Sábado 4 octubre. Manifestaciones por Palestina en toda España. En Madrid, 6 de la tarde, Atocha-Callao. Y más

El próximo martes 7 de octubre se cumplen dos años desde el inicio del genocidio en la Franja de Gaza
3 octubre 2025
La semana que viene, concretamente el próximo martes 7 de octubre, se cumplen dos años del comienzo de los ataques del Ejército israelí al pueblo palestino, a raíz de la ofensiva de Hamás sobre Israel. Una masacre sin precedentes que ya se ha cobrado la vida de más de 66.000 personas y la destrucción de toda una región.
Pese a las reiteradas ocasiones en las que los gobiernos de varios países han pedido un alto el fuego y más de 150 estados han reconocido a Palestina, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, no tiene intención de parar este genocidio.
Dada la terrible situación que se vive en la Franja de Gaza y la negativa de los distintos Gobiernos y Organizaciones de frenar esta masacre, los dos últimos años han estado marcados por miles de acciones ciudadanas, como protestas masivas, acampadas en varias universidades, boicots a productos de origen israelí y hasta una huelga de consumo.
La Vuelta, celebrada desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre, generó una de las protestas más significativas, pues estuvo marcada por decenas de manifestaciones pacíficas en las distintas etapas del recorrido debido a la presencia del equipo Israel Premier Tech. La última etapa, que tenía lugar en Madrid, tuvo que ser cancelada debido a las movilizaciones.
Sin embargo, en Italia, la clásica ciclista del Giro de Emilia, ha querido adelantarse a los acontecimientos y desde la organización han decidido vetar la participación del equipo Israel Premier Tech.
Asimismo, el pasado 25 de septiembre, el presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, defendió en el Congreso la retirada de España en el festival de Eurovisión en caso de que participe Israel, un hito histórico reciente de este país, que marca un antes y un después en el apoyo a Palestina.
Siguiendo este contexto y con motivo del segundo aniversario del comienzo del genocidio, entre el 1 y el 7 de octubre (principalmente el sábado 4) se celebrarán más de 40 manifestaciones en las distintas ciudades de España, cuyo objetivo es apoyar a Palestina y ejercer presión contra el Gobierno, exigiéndole que lleve a cabo un embargo de armas total a Israel.
País Valencià
-
L’Alcudia: 1 de octubre a las 19h, en la Plaça Tirant lo Blanc.
-
Vila-real: 1 de octubre a las 19h, en la Porta de l’Ayuntamiento.
-
València: 2 de octubre a las 12h, Facultat de Geografia i Història.
-
Castelló: 2 de octubre a las 12h, Plaça Maria Agustina.
-
La Vall d'Uixó: 4 de octubre a las 12h, en la Plaça del Parc.
-
Alacant: 2 de octubre a las 12h, Escales del Jorge Juan.
-
Elx: 2 de octubre a las 12h, Plaça de Baix.
-
Morella: 3 de octubre a las 18.30h, en la Plaça de l’Ayuntamiento.
-
Castelló: 3 de octubre a las 19h, en la Plaça de M. Agustina.
-
Xátiva: 3 de octubre a las 19h, en la Plaça la Bassa.
-
Orihuela: 3 de octubre a las 19.30h, en la Glorieta Gabriel Miró.
-
Vilafranca: 4 de octubre a las 12h, en la Estatua de la Dona Treballadora.
-
Alacant: 4 de octubre a las 18h, en las Escaleres Jorge Juan.
-
Torrevieja: 4 de octubre a las 18.30h, en el Paseo Juan Aparicio, junto a las piscinas.
-
Valéncia: 4 de octubre a las 19h, en la Plaza de Toros.
-
Dénia: 5 de octubre a las 11h, en el Puerto en monumento “Portal del viento” (frente Cruz Roja).
-
Canet d'en Berenguer: 5 de octubre a las 11.30h, en el Passeig Marítim 9 d’Octobre (pérgola front nàutic).
Región de Murcia
-
Murcia: 2 de octubre a las 12h, Glorieta España (frente ayto).
-
Murcia: 4 de octubre a las 18h, en la Plaza de la Fuensanta.
Navarra
-
Tudela: 3 de octubre a las 19.30h, en la Plaza de los Fueros.
Galicia
-
A Coruña: 2 de octubre a las 12h, Obelisco.
-
Vigo: 2 de octubre a las 12h, Farola Urzáiz.
