"Abrazando a Valdecilla (Hospital, en Santander) abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. Manifiesto, concentración y manifestación

"Abrazando a Valdecilla, abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. La acción consistirá en formar una corro de activistas rodeando el hospital de Valdecilla en Santander.
MANIFIESTO ABRAZANDO A VALDECILLA ABRAZAMOS GAZA
Abrazando a Valdecilla, nuestro hospital de referencia de la sanidad pública en Cantabria,
abrazamos a Gaza cuyo sistema de salud ha sido destruido en el curso del genocidio infligido
por Israel en los dos últimos años sobre el pueblo palestino.
“La sociedad humana se basa en la paz y la solidaridad. El sistema sanitario es una
manifestación política y práctica de esos dos principios y su destrucción socava los principios
mismos de la Humanidad.” 1
“El sistema sanitario en Gaza ha sido destruido de manera deliberada y sistemática por el
estado de ocupación de Israel que está cometiendo un genocidio contra el pueblo
palestino” a la vista del mundo entero. Estamos presenciando a diario los “crímenes de
guerra, de lesa humanidad y el exterminio que perpetra el ejército sionista con ataques
implacables y deliberados contra el personal y las instalaciones sanitarias. Nuestras
compañeras y compañeros sanitarios palestinos trabajan bajo bombardeos constantes, son
encarcelados, torturados en campos de detención y asesinados.”
A solo tres meses del inicio de esta fase del genocidio, el 5 de enero de 2024, el Ministerio
de Salud de Gaza declaraba que al menos 326 miembros del personal médico y de la
defensa civil habían sido asesinados y que 30 hospitales y 150 centros de salud y otras
instituciones sanitarias habían cesado sus actividades debido a los ataques israelíes y a la
escasez de combustible necesario para operar los generadores de energía.
Un año y nueve meses después, al cumplirse dos años del genocidio, han muerto más de
1200 profesionales sanitarios, el 94% de los hospitales han sido alcanzados por los ataques,
y, la mayoría, convertidos en escombros, (posiblemente el 100% en este momento de
allanamiento y destrucción total del norte de Gaza). Los que quedan en pie, siguen
trabajando entre escombros, funcionan con unos medios absolutamente insuficientes,
teniendo que operar sin anestesia y sin ningún tipo de garantía sanitaria, debido a la falta de
antibióticos y medicamentos esenciales, a miles de niñas y niños mutilados por las bombas.
La hambruna a la que ha condenado el estado genocida de Israel a la población gazatí llena
los centros de salud y hospitales parcialmente funcionales de criaturas en estado de
inanición junto a sus madres que apenas se sostienen en pie, mientras sus padres y
hermanos son asesinados en los puntos de distribución de alimentos convertidos en
trampas mortales.
El genocidio en Gaza cuestiona profundamente la práctica médica y sanitaria diaria de
cualquier profesional en Cantabria y en cualquier lugar del mundo. Muchas y muchos
sanitarios se preguntan qué sentido tiene ejercer la profesión para cuidar y mejorar la salud
de la población, mientras al otro lado del Mediterráneo la vida se elimina drásticamente, día
tras día, bajo el arsenal bélico producido en Estados Unidos y la Unión Europea.
La sociedad civil aumenta la protesta ante el horror del genocidio mientras sus gobernantes,
manteniendo su inacción, siguen siendo cómplices del mismo.
La ciudadanía y “los profesionales de la salud no podemos permanecer en silencio frente a
esta masacre. Debemos fortalecer y consolidar nuestro apoyo a Palestina”, a su derecho a
existir en paz y libertad, “con el objetivo de poner fin al genocidio, al apartheid y a la
ocupación”.
“Combatir la destrucción física de la infraestructura y el sistema sanitario
palestino es un esfuerzo paralelo a la defensa del sistema público de salud” en nuestra
comunidad autónoma y en nuestro país, frente a su acelerada destrucción.
