HW4P logo Heath workers 4 Palestine

Boicot a la farmacéutica TEVA, y todas sus marcas, Tevagen, Dalvur, Belmac y Ratiopharm

Boicot a la farmacéutica TEVA, y todas sus marcas, Tevagen, Dalvur, Belmac y Ratiopharm

Teva es el mayor proveedor farmacéutico y empresa comercial de Israel, además de ser uno de los mayores fabricantes de medicamentos genéricos del mundo. Proporciona millones de dólares en ingresos fiscales al régimen colonial israelí y a su ejército.

Este dinero financia directamente la maquinaria asesina utilizada por las fuerzas israelíes para destruir vidas palestinas, y que actualmente se está utilizando para masacrar a decenas de miles de palestinos después de que Israel lanzara su último ataque brutal y genocida contra Gaza.

Teva: cómplice de genocidio

Al monopolizar el sector farmacéutico israelí, Teva contribuye al colonialismo de colonos israelí y al régimen de apartheid, incluidas las colonias construidas en tierras palestinas robadas. La empresa también proporciona suministros médicos y donaciones a las Fuerzas de Ocupación Israelíes.

Teva contribuye a la opresión de los palestinos por parte de Israel de muchas otras maneras:

  • Teva disfruta de acceso total al mercado cautivo palestino en Cisjordania y Gaza, donde las empresas farmacéuticas palestinas no pueden funcionar debido a las restricciones israelíes y, por lo tanto, dependen del ocupante israelí para obtener medicamentos.
  • La industria farmacéutica palestina sufre numerosos obstáculos opresivos como resultado directo del régimen israelí y su monopolio en la industria a través de empresas como Teva, incluyendo, pero no limitado a:
    • Las empresas farmacéuticas palestinas se ven obligadas a enviar medicamentos a granel a cadenas farmacéuticas internacionales a través de Jordania con costos adicionales significativos, debido a que Israel niega el envío de medicamentos a granel por el Aeropuerto Ben Gurion.
    • Israel no permite que los productos farmacéuticos palestinos se distribuyan en hospitales y farmacias de Jerusalén Este ocupado, ni que las vacunas se administren en escuelas gestionadas por palestinos.
    • Los representantes palestinos de grandes empresas multinacionales deben obtener una carta de “no objeción” de sus colegas israelíes para recibir una licencia de importación del Ministerio de Salud de Israel.

En consecuencia, la ocupación de Palestina se infiltra en cada aspecto de la vida diaria, incluida la capacidad de las empresas farmacéuticas palestinas de funcionar y operar sin represión ni restricciones.

Contribuyendo a una catástrofe

Teva también es una de las empresas cómplices en limitar el suministro de medicamentos a Palestina, agravando la carga sanitaria que enfrentan las personas en los territorios ocupados.

Israel controla la importación de todas las materias primas y equipos en los territorios palestinos ocupados. Como resultado, los medicamentos israelíes, como los fabricados y distribuidos por Teva, son más asequibles debido a los altos impuestos que Israel impone a los productos que ingresan a Cisjordania. En Gaza, esta situación es aún más grave debido a que Israel ha impedido la entrada de materiales necesarios durante los 16 años de bloqueo que ha impuesto a la franja.

Se ha informado que el Ministerio de Salud de Israel ha permitido que grandes empresas farmacéuticas israelíes prueben sus productos en prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. En 1997, se reportó que se habían realizado más de 5,000 pruebas en prisioneros palestinos.

Teva: obteniendo ganancias del colonialismo

Las autoridades israelíes se han negado históricamente a devolver los cuerpos de palestinos fallecidos, como Fares Baroud, quien murió debido a la negativa del régimen israelí a brindarle tratamiento médico. Esto ha generado sospechas de que los cuerpos palestinos están siendo utilizados para realizar experimentos médicos.

Las ganancias de Teva provienen directamente de décadas de colonización y explotación de la tierra y del pueblo palestino. Es nuestro deber hacer todo lo posible para asegurarnos de que nuestro dinero no se utilice para fomentar la opresión genocida y colonial.

Puedes leer aquí el artículo en inglés, del medio CANARY.