Vivimos al margen de la Ley, bajo la Ley del Más Fuerte. "El caso" de Israel

Israel y el genocidio palestino. Una mirada desde España
Vivimos al margen de la Ley, bajo la Ley del Más Fuerte. “El caso” de Israel y el genocidio palestino. Una mirada desde España
Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández, médicos rurales jubilados, de Profesionales de la Sanidad por Palestina, España (HW4PS, Health Workers for Palestine, Spain)
Aviso
Texto elaborado a partir de notas tomadas por los firmantes durante la sesión del 9 de mayo de 2025, organizada por Juristas por Palestina en Madrid. Es, pues, una interpretación personal y los errores, si los hubiere, son achacables a los autores. Son apenas mil palabras que pretenden resumir las dos horas y media de la sesión (presentaciones y respuestas a las preguntas). Para tener opinión propia puede ver el vídeo: “Jornada “La defensa de los Derechos Humanos y el respeto al Derecho Penal internacional en el marco del desastre humanitario cometido por el Estado de Israel en Palestina”. Celebrada en el Congreso de los Diputados el 09/05/2025” https://www.youtube.com/watch?v=hLVqFcGyjbg
Cuestiones clave señaladas por Pilar Barrado (Magistrada y Portavoz de la Plataforma Juristas por Palestina)
-
Estamos asistiendo a barbaridades sin límite, a una violación constante de todo tipo de derechos por Israel (también del ordenamiento jurídico internacional que obliga a frenarlo)
-
Así mismo, se rompe el ordenamiento jurídico nacional que impone al cumplimiento de tratados internacionales que exigen la intervención que frene a Israel (por el compromiso con la justicia, la igualdad y la paz)
-
Estamos ante crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio y por ello España debería romper todo tipo de relación con Israel
-
España es cómplice en la tolerancia, y culpable en el comercio armamentístico que ayuda a Israel
-
Resulta lamentable el doble rasero, por ejemplo al comparar el caso de Ucrania y de Palestina, y el acogimiento a los refugiados del primer país y la ayuda al mismo contra Rusia
-
La muerte en masa por el bombardeo, el asedio y la carencia de alimentos y medicamentos en Gaza obliga a una rápida actuación
-
Si no se cumplen las leyes estamos cumpliendo la Ley de la Selva, la Ley del Más Fuerte
Cuestiones clave señaladas por Eduardo Melero (Profesor de Derecho Administrativo (UAM), Miembro del Centro Delas de Estudios por la Paz)
-
Son crecientes las relaciones armamentísticas entre Israel y España que incluyen especialmente la importación, también el paso sin control de material de guerra por territorio español con destino a puertos y aeropuertos israelíes, así con la existencia de proyectos conjuntos (que, por ejemplo, implican la co-producción de maquinaria militar para Filipinas, el mantenimiento de productos israelíes en España, la dependencia tecnológica, etc). La impresión es de fascinación española por Israel en todo lo que se refiere a Defensa y Guerra en España
-
Es fidedigna la información contenida en el informe “Beneficio colateral. 72” del Centro Delas de Estudios por la Pazi”, pues proviene de fuentes oficiales israelíes y españolas (las primeras, más accesibles y completas)
-
La legislación española es estricta respecto a las relaciones armamentícas, comerciales y de cooperación, en el caso de su utilización para genocidio, crímenes de lesa humanidad, atacar a civiles y/o crímenes de guerra. Pero en la práctica hay un mundo oscuro lleno de salvedades con “mandatos de ponderación” lo que implica gran discrecionalidad bajo el manto del “secreto de Estado” (que impide el acceso a las actas de la la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, la JIMDDU). y el predominio del criterio político, en el mal sentido de la palabra, por un “interés difuso” que no moleste a Estados Unidos, evitando el debate democrático
-
Respecto al tránsito de material de guerra no hay controles, y en algunos casos no puede haberlos (puerto y aeropuerto de la base de Rota)
