HW4P logo Heath workers 4 Palestine

Sesión virtual 12 diciembre. Boicot a Teva-Ratiopharm. Tele-encuentro

Sesión virtual 12 diciembre. Boicot a Teva-Ratiopharm. Tele-encuentro

¿Prescribir, dispensar, consumir medicamentos-productos de TEVA-RATIOPHARM? NO
@Teva_es
Implica colaborar con el #GenocidioEnGaza  con asesinatos por Israel #TEVABOICOT @Farmaindustria
¿Más?
Participa el 12 de DICIEMBRE, en el teleencuentro https://acortar.link/8TZGdd

Virtual. Enlace https://acortar.link/8TZGdd

Sesión y debate:

 

¿Por qué y cómo hacer boicot a los medicamentos y productos de Teva-Ratiopharm?”

 

Organiza: HW4PalestineSpain (Profesionales de la sanidad por Palestina, España) HW4PS

https://hw4p.es/


12/12/2024

19,00 h,

60 min de duración

 

PRIMERA PARTE

-Presenta

Juan Gérvas, médico general rural jubilado, ex-profesor de salud pública, Equipo CESCA, Madrid. De HWP4PS.

-1 min

-”Vídeo de Boicot a Teva-Ratiopharm, de
HWP4PS”.

Marina Hoyos, secretaria académica en escuela del ámbito sanitario. De formación periodismo y humanidades. Familia por la Paz y Terrassa con Palestina. De HW4PS.

-2 min

-”¿Por qué hacer boicot a Teva-Ratiopharm?”

Victoria, química farmacéutica por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (Ciudad de México) y Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid. De Samidoun, red de solidaridad con los presos políticos palestinos.

-15 min

SEGUNDA PARTE

Estrategias sugeridas y en marcha de
HWP4PS para hacer boicot a los medicamentos y productos de Teva-Ratipharm.

- “Carta a las farmacias comunitarias”.

Eva Mayor, médica de familia, pertenece a Rebelió Atenció Primària y Famílies per la Pau. De HW4PS.

-4 min

-”Al prescribir medicamentos genéricos, ¿cómo podemos concienciar a la farmacia comunitaria para hacer boicot a Teva-Ratiopharm?”

Vídeo/cartel de cómo informar/solicitar a la farmacia no dispensar fármacos Teva-Ratiopharm.

Pablo Simón, médico de familia en Chauchina, Granada. Coordinador de Médicos del Mundo en Granada. Un raro. De HW4PS.
4 min

-”Campaña en Redes Sociales y estrategias de coordinación con otros grupos”
Carteles hechos

Soledad Ascoeta, cardióloga en Sabadell. Perteneciente a la Red de Mujeres Sanitarias (Red CAPS) y al colectivo Famílies per la Pau. De HW4PS.
4 min

DEBATE GENERAL

Participantes y pontentes, 30 min


¿Farmacia comunitaria? Difunde la carta que sigue:
Para: Farmacias comunitarias
Asunto: Sensibilización sobre los desafíos éticos relacionados con la compañía farmacéutica Teva
Para usted, como colega que dispensa medicamentos:
Somos un grupo de profesionales de la sanidad conmovidos por la catástrofe humanitaria y la destrucción total del sistema de salud en Gaza. Como tales profesionales de la salud no podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento y la muerte de decenas de miles de niños, mujeres y civiles palestinos durante más de un año, ni ante el asesinato selectivo de profesionales de la sanidad. Por lo tanto, escribimos con la esperanza de comprometernos juntos en una solución concreta que tenga como objetivo reducir este sufrimiento, o al menos no contribuir a él.
Teva se encuentra entre las compañías de medicamentos genéricos más grandes del mundo y genera millones de dólares en ingresos para el régimen militar y colonial israelí. Con sede en Tel Aviv, Teva tiene cuatro centros de producción en Israel y opera también en asentamientos ilegales en Cisjordania. En 2019, en medio de repetidas violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, las Naciones Unidas amenazaron con agregar a Teva a su lista negra de empresas israelíes con la intención de promover la desinversión internacional.
Desde octubre de 2023, mientras el estado de Israel comete un genocidio en Gaza, se han alzado voces en todo el mundo para pedir el boicot a Teva, como la campaña “Teva j'en veux pas” en Francia, "non à Teva" en Bélgica, “Teva, no grazie!” en Italia, "Boikot Teva Israeldar Farmazeutikarik EZ!" en Euskadi o la acción de protesta frente a la empresa Teva en Zaragoza .
El boicot de empresas de un país que desprecia los derechos humanos es una herramienta de presión que ha demostrado su eficacia en el pasado; por ejemplo, el movimiento de boicot, que instó a los ciudadanos del mundo a evitar la compra de productos procedentes de Sudáfrica, desempeñó un papel importante en la caída del apartheid sudafricano en 1991.
Desde nuestro punto de vista, como prescriptores, dispensadores y consumidores de productos
farmacéuticos, pero también como simples personas, es nuestra responsabilidad colectiva participar en el boicot de empresas como Teva, que apoyan la posición de Israel a pesar de los crímenes de guerra en curso. Por otra parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su sentencia de 11 de junio de 2020, confirmó que el boicot es una forma legal y legítima de expresión. Además, en el caso Zemor contra Teva de 2022, un tribunal francés reconoció y protegió el derecho al boicot como forma de libertad de expresión y desestimó la demanda por difamación presentada por Teva.
Según la reciente declaración de la Corte Internacional de Justicia, Israel ocupa ilegalmente Palestina y los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de evitar la ayuda a las actividades israelíes, reforzando así la legitimidad de los llamamientos internacionales al boicot, la desinversión y las sanciones (BDS).
En las farmacias comunitarias se ejerce una función clave para la salud y la dignidad humana y por ello le animamos encarecidamente a adoptar una actitud ética, evitando dispensar y ofrecer a sus pacientes los productos presentes en la lista del movimiento BDS, incluidos los de Teva. Existen varios medicamentos alternativos y equivalentes disponibles, por lo que le sugerimos considerarlos cuando sea posible y apropiado para sus pacientes.
Esperamos aunar esfuerzos en esta importante causa humanitaria.
Gracias por su solidaridad.
Health Workers For Palestine Spain Profesionales de la sanidad por Palestina. España
hcw4palestinespain@gmail.com