Por todo ello, como trabajadoras y trabajadores de la salud y como sociedad humana
exigimos al gobierno de Cantabria, a las instituciones sanitarias y al gobierno del Estado
Español:
- que se posicionen públicamente por el fin del genocidio, de la ocupación y del apartheid de
Israel contra el pueblo palestino
- que rompan relaciones institucionales, comerciales, culturales y deportivas con el estado
sionista de Israel
- que el gobierno de España haga efectivo el embargo de armas con Israel y rompa los
contratos en vigor o en trámite para la compra de armamento
- que se boicotee a empresas vinculadas a Israel, como TEVA, la mayor productora de
medicamentos genéricos, así como a todos los productos fabricados por Israel o por alguna
de sus empresas afiliadas en España y por lo tanto cómplices
- que se cumpla con el cierre de puertos y aeropuertos de tránsito desde y hacia Israel con
mercancías de todo tipo y naturaleza y se prohíba la entrada de todo ciudadano israelí que
por acción o divulgación de discursos genocidas estén contribuyendo al genocidio o ejerzan
cualquier acción de blanqueamiento del mismo
- que se autorice y agilice la acogida a personas con necesidades de cuidados sanitarios y
refugiadas de Gaza y Cisjordania
Con este manifiesto queremos hacer llegar a nuestras compañeras y compañeros sanitarios
en Gaza y a todo el pueblo palestino nuestra solidaridad y dolor por su sufrimiento.
Seguiremos manifestándonos públicamente hasta que Palestina pueda vivir libre y en paz en
su territorio.
¡Viva Palestina libre!
1 Este manifiesto recoge puntos del manifiesto (entre comillas) de Health Wokers for Palestine España al que nos adherimos desde Acción Palestina Cantabria. https://hw4p.es/manifiesto-por-la-salud-de-healthcare-workers-4-palestine-spain

Pablo Simón (HW4PS) versus Teva. Por favor, manda un correo-e al Colegio de Medicos de Granada. Please, send an e-mail to Colegio Oficial Médicos Granada (Spain). ESP ENG
Los sionistas defienden Teva y el apartheid y genocidio en Palestina por Israel. Por ello persiguen a médicos honrados que consideran que la salud es también el respeto a los derechos humanos. El caso en Granada (España) de Pablo Simón Lorda versus Teva. POR FAVOR, ESCRIBA AL COLEGIO DE MÉDICOS DE GRANADA Te animamos a que remitas al correo corporativo del Colegio de Médicos de Granada (com@comgranada.com) tu petición de que se archive la denuncia contra Pablo Simón Lorda, al mismo tiempo que la corporación se comprometa de manera indubitable con los derechos humanos y condene el genocidio del pueblo palestino ANTES del mediodía del próximo lunes, 17 de noviembre. EJEMPLO La cuestión planteada en el caso de Pablo Simón Lorda versus Teva resulta de todo punto insultante pues 1/ confunde anti-semitismo con anti-sionismo, 2/ niega la existencia de cuestiones éticas y morales en el uso de los recursos públicos en sanidad y 3/ pretende desacreditar a un profesional comprometido con su trabajo, sus pacientes y la salud, que bien entendida es cuestión social en que se refleja tanto lo bueno como lo malo, incluyendo el genocidio y el apartheid en Palestina por Israel. Da la impresión de que Teva quiere dar un "ejemplo" empleando sl Colegio de Médicos de Granada de ejecutor. Esperemos que el Colegio de Médicos de Granada no admita tal manipulación y responda apoyando el prestigio de Pablo Simón LordaEn finUn saludo LA DENUNCIAEnfoque judío. Actualidad y Cultura del Judaísmo en España.11 noviembre 2025 La Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo, grupo dentro de la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Antisemitismo, ha presentado una queja al Colegio Oficial de Médicos de Granada contra un médico de la ciudad que, públicamente, ha asumido como suya la narrativa anti-israelí de grupos de izquierdas dentro del marco del servicio público de salud y promueve el boicot de medicamentos de la empresa israelí Teva, según ambas organizaciones. En una carta a la que ha tenido acceso Enfoque Judío, remitida el 30 de octubre a la presidenta del Colegio, Isabel Castillo Pérez, y al presidente de la Comisión Deontológica, Francisco Javier García Monlleó, ambos grupos de lucha contra el antisemitismo denuncian la conducta del doctor Pablo Simón Lorda, quien habría exhibido en su consulta del Consultorio Chauchina (Granada) carteles políticos y una bandera de Palestina con mensajes relativos a un supuesto "genocidio en Gaza". EL CONTEXTOPablo Simón Lorda es médico rural, en Chauchina (Granada, España), especialista en Medicina de Familia, comprometido con la salud en su amplio sentido, miembro de Profesionales de la Sanidad por Palestina, España (HW4PS). Como tal promueve el antisionismo, la ideología ultraderechista y colonial del estado de Israel, y el boicot a la farmacéutica Teva que facilita el genocidio y el apartheid en Palestina por Israel. Pablo Simón Lorda ha expresado públicamente, sin afectar en modo alguno la atención sanitaria a sus pacientes, su más que justificada objeción ética al consumo y prescripción de medicamentos de empresas vinculadas a violaciones graves de derechos humanos, en este caso la compañía Teva Pharmaceutical Industries, señalada