HW4P logo Heath workers 4 Palestine
Site Logo

Carta urgente al Gobierno de España. 9 medidas para frenar el genocidio en Gaza

Carta urgente al Gobierno de España. 9 medidas para frenar el genocidio en Gaza
Publicado hace 2 días.

Con énfasis en lo que podría hacer el Ministerio de Sanidad

"Carta urgente al Gobierno de España. Gaza está siendo asesinada por las bombas, el hambre y nuestra inacción". 

22 julio 2025 [Publicada en ElDiario.es el 25 de julio como: "Carta al Gobierno sobre la tragedia en Gaza"]

Vídeo de Alberto Villarreal compañero de la plataforma Al Ahli Arab Taldea. Responsable de sanidad de Podemos Euskadi.

Gaza no aguanta más. Dos millones de personas están siendo sometidas a bombardeos impunes constantes, desplazamientos continuos, sin techo, sin agua, sin comida, sin electricidad y con un sistema sanitario brutalmente destruido. Hace más de cuatro meses que Israel bloquea completamente la entrada de suministros básicos en Gaza: alimentos, agua, medicinas, repuestos, fuel…Al tiempo que destruye el sistema de captación y depuración de aguas y prohíbe incluso el acceso al mar, tanto para el baño como para pesca. Además, en el enésimo ejercicio de crueldad extrema y de exterminación, Israel ha puesto en marcha un sistema de reparto de comida totalmente ineficaz y que sirve de ratonera para asesinar a la población hambrienta, la Gaza Humanitarian Foundation (GHF). La situación es tan dolorosa que ya no quedan ni adjetivos para definirla. El 18 de julio el Ministerio de Salud Palestina-Gaza declaraba “un número sin precedentes de ciudadanos de todas las edades, que sufren agotamiento y fatiga extrema, están llegando a los servicios de urgencias. Advertimos que cientos de personas cuyos cuerpos se han debilitado gravemente están en riesgo de muerte inminente debido al hambre y a que sus cuerpos han superado el límite de resistencia”. En las últimas horas varios sanitarios palestinos escriben en sus redes sociales que no tienen qué comer, como el Dr Mohammed Al Najjar en su cuenta de X hace unas horas: “los médicos en Gaza se desploman de hambre en los quirófanos. Los conductores de ambulancias no pueden conducir, con el estómago vacío. Un médico hambriento atiende a un paciente hambriento traído con un conductor hambriento. Pueblos libres del mundo: Digan basta a esta hambruna”. Nos llegan cientos de mensajes de familias desesperadas, exhaustas, que muestran los cuerpecitos consumidos de sus hijos e hijas en un enésimo intento de poder mantenerlos con vida a costa de lo que sea. De forma oficial ya son 70 las personas asesinadas de hambre, pero creemos que son más y que, por supuesto, serán más si no se acaba con el bloqueo. 70 personas que se suman a los más de 59.000 asesinados (que serían más próximos a 400.000 según estudios recientes).

Hace dos meses realizamos un comunicado con varios grupos de sanitarios por Palestina dirigido a nuestro gobierno pidiendo que exija el fin del bloqueo y la urgencia de hacer llegar suministros a Gaza. Observamos atónitas como los miembros del gobierno no se están ni siquiera pronunciando públicamente ante esta situación. La impunidad de Israel es tan profunda que ni siquiera se intenta doblegar.

Nuestro gobierno, que se define como progresista y cercano a Palestina, no ha implementado medidas concretas para presionar a Israel. Hemos escuchado varias declaraciones de condena a Israel, de reconocimiento del estado de Palestina, participación en el grupo de la Haya, etc…Son palabras nada más, cuando precisamos acciones. Palabras y gestos que no se materializan en acciones reales que podrían llegar a acabar con el genocidio en Gaza, como bien explica la periodista Olga Rodríguez en su artículo “Doce medidas que los países europeos siguen sin adoptar para intentar frenar el genocidio en israelí en Gaza”

Como sanitarias que nos duele Palestina, tomando como ejemplo estas doce medidas que propone Olga Rodríguez, enumeramos a continuación algunas medidas que específicamente el Ministerio de Sanidad y sus integrantes pueden implementar para frenar el genocidio israelí y destrucción del sistema sanitario palestino:


Condena pública a Israel y acciones humanitarias directas:

  1. El Ministerio de Sanidad puede pronunciarse pública y de manera continuada, así como impulsar declaraciones formales del Gobierno y resoluciones del Congreso de los Diputados en condena a Israel por los ataques sistemáticos de estructuras y profesional sanitario, bloqueo deliberado humanitario en la Franja de Gaza, genocidio mediante ataques directos a la población civil, desplazamiento forzado y uso del hambre como crimen de guerra y la tortura de personas civiles palestinas en prisiones israelíes, entre ellas profesionales sanitarios, entre otras causas. Mientras se exige en los mismos procedimientos, el cese total del genocidio en Gaza, la retirada de las Fuerzas de Ocupación Israelíes del territorio Palestino, el fin del bloqueo de la ayuda humanitaria y la liberación de todas las personas palestinas secuestradas por Israel. Instando a organizaciones sanitarias españolas y sociedades científicas a posicionamientos claros y continuados en los mismos términos.

