Firma contra la disolución de Urgence Palestine (Francia). Sign. No to the dissolution of Urgence Palestine (France) ESP ENG FRA

ESPAÑOL
Stop – Censura de las voces palestinas
Contra el genocidio, por Palestina libre : no a la disolución de Urgence Palestine.
Mientras que el genocidio en Gaza se intensifica y que el asedio mata de hambre y destruye a todo un pueblo, ¿qué hace el gobierno francés de Macron y del ministro del Interior Retailleau? Anuncia la intención del gobierno de disolver una des las principales organizaciones de palestinxs en Francia, uno de los colectivos más activos en la solidaridad con el pueblo palestino.
Esta medida, de gravedad extrema, responde a una exigencia reivindicada durante meses por Julien Odoul, met en application une revendication diputado del Rassemblement National, partido de extrema derecha, condenado recientemente por la justicia. Al hacerla suya, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, ratifica una política represiva alineada con las consignas de la extrema derecha francesa y del gobierno israelí.
Denunciar un genocidio jamás será un crimen. Resistir ante la injusticia no es un delito. Exigir la libertad para el pueblo palestino no es una reivindicación extremista y violenta. Al contrario : es una exigencia humana.
Nuestras reivindicaciones son simples :
• Alto al genocidio en Palestina
• No a la disolución de Urgence Palestine
• Si a la libertad de expresión y a la solidaridad internacional
Firma la pétition http://www.stop-dissolution.fr/
ENGLISH
Stop – Censorship of Palestinian Voices
Against genocide, for a free Palestine: No to the dissolution of Urgence Palestine
As the genocide in Gaza intensifies, as the siege starves and destroys an entire people, what is the French state under Macron and Retailleau doing? It has announced its intention to dissolve one of the main Palestinian organizations in France — one of the most active collectives in solidarity with the Palestinian people.
This extremely serious measure puts into action a demand long promoted by Julien Odoul, a deputy from the far-right Rassemblement National party, recently convicted by the courts. By adopting this demand, Interior Minister Bruno Retailleau confirms a repressive political stance aligned with the rhetoric of the French far right and the Israeli government.
To denounce genocide is never a crime. To resist injustice is not an offense. To demand freedom for the Palestinian people is not a violent or extremist position. On the contrary — it is a human imperative.
Our demands are simple:
Stop the genocide in Palestine
No to the dissolution of Urgence Palestine
Yes to freedom of expression and international solidarity
SIGN HERE http://www.stop-dissolution.fr/
Stop the dissolution of Urgence Palestine!
End the genocide in Gaza and throughout Palestine!
Stop the aggression against Yemen, Lebanon, Syria and the people of the region!
Haiti won, Algeria won, Vietnam won, and Palestine will win!
Victory to the Resistance!
From the river to the sea, Palestine will be free!
Alors que le génocide s'intensifie à Gaza, alors que le siège affame et détruit tout un peuple, que fait l'Etat français de Macron et Retailleau? Il prononce l'intention du gouvernement de dissoudre l'une des principales organisations des Palestinien.ne.s en France, un des principaux collectifs mobilisés en solidarité avec le peuple palestinien.
Dénoncer un génocide ne sera jamais un crime. Résister face à l’injustice n’est pas un délit. Exiger la liberté pour le peuple palestinien n’est pas une revendication extrémiste violente. Au contraire : c’est une exigence humaine.
- Stop au génocide en Palestine
- Non à la dissolution d’Urgence Palestine
- Oui à la liberté d’expression et à la solidarité internationale.
Statement by Jurists for Palestine (Spain), May 2, 2025. Attack on the humanitarian vessel Conscience. Freedom Flotilla.