-
Ferrol: 2 de octubre a las 12h, Edificio Xunta.
-
Santiago de Compostela: 5 de octubre a las 12h, en el Parque de la Alameda.
Aragón
-
Zaragoza: 2 de octubre a las 12h, Pl. San Francisco.
-
Zaragoza: 3 de octubre a las 19h, en la Plaza del Portillo.
Andalucía
-
Sevilla: 2 de octubre a las 12h, Plaza Nueva.
-
Málaga: 2 de octubre a las 12h, Plaza de la Constitución.
-
Cádiz: 2 de octubre a las 12h, San Juan de Dios.
-
Granada: 2 de octubre a las 12h, Jardines del Triunfo.
-
Córdoba: 2 de octubre a las 12h, Plaza de las Tendillas.
-
Huelva: 2 de octubre a las 12h, Rotonda bomberos.
-
Motril: 2 de octubre a las 11:30h, Plaza de la Aurora.
-
Lebrija: 3 de octubre a las 20h, en la Plaza del Ayuntamiento.
-
Aracena: 4 de octubre de 12h a 3h (jornada entera), en el Casino-Recinto ferial.
-
Málaga: 4 de octubre a las 12h, en la Plaza de la Merced.
-
Sevilla: 4 de octubre a las 12h, en la Calle José Laguillo esquina Maria Auxiliadora.
-
Granada: 4 de octubre a las 18.30h, en los Jardines del Triunfo.
-
Córdoba: 4 de octubre a las 19h, en la Glorieta de las Ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
-
Linares: 4 de octubre a las 20h, en Santa Margarita.
-
Jaén: 5 de octubre a las 12h, en el Paseo de las Bicicletas (Parque de la Concordia).
-
Cádiz: 5 de octubre a las 12h, en la Plaza de Asdrúbal.
-
Osuna: 5 de octubre a las 12h, en la Plaza Mayor.
Catalunya
-
Barcelona: 2 de octubre a las 12h, Plaça Universitat.
-
Tarragona: 2 de octubre a las 12h, Plaça Imperial Tàrraco.
-
Barcelona: 4 de octubre a las 12h, en los Jardinets de Gracia.
-
Lleida: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaça Victor Siurana (Rectorat).
-
Olot: 5 de octubre a las 12h, en la Plaça del Carmen.
-
Girona: 7 de octubre a las 19h, en la Plaça del Vi.
Asturies
-
Xixón: 2 de octubre a las 12h, Plaza'l Parchís.
-
Uviéu: 2 de octubre a las 12h, Plaza la Escandalera.
-
Llanes: 4 de octubre a las 12h, en el Ayuntamiento.
-
Xixón: 5 de octubre a las 12.30h, en la Plaza de L’Humedal.
Castilla y León
-
Palencia: 2 de octubre a las 12h, Estatua de la mujer Palentina.
-
Valladolid: 2 de octubre a las 12h, Fuente Dorada.
-
Segovia: 2 de octubre a las 12h, Acueducto.
-
Salamanca: 2 de octubre a las 12h, Pl. de los Bandos.
-
Ponferrada: 2 de octubre a las 12h, Pl. del Ayuntamiento.
-
Palencia: 4 de octubre a las 18h, en la Estatua de la Mujer Palentina.
-
Segovia: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaza del Azoguejo.
-
Valladolid: 4 de octubre a las 19h, en la Plaza Fuente Dorada.
-
Salamanca: 5 de octubre a las 20h, en la Plaza de la Constitución.
-
Burgos: 7 de octubre a las 19h, en la Iglesia de la Real y Antigua.
-
Tordesillas: 7 de octubre a las 20h, en la Plaza Mayor.
Castilla-La Mancha
-
Guadalajara: 2 de octubre a las 12h, Subdelegación.
-
Toledo: 2 de octubre a las 13h, Olivo Palestino (Remonte del Paseo del Recaredo).
-
Talavera de la Reina: 4 de octubre a las 12h, en el Paseo de los Arqueros.
-
Cafiete: 4 de octubre a las 20h, en la Plaza Mayor.
Extremadura
-
Badajoz: 2 de octubre a las 12h, Plaza España.
-
Don Benito: 4 de octubre a las 12.30h, en la Plaza de España.
La Rioja
-
Logroño: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaza Palestina Libre (Paseo del Espolón).
Comunidad de Madrid
-
Madrid: 2 de octubre a las 12h, desde Atocha hasta Sol.
