Juristas por Palestina. Comunicado. Ataque al Conscience, de la Flotilla de la Libertad

Comunicado de Juristas por Palestina, de 2 de mayo de 2025, ante el ataque armado contra el buque humanitario Conscience, de la Flotilla de la Libertad
Juristas por Palestina expresa su más enérgica condena ante el ataque
armado perpetrado en la madrugada del 2 de mayo contra el buque
Conscience, perteneciente a la Flotilla de la Libertad. Según la información
suministrada por distintas agencias y medios, el buque, que navegaba bajo
pabellón de Palaos, llevaba a defensores de derechos humanos de distintas
nacionalidades como miembros de su tripulación y transportaba ayuda
humanitaria con destino a Gaza. El buque fue atacado a las 00:23 horas locales,
a unas 14 millas náuticas (25,9 km) al este de Malta, dentro de su Zona
Económica Exclusiva (ZEE), espacio en el que rige el derecho de libertad de
navegación, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar de las Naciones Unidas (CNUDM).
La acción armada tuvo lugar a través de drones (también armados), de los cuales
al menos dos impactaron el buque, provocando un incendio a bordo, la
destrucción de su sistema eléctrico y una brecha en el casco que lo dejó en grave
riesgo de hundimiento. Este acto de violencia, presuntamente estatal, de Israel,
podría haber costado vidas humanas, como ya sucedió en una ocasión anterior.
Aunque en esta ocasión la acción armada no haya causado muertes, constituye
también una flagrante violación del Derecho Internacional, en particular del
Derecho de los Derechos humanos, el Derecho del Mar y el Derecho
internacional Humanitario.
Consideramos necesario destacar los aspectos siguientes:
En primer lugar, el cometido del barco en sí, así como la misión de las personas que iban a
bordo, eran de carácter sencillamente humanitario, pues se trata de
defensores de derechos humanos que se dirigían a llevar ayuda humanitaria a
Gaza.
En segundo lugar, una agresión de este tipo no es la primera que se
produce, pues el 31 de mayo de 2010 las fuerzas israelíes ya habían abordado
otro buque de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, el Mavi
Marmara, que enarbolaba pabellón de Islas Comoras, y era parte de una flotilla
de seis embarcaciones. Aquel ataque resultó en el asesinato de una decena
de defensores de derechos humanos y más de 50 heridos.
En tercer lugar, lejos de constituir un hecho aislado, esta acción armada forma parte del
contexto más amplio de asedio y exterminio contra la población palestina,
dado que además de bombardearse sistemáticamente personas e instalaciones
civiles en Gaza, como hospitales, escuelas y refugios, sin respetar los principios
básicos del Derecho internacional humanitario de distinción, proporcionalidad y
precaución, se vienen cometiendo masacres documentadas fehacientemente
por múltiples organismos.
Y, en cuarto lugar, que este buque iba a intentar
paliar en algo las dramáticas consecuencias del actual bloqueo de Israel,
que impide el acceso de la población de Gaza a alimentos, medicinas y
suministros esenciales, a consecuencia del cual, según han alertado
diversos organismos de las Naciones Unidas, incluidos la Oficina de
Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa Mundial de
Alimentos (PMA) y la UNRWA, la población civil de Gaza enfrenta niveles
catastróficos de inseguridad alimentaria, falta de acceso a agua potable,
medicinas y atención médica básica, en lo que califican como una crisis
humanitaria sin precedentes. El riesgo inminente de hambruna masiva ha
sido documentado como de Fase 5, es decir, de "catástrofe", el nivel más alto
de emergencia alimentaria.
En definitiva, el acto del ataque armado contra un buque humanitario de la
Flotilla de la Libertad no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces
y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los
elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de
guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal
Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer
ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen
de genocidio.
Si bien la Corte Internacional de Justicia todavía no se ha pronunciado sobre el
fondo en el asunto relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención
y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (iniciado por Sudáfrica
c. Israel), no es necesario esperar a la sentencia que el Tribunal de la ONU
dictará en su día para calificar los actos cometidos hasta la fecha por Israel en
Gaza como genocidio.
