Sensibilización sobre los desafíos éticos relacionados con la compañía farmacéutica Teva. ESP

Para: Profesionales de la atención primaria
Para usted, como colega que prescribe medicamentos:
Somos un grupo de profesionales de la sanidad conmovidos por la catástrofe humanitaria y la destrucción total del sistema de salud en Gaza. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento y la muerte de decenas de miles de niños, mujeres y civiles palestinos durante más de un año, ni ante el asesinato selectivo de profesionales de la sanidad. Por lo tanto, escribimos con la esperanza de comprometernos juntos en una acción concreta que tenga como objetivo reducir este sufrimiento, o al menos no contribuir a él.
La gran industria Teva, responsable de la fabricación de los fármacos de marca Teva, Tevagen, Ratiopharm y Davur, se encuentra entre las compañías de medicamentos genéricos más grandes del mundo y genera millones de dólares en ingresos para el régimen militar y colonial israelí, siendo así facilitadora del genocidio, del régimen de apartheid y responsable directa del apartheid sanitario en Palestina. Con sede en Tel Aviv, Teva tiene cuatro centros de producción en Israel y opera también en asentamientos ilegales en Cisjordania.
Desde octubre de 2023, mientras el estado de Israel comete un genocidio en Gaza, se han alzado voces en todo el mundo para pedir el boicot a Teva, como la campaña “Teva j'en veux pas” en Francia, "non à Teva" en Bélgica, “Teva,r no grazie!” en Italia, "Boikot Teva Israeldar Farmazeutikarik EZ!" en Euskadi o la acción de protesta frente a la empresa Teva en Zaragoza.
El boicot de empresas de un país que desprecia los derechos humanos es una herramienta de presión que ha demostrado su eficacia en el pasado; por ejemplo, el movimiento de boicot, que instó a los ciudadanos del mundo a evitar la compra de productos procedentes de
Sudáfrica, desempeñó un papel importante en la caída del apartheid sudafricano en 1991.
Desde nuestro punto de vista, como prescriptores y consumidores de productos farmacéuticos, pero también como simples personas, es nuestra responsabilidad colectiva participar en el boicot de empresas como Teva, que apoyan la posición de Israel a pesar de los crímenes de guerra en curso. Por otra parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su sentencia de 11 de junio de 2020, confirmó que el boicot es una forma legal y legítima de expresión.
Según la reciente declaración de la Corte Internacional de Justicia, Israel ocupa ilegalmente Palestina y los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de evitar la ayuda a las actividades israelíes, reforzando así la legitimidad de los llamamientos internacionales al boicot, la desinversión y las sanciones (BDS).
La prescripción dispensada en las farmacias comunitarias supuso un gasto de más de 13 millones de euros en 2023. En la atención primaria podemos ejercer una función clave para la salud y la dignidad humana y por ello le animamos encarecidamente a adoptar una actitud ética, evitando prescribir medicamentos Teva o de sus filiales Tevagen, Ratiopharm y Davur.
Para ello, podemos llevar a cabo diferentes acciones que pueden facilitar el boicot a esta marca:
1. Apelando a los farmacéuticos:
mediante la difusión de una carta dirigida a farmacias comunitarias. También desde el aplicativo de prescripción, escribiendo una anotación a la farmacia comunitaria instando a no dispensar estas marcas, o bien recetar otra marca y señalar que no se cambie. Este vídeo explica cómo se hace en Andalucía.
2. Apelando a compañeros sanitarios:
mediante la difusión de esta carta, material informativo, como los carteles que incluimos y adjuntamos en el mail, o este vídeo que hemos realizado. Podemos centrar nuestro boicot en los fármacos que más se prescriben en nuestro país, dado que 9 de los 10 primeros de la lista están disponibles en marca Teva, Tevagen, Ratiopharm o Davur. Aquí podéis ver un excel con consejos para evitar prescribir marcas de Teva en estos fármacos.
3. Apelando a pacientes:
explicando en consulta, también desde el aplicativo de prescripción, escribiendo una anotación para el paciente recomendando que rechace fármacos de la marca Teva, como se observa en la imagen 4 y 5, con octavillas informativas o carteles colgados; repartiendo información en manifestaciones por Palestina; explicando en otros espacios de activismo por Palestina.