-
El “caso de Israel” es vivo contraste con el “caso de Rusia”, en que hay un embargo en toda regla; en el primero parece que vivimos al margen del derecho en una democracia débil donde no cuentan los derechos humanos
-
Ante la denuncia con datos, el Gobierno de España ha emprendido una campaña sistemática de desinformación, de bulos, mentiras y medias verdades, que tergiversa los hechos y confunde y engaña a la población española (y mundial)
-
A tener en cuenta el efecto simbólico de todo ello, la legitimación de las políticas públicas
Cuestiones clave señaladas por Olga Rodríguez (Periodista y Analista Experta en Oriente Medio)
-
Tenemos que denunciar constantemente los abusos cometidos por Israel en Palestina (es la parresía, el hablar valiente y contundente); por ejemplo para denunciar la persistencia del acuerdo preferencial de la Unión Europea con Israel. De ello saben mucho en Palestina porque la geopolítica se escribe sobre su piel y vida
-
Israel incumple desde su independencia la legalidad internacional y no ha dudado al matar para conseguir sus fines. Lo demostró con el asesinato terrorista del sueco Conde de Bernadotte, el 23 septiembre 1948 en Jerusalén, un pacifista nombrado por la ONU para intermediar entre palestinos y judíos (que era visto como un antisemita por Israel)
-
La ocupación y el apartheid no son nuevos, vienen desde la declaración de independencia, es una dinámica colonial de conquista que persiste con su violencia desde la Nakba, el 15 de mayo de 1948, una danza macabra que se pretende ignorar y lleva a denunciar a quien lo denuncia, como estamos viendo en Alemania, Austria, Estados Unidos, Hungría y otros países “occidentales”
-
Nuestro silencio nos hace cómplices pues aceptamos 1/ una narrativa, un relato que contradice claramente el empleado en torno a Ucrania y Rusia, incluso el de la Corte de La Haya, 2/ el constante empleo de la descalificación de “anti-semita” por Israel, y 3/ la política del “aquí no pasa nada”, el adormecimiento político y social, la impunidad ante la barbarie, la cooperación con un estado genocida y la cobardía ante la ilegalidad permanente y la Ley del Más Fuerte
-
Son tiempos “recios”, momentos oscuros en que no cabe la desesperanza pues la impunidad gana cuando se nos hace creer que no hay nada que hacer (el “sálvese quien pueda”); precisamos voluntad constante de exigir
Cuestiones clave señaladas por Muntaser Tareq Nemer Abdallah (Abogado Palestino Refugiado en España)
-
Israel niega en Palestina el derecho a 1/ la vida, 2/ la dignidad, 3/ la vivienda, 4/ el trabajo, 5/ la libertad de desplazamiento, 6/ la libertad de expresión y 7/ la participación política
-
De facto, Israel se impone como autoridad incluso donde la autoridad es la Autoridad Palestina
-
Israel desprecia los derechos humanos y la integridad de las personas, mata, tortura y encarcela sin justificación, ocupa ilegalmente el territorio y las viviendas, interrumpe la vida religiosa y social (bodas, por ejemplo), humilla y deshumaniza constantemente (intensamente en los puntos de control, check-points), y destruye impunemente toda propiedad palestina
ihttps://centredelas.org/publicacions/beneficio-colateral/?lang=es
Sobre la campaña de desinformación, dos muestras. El presidente del Gobierno y la ministra de Sanidad
¿Cómo puede seguir en silencio la Organización Médica Colegial de España?
El silencio es cómplice del genocidio y de la destrucción del sistema sanitario en Gaza
Publicado hace 5 días.No olvides. Nakba. Do not forget. No olvides. 15 May/o. ESP ENG
La "Catástrofe", expulsión por la fuerza terrorista sionista. 750,000 Palestinian expelled from their homeland by Zionist militia in 1948
Publicado hace 6 días.Ataque Hospital Nasser/Hospital European Bombing ESP ENG
Y asesinato del periodista Hassan Esliech. And murder of Hassan Esliech, journalist
Publicado hace 6 días.