¿Cómo puede seguir en silencio la Organización Médica Colegial de España?

El silencio es cómplice del genocidio y de la destrucción del sistema sanitario en Gaza
El silencio institucional de los colegios profesionales de sanidad
y sociedades científicas
Entre los meses de enero y abril de 2025, como colectivo de profesionales sanitarios Health Workers for Palestine en España (HW4P), escribimos a cada uno de los Colegios Médicos, Colegios de Enfermería y Colegios de Farmacéuticos en España y Sociedades Científicas Nacionales. En un mensaje individualizado se les solicitaba su manifestación pública ante los ataques y asesinatos deliberados de personal sanitario en Palestina por parte de Israel y la destrucción sistemática del sistema sanitario palestino durante el genocidio en curso. En total se escribió a 53 Colegios Médicos incluyendo la Organización Médica Colegial, 51 Colegios de Enfermería y 51 Colegios de Farmacéuticos, sin obtener ninguna respuesta a fecha del mes de mayo de 2025.
Durante los últimos meses ha habido múltiples iniciativas similares, individuales y colectivas, como la Plataforma de Centros de Salud de Madrid que escribieron en febrero al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos solicitando un posicionamiento frente al ataque de estructuras sanitarias por Israel y de condena hacia los profesionales israelíes que participan en las torturas. Recibiendo, asimismo un silencio institucional.
Así como el Colectivo Sanitari@s con Palestina que en marzo de este año volvía a solicitar a la OMC (Organización Médico Colegial) un comunicado más contundente sobre la continua vulneración del convenio IV de Ginebra por parte de Israel, obteniendo en este caso una reciente tibia comunicación pública a través de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC rogando el cese de los ataques al personal y las infraestructuras sanitarias en Gazai
A pesar de este silencio generalizado como respuesta directa, sabemos que las repetidas solicitudes de pronunciamiento frente el genocidio y solidaridad con Palestina tienen un efecto. Aunque de manera muy limitada en número y tiempo, con mayor o menor contundencia, sociedades científicas y colegios profesionales han solicitado en comunicados públicos el cese de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias en Gaza. Lejos de la suficiencia, nos muestran que la denuncia pública de las instituciones frente a situaciones que vulneran el derecho a la salud y la vida de una población es posible y debemos como sanitarias exigirlo de manera continuada.
No obstante, es inexacto limitarlo al marco de la solidaridad, exigir el acceso a la salud y la protección de instalaciones y personal sanitario es un deber según nuestros Códigos Deontológicos de Profesiones Sanitarios. Así como responsabilidad de cada Organización Profesional Sanitaria acorde a los Principios éticos de la asistencia de salud en tiempos de conflicto armadoii firmado por las principales organizaciones sanitarias internacionales de las que forman parte.
El marco teórico de la neutralidad y la naturaleza no política de las instituciones sanitarias se ha utilizado para evitar posicionamientos que reflejen el término genocidio o la identificación directa de Israel como responsable de una política de asentamiento y colonización en territorio palestino y que ha supuesto un sistema de apartheid y debilitamiento del sistema sanitario Palestino desde hace décadas.
El silencio no es neutral ni carece de posicionamiento político. La omisión de acción y de denuncia muestran un claro posicionamiento de apoyo frente a la potencia militar y de ocupación israelí, responsable del asesinato de más de 1000 profesionales sanitarios palestinos y el ataque reiterativo de los 36 hospitales existentes en la Franja de Gazaiii. Así como contribuyen a la normalización de acciones que destruyen las formas más básicas de humanidad, como el actual bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza que dura ya más de dos meses y que está causando la mayor crisis nutricional evidenciadaiv.
Como personal de la sanidad sentimos que los colegios oficiales y sociedades científicas de las que somos miembros y las cuales representan nuestros intereses y valores profesionales, mantienen un silencio generalizado que no nos representa. Es preciso que cada organización profesional denuncie públicamente y de manera reiterativa el ataque al derecho a la salud de la población Palestina y que se nombre a Israel como responsable del actual genocidio en Gaza. Asimismo, que se rompan los vínculos con instituciones sanitarias y científicas israelíes y empresas que financian directamente el ejército israelí como la empresa farmacéutica israelí TEVA y se refuercen los vínculos con profesionales y académicos palestinos, universidades e instituciones sanitarias Palestinas, de manera que se exploren conjuntamente formas de apoyo y aprendizaje conjuntos.
i La FCOMCI suplica el cese de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias en Gaza - Médicos y Pacientes - Portal informativo de la Organización Médica Colegial
iiPrincipios éticos de la asistencia de salud en tiempo de conflicto armado y otras situaciones de emergencia. https://www.wma.net/wpcontent/uploads/2017/02/4245_principes_ethiques_SPA_low_22-06-15.pdf
iii Informe Enero 2025: 470 days of Genocide in Gaza. Euro-med Human Rights Monitor Infographic: 470 days of genocide in Gaza
iv Israel | Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado - El Salto - Edición General
Vivimos al margen de la Ley, bajo la Ley del Más Fuerte. "El caso" de Israel
Israel y el genocidio palestino. Una mirada desde España
Publicado hace 4 días.No olvides. Nakba. Do not forget. No olvides. 15 May/o. ESP ENG
La "Catástrofe", expulsión por la fuerza terrorista sionista. 750,000 Palestinian expelled from their homeland by Zionist militia in 1948
Publicado hace 6 días.Ataque Hospital Nasser/Hospital European Bombing ESP ENG
Y asesinato del periodista Hassan Esliech. And murder of Hassan Esliech, journalist
Publicado hace 7 días.