Firme y envíe a autoridades-instituciones españolas “Intervención diplomática para instar a Israel que permita evacuar con seguridad a los bebés y pacientes de la UCI del Hospital Kamal Adwan (Gaza)". ESP/ENG

ESPAÑOL
Texto para enviar a organismos que tengan que ver con la política y la sanidad (y la ciencia y la ética). Por favor, difunda el texto y remítalo a quienes crea conveniente, cambiando sólo la referencia a la entidad-persona a quien lo envía. ES URGENTE
Sugerencias:
Moncloa "Escribir al presidente"
Ministerio de Exteriores
secretaria.ministro@maec.es
Ministerio Sanidad
oiac@oiac.sanidad.gob.es.
Ministerio de Defensa
webminisdef@oc.mde.es
Por ejemplo:
AL GOBIERNO DE ESPAÑA, AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
Solicitud urgente sobre la CUESTIÓN DE
“Intervención diplomática para instar a Israel que permita a la Organización Mundial de la Salud.OMS, evacuar con seguridad a los bebés y pacientes de la UCI del Hospital Kamal Adwan (Gaza).
Y para garantizar que el personal que queda en el Hospital de Kamal Adwan no es objeto de nuevos ataques: quedan 75.000 civiles en el norte de Gaza y es imperativo que Kamal Adwan pueda funcionar para atenderlos”.
Como expresión de la urgencia, la nota de la madrugada del domingo 22 de diciembre de 2024:
“Llamada desesperada del Dr. Hussam Abu Safyia, Director del Hospital Kamal Adwan.
"En este momento están atacando las plantas de Maternidad y de Pediatria".
"Por favor ayúdenos y difundan nuestro desesperado pedido".
https://hw4p.es/personal-sanitario-en-gaza
Le escribo para expresarle mi constante y creciente preocupación por la devastadora violencia que se ejerce sobre las instalaciones sanitarias, pacientes y profesionales de Gaza, pero concretamente ahora sobre el Hospital Kamal Adwan.
Como profesional de la sanidad [o persona preocupada], le ruego que exija a Israel dejar de atacar el hospital y retirar a todo el personal militar y los vehículos del recinto, así como a retractarse de la orden de evacuación.
Los hospitales deben seguir estando protegidos por el derecho internacional y la orden de evacuación es una violación directa del mismo. España es signataria de la Convención de Ginebra y debe hacer todo lo que esté en su mano para prevenir y detener el genocidio.
Hoy sigue el asedio a los hospitales del norte de Gaza, más de 83 días. El Hospital Kamal Adwan lleva dando la voz de alarma desde el comienzo para preservar su misión humanitaria.
A los hospitales se les ha negado el acceso a ayuda humanitaria, alimentos, medicinas, complementos (como oxígeno y fuel) y seguridad.
Los ataques directos contra los hospitales comenzaron sin advertencias y sin la protección civil permitida por la ocupación, al modo de los procedimientos normales que se esperan en una zona de combate. Se les ha negado sistemáticamente el acceso y toda intervención al Comité Internacional de la Cruz Roja y a organismos varios de la ONU (Organización de Naciones Unidas). Como resultado, estos ataques a hospitales ha provocado graves daños, y pérdidas de vidas de civiles, y de los medios para preservar la actividad sanitaria.
En ningún momento hubo objetivos o actividad militar en los hospitales. Han estado constantemente diciendo y demostrando al mundo que sólo están proporcionando atención médica a las 75.000 personas que quedan en el norte de Gaza (muchas de las cuales están siendo masacradas sin piedad en ataques indiscriminados, abandonadas a su suerte en la calle mientras las fuerzas israelíes desmantelan metódicamente los pocos recursos sanitarios que quedan).
