Miércoles 15 de octubre, 2025. Huelga general en solidaridad con Palestina. Apoyamos y nos sumamos colectivos sanitarios por Palestina

Miércoles 15 de octubre, 2025. Huelga general en solidaridad con Palestina. Apoyamos y nos sumamos como colectivos sanitarios por Palestina.
HUELGA GENERAL 15 OCTUBRE ¡PARARLO TODO PARA PARAR EL GENOCIDIO!
También el Sindicato de Estudiantes llama a una huelga general en las aulas de institutos y universidades.
La movilización contra el genocidio sionista se ha transformado en una potente rebelión en todo el mundo.
La presión es tan fuerte que muchas de las potencias occidentales que patrocinan esta matanza corrieron demagógicamente a reconocer a un Estado palestino inexistente, pero han tardado muy poco en capitular nuevamente ante el infame plan de “paz” propuesto por Trump y Netanyahu.
Este último asunto demuestra cómo ha colapsado el llamado “derecho internacio nal”. Un plan que corona la masacre y la limpieza étnica exonerando a los genocidas y sus cómplices de cualquier responsabilidad, que arrebata al pueblo palestino cualquier derecho a la justicia, que pretende transformar Gaza en un resort de lujo colocando una administración colonialista encabezada por Tony Blair, el artífice de la invasión a Iraq… una aberración así ha sido recibida con entusiasmo por los Gobiernos capitalistas de todo el mundo, incluyendo al de Pedro Sánchez que ha dado su bienvenida a esta paz de los cementerios.
¡Que vergüenza!
Es como si Hitler y Mussolini hubie ran sido aplaudidos como grandes estadistas por dejar de matar a condición de que los pueblos de Europa hubieran reconocido sumisamente su esclavitud.
Durante décadas, Israel ha si do el portaviones del imperialismo estadounidense para defender sus intereses en la región, se le ha premiado con un respaldo militar y económico formidable a pesar de las atrocidades que ha cometido de los miles de prisioneros palestinos que se hacinan en sus cárceles, de la ocupación ilegal de sus territorios mediante la utilización de colonos organizados como bandas fascistas.
Ahora, millones de personas están en shock y ven con sus propios ojos un holocausto palestino semejante al de los nazis contra el pueblo judío.
Según la relatora de la ONU para Gaza, la masacre sionista se podría haber cobrado ya más de 640.000 víctimas.
La experiencia histórica ha señalado claramente que es imposible un Estado palestino en el marco del dominio capitalista, imperialista y sionista de Asia Occidental.
El derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a vivir en su propio territorio está indisolublemente unido a la lucha por la libertad, al derrocamiento del Estado terrorista sionista y de todos los regímenes árabes corruptos y vasallos de Washington.
Solo así se podrán sentar las bases para una convivencia pacífica y en libertad de todos los pueblos y naciones de la región.
El 15 de octubre hay que pararlo todo.
¡Huelga general de 24 horas!
No es casualidad que el sionismo se haya convertido en la peste parda del siglo XXI y la avanzadilla del fascismo internacional. Para Trump, para Milei, Le Pen, Feijóo o Abascal, está claro que Netanyahu es su héroe.
Pero no solo la extrema derecha aplaude el genocidio. Todos los partidos de la derecha europea, el partido demócrata en EEUU, y la socialdemocracia alemana y británica, arman hasta los dientes al ejército israelí al tiempo que desatan una dura campaña de represión policial y judicial, deteniendo a miles de activistas y acusando a las organizaciones pro palestinas de “terroristas”.
En el Estado español, el ministro del interior Marlaska ha enviado a sus antidisturbios a golpear con violencia a manifestantes pacíficos, como ocurrió a lo largo de la Vuelta en Bilbo, Valladolid o Madrid. Decenas han sido detenidos y tendrán que pasar por juicio en los próximos meses. Es importante no olvidar esto.
La gran huelga estudiantil del 2 de octubre organizada por el Sindicato de Estudiantes y las manifestaciones multitudinarias del 4 y 5 de octubre son un paso adelante contundente.
Por eso es imprescindible organizar una gran huelga general de 24 horas el 15 de octubre. El anuncio de CCOO y UGT de convocar paros parciales de dos horas para ese día, producto de toda esta presión, es insuficiente.
No necesitamos acciones simbólicas sino paralizar todo el país. El ejemplo de la huelga general de Italia del 22 de septiembre mar ca el camino.