Así mismo aquí podéis ver la grabación de la Sesión y debate: ¿por qué y cómo hacer boicot a
Teva? del pasado 12 de diciembre.
Para saber más, el informe con cifras y nombres: Teva en España. Un gigante farmacéutico cuyas ganancias dañan la salud de la población de Palestina.
Esperamos aunar esfuerzos en esta importante causa humanitaria.
Gracias por su solidaridad.
Health Workers For Palestine Spain
El centenar de profesores recluido en el Círculo de Bellas Artes para reclamar el embargo de armas a Israel levanta su encierro
Madrid 10 de septiembre de 2025 Se levanta el encierro de profesores en el Círculo de Bellas Artes, Madrid (por el embargo total del comierzo de armas con Israel) “Si el próximo martes (16 de septiembre) el Gobierno no aprueba el real decreto o no garantiza el embargo tal y como nosotros lo pedimos, nos volveréis a ver encerrados en algún lugar de Madrid”, ha advertido el profesor de secundaria Carlos Díez, que ha insistido en que la decisión de levantar el confinamiento es temporal. “Esto no es más que el inicio. No se puede empezar el curso con normalidad en este contexto”. El docente ha explicado que la decisión tomada este miércoles no significa una retirada, sino todo lo contrario. “Es una acción para organizarnos mejor”, ha recalcado tras mostrar su alegría al considerar que sus protestas han forzado al Gobierno a cambiar su hoja de ruta, dado que la intención inicial del Partido Socialista era apostar por una proposición de ley, que Sánchez y la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acordaron en julio impulsar su tramitación en el Congreso. “Ahora el presidente ya aboga por un real decreto, que es lo que nosotros queríamos, porque es mucho más rápido”, ha comentado la docente de secundaria María José López. El estudiante Ricci Galiano, integrante del movimiento Acampada por Palestina, ha mostrado su convencimiento de que si el Gobierno aprueba un embargo integral, menguará “la capacidad del Estado hebreo para seguir oprimiendo al pueblo palestino”. Los profesores han recordado que el bloqueo de armas solo es un primer paso en la consecución de la ruptura total de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Además, este miércoles han anunciado una tercera petición: que el Ministerio de Asuntos Exteriores facilite la evacuación inmediata y el agrupamiento de los ciudadanos palestinos que tengan familiares residiendo en España. Los docentes solicitarán una comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados con la intención de exponer sus exigencias y reivindicaciones. Galiano también ha mostrado su apoyo a las protestas propalestinas que han alterado de forma significativa el desarrollo de la Vuelta a España 2025, afectando varias etapas. “Si el próximo martes el Consejo de Ministros no responde, seguiremos presionando para liberar al pueblo palestino”, ha expresado. Profesionales de la Sanidad con los Profesores El objetivo del encierro es claro: exigir al Gobierno de España que decrete el embargointegral de compraventa y tránsito de armas al Estado de Israel, así como la ruptura derelaciones diplomáticas y comerciales con dicho Estado. A pesar de las reiteradas expresiones de solidaridad del Gobierno español con Palestina, larealidad es completamente distinta y dolorosa: España sigue sin establecer un embargointegral de armas a Israel. De hecho, España es el país de la Unión Europea que más armas y municiones ha importado de Israel de febrero a mayo de 2025. Estas importaciones contribuyen a reforzar la economía de la ocupación y el genocidio israelí, que ya ha arrebatado la vida a más de 63 000 personas (que podrían ser unas 300 000 según estudios recientes) y ha causado más de 160 000 heridos, además de infligir un sufrimiento indescriptible a todo el pueblo palestino.Como ciudadanos españoles, europeos y personal sanitario NO PODEMOS TOLERAR LASCIFRAS QUE OFRECE LA "plataforma Documentando los Ataques y la Destrucción delSector Salud en la Franja de Gaza": Por tanto, es urgente e imperativo establecer un embargo integral de armas y romper todotipo de relaciones con el régimen genocida de Israel. Además, es una obligación: en sudictamen de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia señaló que la ocupació israelí de Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza es totalmente ilegal, que Israel practica elapartheid y la segregación racial, y que todos los Estados tienen el deber de ayudar aponer fin a esta situación, incluso cortando todas las relaciones económicas,comerciales y de inversión con Israel en el territorio palestino ocupado. No pararemos de exigirlo hasta que se haga efectivo; por ello, apoyamos enérgicamentey nos unimos al encierro actual de Marea Palestina Educación. Hasta que Palestina sealibre, desde el río hasta el mar. Madrid a 3 de septiembre de 2025
Publicado hace 2 días.Postcast. Apoyo a la Global Sumud Flotilla. Entrevista a Alberto Villarreal, integrante de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea.