A pesar de las declaraciones oficiales de la oficina israelí del Coordinador de las Actividades Gubernamentales en los Territorios, COGAT (la unidad oficial israelí encargada de coordinar y facilitar las iniciativas humanitarias) y del Ejército de Israel, no se había recibido ninguna orden oficial de evacuar los hospitales. Por supuesto, no se ha facilitado el proceso ordenado que implicaría la evacuación segura a un lugar seguro de pacientes y profesionales.
Existen protocolos y procedimientos oficiales que deberían seguirse si Israel deseara cumplir con sus obligaciones del Derecho Internacional Humanitario.
Actualmente quedan unos 400 civiles dentro del hospital, incluidos bebés en la unidad neonatal, cuyas vidas dependen de la correcta atención médica, incluido el oxígeno y las incubadoras, con su adecuada conexiones eléctricas. No pueden evacuar a estos pacientes de forma segura sin asistencia, equipos y tiempo.
Sin embargo, fue público y notorio hace meses, respecto al Hospital Europeo de Gaza, que las órdenes de evacuación fueron dadas directamente al personal por los militares israelíes a través del teléfono y no se facilitó el proceso, ni se apoyó la evacuación, y no hubo tiempo suficiente para evacuarlo con seguridad. Además, los pacientes fueron tiroteados cuando intentaban huir del hospital y sólo el COGAT aclaró el asunto tras las llamadas a los medios de comunicación y la atención mediática, pero después de que los pacientes y el personal se vieran expuestos a riesgos y/o murieran.
Ahora estamos siendo testigos de cómo este patrón se repite una vez más, cuando aún estamos a tiempo, al menos, de salvar la vida de los bebés en las incubadoras. El Hospital Kamal Adwan ha solicitado ayuda en repetidas ocasiones y ha invitado abiertamente al Ejército de Israel a ver por sí mismo su funcionamiento interno (para que puedan seguir atendiendo a la población sin temor a ataques y muertes). Estas invitaciones han sido siempre rechazadas.
En estos momentos, el Hospital de Kamal Adwan está siendo objeto de intensos bombardeos y de ataques directos contra los depósitos de combustible, que, de ser alcanzados, provocarán una gran explosión y víctimas masivas entre los civiles que se encuentran en su interior.
La protección de los civiles es primordial y un requisito del derecho internacional humanitario. España tiene una responsabilidad especial por su ligazón histórica con los mundos semíticos (árabes y judíos) y su papel en el concierto internacional.
Le pido que haga todo lo posible como presidente del Gobierno de España para facilitar la evacuación de pacientes y profesionales del Hospital de Kamal Adwan, y que exija a Israel que permita a la OMS ayudar a evacuar ordenadamente a todas las personas.
También le insto a:
-Apoyar la moción para un alto el fuego inmediato y permanente - para beneficiar a toda la población de Israel y Palestina, facilitar la prestación adecuada de asistencia humanitaria y la liberación de los rehenes, y reducir el riesgo de conflicto regional.
-Pedir, con efecto inmediato, la suspensión de todos los negocios de importación y exportación de armas a Israel y cualquier otra forma de apoyo militar.
-Exigir que Israel cumpla plenamente las órdenes de la Corte Internacional de Justicia.
Espero tener pronto noticias suyas, atentamente
EN UN TEXTO DE 2.284 CARACTERES:
Le hago llegar la solicitud urgente sobre la cuestión de la intervención diplomática para instar a Israel que permita a la Organización Mundial de la Salud, OMS, evacuar con seguridad a los bebés y pacientes de la UCI del Hospital Kamal Adwan (Gaza) y para garantizar que el personal que queda en el Hospital de Kamal Adwan no es objeto de nuevos ataques.
Le escribo para expresarle mi constante y creciente preocupación por la devastadora violencia que se ejerce sobre las instalaciones sanitarias, pacientes y profesionales de Gaza, pero concretamente ahora sobre el Hospital Kamal Adwan.
Le ruego que exija a Israel dejar de atacar el Hospital y retirar a todo el personal militar y los vehículos del recinto, así como a retractarse de la orden de evacuación.