Hay que imponer la huelga general desde abajo, organizando asambleas generales en todas las empre sas y rompiendo con cualquier rutina. Los sindicatos combativos —CGT, LAB, ELA, CIG, CNT, Co.Bas, IAC y muchos más— deben poner toda la carne en el asador para desbordar el paro parcial y hacer del 15O una jornada histórica de lucha. El llamamiento a la huelga general de la CGT se añade a la que anunciaron la Intersindical (IAC) y los sindicatos que la conforman (USTEC-STES, IAC-CATAC, FTC y CAU).
¡No hay tiempo que perder!
El día 15 de octubre de 2025, los sindicatos CC.OO. y U.G.T. han convocado huelga general que afectará a las actividades laborales en todos los sectores, también en la Administración pública, en toda España.
La huelga se convoca de forma parcial, y será de 2 horas en cada uno de los turnos de trabajo:
- Para las jornadas partidas y jornadas continuadas en turno de mañana, la huelga será de 10:00 a 12:00 horas
- Para las jornadas continuadas en turno de tarde, será de 17:00 a 19:00 horas.
- Para las jornadas continuadas en turno de noche, la huelga será de 02:00 a 04:00 horas.
¡PARARLO TODO PARA PARAR EL GENOCIDIO! ¡RUPTURA TOTAL CON ISRAEL! ¡DESDE EL RÍO HASTA EL MAR, PALESTINA VENCERÁ!
Colectivos Sanitarios por Palestina apoyamos y nos sumamos a la
HUELGA GENERAL EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA DEL 15 DE OCTUBRE DEL 2025
Nunca hemos dudado: Israel está cometiendo un genocidio en Palestina, intensificado desde el 7 de octubre de 2023, en el marco de su régimen de ocupación colonial, apartheid y limpieza étnica.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado a día de hoy más de 67.000 asesinados en la Franja de Gaza y hay más de 1.000 asesinados en Cisjordania, pero las últimas estimaciones hablan de 680.000 muertos a la Franja de Gaza, de los cuales 380.000 serían niños menores de 5 años, así como más de 167.000 heridos.
Dentro de los actos de genocidio, y con el fin de destruir la vida e imposibilitar los cuidados de la población palestina, se ha llevado a cabo de forma sistemática la destrucción del sistema sanitario. Esto incluye el bombardeo de todos los hospitales, el asesinato de más de 1700 trabajadores sanitarios y de 460 trabajadores de ONG y la detención ilegal de al menos 501 profesionales sanitarios en centros penitenciarios.
Nuestros compañeros y compañeras sanitarios palestinos están exhaustos, todos han perdido seres queridos, trabajan sin material mínimo para garantizar los cuidados, sin descanso ni comida, bajo bombardeos constantes y sabiéndose objetivo prioritario de Israel.
El Gobierno del Estado Español debe pasar de las palabras a los actos: embargo real y efectivo de armas, ruptura de todo tipo de relaciones y sanciones al régimen genocida de Israel.
Por todo esto, nos sobran los motivos para apoyar y participar activamente en la huelga del 15 de octubre. Hacemos un llamamiento a todas las personas, sanitarias y no sanitarias, a secundar la huelga y participar en las movilizaciones convocadas para ese día.
Manifiesto. Fòrum Català d’Atenció Primària. Signar per demanar-li a la empresa pública que es posicioni i actuï davant del genocidi palestí.
