Sesión virtual 12 diciembre. Boicot a Teva-Ratiopharm. Tele-encuentro

¿Prescribir, dispensar, consumir medicamentos-productos de TEVA-RATIOPHARM? NO
@Teva_es
Implica colaborar con el #GenocidioEnGaza con asesinatos por Israel #TEVABOICOT @Farmaindustria
¿Más?
Participa el 12 de DICIEMBRE, en el teleencuentro https://acortar.link/8TZGdd
Virtual. Enlace https://acortar.link/8TZGdd
Sesión y debate:
“¿Por qué y cómo hacer boicot a los medicamentos y productos de Teva-Ratiopharm?”
Organiza: HW4PalestineSpain (Profesionales de la sanidad por Palestina, España) HW4PS
12/12/2024
19,00 h,
60 min de duración
PRIMERA PARTE
-Presenta
Juan Gérvas, médico general rural jubilado, ex-profesor de salud pública, Equipo CESCA, Madrid. De HWP4PS.
-1 min
-”Vídeo de Boicot a Teva-Ratiopharm, de HWP4PS”.
Marina Hoyos, secretaria académica en escuela del ámbito sanitario. De formación periodismo y humanidades. Familia por la Paz y Terrassa con Palestina. De HW4PS.
-2 min
-”¿Por qué hacer boicot a Teva-Ratiopharm?”
Victoria, química farmacéutica por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (Ciudad de México) y Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid. De Samidoun, red de solidaridad con los presos políticos palestinos.
-15 min
SEGUNDA PARTE
Estrategias sugeridas y en marcha de HWP4PS para hacer boicot a los medicamentos y productos de Teva-Ratipharm.
- “Carta a las farmacias comunitarias”.
Eva Mayor, médica de familia, pertenece a Rebelió Atenció Primària y Famílies per la Pau. De HW4PS.
-4 min
-”Al prescribir medicamentos genéricos, ¿cómo podemos concienciar a la farmacia comunitaria para hacer boicot a Teva-Ratiopharm?”
Vídeo/cartel de cómo informar/solicitar a la farmacia no dispensar fármacos Teva-Ratiopharm.
Pablo Simón, médico de familia en Chauchina, Granada. Coordinador de Médicos del Mundo en Granada. Un raro. De HW4PS.
4 min
-”Campaña en Redes Sociales y estrategias de coordinación con otros grupos”
Carteles hechos
Soledad Ascoeta, cardióloga en Sabadell. Perteneciente a la Red de Mujeres Sanitarias (Red CAPS) y al colectivo Famílies per la Pau. De HW4PS.
4 min
DEBATE GENERAL
Participantes y pontentes, 30 min
Asunto: Sensibilización sobre los desafíos éticos relacionados con la compañía farmacéutica Teva
Para usted, como colega que dispensa medicamentos:
Somos un grupo de profesionales de la sanidad conmovidos por la catástrofe humanitaria y la destrucción total del sistema de salud en Gaza. Como tales profesionales de la salud no podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento y la muerte de decenas de miles de niños, mujeres y civiles palestinos durante más de un año, ni ante el asesinato selectivo de profesionales de la sanidad. Por lo tanto, escribimos con la esperanza de comprometernos juntos en una solución concreta que tenga como objetivo reducir este sufrimiento, o al menos no contribuir a él.
Teva se encuentra entre las compañías de medicamentos genéricos más grandes del mundo y genera millones de dólares en ingresos para el régimen militar y colonial israelí. Con sede en Tel Aviv, Teva tiene cuatro centros de producción en Israel y opera también en asentamientos ilegales en Cisjordania. En 2019, en medio de repetidas violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, las Naciones Unidas amenazaron con agregar a Teva a su lista negra de empresas israelíes con la intención de promover la desinversión internacional.
Desde octubre de 2023, mientras el estado de Israel comete un genocidio en Gaza, se han alzado voces en todo el mundo para pedir el boicot a Teva, como la campaña “Teva j'en veux pas” en Francia, "non à Teva" en Bélgica, “Teva, no grazie!” en Italia, "Boikot Teva Israeldar Farmazeutikarik EZ!" en Euskadi o la acción de protesta frente a la empresa Teva en Zaragoza .