Ciertamente, se trata de actos encajables en el Artículo II de la Convención de 1948 y el Artículo 6 del Estatuto de Roma, dado el reguero de pruebas que distintas autoridades y miembros de las fuerzas armadas de Israel han ido dejando sobre la intención de buscar la destrucción parcial o total del pueblo palestino como grupo nacional y étnico.
Pruebas que han sido examinadas por distintos organismos expertos independientes y de prestigio, como, entre otros, la Relatora Especial de las NU para los Derechos Humanos
en los Territorios Palestinos Ocupados u organizaciones no gubernamentales
como Amnistía Internacional o Human Rights Watch. Recordemos además que
la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio impone a
todos sus Estados parte la obligación de prevenir y reprimir la comisión de este
horrendo crimen.
En adición a lo ya dicho, Juristas por Palestina recuerda que la ocupación
israelí de los Territorios Palestinos, incluyendo Jerusalén Este, ha sido
calificada reiteradamente como contraria al Derecho Internacional por, entre
otros, distintos organismos de las Naciones Unidas, en particular por la Corte
Internacional de Justicia (a través de sus Opiniones Consultivas de 2004 –sobre
las Consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio
palestino ocupado– y de 2024 –sobre las Consecuencias jurídicas derivadas de
las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluida
Jerusalén Oriental–). Conclusiones que se alinean con múltiples resoluciones de
la Asamblea General (como la 77/247) y del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, que exigen el fin de la ocupación y el respeto al derecho
del pueblo palestino a la autodeterminación.
Junto a lo anterior, Juristas por Palestina se ve en la obligación de llamar la
atención, así como de denunciar, también el doble rasero de muchos Estados,
pues, mientras movilizan recursos para ayudar a Israel en catástrofes naturales
como los incendios que actualmente está sufriendo (por ejemplo, a través del
Mecanismo Europeo de Protección Civil), permanecen cómplices del bloqueo
ilegal a Gaza y de los crímenes aludidos, pese a su gravedad.
Por ello, debemos recordar una vez más que el Derecho internacional exige a todos los Estados
que cumplan y hagan cumplir el Derecho internacional humanitario, pues
así lo impone el Derecho consuetudinario y el art. 1 común a los cuatro
Convenios de Ginebra para la protección de los conflictos armados, que han sido
ratificados por todos los Estados de la sociedad internacional, y forma parte por
tanto también de sus Derechos internos. La utilización de la doble vara de
medir reseñada implica una jerarquía de vidas humanas en contravención
de las normas más elementales del Derecho internacional, e interno,
consagradas entre otros instrumentos, en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
La falta de reacción de los Estados supone un gravísimo incumplimiento
que trasciende el plano de lo meramente político, en la medida en que tiene
perniciosos efectos jurídicos, pues puede impedir la rendición de cuentas,
institucionalizar la impunidad cuando se trata de Israel, facilitar el camino
para que la intolerable comisión del genocidio por su parte siga su curso
en Gaza y erosionar el Derecho existente, lo cual sin duda repercutirá
mucho más allá de Oriente Medio, generando sin duda otros impactos
negativos en nuestra sociedad global.
A la luz de todo lo anterior, en relación con este último ataque a un buque de
la Flotilla de la Libertad, proponemos que:
se constituya una investigación internacional independiente que
esclarezca los hechos, de modo que pueda allanarse el camino para
que pueda llevarse ante la justicia a los autores materiales e intelectuales
del ataque.
la Fiscalía de la Corte Penal Internacional incluya este ataque en su
examen sobre la situación en Palestina (Caso ICC-01/18) y actúe sin
dilaciones.