Alberto Villarreal: «Israel utiliza el hambre y la salud como armas de guerra en Gaza» ‘EgunOn Bizkaia’ Radio Popular - Herri Irratia | Bilbao 1/09/2025 • 09:54 Postcast 17 min El enfermero Alberto Villarreal, miembro de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea, ha participado en la organización de la flotilla internacional que partió ayer desde Barcelona con destino a Gaza. Se trata de una expedición compuesta por cerca de 20 barcos y más de 300 personas, cuyo objetivo es romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina. En declaraciones a Radio Popular – Herri Irratia, Villarreal ha explicado que su labor se centra en el aspecto sanitario de la flotilla, preparando botiquines y asesorando a las tripulaciones. «No sabemos cómo va a responder Israel. En otras ocasiones se han interceptado barcos e incluso se ha atacado con fuego real a activistas», advirtió. El integrante de Al-Ahli Arab Taldea denunció que el Estado israelí está utilizando la salud y el hambre como armas de guerra. Recordó que la ONU ya ha declarado la hambruna en Gaza como un crimen de guerra y que numerosos hospitales y ambulancias han sido atacados. «Estamos hablando de un genocidio. Lo que sucede en Gaza es un crimen contra la humanidad», subrayó. Villarreal también criticó la complicidad internacional. Ha señalado a Estados Unidos como principal aliado de Israel y denunció la tibieza de Europa. «La presión popular será clave para que los gobiernos cambien de postura. Son los activistas y la ciudadanía quienes están liderando la respuesta», afirmó. En su intervención, el enfermero recordó además que en Gaza los periodistas y los sanitarios se han convertido en objetivos: «No quieren testigos de la masacre. Más de 200 periodistas han perdido la vida». Finalmente, Villarreal lanzó una denuncia contra el blanqueo de Israel en el deporte, mencionando la invitación a un equipo israelí en la Vuelta Ciclista a España. «Es vergonzoso que desde las instituciones se pague para mirar hacia otro lado. Eso nos hace cómplices», concluyó
Publicado hace 11 días.Concentración Madrid-Río hasta el Mar. 31 agosto, 12,00 h. Puente de la Arganzuela
Desde Madrid Río hasta el Mar de GAZA 31 agosto 12:00 Circuito reivindicativo en torno al Puente de la Arganzuela en Madrid Río. La acción está comunicada. Se enmarca en la campaña internacional "Desde todos los ríos hacia Gaza" para romper el bloqueo humanitario, pedir el fin del genocidio y como apoyo a la salida de la Global Sumud Flotilla que partirá desde Barcelona ese mismo día. Traed gorras, agua, cámaras, banderas, kufiyas y barquitos de papel con los colores de la bandera palestina. En ellos escribiremos mensajes para Gaza. Las personas que hagan fotografías se deberán distribuir para poder realizar también algunas desde la margen opuesta del río y sobre los puentes. Ojo, esta es una zona donde suele haber gente bañándose y sobre todo muchxs niñxs; hay que evitar fotos o vídeos en los que puedan aparecer. “Las personas asistentes a la manifestación discurrirán por el recorrido permitiendo en todo momento el acceso y disfrute de dichos espacios al resto de visitantes y usuarios.”