Desde nuestro punto de vista, como prescriptores, dispensadores y consumidores de productos
farmacéuticos, pero también como simples personas, es nuestra responsabilidad colectiva participar en el boicot de empresas como Teva, que apoyan la posición de Israel a pesar de los crímenes de guerra en curso. Por otra parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su sentencia de 11 de junio de 2020, confirmó que el boicot es una forma legal y legítima de expresión. Además, en el caso Zemor contra Teva de 2022, un tribunal francés reconoció y protegió el derecho al boicot como forma de libertad de expresión y desestimó la demanda por difamación presentada por Teva.
Según la reciente declaración de la Corte Internacional de Justicia, Israel ocupa ilegalmente Palestina y los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de evitar la ayuda a las actividades israelíes, reforzando así la legitimidad de los llamamientos internacionales al boicot, la desinversión y las sanciones (BDS).
En las farmacias comunitarias se ejerce una función clave para la salud y la dignidad humana y por ello le animamos encarecidamente a adoptar una actitud ética, evitando dispensar y ofrecer a sus pacientes los productos presentes en la lista del movimiento BDS, incluidos los de Teva. Existen varios medicamentos alternativos y equivalentes disponibles, por lo que le sugerimos considerarlos cuando sea posible y apropiado para sus pacientes.
Esperamos aunar esfuerzos en esta importante causa humanitaria.
Gracias por su solidaridad.
Health Workers For Palestine Spain Profesionales de la sanidad por Palestina. España
hcw4palestinespain@gmail.com
"Nos dirigimos a Gaza: por tierra, mar y aire"
Declaración conjunta "Nos dirigimos a Gaza: por tierra, mar y aire". El Convoy terrestre para romper el bloqueo de Gaza – Sumud, la Global March To Gaza (una iniciativa internacional que reúne a 25 delegaciones de todo el mundo) y la Coalición de la Flotilla de la Libertad anuncian conjuntamente sus esfuerzos coordinados en apoyo a las iniciativas que buscan poner fin al bloqueo impuesto sobre Gaza. Han establecido un Comité de Coordinación Conjunto, que incluye a varias otras iniciativas y organizaciones internacionales, con el objetivo de garantizar el seguimiento y la coordinación de los movimientos previstos hacia Gaza a mediados de junio. Hacemos un llamado a todos los pueblos amantes de la libertad en el mundo a unirse a estas iniciativas y participar activamente, para romper este bloqueo injusto y solidarizarse con el pueblo palestino. ¡Rompamos el bloqueo de Gaza — por tierra, mar y aire! Coalición de la Flotilla de la Libertad Convoy terrestre para romper el bloqueo de Gaza – Sumud Global March To Gaza
Publicado ayer.20 de mayo. Madrid. Sala La Riviera. Concierto solidario con Gaza
CONCIERTO Llevamos demasiado tiempo presenciando el horror en Gaza. Duele. Nos duele como personas, nos duele como humanidad. Ante tanta destrucción y tristeza, sentimos también la necesidad profunda de no quedarnos en silencio. De alzar la voz y sumarnos a las voces palestinas que sostienen ahora la humanidad. Por eso, el próximo 20 de mayo UNRWA organiza un homenaje solidario: artistas y ciudadanía se unirán en un gran concierto solidario por Gaza bajo el nombre ”Voces por la Humanidad”, que tendrá lugar en la emblemática sala La Riviera (Madrid) a partir de las 20:00h, con la apertura de puertas a las 18:30h. El evento contará con un cartel de artistas comprometidos y de primer nivel: Marwán, Andrés Suárez, Amparo Sánchez (Amparanoia), Depedro, Mr. Kilombo, Pedro Pastor, Luis Ramiro, Ainoa Buitrago, Kanaku y el Tigre, Said Muti, entre otros. El concierto estará presentado por dos grandes figuras del mundo cultural: Aitana Sánchez-Gijón e Inés Hernand, quienes prestarán su voz a un encuentro por la población de Gaza en uno de sus momentos más oscuros, tras año y medio de ofensiva israelí en la que han sido asesinadas 51.000 personas. Las entradas solidarias ya están disponibles en la web: www.conciertogaza.es, con un coste de 25 € + gastos de gestión de la plataforma. Todos los beneficios serán destinados al trabajo humanitario de UNRWA en Gaza, apoyando a la población civil más vulnerable. Este evento nace con el propósito de dar voz a la humanidad y a la solidaridad, en un momento crítico para la población gazatí, y ofrece una oportunidad única para colaborar con una causa urgente a través del poder de la música.