Statement by Jurists for Palestine (Spain), May 2, 2025, regarding the armed attack on thehumanitarian vessel Conscience, part of the Freedom Flotilla.Jurists for Palestine Spain expresses its strongest condemnation of the armed attack carried out inthe early hours of May 2 against the vessel Conscience, part of the Freedom Flotilla.According to information provided by various agencies and media outlets, the vessel, sailingunder the flag of Palau, was carrying human rights defenders of various nationalities as crewmembers and transporting humanitarian aid bound for Gaza. The vessel was attacked at 12:23 a.m. local time, approximately 14 nautical miles (25.9 km) east of Malta, within its Exclusive Economic Zone (EEZ), an area where the right to freedom of navigation applies, according to the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS).The armed action was carried out by drones (also armed), at least two of which hit the vessel,causing a fire on board, the destruction of its electrical system, and a breach in the hull thatleft it at serious risk of sinking. This act of violence, allegedly state-sponsored, by Israel,could have cost lives, as has happened on a previous occasion.Although the armed action did not cause deaths on this occasion, it also constitutes a flagrantviolation of international law, particularly human rights law, the law of the sea, andinternational humanitarian law. We consider it necessary to highlight the following aspects.First, the purpose of the ship itself, as well as the mission of the people on board, were purelyhumanitarian in nature, as they were human rights defenders on their way to deliverhumanitarian aid to Gaza.Second, an attack of this type is not the first to occur. On May 31, 2010, Israeli forces hadalready boarded another Flotilla por la Libertad vessel in international waters, the MaviMarmara, which flew the flag of the Comoros Islands and was part of a flotilla of six vessels.That attack resulted in the murder of a dozen human rights defenders and more than 50 injuries.Thirdly, far from being an isolated incident, this armed action is part of the broader contextof siege and extermination against the Palestinian population, given that, in addition tothe systematic bombing of people and civilian facilities in Gaza, such as hospitals, schools,and shelters, without respecting the basic principles of international humanitarian law ofdistinction, proportionality, and precaution, massacres have been committed, dulydocumented by multiple organizations.And, fourthly, this vessel was intended to attempt to alleviate some of the dramaticconsequences of the current Israeli blockade, which prevents the population of Gazafrom accessing food, medicine, and essential supplies. As a result, various United Nationsagencies, including the Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA), theWorld Food Programme (WFP), and UNRWA, have warned that the civilian population ofGaza is facing catastrophic levels of food insecurity, lack of access to clean water, medicine,and basic medical care, in what they describe as an unprecedented humanitarian crisis. Theimminent risk of mass famine has been documented as Phase 5, that is, "catastrophe," thehighest level of food emergency. Ultimately, the act of the armed attack against a humanitarian vessel of Freedom Flotillacannot be separated from the serious, atrocious, and systematic crimes committed by Israelagainst the population of Gaza, which meet the defining elements of crimes against humanity,war crimes (as the International Criminal Court has made clear in relation to both categories,through its arrest warrants already issued against Israeli Prime Minister B. Netanyahu andformer Defense Minister Y. Gallant) and the crime of genocide. Although the International Court of Justice has not yet ruled on the merits of the caseconcerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of theCrime of Genocide in the Gaza Strip (initiated by South Africa v. Israel), it is not necessaryto wait for the ruling that the UN Court will eventually issue to classify the acts committed to date by Israel in Gaza as genocide. These acts certainly fall within Article II of the 1948Convention and Article 6 of the Rome Statute, given the trail of evidence that various Israeliauthorities and members of the armed forces have been laying down regarding the intentionto seek the partial or total destruction of the Palestinian people as a national and ethnic group.This evidence has been examined by various