-
Madrid: 2 de octubre a las 19h, frente a la sede del Ministerio de Exteriores.
-
Madrid: 2 de octubre a las 20h, marcha por la capital.
-
Madrid: 3 de octubre a las 21h, plaza de Lavapiés.
-
Madrid: 4 de octubre a las 18h, en Atocha.
Illes Balears
-
Maó: 5 de octubre a las 18h, en la Plaça Esplanada.
Cantabria
-
Santander: 2 de octubre a las 12h, en la plaza del Ayuntamiento.
-
Santander: 4 de octubre a las 12h, en el Hospital Valdecilla.
Islas Canarias
-
Las Palmas de Gran Canaria: 2 de octubre a las 12h, Plaza de España.
-
Santa Cruz de Tenerife: 2 de octubre a las 12h, Plaza España.
-
Santa Cruz de Tenerife: 5 de octubre a las 11h, en la Plaza Weyler.
Ceuta
-
Ceuta: 2 de octubre a las 12h, Plaza de los Reyes (frente la delegación).
Euskadi
-
Gasteiz: 2 de octubre a las 12h, El Caminante plazatik.
-
Bilbo: 2 de octubre a las 12h, Arriaga Plazan / Plaza Arriaga.
-
Donostia: 2 de octubre a las 12h, Boulevard.
"Abrazando a Valdecilla (Hospital, en Santander) abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. Manifiesto, concentración y manifestación
"Abrazando a Valdecilla, abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. La acción consistirá en formar una corro de activistas rodeando el hospital de Valdecilla en Santander. MANIFIESTO ABRAZANDO A VALDECILLA ABRAZAMOS GAZA Abrazando a Valdecilla, nuestro hospital de referencia de la sanidad pública en Cantabria,abrazamos a Gaza cuyo sistema de salud ha sido destruido en el curso del genocidio infligidopor Israel en los dos últimos años sobre el pueblo palestino. “La sociedad humana se basa en la paz y la solidaridad. El sistema sanitario es unamanifestación política y práctica de esos dos principios y su destrucción socava los principiosmismos de la Humanidad.” 1 “El sistema sanitario en Gaza ha sido destruido de manera deliberada y sistemática por elestado de ocupación de Israel que está cometiendo un genocidio contra el pueblopalestino” a la vista del mundo entero. Estamos presenciando a diario los “crímenes deguerra, de lesa humanidad y el exterminio que perpetra el ejército sionista con ataquesimplacables y deliberados contra el personal y las instalaciones sanitarias. Nuestrascompañeras y compañeros sanitarios palestinos trabajan bajo bombardeos constantes, sonencarcelados, torturados en campos de detención y asesinados.” A solo tres meses del inicio de esta fase del genocidio, el 5 de enero de 2024, el Ministeriode Salud de Gaza declaraba que al menos 326 miembros del personal médico y de ladefensa civil habían sido asesinados y que 30 hospitales y 150 centros de salud y otrasinstituciones sanitarias habían cesado sus actividades debido a los ataques israelíes y a laescasez de combustible necesario para operar los generadores de energía. Un año y nueve meses después, al cumplirse dos años del genocidio, han muerto más de1200 profesionales sanitarios, el 94% de los hospitales han sido alcanzados por los ataques,y, la mayoría, convertidos en escombros, (posiblemente el 100% en este momento deallanamiento y destrucción total del norte de Gaza). Los que quedan en pie, siguentrabajando entre escombros, funcionan con unos medios absolutamente insuficientes,teniendo que operar sin anestesia y sin ningún tipo de garantía sanitaria, debido a la falta deantibióticos y medicamentos esenciales, a miles de niñas y niños mutilados por las bombas. La hambruna a la que ha condenado el estado genocida de Israel a la población gazatí llenalos centros de salud y hospitales parcialmente funcionales de criaturas en estado deinanición junto a sus madres que apenas se sostienen en pie, mientras sus padres yhermanos son asesinados en los puntos de distribución de alimentos convertidos entrampas mortales. El genocidio en Gaza cuestiona profundamente la práctica médica y sanitaria diaria decualquier profesional en Cantabria y en cualquier lugar del mundo. Muchas y muchossanitarios se preguntan qué sentido tiene ejercer la profesión para cuidar y mejorar la saludde la población, mientras al otro lado del Mediterráneo la vida se elimina drásticamente, díatras día, bajo el arsenal bélico producido en Estados Unidos y la Unión Europea. La sociedad civil aumenta la protesta ante el horror del genocidio mientras sus gobernantes,manteniendo su inacción, siguen siendo cómplices del mismo. La ciudadanía y “los profesionales de la salud no podemos permanecer en silencio frente aesta masacre. Debemos fortalecer y