Publicado el 27 de agosto.Vuelta ciclista a España, desde el 23 de agosto. Manifestaciones cada final de etapa. Final Madrid 14 septiembre
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 90 ANNIVERSARIO. ¿CON PARTICIPACIÓN DE ISRAEL? ¡FUERA EL SIONISMO DEL DEPORTE! MANIFESTACIÓN EN CASA FINAL DE ETAPA, DEL 23 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE (EN MADRID) 1ª: Sábado 23 de agosto – La Venaria Reale – Novara (Italia) Perfil La Vuelta 1. La Vuelta 25 alza el telón con una etapa en línea, algo poco común en el siglo XXI, visto solo en las ediciones de 2007 y 2020. Esta jornada inaugural ofrecerá una combinación de emoción y estrategia desde el primer kilómetro. Un puerto de tercera categoría marcará el primer desafío para aquellos que sueñen con enfundarse el maillot de la montaña. Todo apunta a un final al sprint, con los equipos velocistas aún con las piernas frescas, pero con los últimos kilómetros abiertos a la sorpresa de quien quiera vestirse de rojo desde el primer día. 2ª: Domingo 24 de agosto – Alba – Limone (Italia) Perfil La Vuelta 2 La montaña hace su primera aparición con una llegada en alto que pondrá a prueba a los aspirantes al título. Tras una buena porción de terreno llano que facilitará el control del pelotón, la carretera se empina en los últimos 10 kilómetros con una pendiente media del 5%. Este ascenso hacia la estación de esquí será ideal para escaladores explosivos o grupos compactos que busquen marcar diferencias tempranas. El maillot de líder estará sin duda en juego en estas primeras rampas decisivas. 3ª: Lunes 25 de agosto – San Maurizio Canavese – Ceres (Italia) Perfil La Vuelta 3 Una etapa corta pero con mucho carácter, perfecta para aquellos que han perdido tiempo y quieren sacarse la espina. La jornada presenta un perfil sinuoso, coronado por un puerto de segunda categoría que animará las fugas. Con una parte final en constante ascenso, los velocistas puros quedarán fuera de combate, y será el terreno ideal para corredores versátiles que puedan aguantar el ritmo y lanzar su ataque en los últimos metros. 4ª: Martes 26 de agosto – Susa – Voiron (Italia/Francia) Perfil La Vuelta 4 La media montaña toma el protagonismo con una etapa exigente desde el inicio. Las ascensiones al Montgenèvre y al Col du Lautaret marcarán la primera mitad del recorrido, ofreciendo valiosos puntos para el maillot de lunares. Aunque la segunda parte del día es más benévola, los equipos con hombres rápidos tendrán que trabajar duro para reagruparse y tener opciones de disputar la victoria. Una jornada que mezclará táctica, desgaste y oportunidades para múltiples perfiles. 5ª: Miércoles 27 de agosto – Figueres – Figueres Perfil La Vuelta 5. El reloj entra en escena con una contrarreloj por equipos que promete espectáculo y tensión. Los equipos deberán exhibir su máxima compenetración y aprovechar al máximo a sus rodadores en un recorrido rápido, diseñado para especialistas. No habrá espacio para los errores: cualquier desajuste podría significar segundos valiosos perdidos en la lucha por la clasificación general. Una jornada clave que puede empezar a clarificar jerarquías en la carrera. 6ª: Jueves 28 de agosto – Olot – Pal (Andorra) Perfil La Vuelta 6. La alta montaña hace su aparición con una etapa que marcará un punto de inflexión en la carrera. Las subidas a Santigosa y Tosses abrirán el terreno para que se forme la escapada del día antes de adentrarse en los exigentes paisajes de Andorra. Ya en suelo andorrano, los corredores se enfrentarán a la subida a La Comella, que servirá como antesala a la decisiva ascensión final hacia Pal. Este puerto, que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal —testigo del triunfo de Remco Evenepoel en 2023— podría empezar a mostrar quién está verdaderamente en forma para la batalla por la general. 