independent and prestigious expert bodies, suchas, among others, the UN Special Rapporteur on Human Rights in the Occupied PalestinianTerritories and non-governmental organizations such as Amnesty International and HumanRights Watch.It should be remarked that the Convention on the Prevention and Punishment of theCrime of Genocide imposes on all its States Parties the obligation to prevent and suppressthe commission of this horrendous crime.In addition to what has already been stated, Jurists for Palestine recalls that the Israelioccupation of the Palestinian Territories, including East Jerusalem, has been repeatedlydeclared contrary to international law by, among others, various United Nations bodies,particularly the International Court of Justice (through its Advisory Opinions of 2004 on theLegal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Palestinian Territory andof 2024 on the Legal Consequences Arising from Israel's Policies and Practices in theOccupied Palestinian Territory, including East Jerusalem). These conclusions are in line withmultiple resolutions of the General Assembly (such as 77/247) and the United NationsSecurity Council, which demand an end to the occupation and respect for the Palestinianpeople's right to self-determination.Along with the above, Jurists for Palestine feels obliged to draw attention to, as well asdenounce, the double standards of many States. While they mobilize resources to help Israelin natural disasters such as the fires it is currently experiencing (for example, through theEuropean Civil Protection Mechanism), they remain complicit in the illegal blockade of Gazaand the aforementioned crimes, despite their seriousness. Therefore, we must once again remember that international law requires all States to comply with and enforce international humanitarian law, as this is required by customary law and Article 1 common to the four Geneva Conventions for the protection of civilians in armed conflict, which have been ratified by all States in international society, and are therefore also part of their domestic law.The use of the aforementioned double standard implies a hierarchy of human lives in violationof the most basic norms of international and domestic law, enshrined in, among otherinstruments, the Universal Declaration of Human Rights.The lack of reaction by States constitutes a very serious failure that transcends the merelypolitical level, insofar as it has pernicious legal effects, as it can impede accountability,institutionalize impunity when it comes to Israel, pave the way for Israel's intolerablegenocide to continue in Gaza, and erode existing law, which will undoubtedly haverepercussions far beyond the Middle East, undoubtedly generating other negative impacts onour global society.In light of all the above, in relation to this latest attack on a Freedom Flotilla vessel,we propose that:* An independent international investigation be established to clarify the facts, paving theway for bringing the perpetrators and masterminds of the attack to justice.* The Office of the Prosecutor of the International Criminal Court should include thisattack in its examination of the situation in Palestine (Case ICC-01/18) and act without delay.Beyond the attack on the Freedom Flotilla ship, we refer to the actions we have beenrequesting through our previous statements and initiatives, which, in summary, can betranslated into measures focused on the following :1. Adoption of effective sanctions against Israel, both at the state level and within theframework of the European Union and other multilateral organizations, including acomprehensive arms embargo;2. Immediate suspension of all military, commercial, and diplomatic cooperation withIsrael, especially that which may facilitate or legitimize violations of internationalhumanitarian law, as long as the occupation persists;3. Demand that States Parties to the Geneva Conventions fulfill their obligation to"respect and ensure respect" for international humanitarian law (Article 1 common tothe four Geneva Conventions), by adopting, among other measures, concrete actions for theeffective protection of international humanitarian missions, including demanding guaranteesof non-repetition of attacks on civilian convoys on land, vessels at sea, or vehicles in airspace;4. Institutional and legal support for ongoing initiatives before the InternationalCriminal Court and the International Court of Justice, including the case brought bySouth Africa against Israel for genocide.5. Measures