por diversas organizaciones internacionales por su participación en el suministro y financiación del aparato militar israelí. Esta objeción no constituye propaganda política ni discriminación ideológica, sino el ejercicio de un deber ético de coherencia profesional conforme a los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia reconocidos universalmente en la bioética médica. En este sentido, el Código de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos reconoce expresamente que el médico tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia en aquellos supuestos que entren en conflicto con sus convicciones éticas o científicas y obliga a las instituciones sanitarias y a los colegios profesionales a proteger ese derecho. Por tanto, el posicionamiento de Pablo Simón Lorda se encuentra plenamente amparado por el marco deontológico, constitucional e internacional que protege la libertad de conciencia del profesional sanitario. Igualmente, queremos aprovechar la ocasión para recordarle que diversas administraciones públicas autonómicas y locales han iniciado procesos de revisión o cancelación de contratos con la empresa Teva, atendiendo a criterios de responsabilidad social corporativa y derechos humanos en coherencia con las resoluciones de Naciones Unidas dictadas al efecto. En este contexto, el ejercicio de objeción ética por parte de un profesional individual no solo es legítimo, sino coherente con la posición de múltiples instituciones públicas españolas y europeas que revisan su relación comercial con entidades vinculadas al conflicto y a la violación del Derecho Internacional Humanitario. Las imputaciones difundidas contra el Dr. Simón Lorda, que lo acusan falsamente de discriminación o incitación al odio, constituyen injurias graves y calumnias al atribuirle delitos inexistentes con evidente ánimo de dañar su reputación profesional. El Colegio de Médicos de Granada tiene la obligación institucional de proteger el honor, la integridad moral y la libertad de conciencia de sus colegiados, especialmente cuando son objeto de campañas difamatorias por el ejercicio de valores éticos y humanitarios que forman parte del núcleo mismo de la profesión médica. Por tal motivo, le solicitamos expresamente que no se abra expediente alguno basado en motivaciones ideológicas o difamatorias y que, en su lugar, el Colegio se reafirme públicamente el derecho a la objeción de conciencia de los médicos andaluces, proteja el honor y la integridad profesional de Pablo Simón Lorda, víctima de una campaña de descrédito mediático y denuncie las imputaciones calumniosas vertidas en medios de comunicación y entidades privadas, que constituyen un intento de intimidar y silenciar la conciencia crítica en la profesión médica. ENGLISH Zionists defend Teva and the apartheid and genocide perpetrated by Israel in Palestine. For this reason, they persecute honest doctors who believe that health is also about respecting human rights. The case of Pablo Simón Lorda versus Teva in Granada, Spai PLEASE WRITE TO THE GRANADA MEDICAL ASSOCIATION BEFORE NOON NEXT MONDAY, NOVEMBER 17. We encourage you to send your request to the Granada Medical Association's corporate email address (com@comgranada.com) requesting that the complaint be dismissed and that the association unequivocally commit to human rights and condemn the genocide of the Palestinian people BEFORE noon next Monday, November 17. EXAMPLE To whom it may concern at the Granada Medical Association I am appalled about the recent complaint against and treatment of Pablo Simón Lorda who is one of the best family doctors that I have ever met and whose moral integrity is beyond question. I urgently request that the complaint be dismissed and that your Association publicly reaffirms its commitment to human rights and its condemnation of the genocide of the Palestinian people and the targetting of health workers in Gaza.. Yours sincerely THE COMPLAINT Jewish Focus. Current Affairs and Culture of Judaism in Spain. November 11, 2025 The Health Commission Against Antisemitism, a group within the State Coordinator for the Fight Against Antisemitism, has filed a complaint with the Official College of Physicians of Granada against a doctor in the city who has publicly adopted the anti-Israeli narrative of leftist groups within the framework of the public health service and promotes a boycott of medicines from the Israeli company Teva, according to both organizations. In a letter obtained by Jewish Focus, sent on October 30 to the president of the College, Isabel Castillo Pérez, and the president of the Ethics Committee, Francisco Javier García Monlleó, both anti-antisemitism groups denounce the conduct of Dr. Pablo Simón Lorda, who allegedly displayed political posters and a Palestinian flag with messages related to a supposed "genocide in Gaza" in his office at the Chauchina Clinic (Granada). THE CONTEXT Pablo Simón Lorda is a rural doctor in Chauchina (Granada, Spain), specialist in Family Medicine. He is committed to health in its broadest sense and is a member of Healthcare Professionals for Palestine, Spain (HW4PS). As such, he promotes anti-Zionism, opposes