consolidar nuestro apoyo a Palestina”, a su derecho aexistir en paz y libertad, “con el objetivo de poner fin al genocidio, al apartheid y a laocupación”. “Combatir la destrucción física de la infraestructura y el sistema sanitariopalestino es un esfuerzo paralelo a la defensa del sistema público de salud” en nuestracomunidad autónoma y en nuestro país, frente a su acelerada destrucción.Por todo ello, como trabajadoras y trabajadores de la salud y como sociedad humanaexigimos al gobierno de Cantabria, a las instituciones sanitarias y al gobierno del EstadoEspañol:- que se posicionen públicamente por el fin del genocidio, de la ocupación y del apartheid deIsrael contra el pueblo palestino- que rompan relaciones institucionales, comerciales, culturales y deportivas con el estadosionista de Israel- que el gobierno de España haga efectivo el embargo de armas con Israel y rompa loscontratos en vigor o en trámite para la compra de armamento- que se boicotee a empresas vinculadas a Israel, como TEVA, la mayor productora demedicamentos genéricos, así como a todos los productos fabricados por Israel o por algunade sus empresas afiliadas en España y por lo tanto cómplices- que se cumpla con el cierre de puertos y aeropuertos de tránsito desde y hacia Israel conmercancías de todo tipo y naturaleza y se prohíba la entrada de todo ciudadano israelí quepor acción o divulgación de discursos genocidas estén contribuyendo al genocidio o ejerzancualquier acción de blanqueamiento del mismo- que se autorice y agilice la acogida a personas con necesidades de cuidados sanitarios yrefugiadas de Gaza y Cisjordania Con este manifiesto queremos hacer llegar a nuestras compañeras y compañeros sanitariosen Gaza y a todo el pueblo palestino nuestra solidaridad y dolor por su sufrimiento.Seguiremos manifestándonos públicamente hasta que Palestina pueda vivir libre y en paz ensu territorio.¡Viva Palestina libre! 1 Este manifiesto recoge puntos del manifiesto (entre comillas) de Health Wokers for Palestine España al que nos adherimos desde Acción Palestina Cantabria. https://hw4p.es/manifiesto-por-la-salud-de-healthcare-workers-4-palestine-spain
Publicado hace 11 días.El centenar de profesores recluido en el Círculo de Bellas Artes para reclamar el embargo de armas a Israel levanta su encierro
Madrid 10 de septiembre de 2025 Se levanta el encierro de profesores en el Círculo de Bellas Artes, Madrid (por el embargo total del comierzo de armas con Israel) “Si el próximo martes (16 de septiembre) el Gobierno no aprueba el real decreto o no garantiza el embargo tal y como nosotros lo pedimos, nos volveréis a ver encerrados en algún lugar de Madrid”, ha advertido el profesor de secundaria Carlos Díez, que ha insistido en que la decisión de levantar el confinamiento es temporal. “Esto no es más que el inicio. No se puede empezar el curso con normalidad en este contexto”. El docente ha explicado que la decisión tomada este miércoles no significa una retirada, sino todo lo contrario. “Es una acción para organizarnos mejor”, ha recalcado tras mostrar su alegría al considerar que sus protestas han forzado al Gobierno a cambiar su hoja de ruta, dado que la intención inicial del Partido Socialista era apostar por una proposición de ley, que Sánchez y la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acordaron en julio impulsar su tramitación en el Congreso. “Ahora el presidente ya aboga por un real decreto, que es lo que nosotros queríamos, porque es mucho más rápido”, ha comentado la docente de secundaria María José López. El estudiante Ricci Galiano, integrante del movimiento Acampada por Palestina, ha mostrado su convencimiento de que si el Gobierno aprueba un embargo integral, menguará “la capacidad del Estado hebreo para seguir oprimiendo al pueblo palestino”. Los profesores han recordado que el bloqueo de armas solo es un primer paso en la consecución de la ruptura total de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Además, este miércoles han anunciado una tercera petición: que el Ministerio de Asuntos Exteriores facilite la evacuación inmediata y el agrupamiento de los ciudadanos palestinos que tengan familiares residiendo en España. Los docentes solicitarán una comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados con la intención de exponer sus exigencias y reivindicaciones. Galiano también ha mostrado su apoyo a las protestas propalestinas que han alterado de forma