05 oct 2025 El Fòrum Català d’Atenció Primària anima a les persones que treballen a l’Institut Català de la Salut a signar un manifest per demanar-li a la empresa pública que es posicioni i actuï davant del genocidi palestí. Si fa poc des del FoCAP publicàvem que el genocidi a Gaza ens interpel·la com a treballadores de la salut, ara animem al personal de l’ICS a signar aquest manifest del qual compartim l’enllaç. “Israel està cometent un genocidi a Palestina, intensificat des del 7 d’octubre de 2023, en el marc del seu règim d’ocupació colonial. El Ministeri de Sanitat de Gaza ha registrat a dia d’avui més de 65.000 assassinats a la Franja de Gaza i hi ha més de 1.000 assassinats a Cisjordània, però les darreres estimacions oficials parlen de 680.000 morts a la Franja de Gaza, dels quals 380.000 serien nens menors de 5 anys. Dins els actes de genocidi, i amb la finalitat de destruir la vida de la població palestina, s’ha dut a terme de forma sistemàtica la destrucció del sistema sanitari, amb més de 700 atacs a instal·lacions sanitàries, la matança de més de 1.723 treballadors sanitaris i de 460 treballadors d’ONG, la detenció il·legal d’almenys 501 professionals sanitaris en centres penitenciaris i 2.637 incidents d’obstrucció a l’accés a la salut entre l’octubre 2023 i el març de 2025. Els nostres companys i companyes sanitaris palestins estan exhausts, tots han perdut éssers estimats, treballen sense material mínim per garantir les cures, descans ni menjar, sota bombardejos constants i sabent-se objectiu prioritari d’Israel. L’Institut Català de la Salut (ICS) és l’empresa pública de serveis de salut més gran de Catalunya. Apel·lant a la seva responsabilitat social corporativa l’ICS no pot romandre neutral, sinó que té el deure moral de denunciar aquest crim contra la humanitat i l’obligació jurídica d’aplicar mesures per no ajudar ni assistir a Israel en el manteniment de l’ocupació per tal de no ser-ne còmplice. Les persones que treballem a l’ICS ens hem unit per tal que la institució on treballem, i que per tant representem, actuï davant d’aquest genocidi. Per això reclamem a l’ICS: Un posicionament públic contra el genocidi que Israel està cometent a Palestina, denunciant amb especial enfasi les conseqüències en salut que està provocant el genocidi contra la població palestina, així com la destrucció deliberada i sistemàtica del seu sistema sanitari. Trencar els vincles institucionals amb centres sanitaris, acadèmics i científics israelians que legitimen les polítiques d’un estat que comet crims de lesa humanitat. Trencar els vincles comercials amb qualsevol empresa farmacèutica o distribuïdora de productes sanitaris israeliana. Cancel·lar i no fer nous contractes amb l’empresa farmacèutica TEVA i les seves filials Ratiopharm, Davur, Belmac i Tevagen. Crear o enfortir els llaços de solidaritat i cooperació amb universitats, centres de formació i estructures sanitàries palestines, donant-los suport mitjançant programes de beques, estades formatives, intercanvi acadèmic i suport tècnic, tant en el moment actual com en el futur procés de reconstrucció del sistema sanitari palestí. Facilitar i promoure accions de condemna al genocidi i afavorir iniciatives que promoguin la cultura de pau als centres sanitaris, per exemple donant difusió i suport a les convocatòries a les portes dels centres sanitaris per mostrar rebuig davant el genocidi. Esperem que els òrgans de govern prenguin en consideració aquest manifest i així la institució on treballem s’hi adhereixi i dugui a terme les accions per evitar tota col·laboració amb un estat que està cometent un genocidi. Esperem la seva resposta.” Text publicat originalment a la pàgina del FoCAP
Publicado hoy.Sábado 4 octubre. Manifestaciones por Palestina en toda España. En Madrid, 6 de la tarde, Atocha-Callao. Y más