Los hospitales deben seguir estando protegidos por el derecho internacional y la orden de evacuación es una violación directa del mismo. España es signataria de la Convención de Ginebra y debe hacer todo lo que esté en su mano para prevenir y detener el genocidio.
A los hospitales se les ha negado sistemáticamente el acceso y toda intervención al Comité Internacional de la Cruz Roja y a organismos varios de la ONU (Organización de Naciones Unidas). Como resultado, estos ataques a hospitales han provocado graves daños, y pérdidas de vidas de civiles, y de los medios para preservar la actividad sanitaria.
La protección de los civiles es primordial y un requisito del derecho internacional humanitario. España tiene una responsabilidad especial por su ligazón histórica con los mundos semíticos (árabes y judíos) y su papel en el concierto internacional, y en el Mediterráneo.
Le pido que haga todo lo posible como presidente del Gobierno de España para facilitar la evacuación de pacientes y profesionales del Hospital de Kamal Adwan, y que exija a Israel que permita a la OMS ayudar a evacuar ordenadamente a todas las personas.
También le insto a:
-Apoyar la moción para un alto el fuego inmediato y permanente
-Pedir, con efecto inmediato, la suspensión de todos los negocios de importación y exportación de armas a Israel y cualquier otra forma de apoyo militar.
-Exigir que Israel cumpla plenamente las órdenes de la Corte Internacional de Justicia.
Espero tener pronto noticias suyas, atentamente
ENGLISH. UK
The Rt Hon Anneliese Dodds MP
House of Commons
London
SW1A 0AA
Time sensitive urgent request: Diplomatic support to urge Israel to allow WHO to safely evacuate NICU babies and patients from the Kamal Adwan hospital. And to ensure that the remaining staff at Kamal Adwan hospital are not subjected to further attacks - there are 75,000 civilians remaining in north Gaza and it is imperative that Kamal Adwan is enabled to function in order to serve them.
I’m writing to express my ongoing concern about the devastating violence on healthcare facilities, workers and patients in Gaza, but specifically now at the Kamal Adwan hospital. As a fellow healthworker (or concerned citizen), I impolore you to encourage Israel to stop attacking the hospital and remove all military personnel and vehicles from the grounds, as well as retract the evacuation order. Hospitals must remain protected under international law and the evacuation order is a direct violation. The UK is a signatory to the Geneva Convention and must do everything in its power to prevent and stop genocide.
Today is the 83rd day of siege on the hospitals of North Gaza. Kamal Adwan Hospital has been ringing the alarm since the beginning of the siege in order to preserve its humanitarian mission.
The hospitals have been denied access to humanitarian aid, food, medicine and safety.
Direct attacks on the hospitals began with no warnings and no civilian protection permitted by the occupation, in the way of normal procedures expected in a combat zone. ICRC and other UN bodies were consistently denied access to intervene. As a result significant harm and loss to civilian life and means of preserving life resulted in these attacks on hospitals.
At no point were there any military targets or activity in the hospitals. They have been constantly telling and showing the world that they are only providing humanitarian medical missions to the remaining 75,000 people in north Gaza. Many of whom are being mercilessly slaughtered in indiscriminate attacks and left to die in the street, as the occupation slowly dismantles our few remaining medical resources.
Despite official COGAT and IDF statements, they have not had any official orders to evacuate our hospitals. They have not been given deconfliction or the required assistance and equipment for safe passage to a place of safety that will preserve civilian life.
These are the official protocols and procedures that must be met at minimum if Israel wishes to meet its International Humanitarian Law obligations.
They currently have nearly 400 civilians inside the hospital, including babies in the neonatal unit, whose lives depend on Oxygen and incubators. They cannot evacuate these patients safely without assistance, equipment and time.
However, as the world saw with the European Gaza Hospital months ago, evacuation orders were given directly to staff by IDF over the phone and no deconfliction or support were given, or adequate time to evacuate safely. As a result patients were shot at as they attempted to flee the hospital. It was only after calls to media and media attention that COGAT issued a clarification after patients and staff were exposed to risk or killed.