the far-right and colonial ideology of the State of Israel, and supports the boycott of the pharmaceutical company Teva, which facilitates genocide and apartheid in Palestine by Israel. Pablo Simón Lorda has publicly expressed, without in any way affecting the healthcare of his patients, his more than justified ethical objection to the consumption and prescription of medications from companies linked to serious human rights violations, in this case, Teva Pharmaceutical Industries, which has been singled out by various international organizations for its involvement in supplying and financing the Israeli military apparatus. This objection does not constitute political propaganda or ideological discrimination, but rather the exercise of an ethical duty of professional consistency in accordance with the principles of beneficence, non-maleficence, and justice universally recognized in medical bioethics. In this regard, the Code of Medical Ethics of the General Council of Official Colleges of Physicians expressly recognizes that physicians have the right to exercise conscientious objection in cases that conflict with their ethical or scientific convictions and obliges healthcare institutions and professional associations to protect this right. Therefore, Pablo Simón Lorda's position is fully supported by the deontological, constitutional, and international framework that protects the freedom of conscience of healthcare professionals. We would also like to take this opportunity to remind him that several regional and local public administrations have initiated processes to review or cancel contracts with the company Teva, based on criteria of corporate social responsibility and human rights, in accordance with the United Nations resolutions issued for this purpose. In this context, the exercise of ethical objection by an individual professional is not only legitimate but also consistent with the position of numerous Spanish and European public institutions that are reviewing their commercial relationships with entities linked to conflict and violations of International Humanitarian Law. The accusations disseminated against Dr. Simón Lorda, falsely accusing him of discrimination or incitement to hatred, constitute serious defamation and slander by attributing nonexistent crimes to him with the clear intention of damaging his professional reputation. The Granada Medical Association has an institutional obligation to protect the honor, moral integrity, and freedom of conscience of its members, especially when they are the target of defamatory campaigns for exercising ethical and humanitarian values that form part of the very core of the medical profession. For this reason, we expressly request that no proceedings be opened based on ideological or defamatory motivations and that, instead, the College publicly reaffirm the right to conscientious objection of Andalusian doctors, protect the honor and professional integrity of Pablo Simón Lorda, victim of a media smear campaign, and denounce the slanderous accusations made in the media and private entities, which constitute an attempt to intimidate and silence critical conscience in the medical profession.
Publicado ayer.
25 Nov Zaragoza 16,00-19,00 h Genocidio en Palestina. Un espejo dramático que impacta en la sanidad española
Genocidio en Palestina Un espejo dramático que impacta en la sanidad española (y viceversa) Zaragoza, 25 de noviembre, 2025. de 16,00 a 19,00 h, en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner, campus San Francisco, de la Universidad de Zaragoza Momento preparatorio para el Tribunal de los Pueblos sobre la Complicidad con el Genocidio palestino en el Estado español TPCGP-25 (a celebrar en Madrid los días 28 y 29 de noviembre) Justificación El Genocidio que comete el estado colonial de Israel sobre el Pueblo Palestino desde 1948 se basa en el robo de tierras y recursos, y en el desplazamiento y asesinato masivo de la población, imponiendo condiciones que derivan en enfermedades, sufrimiento y muertes. No es que “simplemente” robe tierras y recursos, es que además asesina, enferma, tortura y mutila causando sufrimiento inmenso (en gran parte irreparable). Ninguna persona, y menos siendo profesional de la salud y de lo social, puede quedar en silencio ante un Genocidio pues el grito del pueblo herido traspasa fronteras y Estados. El Genocidio atenta contra el derecho y rompe todo compromiso jurídico internacional consagrado en el art. 24 de la Declaración de los Derechos Humanos, así con otros derechos humanos relacionados con la salud que conforman el acerbo internacional1. Es cuestión de ética y de salud pública, de derechos humanos, dignidad, justicia social, solidaridad y ternura. La inacción y la complicidad son dos elementos que derivan en el mismo destino del Pueblo Palestino: el Genocidio ante el Mundo por un modelo neoliberal que destruye toda solidaridad entre personas. Las mismas lógicas coloniales e imperialistas están presentes en todo sistema de salud cuando se le somete a la mercantilización y la precarización profesional. Así, la complicidad y la inacción ante el Genocidio de Pueblo