by states and businesses to prevent the private sector from continuing tosupport Israel's illegal occupation of Palestinian territories. Jurists for Palestine reaffirms its commitment to the defense of international law, the rule oflaw, democracy, and human rights, including the dignity of all peoples and individuals.We cannot remain silent while Israel perpetrates, with impunity, systematic violations of theinternational legal order, which constitute war crimes, crimes against humanity, and the crimeof genocide.This passivity must end, and an appropriate response must be forthcoming. The law, as well as the principles of justice and humanity, demand a firm and consistent response from all of us.May the 2nd, 2025Jurists for Palestine, Spain (contact: juristasporpalestina@gmail.com )
Publicado hace 9 días.Juristas por Palestina. Comunicado. Ataque al Conscience, de la Flotilla de la Libertad
Comunicado de Juristas por Palestina, de 2 de mayo de 2025, ante el ataque armado contra el buque humanitario Conscience, de la Flotilla de la LibertadJuristas por Palestina expresa su más enérgica condena ante el ataquearmado perpetrado en la madrugada del 2 de mayo contra el buqueConscience, perteneciente a la Flotilla de la Libertad. Según la informaciónsuministrada por distintas agencias y medios, el buque, que navegaba bajopabellón de Palaos, llevaba a defensores de derechos humanos de distintasnacionalidades como miembros de su tripulación y transportaba ayudahumanitaria con destino a Gaza. El buque fue atacado a las 00:23 horas locales,a unas 14 millas náuticas (25,9 km) al este de Malta, dentro de su ZonaEconómica Exclusiva (ZEE), espacio en el que rige el derecho de libertad denavegación, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar de las Naciones Unidas (CNUDM).La acción armada tuvo lugar a través de drones (también armados), de los cualesal menos dos impactaron el buque, provocando un incendio a bordo, ladestrucción de su sistema eléctrico y una brecha en el casco que lo dejó en graveriesgo de hundimiento. Este acto de violencia, presuntamente estatal, de Israel,podría haber costado vidas humanas, como ya sucedió en una ocasión anterior.Aunque en esta ocasión la acción armada no haya causado muertes, constituyetambién una flagrante violación del Derecho Internacional, en particular delDerecho de los Derechos humanos, el Derecho del Mar y el Derechointernacional Humanitario. Consideramos necesario destacar los aspectos siguientes: En primer lugar, el cometido del barco en sí, así como la misión de las personas que iban abordo, eran de carácter sencillamente humanitario, pues se trata dedefensores de derechos humanos que se dirigían a llevar ayuda humanitaria aGaza. En segundo lugar, una agresión de este tipo no es la primera que seproduce, pues el 31 de mayo de 2010 las fuerzas israelíes ya habían abordadootro buque de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, el MaviMarmara, que enarbolaba pabellón de Islas Comoras, y era parte de una flotillade seis embarcaciones. Aquel ataque resultó en el asesinato de una decenade defensores de derechos humanos y más de 50 heridos. En tercer lugar, lejos de constituir un hecho aislado, esta acción armada forma parte delcontexto más amplio de asedio y exterminio contra la población palestina,dado que además de bombardearse sistemáticamente personas e instalacionesciviles en Gaza, como hospitales, escuelas y refugios, sin respetar los principiosbásicos del Derecho internacional humanitario de distinción, proporcionalidad yprecaución, se vienen cometiendo masacres documentadas fehacientementepor múltiples organismos. Y, en cuarto lugar, que este buque iba a intentarpaliar en algo las dramáticas consecuencias del actual bloqueo de Israel,que impide el acceso de la población de Gaza a alimentos, medicinas ysuministros esenciales, a consecuencia del cual, según han alertadodiversos organismos de las Naciones Unidas, incluidos la Oficina deCoordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa Mundial deAlimentos (PMA) y la UNRWA, la población civil de Gaza enfrenta nivelescatastróficos de inseguridad alimentaria, falta de acceso a agua potable,medicinas y atención médica básica, en lo que califican como una crisishumanitaria sin precedentes. El riesgo inminente de hambruna masiva hasido documentado como de Fase 5, es decir, de "catástrofe", el nivel más altode emergencia alimentaria. En definitiva, el acto del ataque armado contra un buque humanitario de laFlotilla de la Libertad no puede