Now we are witnessing this pattern repeated once again, but still have time to save the lives of the babies in incubators. They have repeatedly requested assistance, and have openly invited the IDF to see for themselves the internal workings of our hospitals so that they may continue to serve our population without fear of attack and death. These calls were rejected.
Right now the Kamal Adwan hospital is under heavy bombardment and direct targeting of the fuel tanks, which if hit, will cause a large explosion and mass casualties of the civilians inside.
Concentración Madrid-Río hasta el Mar. 31 agosto, 12,00 h. Puente de la Arganzuela
Desde Madrid Río hasta el Mar de GAZA 31 agosto 12:00 Circuito reivindicativo en torno al Puente de la Arganzuela en Madrid Río. La acción está comunicada. Se enmarca en la campaña internacional "Desde todos los ríos hacia Gaza" para romper el bloqueo humanitario, pedir el fin del genocidio y como apoyo a la salida de la Global Sumud Flotilla que partirá desde Barcelona ese mismo día. Traed gorras, agua, cámaras, banderas, kufiyas y barquitos de papel con los colores de la bandera palestina. En ellos escribiremos mensajes para Gaza. Las personas que hagan fotografías se deberán distribuir para poder realizar también algunas desde la margen opuesta del río y sobre los puentes. Ojo, esta es una zona donde suele haber gente bañándose y sobre todo muchxs niñxs; hay que evitar fotos o vídeos en los que puedan aparecer. “Las personas asistentes a la manifestación discurrirán por el recorrido permitiendo en todo momento el acceso y disfrute de dichos espacios al resto de visitantes y usuarios.”
Publicado hace 3 días.Vuelta ciclista a España, desde el 23 de agosto. Manifestaciones cada final de etapa. Final Madrid 14 septiembre
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 90 ANNIVERSARIO. ¿CON PARTICIPACIÓN DE ISRAEL? ¡FUERA EL SIONISMO DEL DEPORTE! MANIFESTACIÓN EN CASA FINAL DE ETAPA, DEL 23 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE (EN MADRID) 1ª: Sábado 23 de agosto – La Venaria Reale – Novara (Italia) Perfil La Vuelta 1. La Vuelta 25 alza el telón con una etapa en línea, algo poco común en el siglo XXI, visto solo en las ediciones de 2007 y 2020. Esta jornada inaugural ofrecerá una combinación de emoción y estrategia desde el primer kilómetro. Un puerto de tercera categoría marcará el primer desafío para aquellos que sueñen con enfundarse el maillot de la montaña. Todo apunta a un final al sprint, con los equipos velocistas aún con las piernas frescas, pero con los últimos kilómetros abiertos a la sorpresa de quien quiera vestirse de rojo desde el primer día. 2ª: Domingo 24 de agosto – Alba – Limone (Italia) Perfil La Vuelta 2 La montaña hace su primera aparición con una llegada en alto que pondrá a prueba a los aspirantes al título. Tras una buena porción de terreno llano que facilitará el control del pelotón, la carretera se empina en los últimos 10 kilómetros con una pendiente media del 5%. Este ascenso hacia la estación de esquí será ideal para escaladores explosivos o grupos compactos que busquen marcar diferencias tempranas. El maillot de líder estará sin duda en juego en estas primeras rampas decisivas. 3ª: Lunes 25 de agosto – San Maurizio Canavese – Ceres (Italia) Perfil La Vuelta 3 Una etapa corta pero con mucho carácter, perfecta para aquellos que han perdido tiempo y quieren sacarse la espina. La jornada presenta un perfil sinuoso, coronado por un puerto de segunda categoría que animará las fugas. Con una parte final en constante ascenso, los velocistas puros quedarán fuera de combate, y será el terreno ideal para corredores versátiles que puedan aguantar el ritmo y lanzar su ataque en los últimos metros. 