Más allá del ataque al buque de la Flotilla de la Libertad, nos remitimos a las
acciones que venimos solicitando a través de nuestras declaraciones e
iniciativas anteriores, las cuales, en síntesis, pueden reconducirse a medidas
que se incardinan en los frentes siguientes:
adopción de sanciones efectivas contra Israel, tanto a nivel estatal
como en el marco de la Unión Europea y otros organismos multilaterales,
inclusive un embargo total de armas;
suspensión inmediata de toda cooperación militar, comercial y
diplomática con Israel, especialmente aquella que pueda facilitar o
legitimar violaciones del Derecho Internacional Humanitario, en tanto
persista la situación de ocupación;
exigencia a los Estados parte de los Convenios de Ginebra de que
cumplan su obligación de "respetar y hacer respetar" el Derecho
Internacional Humanitario (art. 1 común a las cuatro Convenciones de
Ginebra), adoptando, entre otras medidas, acciones concretas para la
protección efectiva de las misiones humanitarias internacionales,
incluyendo la exigencia de garantías de no repetición de ataques a
convoyes civiles en tierra, buques en el mar o vehículos en el espacio
aéreo;
apoyo institucional y jurídico a las iniciativas en curso ante la Corte
Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, incluyendo el
caso presentado por Sudáfrica contra Israel por genocidio.
medidas de los Estados y de las empresas para impedir que el sector
privado pueda seguir apoyando la ocupación ilícita por parte de
Israel de territorios palestinos.
Juristas por Palestina reafirma su compromiso con la defensa del Derecho
Internacional, el Estado de Derecho, la democracia y los derechos
humanos, incluyendo la dignidad de todos los pueblos y personas.
No podemos permanecer en silencio mientras Israel perpetra con
impunidad violaciones sistemáticas del orden jurídico internacional, que
constituyen crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el crimen
de genocidio.
Se precisa poner fin a tanta pasividad, y que tenga lugar una reacción
adecuada. El Derecho, así como los principios de justicia y humanidad, nos
exigen a todos una respuesta firme y coherente.
2 de mayo de 2025
Juristas por Palestina (contacto juristasporpalestina@gmail.
Escribe y presiona a tu Colegio/Sociedades Científicas para que se manifiesten sobre Palestina
SITUACIÓN GENERAL Desde octubre de 2023 hemos observado los continuos ataques de Israel sobre estructuras sanitarias en Gaza, asesinato, detención ilegal y tortura de personal sanitario palestino, ataques dirigidos a ambulancias y personal paramédico en su labor de recuperar víctimas y traslados a centros hospitalarios. Restricción a la entrada de ayuda humanitaria, acceso al agua potable, alimentación básica, cobijo, energía y otros elementos básicos de supervivencia. Estos ataques deliberados al sistema sanitario en Gaza se han producido en un contexto marcado por la violencia extrema y aumento de necesidades en salud de la población, ocasionando una situación de extrema vulnerabilidad humana. Los ataques de Israel sobre población Palestina son la continuación de una política de asentamiento y colonización en territorio palestino y que ha supuesto un sistema de apartheid y debilitamiento del sistema sanitario Palestino, previo a octubre de 2023. No son el efecto secundario de un conflicto, durante el genocidio israelí en curso hemos observado un ataque deliberado y dirigido hacia el personal y estructuras sanitarias palestinas con el objetivo de destruir su sistema de salud, cuya funcionalidad es la protección de la vida. Entre octubre de 2023 y Junio de 2025 se han contabilizado 735 ataques israelíes sobre estructuras sanitarias en Gaza, 1185 sanitarios han sido asesinados (más de 1500 según el Ministerio de Salud de Gaza), 380 retenidos (secuestrados), de los cuales 181 permanecen en cárceles israelíes y 4 fueron asesinados durante su secuestro. A fecha de Marzo de 2025 en Cisjordania y Jerusalén Este, se contabilizaron 676 ataques al sistema sanitario, 12 sanitarios asesinados y 145 profesionales sanitarios secuestrados. Actualmente, los 36 hospitales de la Franja de Gaza han sido atacados por Israel, quedando totalmente inhabilitados o solo parcialmente funcionales. No