Palestino impacta en los testigos que con su insensibilidad demuestran padecer una lepra social que les afecta también en el quehacer diario, en el trabajo clínico en el caso de profesionales de la sanidad y social (y de sus pacientes). El Genocidio es un proceso de exclusión permanente del Derecho a la Protección de la Salud de millones de personas. Propósito ¿Cuáles son las implicaciones del Genocidio del Pueblo Palestino en el sistema de salud público del Estado español, en qué forma somos cómplices por acción y omisión? Esta fue la pregunta inicial para preparar la participación sanitaria en el Tribunal de los Pueblos sobre la Complicidad con el Genocidio Palestino en el Estado español (TPCGP-25) organizado por la Red Universitaria por Palestina2. El objetivo del TPCGP-25 es investigar, en diferentes campos, la complicidad española con el Genocidio del Pueblo Palestino por parte de terceros y las responsabilidades con respecto al apartheid, la ocupación ilegal y otras formas de violación del Derecho Internacional por parte del estado colonial de Israel. Una de las importantes temáticas que tratará el TPCGP se refiere a las implicaciones en el sistema de salud palestino y su relación de complicidad con el Estado español. Si se pretende un Genocidio, nada como arrasar el sistema sanitario y asesinar, detener y torturar a sus profesionales pues al tiempo se elimina un determinante de salud social clave y una expresión de solidaridad que aglutina a la sociedad. El Genocidio del Pueblo Palestino debe cuestionar las prácticas de los profesionales de la salud y de lo social. La indiferencia y la conmoción que no lleva a acciones se paga con pérdida de valores esenciales en el trabajo clínico y en la vida personal y social. El cuestionamiento de los vínculos de complicidad con empresas y organizaciones, que aumentan sus beneficios desde la articulación con el sistema de salud español, pone en entredicho la función de los profesionales y la infraestructura de salud y social. Se pasa del “primum non nocere” (primero no dañar), fundamento de la clínica, al “primun nocere” (primero dañar), fundamento del estado colonial de Israel, lo que conlleva una insensibilidad, una lepra social, que termina afectando también a los testigos, por lejanos que estén, y en concreto al quehacer diario de profesionales de sanidad y social en España, El espacio, abierto a toda la comunidad universitaria, pretende definir las implicaciones en el sistema de salud español, así como las responsabilidades de profesionales y entidades públicas para combatir y contrarrestar la destrucción del sistema sanitario palestino siendo un ejercicio vital de defensa de todo sistema público de salud, ante la mercantilización y privatización del Derecho a la Salud de la población. Scaletta 16.00 – 16.30: Presentación de los/las invitados/as e introducción de los objetivos 16.30 – 17.30: Health Workers for Palestine (Spain); 1/ España en la 77 Asamblea Mundial de la Salud de 2024, 2/ Silencio y complicidad desde las colegios profesionales y sociedades científicas, 3/ Presencia israelí en congresos y otras actividades de formación, 4/ Ausencia de apoyo sanitario desde España a enfermos y heridos gazatíes, 5/ La I+D+i en el ámbito sanitario y sociosanitario y 6/ Relaciones comerciales con Israel en el ámbito sanitario, sociosanitario y farmacéutico (Teva). Por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández Juan Gervas, médico rural jubilado, exprofesor de salud pública en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y miembro de Profesionales de la Sanidad por Palestina España (HW4PS) Mercedes Pérez-Fernández, médica rural jubilada, especialista en Medicina Interna, Equipo CESCA, Madrid y miembro de Profesionales de la Sanidad por Palestina España (HW4PS) 17.30 – 18.00: Intervención de las personas y organizaciones presentes 18.00 – 18.30: Invitación a la participación en el TPCGP-25 18.30 – 19.00: Cierre. Materiales para consulta Health Workers for Palestine, Spain (HW4PS). https://hw4p.es/ Gérvas J, Pérez-Fernández M. Primum nocere. https://www.sinpermiso.info/textos/primum-nocere -HW4PS. Teva en España. Un gigante farmacéutico israelí cuyas ganancias financian el genocidio en Palestina. https://www.sinpermiso.info/textos/teva-en-espana-un-gigante-farmaceutico-israeli-cuyas-ganancias-financian-el-genocidio-en-palestina https://www.nogracias.org/2025/01/01/teva-en-espana-un-gigante-farmaceutico-cuyas-ganancias-danan-la-salud-de-la-poblacion-de-palestina-profesionales-de-la-sanidad-por-palestina-espana-healthworkers4palestinespain/ Tribunal de los Pueblos sobre la Complicidad con el Genocidio Palestino en el Estado Español: https://tribunaldelospueblos.org/ 1 Art. 25 de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad; Artículos 28, 43c y 45c de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Art. 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño/a; Artículos 11.1 f, 12 y 14.2b de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Art. 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 2 Se realizará el 28 y 29 de noviembre de 2025 en la Universidad Complutense de Madrid.
Publicado hace 4 días.