7ª: Viernes 29 de agosto – Andorra la Vella (Andorra) – Cerler (España) Perfil La Vuelta 7. La montaña sigue marcando el ritmo con una jornada aún más exigente. El Coll del Cantó, de primera categoría, será el gran filtro inicial para definir la escapada. Tras ese primer escollo, dos puertos de segunda categoría mantendrán viva la tensión antes de la llegada final a Cerler. Esta ascensión, más dura que la del día anterior, concentrará su mayor dificultad en los primeros kilómetros hacia el pueblo pirenaico. Será un test serio para los favoritos, donde los escaladores podrán marcar diferencias importantes en la clasificación general. 8ª: Sábado 30 de agosto – Monzón – Zaragoza Perfil La Vuelta 8. Una de las pocas etapas marcadas claramente para los velocistas. El trayecto hacia Zaragoza presenta un perfil favorable, ideal para una jornada controlada por los equipos de los sprinters. Aun así, no se descarta que una fuga ambiciosa intente sorprender, obligando a un trabajo meticuloso en el pelotón para asegurar un final al sprint. Una jornada para la velocidad pura, donde cada detalle cuenta en los metros finales. 9ª: Domingo 31 de agosto – Alfaro – Estación de esquí de Valdezcaray Perfil La Vuelta 9. Etapa larga para cerrar la primera semana de competición, con un recorrido que puede parecer tranquilo al inicio, pero que esconde trampas al final. El terreno llano favorece a las escapadas, que podrían encontrar aquí su mejor oportunidad si logran abrir suficiente margen. La ascensión final hacia Valdezcaray, sin ser la más dura, puede servir como trampolín para que algún favorito intente ganar unos segundos antes del primer día de descanso. 10ª: Martes 2 de septiembre – Parque de la Naturaleza Sendaviva – El Ferial, Larra-Belagua Perfil La Vuelta 10. Tras el merecido descanso, la Vuelta se reanuda con una jornada que será todo menos cómoda. Navarra regresa al recorrido con una etapa que no da tregua, con un trazado siempre en ligero ascenso rumbo a la frontera francesa. La cima de Larra-Belagua volverá a ser protagonista tras su estreno en 2023, cuando Remco Evenepoel deslumbró desde la fuga. Una subida larga, constante y exigente, que pondrá a prueba las fuerzas recién recuperadas de los ciclistas y será decisiva en la lucha por la etapa. 11ª: Miércoles 3 de septiembre – Bilbao – Bilbao Perfil La Vuelta 11. La Vuelta entra en territorio vasco con una etapa marcada por la intensidad. Aunque la primera mitad será más llevadera, la segunda parte se complica con una serie de subidas emblemáticas de la zona. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero marcarán la selección natural del pelotón antes de afrontar la explosiva subida a Pike Bidea, a pocos kilómetros de meta. Será una jornada corta, nerviosa y con final impredecible, ideal para valientes. 12ª: Jueves 4 de septiembre – Laredo – Los Corrales de Buelna (España) Perfil La Vuelta 12. Cantabria acoge una etapa vibrante y llena de dinamismo. El terreno invita a la acción desde los primeros compases, con la subida a Alisas como posible trampolín para que se forme la escapada del día. Pero será en la parte final donde se decidirá todo: la ascensión a la Collada de Brenes pondrá a prueba a los favoritos con sus rampas exigentes. Aquellos que no logren coronar con los mejores podrían verse penalizados, ya que el tramo posterior hasta la meta será rapidísimo y no dará margen a la recuperación. 13ª: Viernes 5 de septiembre – Cabezón de la Sal – Altu de L’Angliru (España) Perfil La Vuelta 13. Etapa reina de esta edición y, además, la más larga de toda La Vuelta 25. Los primeros kilómetros transcurrirán paralelos al mar Cantábrico, antes de adentrarse en la geografía asturiana donde aguarda un final legendario. La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría, desgastarán las piernas antes de afrontar la temida ascensión al Altu de L’Angliru. Los últimos kilómetros, con la Cueña Les Cabres como plato fuerte, pondrán a los líderes al límite. Si alguno tiene un mal día, podría perderlo todo en esta pared mítica. 14ª: Sábado 6 de septiembre – Avilés – Alto de la Farrapona, Lagos de Somiedo (España) Perfil La Vuelta 14. Etapa corta pero con un alto voltaje de montaña en el corazón de Asturias. Los corredores no tendrán respiro desde la salida, con una jornada ideal para escaladores combativos. El Alto de San Lorenzo será el primer gran filtro antes del asalto final a la Farrapona. Aquí, los favoritos deberán mostrar su mejor versión si quieren consolidarse en la general o recuperar el tiempo perdido en Angliru. Una oportunidad clara para marcar diferencias en un día sin margen para errores. 