queda ningún hospital funcional en las Gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah. El bloqueo israelí a la entrada de alimentos, material sanitario y de higiene, medicación esencial y productos nutricionales, intensificado tras el 2 de marzo de 2025, limitan drásticamente la capacidad del sistema sanitario en gaza. El proceso de destrucción del sistema sanitario en Gaza se ha producido ante el silencio de Colegios Profesionales Sanitarios y Sociedades Científicas, de los que formamos parte por nuestra colegiación y asociación. Como profesionales de la sanidad no queremos ser partícipes del silencio institucional que refuerza el poder de Israel para seguir cometiendo un genocidio sobre la población palestina y atacar deliberadamente al personal sanitario palestino. Te pedimos que utilices la voz y poder que tienes como profesional de la sanidad ante el Colegio Profesional y/o Sociedades Científicas de las que formas parte, exigiéndoles que se denuncien públicamente los ataques y destrucción deliberada del sistema sanitario en Palestina, que rompan vínculos con empresas que financian directamente el ejército israelí como la empresa farmacéutica israelí TEVA o con instituciones sanitarias y científicas israelíes a través de las cuales se legitima la participación internacional de un estado genocida. Asimismo, que se refuercen los vínculos con universidades, centros de formación y estructuras sanitarias Palestinas, de manera que se pueda apoyar mediante becas, estancias formativas o soporte técnico en la actualidad y el futuro proceso de reconstrucción del sistema sanitario Palestino. A continuación, hay un ejemplo de texto que puedes utilizar para escribir a tu Colegio Profesional y/o Sociedad Científica por e-mail o por escrito. SUGERENCIA DE MODELO DE CARTA A ENVIAR A la atención de __________ Me dirijo a su institución como (insertar título profesional y nombre), Colegiada del (insertar colegio profesional) o Sociedad Científica (insertar nombre) con nº de colegiada/socia (insertar número si se desea). Le escribo para solicitar un pronunciamiento público del (insertar nombre colegio profesional o sociedad científica) ante las incalculables consecuencias en salud que se están produciendo en el genocidio en curso de Israel frente a la población palestina y la destrucción deliberada de su sistema sanitario. Entre octubre de 2023 y junio de 2025 se han contabilizado 735 ataques israelíes sobre estructuras sanitarias en Gaza, 1185 sanitarios han sido asesinados (más de 1500 según el Ministerio de Salud de Gaza), 380 retenidos (secuestrados), de los cuales 181 permanecen en cárceles israelíes y 4 fueron asesinados durante su secuestro. A fecha de Marzo de 2025 en Cisjordania y Jerusalén Este, se contabilizaron 676 ataques al sistema sanitario, 12 sanitarios asesinados y 145 profesionales sanitarios secuestrados. Actualmente, los 36 hospitales de la Franja de Gaza han sido atacados por Israel, quedando totalmente inhabilitados o solo parcialmente funcionales. No queda ningún hospital funcional en las Gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah. El bloqueo israelí a la entrada de alimentos, material sanitario y de higiene, medicación esencial y productos nutricionales, intensificado tras el 2 de marzo de 2025 limitan drásticamente la capacidad del sistema sanitario en gaza. Les solicito que: Denuncien públicamente las incalculables consecuencias en salud que se están produciendo en el genocidio en curso de Israel frente a la población palestina y la destrucción deliberada de su sistema sanitario. Rompan vínculos con empresas que financian directamente el ejército israelí como la empresa farmacéutica israelí TEVA o con instituciones sanitarias y científicas israelíes a través de las cuales se legitima la participación internacional de un estado genocida Se refuercen los vínculos con universidades, centros de formación y estructuras sanitarias Palestinas, de manera que se pueda apoyar mediante becas, estancias formativas o soporte técnico en el momento actual y en el futuro proceso de reconstrucción del sistema sanitario Palestino. Asimismo, les solicito que insten a (insertar nombre organismo nacional de regulación ej, Organización