Publicado ayer.Cine documental. En Toledo, 16 mayo 2025. "La raíz del olivo"
"La raíz del olivo" Proyección en Toledo, entrada gratuita hasta completar aforo. En la Biblioteca de El Alcázar, a las 18 horas, el viernes 16 de mayo de 2025 Watan, Omaima, Murid, Baylasan y Bassel, son los protagonistas que en Cuba, lejos de su patria, Palestina, dan testimonio de la resistencia del pueblo palestino en la brillante obra documental del joven realizador cubano-boliviano Sergio Eguino Viera. "La raíz del olivo", es obra de arte impregnada del dolor y sufrimiento del pueblo palestino. Una difícil realización por la alta sensibilidad que genera el más cruel genocidio presenciado por la humanidad. Destacado el aporte de cada uno de los que conformaron el equipo de este testimonio gráfico: Carolina González López como asistente de dirección, Annalie Rueda Cardero, como parte del equipo de investigación, Fabiana Mansur como apoyo técnico, Ernesto Eguino Viera en la musicalización y el aporte del artista plástico boliviano Manuel Morales Centellas con el cartel. La Raíz del Olivo es la Tierra Palestina que estamos seguros será libre desde el río hasta el mar y jamás podrán vencer. En su intervención, la destacada Periodista libanesa Wafica Ibrahim dijo: “Vengo de una guerra donde no solo se define el Destino de una Nación, sino del Mundo, se está definiendo el Destino de la Humanidad y nos ha tocado la tarea más dura, estamos en la primera fila... Hay un dicho en árabe que dice la Victoria está con la paciencia de una hora’, quiere decir que cada vez que se te agota la paciencia di que la Victoria está en 1 hora, y esa hora te ayuda a pasar otra hora más y así seguir resistiendo y derrotando a tu enemigo porque quien resiste triunfa resistiendo e incluso antes de lograr la Victoria Final”.
Publicado hace 2 días.¡Intervención YA! Estamos presenciando, en tiempo real, a la erradicación de la vida palestina en Gaza
Médicos Sin Fronteras 14 marzo 2025 La propuesta de Estados Unidos e Israel de controlar la distribución de suministros bajo el pretexto de facilitar la distribución de ayuda humanitaria plantea graves preocupaciones humanitarias, éticas, de seguridad y jurídicas, según la organización médica internacional Médicos Sin Fronteras (MSF). Condicionar la ayuda al desplazamiento forzoso y al control de la población es otra herramienta más en la campaña de limpieza étnica de la población palestina que se está llevando a cabo. MSF rechaza y condena firmemente cualquier plan que reduzca aún más la disponibilidad de la ayuda y la someta a los objetivos de la ocupación militar israelí. Estamos presenciando, en tiempo real, a la creación de las condiciones necesarias para la erradicación de la vida palestina en Gaza, afirma MSF. La obstrucción de la ayuda humanitaria constituye una violación directa de la Resolución 2720 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exige la entrega sin restricciones de la ayuda humanitaria a la población civil. Las afirmaciones de que Hamás está desviando la ayuda siguen sin verificarse y no justifican en modo alguno tales medidas. Como potencia ocupante, Israel debe facilitar la asistencia humanitaria imparcial a la población que la necesita. La ONU, los Estados miembros de la UE y todos aquellos que tienen influencia sobre Israel deben hacer uso urgente de su capacidad de presión política y económica para poner fin a la instrumentalización de la ayuda. Es necesario que los suministros humanitarios, los alimentos, el combustible y los medicamentos lleguen de inmediato a la población de Gaza.
Publicado hace 3 días.