significativa el desarrollo de la Vuelta a España 2025, afectando varias etapas. “Si el próximo martes el Consejo de Ministros no responde, seguiremos presionando para liberar al pueblo palestino”, ha expresado. Profesionales de la Sanidad con los Profesores El objetivo del encierro es claro: exigir al Gobierno de España que decrete el embargointegral de compraventa y tránsito de armas al Estado de Israel, así como la ruptura derelaciones diplomáticas y comerciales con dicho Estado. A pesar de las reiteradas expresiones de solidaridad del Gobierno español con Palestina, larealidad es completamente distinta y dolorosa: España sigue sin establecer un embargointegral de armas a Israel. De hecho, España es el país de la Unión Europea que más armas y municiones ha importado de Israel de febrero a mayo de 2025. Estas importaciones contribuyen a reforzar la economía de la ocupación y el genocidio israelí, que ya ha arrebatado la vida a más de 63 000 personas (que podrían ser unas 300 000 según estudios recientes) y ha causado más de 160 000 heridos, además de infligir un sufrimiento indescriptible a todo el pueblo palestino.Como ciudadanos españoles, europeos y personal sanitario NO PODEMOS TOLERAR LASCIFRAS QUE OFRECE LA "plataforma Documentando los Ataques y la Destrucción delSector Salud en la Franja de Gaza": Por tanto, es urgente e imperativo establecer un embargo integral de armas y romper todotipo de relaciones con el régimen genocida de Israel. Además, es una obligación: en sudictamen de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia señaló que la ocupació israelí de Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza es totalmente ilegal, que Israel practica elapartheid y la segregación racial, y que todos los Estados tienen el deber de ayudar aponer fin a esta situación, incluso cortando todas las relaciones económicas,comerciales y de inversión con Israel en el territorio palestino ocupado. No pararemos de exigirlo hasta que se haga efectivo; por ello, apoyamos enérgicamentey nos unimos al encierro actual de Marea Palestina Educación. Hasta que Palestina sealibre, desde el río hasta el mar. Madrid a 3 de septiembre de 2025
Publicado el 11 de septiembre.Postcast. Apoyo a la Global Sumud Flotilla. Entrevista a Alberto Villarreal, integrante de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea.
Alberto Villarreal: «Israel utiliza el hambre y la salud como armas de guerra en Gaza» ‘EgunOn Bizkaia’ Radio Popular - Herri Irratia | Bilbao 1/09/2025 • 09:54 Postcast 17 min El enfermero Alberto Villarreal, miembro de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea, ha participado en la organización de la flotilla internacional que partió ayer desde Barcelona con destino a Gaza. Se trata de una expedición compuesta por cerca de 20 barcos y más de 300 personas, cuyo objetivo es romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina. En declaraciones a Radio Popular – Herri Irratia, Villarreal ha explicado que su labor se centra en el aspecto sanitario de la flotilla, preparando botiquines y asesorando a las tripulaciones. «No sabemos cómo va a responder Israel. En otras ocasiones se han interceptado barcos e incluso se ha atacado con fuego real a activistas», advirtió. El integrante de Al-Ahli Arab Taldea denunció que el Estado israelí está utilizando la salud y el hambre como armas de guerra. Recordó que la ONU ya ha declarado la hambruna en Gaza como un crimen de guerra y que numerosos hospitales y ambulancias han sido atacados. «Estamos hablando de un genocidio. Lo que sucede en Gaza es un crimen contra la humanidad», subrayó. Villarreal también criticó la complicidad internacional. Ha señalado a Estados Unidos como principal aliado de Israel y denunció la tibieza de Europa. «La presión popular será clave para que los gobiernos cambien de postura. Son los activistas y la ciudadanía quienes están liderando la respuesta», afirmó. En su intervención, el enfermero recordó además que en Gaza los periodistas y los sanitarios se han convertido en objetivos: «No quieren testigos de la masacre. Más de 200 periodistas han perdido la vida». Finalmente, Villarreal lanzó una denuncia contra el blanqueo de Israel en el deporte, mencionando la invitación a un equipo israelí en la Vuelta Ciclista a España. «Es vergonzoso que desde las instituciones se pague para mirar hacia otro lado. Eso nos hace cómplices», concluyó
Publicado el 2 de septiembre.