  2. El Ministerio de Sanidad tiene capacidad para promover y facilitar las evacuaciones sanitarias de pacientes palestinos con sus familiares. Las evacuaciones médicas desde Gaza son lideradas por el Ministerio de Sanidad con participación de Ministerio de Interior, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración y Ministerio de Asuntos Exteriores, asimismo con la participación de Organismos europeos como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y ERCC (Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea). Es preciso que el Ministerio de Sanidad establezca un Plan de Evacuación de pacientes Palestinos, con una partida presupuestaria específica y en coordinación con Consejerías Autonómicas de Sanidad, Sociedades Científicas y Centros Hospitalarios con capacidad de acogida y tratamiento específico.

Desde el 7 de octubre de 2023, la cifra insignificante de 31 pacientes han sido trasladados en evacuación sanitaria desde Gaza y El Cairo a España, ante los más de 10.000 pacientes y específicamente más de 4.000 niños que esperan evacuación médica urgente en Gaza según informes de la OMS. Una mínima y necesaria medida paliativa ante el sufrimiento que la inacción y la vinculación diplomática y económica internacional con Israel ejerce sobre la continuación del Genocidio en Palestina.

  1. El Ministerio de Sanidad puede proponer e impulsar propuestas estatales de acción directa que ejerzan presión visible sobre el bloqueo en Gaza, como el envío de convoyes sanitarios humanitarios bajo bandera del Estado Español, utilizando las diferentes vías de acceso marítimas y terrestres y exigir con presión internacional que se les permita el paso a Gaza. Así como emitir comunicados oficiales de apoyo y solicitud de protección a las iniciativas civiles que tratan de romper el bloqueo humanitario en Gaza.


Sanciones y ruptura de complicidad.

Complementarias al embargo militar, ruptura integral de contratos de compra-venta de armas con Israel y la prohibición del uso de estructuras portuarias para el tránsito de material armamentístico hacia Israel.

  1. El Ministerio de Sanidad puede elaborar y difundir notas informativas sobre la Farmacéutica TEVA, empresa israelí de medicamentos genéricos y su papel como financiadora del Genocidio en Palestina, alertando e implementando medidas administrativas que limiten sus “transferencias de valor” a profesionales y sociedades científicas, sus ventas nacionales y a hospitales públicos, su red de distribución a oficinas de farmacia, su actividad empresarial y relaciones con Hacienda y sus contactos con Consejerías y el propio Ministerio. Entre ellas, incluyendo cláusulas éticas o de responsabilidad social en contrataciones públicas, que prohíban la participación de empresas israelíes en licitaciones y contratos públicos, dado su vinculación con el Genocidio en Palestina. Dichas medidas pueden ser de aplicación directa en estructuras de competencia centralizada como INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), además de instar a las Consejerías de Salud Autonómicas a que establezcan medidas administrativas similares en su propio ámbito de competencia.

  2. El Ministerio de Salud puede promover y exigir la suspensión de todas las colaboraciones sanitarias, académicas y científicas con instituciones israelíes.

Conjuntamente con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad puede promover la suspensión de convenios bilaterales con Instituciones Israelíes como aquellos proyectos de I+D dentro del Programa Horizon Europe, financiados por la Unión Europea, en los que participen instituciones y universidades israelíes junto a Instituciones de Investigación, Servicios Autonómicos de Salud y Universidades de Ciencias de la Salud del Estado Español. El listado de dichos proyectos ha sido publicado el 26 de mayo de 2025 por la Red Universitaria por Palestina en su informe “Estado de los compromisos universitarios en la suspensión de relaciones con Israel”.

Asimismo, y conjuntamente con el Ministerio de Ciencia e Innovación suspender los proyectos del Instituto de Salud Carlos III en los que participa y son financiados por el Ministerio de Salud Israelí, como en los programas de Medicina Personalizada ERA PerMed o de ensayos clínicos sobre enfermedades no transmisibles ERA4Health. Asimismo, limitar la participación de profesionales e instituciones israelíes en Programas Internacionales y Salud Global de esta entidad y otros centros de investigación públicos, como un elemento más de normalización de la participación internacional de un estado responsable de Genocidio.