14-15 noviembre. "Educar contra el genocidio". Madrid
Jornadas EDUCAR CONTRA EL GENOCIDIO - Marea Palestina Madrid Para asistencia, registro aquí 📅Viernes 14 🕔17-20h - Educamos contra el genocidio: Compartimos experiencias. 📍Colegio Lourdes FUHEM (c/ San Roberto, 8). 📅Sábado 15 🕙10-11h - Educamos contra el genocidio: Conclusiones y líneas de actuación. 📍Círculo de Bellas Artes: Sala Ramón Gómez de la Serna (5ª planta). 📅Sábado 15 🕦11:30-14h - Ruptura de relaciones con Israel: Cómo avanzar en este objetivo común. 📍Círculo de Bellas Artes: Sala Ramón Gómez de la Serna (5ª planta). Para el sábado 15 por la tarde (a partir de las 17h), te invitamos a comprar tu entrada para el concierto solidario por Gaza en Fuenlabrada (Recinto Joaquín Sabina) a beneficio de la UNRWA: https://www.enterticket.es/eventos/musica-x-palestina-952986.
Publicado hace 6 días.
11-12 Nov 2025. Ramallah Congress on the Decolonisation of Palestine. Birzeit University. West Bank
11-12 Nov 2025. Ramallah Congress on the Decolonisation of Palestine. Birzeit University. West Bank. Ccholars, diplomats, and movement leaders from around the world will come together at Birzeit University for a historic gathering convened by Al-Shabaka, Progressive International, and the Ibrahim Abu-Lughod Institute of International Studies. The Congress aims to create both a space for collective deliberation and an engine for collective action to challenge and dismantle the century-long colonization of Palestine. Over four days, delegates will: - Hear expert testimony on legal, economic, and political dimensions of the occupation - Deliberate strategies for global solidarity and accountability - Develop a roadmap for urgent international action We invite policymakers, academics, civil society actors, and movement leaders to join—in person or through live transmission—as we work together to build the tools to dismantle the colonial order in #Palestine. From the Nakba of 1948 to the Naksa of 1967, from the walls that divide villages and besiege the Gaza Strip to the checkpoints that cage entire cities, Palestine has been a laboratory for the practice of colonization for more than a century. This colonization never ended — it has only escalated. In October, the Knesset approved preliminary plans for Israel to formally annex 82% of the Occupied West Bank. Meanwhile, settlers rampage through Palestinian towns with the support of Israeli Occupation Forces. The UN has recorded more than 2,000 incidents of settler violence in the West Bank since October 2023, killing more than 1,000 Palestinians, more than 200 of them children — at the very same time as the Israeli regime has accelerated its genocidal war on the people of Gaza less than 100 kilometres away. At the same time, Palestinians in the 1948 territories are increasingly repressed and ghettoised. The practice of colonisation cannot be captured by bombs and bulldozers alone. Rather, it relies on an intricate system of banks, businesses, and institutions that comprise Israel’s system of apartheid, supplying its weapons, and profiting from its spoils. Yet while world leaders and international institutions might formally condemn the crime of occupation, they all too often fail to address the Zionist settler colonial regime as a whole — and the extensive mechanisms that enable Palestinian oppression at both local and global scale. A more systematic appraisal is necessary to make sense of the ever expanding infrastructure of settler-colonialism — and what can be done to dismantle it. That is why the Progressive International, Al-Shabaka, and the Ibrahim Abu-Lughod Institute have come together to convene the inaugural Ramallah Congress: to interrogate the interests that sustain and inflame the practice of Palestine’s colonisation — and to hold them to account. Set across four days on the campus of Birzeit University and across occupied Palestine, delegates will hear expert testimony, deliberate the economic and legal dimensions of occupation, and prepare a collective roadmap for urgent international action.
Publicado hace 6 días.
“EXERCIR LA MEDICINA EN ZONES DE CONFLICTE: GAZA” 24 novembre 2025, 19.00 h - Col·legi de Metges de Barcelona
“EXERCIR LA MEDICINA EN ZONES DE CONFLICTE: GAZA” 24 novembre 2025, 19.00 h - Col·legi de Metges de Barcelona. Inscripció presencial aquí PROGRAMA19.00 h. BenvingudaElvira Bisbe, presidenta del Col·legi de Metges de Barcelona. 19.15 h. Conferència: "Exercir la Medicina en zones de conflicte: Gaza"Presentació del ponent:Iñaki Alegria, president de la Secció de Metges Cooperants. Col·legi de Metges de Barcelona.Conferenciant:Raúl Incertis, metge d’Urgències i Anestesiòleg. Equips Mèdics d’Emergències de l’OMS a Gaza. 19.45 h. Torn de preguntes 20.00 h. Lliurament de les Beques Dr. Bada 2025Ethel Sequeira, vicepresidenta de la Secció de Metges Cooperants. Col·legi de Metges de Barcelona.Nuria Serre, coordinadora del Master SI i Cooperació i de la Unitat de Salut Internacional i Malalties Transmissibles Drassanes-Vall d’Hebron. 20.15 h. CloendaEthel Sequeira, vicepresidenta de la Secció de Metges Cooperants. Col·legi de Metges de Barcelona.