El próximo martes 7 de octubre se cumplen dos años desde el inicio del genocidio en la Franja de Gaza 3 octubre 2025 La semana que viene, concretamente el próximo martes 7 de octubre, se cumplen dos años del comienzo de los ataques del Ejército israelí al pueblo palestino, a raíz de la ofensiva de Hamás sobre Israel. Una masacre sin precedentes que ya se ha cobrado la vida de más de 66.000 personas y la destrucción de toda una región. Pese a las reiteradas ocasiones en las que los gobiernos de varios países han pedido un alto el fuego y más de 150 estados han reconocido a Palestina, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, no tiene intención de parar este genocidio. Dada la terrible situación que se vive en la Franja de Gaza y la negativa de los distintos Gobiernos y Organizaciones de frenar esta masacre, los dos últimos años han estado marcados por miles de acciones ciudadanas, como protestas masivas, acampadas en varias universidades, boicots a productos de origen israelí y hasta una huelga de consumo. La Vuelta, celebrada desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre, generó una de las protestas más significativas, pues estuvo marcada por decenas de manifestaciones pacíficas en las distintas etapas del recorrido debido a la presencia del equipo Israel Premier Tech. La última etapa, que tenía lugar en Madrid, tuvo que ser cancelada debido a las movilizaciones. Sin embargo, en Italia, la clásica ciclista del Giro de Emilia, ha querido adelantarse a los acontecimientos y desde la organización han decidido vetar la participación del equipo Israel Premier Tech. Asimismo, el pasado 25 de septiembre, el presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, defendió en el Congreso la retirada de España en el festival de Eurovisión en caso de que participe Israel, un hito histórico reciente de este país, que marca un antes y un después en el apoyo a Palestina. Siguiendo este contexto y con motivo del segundo aniversario del comienzo del genocidio, entre el 1 y el 7 de octubre (principalmente el sábado 4) se celebrarán más de 40 manifestaciones en las distintas ciudades de España, cuyo objetivo es apoyar a Palestina y ejercer presión contra el Gobierno, exigiéndole que lleve a cabo un embargo de armas total a Israel. País Valencià L’Alcudia: 1 de octubre a las 19h, en la Plaça Tirant lo Blanc. Vila-real: 1 de octubre a las 19h, en la Porta de l’Ayuntamiento. València: 2 de octubre a las 12h, Facultat de Geografia i Història. Castelló: 2 de octubre a las 12h, Plaça Maria Agustina. La Vall d'Uixó: 4 de octubre a las 12h, en la Plaça del Parc. Alacant: 2 de octubre a las 12h, Escales del Jorge Juan. Elx: 2 de octubre a las 12h, Plaça de Baix. Morella: 3 de octubre a las 18.30h, en la Plaça de l’Ayuntamiento. Castelló: 3 de octubre a las 19h, en la Plaça de M. Agustina. Xátiva: 3 de octubre a las 19h, en la Plaça la Bassa. Orihuela: 3 de octubre a las 19.30h, en la Glorieta Gabriel Miró. Vilafranca: 4 de octubre a las 12h, en la Estatua de la Dona Treballadora. Alacant: 4 de octubre a las 18h, en las Escaleres Jorge Juan. Torrevieja: 4 de octubre a las 18.30h, en el Paseo Juan Aparicio, junto a las piscinas. Valéncia: 4 de octubre a las 19h, en la Plaza de Toros. Dénia: 5 de octubre a las 11h, en el Puerto en monumento “Portal del viento” (frente Cruz Roja). Canet d'en Berenguer: 5 de octubre a las 11.30h, en el Passeig Marítim 9 d’Octobre (pérgola front nàutic). Región de Murcia Murcia: 2 de octubre a las 12h, Glorieta España (frente ayto). Murcia: 4 de octubre a las 18h, en la Plaza de la Fuensanta. Navarra Tudela: 3 de octubre a las 19.30h, en la Plaza de los Fueros. Galicia A Coruña: 2 de octubre a las 12h, Obelisco. Vigo: 2 de octubre a las 12h, Farola Urzáiz. Ferrol: 2 de octubre a las 12h, Edificio Xunta. Santiago de Compostela: 5 de octubre a las 12h, en el Parque de la Alameda. Aragón Zaragoza: 2 de octubre a las 12h, Pl. San Francisco. Zaragoza: 3 de octubre a las 