4ª: Martes 26 de agosto – Susa – Voiron (Italia/Francia) Perfil La Vuelta 4 La media montaña toma el protagonismo con una etapa exigente desde el inicio. Las ascensiones al Montgenèvre y al Col du Lautaret marcarán la primera mitad del recorrido, ofreciendo valiosos puntos para el maillot de lunares. Aunque la segunda parte del día es más benévola, los equipos con hombres rápidos tendrán que trabajar duro para reagruparse y tener opciones de disputar la victoria. Una jornada que mezclará táctica, desgaste y oportunidades para múltiples perfiles. 5ª: Miércoles 27 de agosto – Figueres – Figueres Perfil La Vuelta 5. El reloj entra en escena con una contrarreloj por equipos que promete espectáculo y tensión. Los equipos deberán exhibir su máxima compenetración y aprovechar al máximo a sus rodadores en un recorrido rápido, diseñado para especialistas. No habrá espacio para los errores: cualquier desajuste podría significar segundos valiosos perdidos en la lucha por la clasificación general. Una jornada clave que puede empezar a clarificar jerarquías en la carrera. 6ª: Jueves 28 de agosto – Olot – Pal (Andorra) Perfil La Vuelta 6. La alta montaña hace su aparición con una etapa que marcará un punto de inflexión en la carrera. Las subidas a Santigosa y Tosses abrirán el terreno para que se forme la escapada del día antes de adentrarse en los exigentes paisajes de Andorra. Ya en suelo andorrano, los corredores se enfrentarán a la subida a La Comella, que servirá como antesala a la decisiva ascensión final hacia Pal. Este puerto, que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal —testigo del triunfo de Remco Evenepoel en 2023— podría empezar a mostrar quién está verdaderamente en forma para la batalla por la general. 7ª: Viernes 29 de agosto – Andorra la Vella (Andorra) – Cerler (España) Perfil La Vuelta 7. La montaña sigue marcando el ritmo con una jornada aún más exigente. El Coll del Cantó, de primera categoría, será el gran filtro inicial para definir la escapada. Tras ese primer escollo, dos puertos de segunda categoría mantendrán viva la tensión antes de la llegada final a Cerler. Esta ascensión, más dura que la del día anterior, concentrará su mayor dificultad en los primeros kilómetros hacia el pueblo pirenaico. Será un test serio para los favoritos, donde los escaladores podrán marcar diferencias importantes en la clasificación general. 8ª: Sábado 30 de agosto – Monzón – Zaragoza Perfil La Vuelta 8. Una de las pocas etapas marcadas claramente para los velocistas. El trayecto hacia Zaragoza presenta un perfil favorable, ideal para una jornada controlada por los equipos de los sprinters. Aun así, no se descarta que una fuga ambiciosa intente sorprender, obligando a un trabajo meticuloso en el pelotón para asegurar un final al sprint. Una jornada para la velocidad pura, donde cada detalle cuenta en los metros finales. 9ª: Domingo 31 de agosto – Alfaro – Estación de esquí de Valdezcaray Perfil La Vuelta 9. Etapa larga para cerrar la primera semana de competición, con un recorrido que puede parecer tranquilo al inicio, pero que esconde trampas al final. El terreno llano favorece a las escapadas, que podrían encontrar aquí su mejor oportunidad si logran abrir suficiente margen. La ascensión final hacia Valdezcaray, sin ser la más dura, puede servir como trampolín para que algún favorito intente ganar unos segundos antes del primer día de descanso. 10ª: Martes 2 de septiembre – Parque de la Naturaleza Sendaviva – El Ferial, Larra-Belagua Perfil La Vuelta 10. Tras el merecido descanso, la Vuelta se reanuda con una jornada que será todo menos cómoda. Navarra regresa al recorrido con una etapa que no da tregua, con un trazado siempre en ligero ascenso rumbo a la frontera francesa. La cima de Larra-Belagua volverá a ser protagonista tras su estreno en 2023, cuando Remco Evenepoel deslumbró desde la fuga. Una subida larga, constante y exigente, que pondrá a prueba las fuerzas recién recuperadas de los ciclistas y será decisiva en la lucha por la etapa. 