Médica Colegial/ Consejo General de Enfermería/Consejo General de Colegios Farmacéuticos…) a través de sus representantes en la misma, a que también realicen las acciones enumeradas anteriormente, con el fin de proteger la salud de la población palestina y su sistema sanitario. Espero que dicha petición sea considerada en futuras reuniones de su Junta Directiva y Asambleas Ordinarias. Ruego me notifiquen recepción y decisiones consideradas oportunas ante la presente solicitud. Atentamente y a la espera de su respuesta, No dudes en consultar en Internet los datos de los Colegios Profesionales y Sociedades Científicas Nacionales o Autonómicas de las que formes parte, y enviarles tus exigencias. Asimismo, te agradeceríamos que nos comunicaras si has enviado la solicitud a tu Colegio Profesional o Sociedades Científicas: hcw4palestinespain@gmail.com (hayas o no obtenida respuesta) para poder realizar un análisis cuantitativo del número de peticiones enviadas. No se analizará ni publicará ningún dato personal del personal sanitario que emite cada petición. Fuentes: World health Organization. Emergency Situation Update. Occupied Palestinian territory. 17 June 2025: Sitrep_60_GS.pdf Attacks on health care in Israel and the occupied Palestinian territory. Insecurity insight.18 June 205: Attacks on health care in Israel and the occupied Palestinian territory (28 May - 10 June 2025) - occupied Palestinian territory | ReliefWeb Institute for Palestine Studies. Home | Documenting the Targeting and Destruction of the Health Sector in the Gaza Strip The medic massacre - Humanti Project Attacks on health care in Israel and the occupied Palestinian territory (19 March - 01 April 2025) - occupied Palestinian territory | ReliefWeb UNRWA Situation Report #166 on the Humanitarian Crisis in the Gaza Strip and the West Bank, including East Jerusalem _ UNRWA.pdf emro.who.int/images/stories/Sitrep_57.pdf?ua=1
Publicado hace 3 días."Desde dentro del Hospital Nasser, Gaza" Sesión online. 27 junio 2025 Viernes 18,00-19,00 h
Destrucción sistemática y deliberada del sistema sanitario en Gaza por Israel. Situación actual en el Hospital Nasser. Sesión virtual (on line). El Viernes, 27 de junio, de 18:00 a 19:00 horas hablaremos sobre la situación actual en el Hospital Nasser en Gaza. Con la participación de Raúl Incertis, medico anestesista valenciano que trabaja actualmente en el Hospital Nasser en Khan Younis. Vínculo de la reunión: https://n9.cl/lqv2h La totalidad de los 36 hospitales en Gaza han sido bombardeados por Israel desde Octubre de 2023. Solo 17 de 36 Hospitales funcionan parcialmente. Ninguno queda operativo en el Norte de Gaza. El Dr. Muneer Alboursh, Director General del Ministerio de Salud en Gaza refería 720 ataques contra estructuras sanitarias y 1.581 trabajadores de la sanidad asesinados, contabilizados a fecha del 20 de Junio de 2025. 361 profesionales de la salud han sido ilegalmente retenidos (secuestrados) y con alta probabilidad torturados en cárceles Israelíes, 181 permanecen actualmente secuestrados en cárceles. MÁS INFORMACIÓN: Sobre la situación en el Hospital Nasser, en imágenes: https://hw4p.es/blog/hospital-nasser-gaza-mayo-2025-heridas-de-guerra-imagenes-y-relatos-ciertos-vividos-y-duros Sobre la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario en Gaza: https://hw4p.es/blog/ataque-hospital-nasser-hospital-european-bombing-esp-eng https://hw4p.es/personal-sanitario-en-gaza Sobre la "militarización" del sistema sanitario de Gaza por Israel y la enmienda aprobada en la Asamblea de la OMS, con el voto de España Webinar HW4P España: Destrucción Sistemática y deliberada del Sistema Sanitario en Gaza por Israel. Situación actual en el Hospital NasserViernes 27 de junio18:00 a 19:00 (hora peninsular)Zoom :https://n9.cl/lqv2hParticipación de Raúl Incertis, médico anestesista que trabaja actualmente en el Hospital Nasser, en Khan Younis, Gaza. Dirigido a profesionales de la salud y personas interesadasLa totalidad de los 36 hospitales en Gaza han sido bombardeados por Israel desde Octubre de 2023. Solo 17 de 36 Hospitales funcionan parcialmente. Ninguno queda operativo en el Norte de Gaza.Dr. Muneer Alboursh, Director General del Ministerio de Salud en Gaza refería 720 ataques contra estructuras sanitarias y 1.581 trabajadores de la sanidad asesinados, contabilizados a fecha del 20 de Junio de 2025. 