desvincularse de los graves crímenes, atrocesy sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen loselementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes deguerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte PenalInternacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primerministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimende genocidio.Si bien la Corte Internacional de Justicia todavía no se ha pronunciado sobre elfondo en el asunto relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevencióny la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (iniciado por Sudáfricac. Israel), no es necesario esperar a la sentencia que el Tribunal de la ONUdictará en su día para calificar los actos cometidos hasta la fecha por Israel enGaza como genocidio. Ciertamente, se trata de actos encajables en el Artículo II de la Convención de 1948 y el Artículo 6 del Estatuto de Roma, dado el reguero de pruebas que distintas autoridades y miembros de las fuerzas armadas de Israel han ido dejando sobre la intención de buscar la destrucción parcial o total del pueblo palestino como grupo nacional y étnico. Pruebas que han sido examinadas por distintos organismos expertos independientes y de prestigio, como, entre otros, la Relatora Especial de las NU para los Derechos Humanosen los Territorios Palestinos Ocupados u organizaciones no gubernamentalescomo Amnistía Internacional o Human Rights Watch. Recordemos además quela Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio impone atodos sus Estados parte la obligación de prevenir y reprimir la comisión de estehorrendo crimen.En adición a lo ya dicho, Juristas por Palestina recuerda que la ocupaciónisraelí de los Territorios Palestinos, incluyendo Jerusalén Este, ha sidocalificada reiteradamente como contraria al Derecho Internacional por, entreotros, distintos organismos de las Naciones Unidas, en particular por la CorteInternacional de Justicia (a través de sus Opiniones Consultivas de 2004 –sobrelas Consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territoriopalestino ocupado– y de 2024 –sobre las Consecuencias jurídicas derivadas delas políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluidaJerusalén Oriental–). Conclusiones que se alinean con múltiples resoluciones dela Asamblea General (como la 77/247) y del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas, que exigen el fin de la ocupación y el respeto al derechodel pueblo palestino a la autodeterminación. Junto a lo anterior, Juristas por Palestina se ve en la obligación de llamar laatención, así como de denunciar, también el doble rasero de muchos Estados,pues, mientras movilizan recursos para ayudar a Israel en catástrofes naturalescomo los incendios que actualmente está sufriendo (por ejemplo, a través delMecanismo Europeo de Protección Civil), permanecen cómplices del bloqueoilegal a Gaza y de los crímenes aludidos, pese a su gravedad. Por ello, debemos recordar una vez más que el Derecho internacional exige a todos los Estadosque cumplan y hagan cumplir el Derecho internacional humanitario, puesasí lo impone el Derecho consuetudinario y el art. 1 común a los cuatroConvenios de Ginebra para la protección de los conflictos armados, que han sidoratificados por todos los Estados de la sociedad internacional, y forma parte portanto también de sus Derechos internos. La utilización de la doble vara demedir reseñada implica una jerarquía de vidas humanas en contravenciónde las normas más elementales del Derecho internacional, e interno,consagradas entre otros instrumentos, en la Declaración Universal de losDerechos Humanos.La falta de reacción de los Estados supone un gravísimo incumplimientoque trasciende el plano de lo meramente político, en la medida en que tieneperniciosos efectos jurídicos, pues puede impedir la rendición de cuentas,institucionalizar la impunidad cuando se trata de Israel, facilitar el caminopara que la intolerable comisión del genocidio por su parte siga su cursoen Gaza y erosionar el Derecho existente, lo cual sin duda repercutirámucho más allá de Oriente Medio, generando sin duda otros impactosnegativos en nuestra sociedad global. A la luz de todo lo anterior, en relación con este último ataque a un buque dela Flotilla de la Libertad, proponemos que: se constituya una investigación internacional independiente queesclarezca los hechos, de modo que pueda allanarse el camino paraque pueda llevarse ante la justicia a los autores materiales e intelectualesdel ataque. la Fiscalía de la Corte