11ª: Miércoles 3 de septiembre – Bilbao – Bilbao Perfil La Vuelta 11. La Vuelta entra en territorio vasco con una etapa marcada por la intensidad. Aunque la primera mitad será más llevadera, la segunda parte se complica con una serie de subidas emblemáticas de la zona. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero marcarán la selección natural del pelotón antes de afrontar la explosiva subida a Pike Bidea, a pocos kilómetros de meta. Será una jornada corta, nerviosa y con final impredecible, ideal para valientes. 12ª: Jueves 4 de septiembre – Laredo – Los Corrales de Buelna (España) Perfil La Vuelta 12. Cantabria acoge una etapa vibrante y llena de dinamismo. El terreno invita a la acción desde los primeros compases, con la subida a Alisas como posible trampolín para que se forme la escapada del día. Pero será en la parte final donde se decidirá todo: la ascensión a la Collada de Brenes pondrá a prueba a los favoritos con sus rampas exigentes. Aquellos que no logren coronar con los mejores podrían verse penalizados, ya que el tramo posterior hasta la meta será rapidísimo y no dará margen a la recuperación. 13ª: Viernes 5 de septiembre – Cabezón de la Sal – Altu de L’Angliru (España) Perfil La Vuelta 13. Etapa reina de esta edición y, además, la más larga de toda La Vuelta 25. Los primeros kilómetros transcurrirán paralelos al mar Cantábrico, antes de adentrarse en la geografía asturiana donde aguarda un final legendario. La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría, desgastarán las piernas antes de afrontar la temida ascensión al Altu de L’Angliru. Los últimos kilómetros, con la Cueña Les Cabres como plato fuerte, pondrán a los líderes al límite. Si alguno tiene un mal día, podría perderlo todo en esta pared mítica. 14ª: Sábado 6 de septiembre – Avilés – Alto de la Farrapona, Lagos de Somiedo (España) Perfil La Vuelta 14. Etapa corta pero con un alto voltaje de montaña en el corazón de Asturias. Los corredores no tendrán respiro desde la salida, con una jornada ideal para escaladores combativos. El Alto de San Lorenzo será el primer gran filtro antes del asalto final a la Farrapona. Aquí, los favoritos deberán mostrar su mejor versión si quieren consolidarse en la general o recuperar el tiempo perdido en Angliru. Una oportunidad clara para marcar diferencias en un día sin margen para errores. 15ª: Domingo 7 de septiembre – Vegadeo – Monforte de Lemos (España) Perfil La Vuelta 15. Galicia recibe a la carrera con una jornada típica de media montaña, en la que el terreno sinuoso no dará tregua. La constante sucesión de repechos y bajadas invitará al ataque y hará difícil controlar el ritmo desde el pelotón. Los equipos de los sprinters intentarán mantener la situación bajo control, pero este tipo de etapa suele favorecer a corredores valientes que se atrevan a lanzar un movimiento en los kilómetros finales. Día propicio para la sorpresa. 16ª: Martes 9 de septiembre – Combarro – Mos, Castro de Herville (España) Perfil La Vuelta 16. Una etapa que ya demostró su potencial en 2021 vuelve al trazado de La Vuelta con la misma esencia impredecible. Con cuatro puertos puntuables y un perfil que se endurece notablemente en su segunda mitad, la jornada será un campo de batalla continuo. Las fugas tienen muchas posibilidades de éxito, y el terreno quebrado será una pesadilla para los equipos que intenten controlar. Un final técnico y exigente en Mos promete espectáculo y movimientos clave en la general. 