Publicado hace 7 días.
3-6 noviembre. Universidad Autónoma Madrid. Realidad y denuncia del genocidio en Gaza: la voz de las poetas gazatíes
Programa de las jornadas: Realidad y denuncia del genocidio en Gaza: la voz de las poetas gazatíes.Expresión literaria y reivindicación humanitaria. Del 3 al 6 de noviembre de 2025. Universidad Autónoma de Madrid 3 noviembre Sesión de mañana(Facultad de Filosofía y Letras: Sala de conferencias) 9:15-9:45h:Apertura oficial a cargo de Ruth Campos (vicerrectora deCompromiso Social y Cultura), Marta García Novo (directora deldepartamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios orientales),Ignacio Gutiérrez de Terán (profesor del mismo departamento ycoordinador de las jornadas) y una persona de la Asociación deEstudiantes de Estudios Árabes e Islámicos de la UAM (Wallada). 10:00-11:00h:Mohammed Khairi A. Abujami y Fatena al Ghorra: Con ojos de poeta.Historia del conflicto y situación actual. 11:00-11.30h: Pausa (café). 11:30-12:00h:Ignacio Gutiérrez de Terán: Presentación de Mona A.R. Almsaddar,Doha Kahlut, Fatena al Ghorra y Mohammed Khairi A. Abujami. 12:00-14:00h:Mona A.R. Almsaddar, Doha Kahlut, Fatena al Ghorra y MohammedKhairi A. Abujami: Recital poético, con lectura en árabe y en español(la lectura en español correrá a cargo de estudiantes de árabe delgrado de Lenguas de Asia y África y del máster en Estudios árabes eislámicos contemporáneos). 14:15-16:00h: Comida Sesión de tarde(Facultad de Filosofía y Letras: por determinar) 16:00-17:30h:Grupos universitarios de Amnistía Internacionalde la UAM y de la UCM: Taller Línea roja sobre Gaza. 17:30-18:30h:Actuación del grupo de baile palestino JAFRA. 4 noviembre Sesión de mañana(Facultad de Psicología: Salón de grados“Ángel Rivière”,edificio anexo) 9:30-10:15h:Carlos Taibo: Claves para entender el tiempo presente. 10:30-11:30h:Mesa 1. Una aproximación actual al desorden mundial.Intervienen: Jesús Nieto González e Itziar Ruiz-Giménez Arrieta. 11:30-12:00h: Pausa (café). 12:00-13:00h:Mesa 2. La destrucción de Palestina.Intervienen: Teresa Aranguren Amézola y Doha Kahlut. 13:00-14:00h:Patrimonio cultural palestino.Intervienen: Fatena al Ghorra y Doha Kahlut: Poemario porPalestina (lectura de poemas en árabe y español).Carmen Ruiz Bravo: Museo de Palestina. 14:15-16:00h: Sesión de tarde(Facultad de Económicas /Facultad de Psicología) 15:30-16:30h: Facultad de Económicas (Módulo E6, aula206)Fatena al Ghorra: La perspectiva feminista aplicada algenocidio en Gaza. 17:30-19h: Facultad de Psicología (Salón de grados“Ángel Rivière”, edificio anexo)Lectura escenificada de Gaza con G de genocidio, deJuan Carlos Puerta. Debate tras la lectura. 5 noviembreSesión de mañana(Facultad de Filosofía y Letras) 9:15-10.30h: (Módulo II, Sala de vídeo I)Carlos de las Heras: Genocidio en Gaza, una realidad innegable. 10:30-12:00h: (Módulo II, Sala de vídeo I)Proyección de “Gaza: cómo sobrevivir en una zona de guerra”.Debate tras la proyección. 12:00-12:30h: Pausa (café). 12:30-14:30h: (Módulo III, Sala de Juntas)Mona A.R. Almsaddar, Doha Kahlut, Fatena al Ghorra y MohammedKhairi A. Abujami: Taller de escritura creativa. 14:45-16:15h: Comida. Sesión de tarde(Casa árabe) 19:00-19:15h:Ignacio Gutiérrez de Terán: Gaza. Poemas contra elgenocidio. 19:15-20:30h:Mona A.R. Almsaddar, Doha Kahlut, Fatena al Ghorra yMohammed Khairi A. Abujami: Recital poético (lalectura de los poemas en español será realizada poractores y actrices).(Centro de estudios árabes contemporáneos/LibreríaVISOR) 16:45-18:15h:Mona A.R. Almsaddar y Mohammed Khairi A. Abujami:Encuentro con estudiantes que se inician en lainvestigación sobre lengua, literatura, política y cultura delmundo árabe. 19:00-20:00h:Mona A.R. Almsaddar-Fatena al Ghorra: Presentación en lalibrería Visor (Moncloa). 6 de noviembre Sesión de mañana(Facultad de Filosofía y Letras) 9:30-11:00h: (Módulo IV, aula IV-305)Mona A.R. Almsaddar-Fatena y Doha al Kahlout: La literaturacomo recurso para afrontar el sufrimiento psíquico en niños yadolescentes afectados por la guerra y la violencia. 11:15-11:45h: (Por determinar)Clausura oficial a cargo de autoridades académicas de lasFacultades (Filosofía y Letras, Profesorado y Educación,Psicología).