19h, en la Plaza del Portillo. Andalucía Sevilla: 2 de octubre a las 12h, Plaza Nueva. Málaga: 2 de octubre a las 12h, Plaza de la Constitución. Cádiz: 2 de octubre a las 12h, San Juan de Dios. Granada: 2 de octubre a las 12h, Jardines del Triunfo. Córdoba: 2 de octubre a las 12h, Plaza de las Tendillas. Huelva: 2 de octubre a las 12h, Rotonda bomberos. Motril: 2 de octubre a las 11:30h, Plaza de la Aurora. Lebrija: 3 de octubre a las 20h, en la Plaza del Ayuntamiento. Aracena: 4 de octubre de 12h a 3h (jornada entera), en el Casino-Recinto ferial. Málaga: 4 de octubre a las 12h, en la Plaza de la Merced. Sevilla: 4 de octubre a las 12h, en la Calle José Laguillo esquina Maria Auxiliadora. Granada: 4 de octubre a las 18.30h, en los Jardines del Triunfo. Córdoba: 4 de octubre a las 19h, en la Glorieta de las Ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Linares: 4 de octubre a las 20h, en Santa Margarita. Jaén: 5 de octubre a las 12h, en el Paseo de las Bicicletas (Parque de la Concordia). Cádiz: 5 de octubre a las 12h, en la Plaza de Asdrúbal. Osuna: 5 de octubre a las 12h, en la Plaza Mayor. Catalunya Barcelona: 2 de octubre a las 12h, Plaça Universitat. Tarragona: 2 de octubre a las 12h, Plaça Imperial Tàrraco. Barcelona: 4 de octubre a las 12h, en los Jardinets de Gracia. Lleida: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaça Victor Siurana (Rectorat). Olot: 5 de octubre a las 12h, en la Plaça del Carmen. Girona: 7 de octubre a las 19h, en la Plaça del Vi. Asturies Xixón: 2 de octubre a las 12h, Plaza'l Parchís. Uviéu: 2 de octubre a las 12h, Plaza la Escandalera. Llanes: 4 de octubre a las 12h, en el Ayuntamiento. Xixón: 5 de octubre a las 12.30h, en la Plaza de L’Humedal. Castilla y León Palencia: 2 de octubre a las 12h, Estatua de la mujer Palentina. Valladolid: 2 de octubre a las 12h, Fuente Dorada. Segovia: 2 de octubre a las 12h, Acueducto. Salamanca: 2 de octubre a las 12h, Pl. de los Bandos. Ponferrada: 2 de octubre a las 12h, Pl. del Ayuntamiento. Palencia: 4 de octubre a las 18h, en la Estatua de la Mujer Palentina. Segovia: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaza del Azoguejo. Valladolid: 4 de octubre a las 19h, en la Plaza Fuente Dorada. Salamanca: 5 de octubre a las 20h, en la Plaza de la Constitución. Burgos: 7 de octubre a las 19h, en la Iglesia de la Real y Antigua. Tordesillas: 7 de octubre a las 20h, en la Plaza Mayor. Castilla-La Mancha Guadalajara: 2 de octubre a las 12h, Subdelegación. Toledo: 2 de octubre a las 13h, Olivo Palestino (Remonte del Paseo del Recaredo). Talavera de la Reina: 4 de octubre a las 12h, en el Paseo de los Arqueros. Cafiete: 4 de octubre a las 20h, en la Plaza Mayor. Extremadura Badajoz: 2 de octubre a las 12h, Plaza España. Don Benito: 4 de octubre a las 12.30h, en la Plaza de España. La Rioja Logroño: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaza Palestina Libre (Paseo del Espolón). Comunidad de Madrid Madrid: 2 de octubre a las 12h, desde Atocha hasta Sol. Madrid: 2 de octubre a las 19h, frente a la sede del Ministerio de Exteriores. Madrid: 2 de octubre a las 20h, marcha por la capital. Madrid: 3 de octubre a las 21h, plaza de Lavapiés. Madrid: 4 de octubre a las 18h, en Atocha. Illes Balears Maó: 5 de octubre a las 18h, en la Plaça Esplanada. Cantabria Santander: 2 de octubre a las 12h, en la plaza del Ayuntamiento. Santander: 4 de octubre a las 12h, en el Hospital Valdecilla. Islas Canarias Las Palmas de Gran Canaria: 2 de octubre a las 12h, Plaza de España. Santa Cruz de Tenerife: 2 de octubre a las 12h, Plaza España. Santa Cruz de Tenerife: 5 de octubre a las 11h, en la Plaza Weyler. Ceuta Ceuta: 2 de octubre a las 12h, Plaza de los Reyes (frente la delegación). Euskadi Gasteiz: 2 de octubre a las 12h, El Caminante plazatik. Bilbo: 2 de octubre a las 12h, Arriaga Plazan / Plaza Arriaga. Donostia: 2 de octubre a las 12h, Boulevard.