17ª: Miércoles 10 de septiembre – El Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero, Ponferrada Perfil La Vuelta 17. En la frontera natural entre Galicia y León se disputa una etapa de media distancia pero cargada de trampas. El terreno quebrado y exigente desde la salida puede favorecer a una fuga bien organizada, especialmente con escaladores ambiciosos que quieran probarse. La subida final al Alto de El Morredero pondrá a prueba las reservas de energía tras casi tres semanas de competición, y podría abrir pequeñas diferencias entre los hombres de la general que lleguen con las piernas justas. 18ª: Jueves 11 de septiembre – Valladolid – Valladolid Perfil La Vuelta 18. El cronómetro vuelve a escena en una contrarreloj individual donde los especialistas buscarán arañar segundos valiosos. El trazado, mayoritariamente plano y técnico solo en su inicio con un breve repecho, será ideal para los rodadores puros. Las largas avenidas permitirán mantener una velocidad constante, y los escaladores deberán minimizar daños en un día que puede alterar la clasificación general en sus últimas posiciones clave. 19ª: Viernes 12 de septiembre – Rueda – Guijuelo Perfil La Vuelta 19. Una jornada completamente llana que funcionará como anticipo del gran desenlace en la montaña. Será una de las últimas oportunidades para los sprinters, que deberán movilizar a sus equipos para mantener la carrera bajo control. Aun así, si una fuga numerosa logra abrir hueco en el momento adecuado, podría poner en apuros al pelotón y cambiar el guion esperado. Un día para la estrategia y la velocidad pura. 20ª: Sábado 13 de septiembre – Robledo de Chavela – Puerto de Navacerrada Perfil La Vuelta 20. Último gran acto de montaña en La Vuelta 25, y uno de los más esperados. Sin apenas tramos llanos, la etapa será un auténtico rompepiernas desde la salida. La jornada recorrerá puertos clásicos como el Alto del León y la Escondida, ideales para movimientos tempranos de la fuga. Pero el plato fuerte llegará con el mítico Puerto de Navacerrada, primero por la vertiente de las ‘siete revueltas’ y, finalmente, por la cara de Becerril de la Sierra. La Sierra de Guadarrama dictará sentencia y, probablemente, coronará al campeón definitivo de esta edición. 21ª: Domingo 14 de septiembre – Alalpardo – Madrid Perfil La Vuelta 21. Madrid vuelve a ofrecer el broche de oro para la carrera con su tradicional circuito urbano. Tras la contrarreloj que despidió la edición anterior, regresa el formato clásico: desfile triunfal para el líder y último duelo para los velocistas. Un día para celebrar, pero también para luchar hasta el último metro por una victoria de etapa en el corazón de la capital. La Vuelta 25 cerrará entre aplausos, velocidad y emoción.
Publicado hace 6 días.Sábado 30 agosto, 15,00 h. Concentración de batas blancas. Bruselas, Plaza de Luxemburgo. Personal sanitario
La Asociación de Médicos Palestinos en Europa -PalMed- les invita a la concentración solidaria para protestar contra: - La deliberada matanza de civiles a través del hambre- La sistemática destrucción de hospitales e instituciones sanitarias- Hacer del personal médico y sanitario un blanco de guerraSumen su voz para exigir:- El acceso libre y seguro de comida y ayuda humanitaria- El acceso libre de misiones médicas- La liberación de colegas detenidos y torturados en campos y prisiones militaresFecha:Sábado 30.08.25 Hora: 15:00Lugar:The Place du Luxembourg'plaza de Luxemburgo', BruselasLes agradecemos acudir con batas blancas.
Publicado hace 12 días.17 agosto. Manifestación Madrid. 11 mañana. Por las mujeres de Gaza
Madrid se levanta por GazaEste domingo 17 de agosto, a las 11:00 h, marchamos desde la Plaza de las Comendadoras hasta la Plaza Dos de Mayo.Llamamos a todas las personas solidarias que siguen en Madrid —especialmente a las mujeres— a alzar la voz junto a las mujeres palestinas de Gaza, que resisten bajo bombardeos y bloqueo.Tu presencia importa. Tu voz cuenta.
Publicado el 13 de agosto.