15ª: Domingo 7 de septiembre – Vegadeo – Monforte de Lemos (España) Perfil La Vuelta 15. Galicia recibe a la carrera con una jornada típica de media montaña, en la que el terreno sinuoso no dará tregua. La constante sucesión de repechos y bajadas invitará al ataque y hará difícil controlar el ritmo desde el pelotón. Los equipos de los sprinters intentarán mantener la situación bajo control, pero este tipo de etapa suele favorecer a corredores valientes que se atrevan a lanzar un movimiento en los kilómetros finales. Día propicio para la sorpresa. 16ª: Martes 9 de septiembre – Combarro – Mos, Castro de Herville (España) Perfil La Vuelta 16. Una etapa que ya demostró su potencial en 2021 vuelve al trazado de La Vuelta con la misma esencia impredecible. Con cuatro puertos puntuables y un perfil que se endurece notablemente en su segunda mitad, la jornada será un campo de batalla continuo. Las fugas tienen muchas posibilidades de éxito, y el terreno quebrado será una pesadilla para los equipos que intenten controlar. Un final técnico y exigente en Mos promete espectáculo y movimientos clave en la general. 17ª: Miércoles 10 de septiembre – El Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero, Ponferrada Perfil La Vuelta 17. En la frontera natural entre Galicia y León se disputa una etapa de media distancia pero cargada de trampas. El terreno quebrado y exigente desde la salida puede favorecer a una fuga bien organizada, especialmente con escaladores ambiciosos que quieran probarse. La subida final al Alto de El Morredero pondrá a prueba las reservas de energía tras casi tres semanas de competición, y podría abrir pequeñas diferencias entre los hombres de la general que lleguen con las piernas justas. 18ª: Jueves 11 de septiembre – Valladolid – Valladolid Perfil La Vuelta 18. El cronómetro vuelve a escena en una contrarreloj individual donde los especialistas buscarán arañar segundos valiosos. El trazado, mayoritariamente plano y técnico solo en su inicio con un breve repecho, será ideal para los rodadores puros. Las largas avenidas permitirán mantener una velocidad constante, y los escaladores deberán minimizar daños en un día que puede alterar la clasificación general en sus últimas posiciones clave. 19ª: Viernes 12 de septiembre – Rueda – Guijuelo Perfil La Vuelta 19. Una jornada completamente llana que funcionará como anticipo del gran desenlace en la montaña. Será una de las últimas oportunidades para los sprinters, que deberán movilizar a sus equipos para mantener la carrera bajo control. Aun así, si una fuga numerosa logra abrir hueco en el momento adecuado, podría poner en apuros al pelotón y cambiar el guion esperado. Un día para la estrategia y la velocidad pura. 20ª: Sábado 13 de septiembre – Robledo de Chavela – Puerto de Navacerrada Perfil La Vuelta 20. Último gran acto de montaña en La Vuelta 25, y uno de los más esperados. Sin apenas tramos llanos, la etapa será un auténtico rompepiernas desde la salida. La jornada recorrerá puertos clásicos como el Alto del León y la Escondida, ideales para movimientos tempranos de la fuga. Pero el plato fuerte llegará con el mítico Puerto de Navacerrada, primero por la vertiente de las ‘siete revueltas’ y, finalmente, por la cara de Becerril de la Sierra. La Sierra de Guadarrama dictará sentencia y, probablemente, coronará al campeón definitivo de esta edición. 21ª: Domingo 14 de septiembre – Alalpardo – Madrid Perfil La Vuelta 21. Madrid vuelve a ofrecer el broche de oro para la carrera con su tradicional circuito urbano. Tras la contrarreloj que despidió la edición anterior, regresa el formato clásico: desfile triunfal para el líder y último duelo para los velocistas. Un día para celebrar, pero también para luchar hasta el último metro por una victoria de etapa en el corazón de la capital. La Vuelta 25 cerrará entre aplausos, velocidad y emoción.
Publicado el 24 de agosto.