Penal Internacional incluya este ataque en suexamen sobre la situación en Palestina (Caso ICC-01/18) y actúe sindilaciones. Más allá del ataque al buque de la Flotilla de la Libertad, nos remitimos a lasacciones que venimos solicitando a través de nuestras declaraciones einiciativas anteriores, las cuales, en síntesis, pueden reconducirse a medidasque se incardinan en los frentes siguientes: adopción de sanciones efectivas contra Israel, tanto a nivel estatalcomo en el marco de la Unión Europea y otros organismos multilaterales,inclusive un embargo total de armas; suspensión inmediata de toda cooperación militar, comercial ydiplomática con Israel, especialmente aquella que pueda facilitar olegitimar violaciones del Derecho Internacional Humanitario, en tantopersista la situación de ocupación; exigencia a los Estados parte de los Convenios de Ginebra de quecumplan su obligación de "respetar y hacer respetar" el DerechoInternacional Humanitario (art. 1 común a las cuatro Convenciones deGinebra), adoptando, entre otras medidas, acciones concretas para laprotección efectiva de las misiones humanitarias internacionales,incluyendo la exigencia de garantías de no repetición de ataques aconvoyes civiles en tierra, buques en el mar o vehículos en el espacioaéreo; apoyo institucional y jurídico a las iniciativas en curso ante la CortePenal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, incluyendo elcaso presentado por Sudáfrica contra Israel por genocidio. medidas de los Estados y de las empresas para impedir que el sectorprivado pueda seguir apoyando la ocupación ilícita por parte deIsrael de territorios palestinos. Juristas por Palestina reafirma su compromiso con la defensa del DerechoInternacional, el Estado de Derecho, la democracia y los derechoshumanos, incluyendo la dignidad de todos los pueblos y personas.No podemos permanecer en silencio mientras Israel perpetra conimpunidad violaciones sistemáticas del orden jurídico internacional, queconstituyen crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el crimende genocidio.Se precisa poner fin a tanta pasividad, y que tenga lugar una reacciónadecuada. El Derecho, así como los principios de justicia y humanidad, nosexigen a todos una respuesta firme y coherente.2 de mayo de 2025Juristas por Palestina (contacto juristasporpalestina@gmail.com )
Publicado hace 9 días.Teva. Carta a la ministra de Sanidad de España. ESP
LA MINISTRA DE SANIDAD TIENE QUIEN LE ESCRIBA. ¿CUÁNDO Y QUÉ RESPONDERÁ? 28 de abril de 2025. Por registro oficial Dña. Mónica García GómezMinistra de SanidadP.º del Prado, 1828014 MadridSra. Ministra:Somos el grupo Health Workers For Palestine Spain España, un grupo de profesionales de la salud que se conformó en octubre del 2024 inspirados por otros grupos de Salud por Palestina en otros países del mundo, con quienes estamos coordinados, por la necesidad de movilizar a profesionales en todo el Estado y establecer una plataforma unificada para actuar a nivel estatal e internacional. En octubre publicamos el “Manifiesto de profesionales de la sanidad por la paz y en solidaridad con Palestina” que a día de hoy cuenta con casi 600 adhesiones individuales y más de 35 entidades sanitarias.A pesar de nuestro corto recorrido hemos estado trabajando intensamente desde los diferentesfrentes, con el objetivo final de acabar con el genocidio, a día de hoy luchando por el alto el fuego permanente, la ocupación y el apartheid en Palestina. Tenemos una presencia muy intensa en Redes Sociales y en la calle. Fomentamos el boicot a productos israelíes, difundimos material e información en favor de la causa Palestina y presionamos a instituciones y gobiernos en todos los niveles de la Administración del Estado. Tenemos especial preocupación por la destrucción sistemática y deliberada del sistema sanitario gazatí.Nos ponemos en contacto con usted para trasladarle nuestra preocupación e interés por la situación de las relaciones comerciales del Ministerio de Sanidad y de las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas, con empresas israelíes de materiales o tecnologías sanitarias. Nuestro grupo está especialmente preocupado por la compra de fármacos a la empresa israelí TEVA. Esta preocupación hay que enmarcarla y contextualizarla en nuestra reivindicación del fin inmediato del Genocidio en Gaza y de la ocupación colonial de Palestina por los israelíes. Esto nos lleva a exigir al Gobierno del que Usted forma parte, la interrupción inmediata y real del comercio de armas o tecnología de uso bélico con