361 profesionales de la salud han sido ilegalmente retenidos y con alta probabilidad torturados en cárceles Israelíes, 181 permanecen actualmente secuestrados en cárceles israelíes. No obstante, el apartheid sanitario en Palestina no se inicia en Octubre de 2023, sino décadas previas. El Hospital Nasser es el mayor centro de referencia operativo en Gaza, funcionando actualmente al 180% de su capacidad. A inicios de Junio de 2025 Israel amenazaba la integridad y funcionalidad del Hospital Nasser, delimitando su perímetro como nueva área militar a evacuar, obstruyendo el acceso a pacientes y sanitarios. Desde esa fecha, la presión y amenazas de Israel sobre el Hospital se han mantenido.Dr. Ahmad Al-Farra, Director del Servicio de Pediatría del Hospital Nasser, nos refería esta semana como las reservas de Leche en Formula en el Hospital se habían agotado, tras más de dos meses de bloqueo Israelí a la entrada de medicamentos y alimentos nutricionales. Los ataques dirigidos a estructuras y profesionales sanitarios y el bloqueo a la entrada de alimentos, medicamentos esenciales y productos nutricionales conforman la estrategia Israelí de destrucción sistemática y deliberada del Sistema Sanitario en Gaza durante el genocidio en curso sobre la población Palestina Os esperamos
Publicado hace 6 días."Ética Medica y Genocidio en Gaza" Miércoles 25 junio Colegio Médicos Granada
Miércoles, 25 de Junio a las 19.00h "Ética Medica y Genocidio en Gaza" Ponente: Pablo Simón Lorda, de HW4PS 🫢Obligaciones morales de profesionales de la salud en tanto que profesionales y personas 📍Colegio de Médicos de Granada (si no nos conceden sala, se hará en la puerta). ACTUALIZACIÓN: Tendrá que ser en la puerta, en la calle. El Colegio de Médicos de Granada se declara "neutral". O sea, forma parte de los genocidas. Fue en las puertas del Colegio Oficial de Médicos (Ilustración de Lucía Fernández Granda, de HW4PS) • El conflicto de Gaza, por su actualidad, características y dimensión, pone en jaque toda la arquitectura moral internacional y como personas y como profesionales estamos obligados a posicionarnos ante él. • El ejercicio “profesional” implica la adquisición de una serie de compromisos morales que van más allá de las obligaciones morales que tenemos como personas. • Estas exigencias morales incluyen la defensa de la establecido por la Carta Internacional de Derechos y por el Derecho Internacional Humanitario, contenidos que se han incorporado al acervo de los Códigos Deontológicos de la Medicina moderna • El etiquetado como genocidio de lo que está ejecutando el gobierno israelí en la Franja de Gaza y la violación abierta, pública, explícita e impune de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario llevada a cabo por Israel es de tal gravedad que no puede dejar indiferentes a los profesionales. • Las sociedades científicas y los Colegios de Médicos no están al margen de obligaciones morales a este respecto, que deben de satisfacer de una forma proactiva y continuada.
Publicado hace 9 días.Semana de acción. Bruselas (Bélgica) 20-27 junio 2025. Marcha Global por Gaza
La Marcha Global por Gaza te convoca a unirte a una movilización masiva y pacífica por Gaza, en Bruselas del 20 al 27 de junio.👉 Programa:Comienza la noche del 20, 21 y 22 de junio: Instalación de un campamento, debates, stand de concienciación y actividades.23 de junio: Protestas para exigir la cancelación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, durante la reunión del Consejo de Ministros.24 y 25 de junio: Campamento, sentada, stand de concienciación y actividades.26 y 27 de junio: Manifestaciones durante la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo.Gaza clama de dolor. Gaza espera nuestra solidaridad. Después de Egipto, que nuestras voces resuenen a las puertas de Europa. Demostremos nuestra inquebrantable determinación para poner fin a esta masacre. Se ha derramado demasiada sangre. Se han robado demasiadas vidas. Es hora de actuar juntos, romper el silencio y denunciar la complicidad de los poderosos.
Publicado hace 11 días.