Publicado hace 12 días.
Tribunal de los Pueblos. 28 y 29 noviembre. Madrid. Universidad Complutense (en Somosaguas)
Los días 28 y 29 de noviembre de 2025, en la Universidad Complutense de Madrid (Campus de Somosaguas), la Red Universitaria por Palestina RUxP - https://www.redxpalestina.org/ organiza el TPCGP-25 (Tribunal de los Pueblos sobre la Complicidad con el Genocidio Palestino en el Estado Español) - https://tribunaldelospueblos.org/ Más información e inscripciones en: https://tribunaldelospueblos.org/ https://www.redxpalestina.org/ Para saber más: Tribunal de los Pueblos sobre la Complicidad con el Genocidio Palestino en el Estado Español (TPCGP-25) https://hw4p.es/blog/tribunal-de-los-pueblos-sobre-la-complicidad-con-el-genocidio-palestino-en-el-estado-espanol-tpcgp-25 ruxp@tribunaldelospueblos.org Se ruega difusión. * Así pues, fin del genocidio, fin de la ocupación, fin del apartheid. Eso es lo que significa ‘aplicar el derecho Internacional’ y contribuir a la paz (Francesca Albanese). Red Universitaria por Palestina www.redxpalestina.org https://www.youtube.com/@RUxP2024 @RedxPalestina
Publicado hace 14 días.
15 nov, 17,00 h. Fuenlabrada (Madrid). Concierto. Voces para la Esperanza
Voces para la Esperanza. El próximo 15 de noviembre, a las 17:00 horas, el Recinto Joaquín Sabina de Fuenlabrada se llenará de música y solidaridad con el concierto Música por Palestina. La iniciativa, organizada con fines benéficos, destinará los beneficios a la UNRWA (Agencia de la ONU para las personas refugiadas de Palestina). Al cartel, que hace poco anunciaba la presencia de Rozalén, M-Clan, Iván Ferreiro, Marwán, Rubén Pozo, Fetén Fetén y Travis Birds, se suman ahora Amaral, Viva Suecia, Coque Malla y Sidecars. Una programación que promete música de calidad y un mensaje de apoyo y conciencia global. Entradas a la venta para 'Música X Palestina', el concierto solidario en Fuenlabrada con Rozalén, Iván Ferreiro y M-Clan Las entradas tienen un precio de 15 euros (más gastos de gestión) y pueden adquirirse ya en Enterticket.es. El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha destacado que “este concierto será un altavoz para quienes no pueden ser escuchados y para miles de personas que sufren en Gaza la violencia y el hambre. Fuenlabrada demuestra que la cultura es una herramienta poderosa para exigir el fin de la violencia y sembrar esperanza”. Sobre la UNRWA La UNRWA proporciona asistencia a casi seis millones de personas refugiadas palestinas, incluyendo educación, sanidad, alimentos y otros servicios esenciales. En Gaza, más de 12.000 profesionales trabajan diariamente para garantizar ayuda humanitaria a más de dos millones de personas, la mitad de ellas niños y niñas. Información práctica Evento: Música por Palestina. Voces para la Esperanza Fecha y hora: 15 de noviembre, 17:00 h Lugar: Recinto Joaquín Sabina, Fuenlabrada Entradas: 15 € + gastos de gestión (Enterticket.es)
Publicado el 27 de octubre.Ver más / See more