Publicado hace 5 días."Abrazando a Valdecilla (Hospital, en Santander) abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. Manifiesto, concentración y manifestación
"Abrazando a Valdecilla, abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. La acción consistirá en formar una corro de activistas rodeando el hospital de Valdecilla en Santander. MANIFIESTO ABRAZANDO A VALDECILLA ABRAZAMOS GAZA Abrazando a Valdecilla, nuestro hospital de referencia de la sanidad pública en Cantabria,abrazamos a Gaza cuyo sistema de salud ha sido destruido en el curso del genocidio infligidopor Israel en los dos últimos años sobre el pueblo palestino. “La sociedad humana se basa en la paz y la solidaridad. El sistema sanitario es unamanifestación política y práctica de esos dos principios y su destrucción socava los principiosmismos de la Humanidad.” 1 “El sistema sanitario en Gaza ha sido destruido de manera deliberada y sistemática por elestado de ocupación de Israel que está cometiendo un genocidio contra el pueblopalestino” a la vista del mundo entero. Estamos presenciando a diario los “crímenes deguerra, de lesa humanidad y el exterminio que perpetra el ejército sionista con ataquesimplacables y deliberados contra el personal y las instalaciones sanitarias. Nuestrascompañeras y compañeros sanitarios palestinos trabajan bajo bombardeos constantes, sonencarcelados, torturados en campos de detención y asesinados.” A solo tres meses del inicio de esta fase del genocidio, el 5 de enero de 2024, el Ministeriode Salud de Gaza declaraba que al menos 326 miembros del personal médico y de ladefensa civil habían sido asesinados y que 30 hospitales y 150 centros de salud y otrasinstituciones sanitarias habían cesado sus actividades debido a los ataques israelíes y a laescasez de combustible necesario para operar los generadores de energía. Un año y nueve meses después, al cumplirse dos años del genocidio, han muerto más de1200 profesionales sanitarios, el 94% de los hospitales han sido alcanzados por los ataques,y, la mayoría, convertidos en escombros, (posiblemente el 100% en este momento deallanamiento y destrucción total del norte de Gaza). Los que quedan en pie, siguentrabajando entre escombros, funcionan con unos medios absolutamente insuficientes,teniendo que operar sin anestesia y sin ningún tipo de garantía sanitaria, debido a la falta deantibióticos y medicamentos esenciales, a miles de niñas y niños mutilados por las bombas. La hambruna a la que ha condenado el estado genocida de Israel a la población gazatí llenalos centros de salud y hospitales parcialmente funcionales de criaturas en estado deinanición junto a sus madres que apenas se sostienen en pie, mientras sus padres yhermanos son asesinados en los puntos de distribución de alimentos convertidos entrampas mortales. El genocidio en Gaza cuestiona profundamente la práctica médica y sanitaria diaria decualquier profesional en Cantabria y en cualquier lugar del mundo. Muchas y muchossanitarios se preguntan qué sentido tiene ejercer la profesión para cuidar y mejorar la saludde la población, mientras al otro lado del Mediterráneo la vida se elimina drásticamente, díatras día, bajo el arsenal bélico producido en Estados Unidos y la Unión Europea. La sociedad civil aumenta la protesta ante el horror del genocidio mientras sus gobernantes,manteniendo su inacción, siguen siendo cómplices del mismo. La ciudadanía y “los profesionales de la salud no podemos permanecer en silencio frente aesta masacre. Debemos fortalecer y consolidar nuestro apoyo a Palestina”, a su derecho aexistir en paz y libertad, “con el objetivo de poner fin al genocidio, al apartheid y a laocupación”. “Combatir la destrucción física de la infraestructura y el sistema sanitariopalestino es un esfuerzo paralelo a la defensa del sistema público de salud” en nuestracomunidad autónoma y en nuestro país, frente a su acelerada destrucción.Por todo ello, como trabajadoras y trabajadores de la salud y como sociedad humanaexigimos al gobierno de Cantabria, a las instituciones sanitarias y al gobierno del EstadoEspañol:- que se posicionen públicamente por el fin del genocidio, de la ocupación y del apartheid deIsrael contra el pueblo palestino- que rompan relaciones institucionales, comerciales, culturales y deportivas con el estadosionista de Israel- que el gobierno de España haga efectivo el embargo de armas con Israel y rompa loscontratos en vigor o en trámite para la compra de armamento- que se boicotee a empresas vinculadas a Israel, como TEVA, la mayor productora demedicamentos genéricos, así como a todos los productos fabricados por Israel o por algunade sus empresas afiliadas en España y por lo tanto cómplices- que se cumpla con el cierre de puertos y aeropuertos de tránsito desde y hacia Israel conmercancías de todo tipo y naturaleza y se prohíba la entrada de todo ciudadano israelí quepor acción o divulgación de discursos genocidas estén contribuyendo al genocidio o ejerzancualquier acción de blanqueamiento del mismo- que se autorice y agilice la acogida a personas con necesidades de cuidados sanitarios yrefugiadas de Gaza y Cisjordania Con este manifiesto queremos hacer llegar a nuestras compañeras y compañeros sanitariosen Gaza y a todo el pueblo palestino nuestra solidaridad y dolor por su sufrimiento.Seguiremos manifestándonos públicamente hasta que Palestina pueda vivir libre y en paz ensu territorio.¡Viva Palestina libre! 1 Este manifiesto recoge puntos del manifiesto (entre comillas) de Health Wokers for Palestine España al que nos adherimos desde Acción Palestina Cantabria. https://hw4p.es/manifiesto-por-la-salud-de-healthcare-workers-4-palestine-spain
Publicado el 22 de septiembre.