Israel e impedir el tránsito de armas provenientes de otros países hacia Israel. También solicitamos que se apliquen medidas de boicot a todas las empresas israelíes que operan en España, que se apliquen todas las disposiciones de la Corte Internacional de Justicia y de la Corte Penal Internacional, que se trabaje activamente para lograr el fin de las hostilidades y la retirada completa del Ejercito de Israel del territorio de la Franja de Gaza así como el cese de la represión y el hostigamiento de los y las palestinas de Cisjordania. En última instancia llamamos a la ruptura total de relaciones con Israel.TEVA Es una empresa farmacéutica israelí, líder en el mercado de genéricos en Europa. Su sedeprincipal está en Tel Aviv. En 2023 ocupó el puesto 19 en el ranking de las 20 empresas farmacéuticos con mayor nivel de ingresos en el mercado mundial de fármaco. En España, en 2023 Teva fue, por volumen de ventas al SNS, el tercer laboratorio a nivel nacional con 70 millones de envases y más de 500 millones de euros en ventas. Tenemos constancia de la existencia de multitud de contratos de suministros de fármacos a hospitales en el territorio español. Son contratos públicos. Por ejemplo, basta consultar la situación de Cataluña a través del portal para encontrar cientos de contratos.En 2023 TEVA se gastó en "transferencias de valor" en España (pagos, congresos, viajes, etc):2.010.412 € (pagos a profesionales sanitarios 961.819 €; pagos a asociaciones: 811.811 €; pagosrelacionados con I+D: 236.782 €). Además esta empresa ha sido acusada de prácticas corruptas o poco éticas en numerosas ocasiones en diferentes países: Sobornos, Competencia desleal y Crisis opioides. En nuestra página web puede usted encontrar mucha información detallada sobre esta empresa.Pero lo más importante para nosotros ahora es que TEVA financia al gobierno israelí que lleva a cabo el Genocidio en Gaza mediante transferencias de impuestos y otras formas de transferenciaeconómica difíciles de rastrear. Por otra parte se beneficia de unas posiciones privilegiadas en elmercado farmacéutico en los territorios ocupados de Palestina, ya que no tiene que pagar aranceles ni tiene límites de circulación en los puntos fronterizos de control. Ello le permite comercializar ampliamente sus productos farmacéuticos en estos territorios, haciendo competencia directa y desleal a las pequeñas empresas farmacéuticas que operan en esos territorios. Con frecuencia venden estos fármacos a los palestinos a precios superiores a los del mercado israelí. Ya ha sido advertida por la ONU por incumplir la legislación internacional.Según la declaración de la Corte Internacional de Justicia en julio del 2024, Israel ocupa ilegalmente Palestina y, por tanto, los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de evitar en lo posible ayudar a las actividades israelíes, tanto dentro como fuera de su territorio.Por este motivo le S O L I C I T A M O S● Que explore medidas administrativas que permitan LIMITAR la actividad de la empresaTEVA en nuestro país, tanto en el ámbito de la producción de fármacos como de sucomercialización y distribución. Somos conscientes de que, al estar transferidas lascompetencias sanitarias a las Comunidades Autónomas, resulta difícil una accióntotalmente eficaz, pero pensamos que desde el Gobierno se pueden arbitrar medidasque avancen claramente en esa dirección.● Que ANULE los contratos que mantienen los centros sanitarios públicos de su ámbitode competencia directa (INGESA y otras agencias) con empresas de material sanitarioe industrias farmacéuticas de origen israelí, en concreto con la empresa TEVA.● Que establezca medidas administrativas para EVITAR que se realicen nuevos contratoscon estas empresas, especialmente con TEVA, por ejemplo, incluyendo cláusulas en lospliegos de contratación que impidan a las empresas israelíes presentarse a laslicitaciones argumentando su participación en el Genocidio israelí.● Que INSTE a las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas a queestablezcan medidas administrativas similares en su propio ámbito de competencia.Nos ponemos a su disposición para apoyar esta actividad en la manera que usted estime pertinente.Reciba un saludo muy cordial.En Madrid a 28 de Abril de 2025Health Workers For Palestine Spain (HW4PS)hcw4palestinespain@gmail.comWeb: https://hw4p.es/ ; Canal de Telegram:https://t.me/healthworkersforpalestinespain ; X: @HW4PalestSpain ; BSky:https://bsky.app/profile/hw4ps.bsky.social ; Instagram: @hw4p.spain
Publicado hace 12 días.