Denuncias y presión internacional:

  1. Mónica García, ministra de Sanidad, ocupa desde mayo de 2025 un puesto en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una posición influyente que puede utilizar para implementar medidas de protección a la población Palestina. Como miembro del Comité Ejecutivo de la OMS puede proponer resoluciones sanitarias que exijan asegurar el acceso de alimentos, medicación y material de primera necesidad a Gaza a través de mecanismos oficiales como UNRWA, asegurar las evacuaciones sanitarias para los más de 10.000 pacientes palestinos que esperan evacuación urgente desde Gaza y medidas reales de protección del sistema sanitario palestino. Asimismo, dada la capacidad y responsabilidad técnica de este cargo puede coordinar misiones técnicas de emergencia en Gaza, que evalúen tanto los efectos del genocidio sobre la población en Gaza, como la vulneración de Israel de las normas del Derecho Sanitario Internacional.

  2. El Ministerio de Sanidad puede liderar denuncias humanitarias y exigir acciones concretas ante la Unión Europea a través de mecanismos como el Consejo EPSCO (Empleo, Política, Social, Sanidad y Consumo). Este consejo, formado por los Ministerios responsables en estas cuatro áreas es responsable de coordinar políticas en referencia al Estado de Bienestar Europeo. El Ministerio de Sanidad de España puede liderar declaraciones conjuntas con ministerios europeos sobre los efectos y riesgos para la salud pública a nivel global de las acciones israelíes con el bloqueo del acceso de alimentos y medicación en Gaza, genocidio contra la población civil y destrucción del sistema sanitario palestino, causando de manera deliberada una crisis nutricional en Gaza y la reemergencia de patologías infecciosas con capacidad epidémica. Este consejo puede solicitar formalmente al Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea que adopte medidas concretas y elevar el debate en foros de la ONU ante la amenaza que supone el Estado de Israel para el bienestar y salud pública a nivel global.

  3. El Ministerio de Sanidad como autoridad sanitaria puede solicitar investigaciones independientes a través de la OMS, ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos), CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), sobre cada uno de los más de 700 ataques israelíes contra estructuras sanitarias y más de 1500 profesionales sanitarios asesinados.

Ataques israelíes como el asedio, asalto y ejecución de personal sanitario en el Hospital Al-Shifa por Israel en Noviembre de 2023 y Marzo-Abril de 2024, el Asedio al Hospital Nasser en Enero-Febrero 2024 junto al asesinato y secuestro de personal sanitario y pacientes, hallándose 283 cuerpos en una fosa común, maniatados y con vías de canalización médica aún conectadas, los asedios sucesivos al Hospital Kamal Adwan en Diciembre de 2023 y Octubre-Noviembre de 2024 cuando Israel bombardeó el último hospital operativo en el Norte de Gaza, personal sanitario fue asesinado por francotiradores israelíes y el Director del Hospital Dr. Hussam Abu Safiya, fue secuestrado junto a 240 personas entre pacientes y personal sanitario, habiéndose difundido imágenes y testimonios de desnudez forzosa, encadenamiento, entre otras formas de tortura utilizadas por Israel.

  1. El Ministerio de Sanidad puede solicitar e impulsar condenas oficiales del Estado de España contra Israel ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por las torturas ejercidas en prisiones israelíes a personas palestinas retenidas, contraviniendo la Convención contra la Tortura de la ONU, ratificada por Israel y España.

Informes internacionales recogen ampliamente evidencia de tortura a personas palestinas retenidas en prisiones israelíes, incluyendo la participación y responsabilidad directa de sanitarios israelíes. Casos específicos como Dr. Hassan Abu Safiya, Director del Hospital Kamal Adwan, que cumple más de 200 días de secuestro por Israel sin aportar cargos, con testimonios e imágenes compartidas que evidencian tratos inhumanos, tortura y denegación de tratamiento médico, y Dr, Adnan Al-Bursh, jefe del Servicio de Ortopedia del Hospital Al-Shifa, secuestrado en Diciembre de 2023 por las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), retenido en varias prisiones israelíes y asesinado en la prisión de Ofer, con fuentes que aseguran que fue torturado y violado hasta fallecer, habiéndose negado Israel a publicar los resultados de la autopsia y a entregar el cuerpo a sus familiares.

Como ha referido Francesca Albanese en múltiples declaraciones, hay herramientas para condenar y parar el genocidio y sufrimiento de la población Palestina por el poder ocupante israelí. La principal limitación es la inacción y falta de implicación real de nuestros Gobiernos, Ministerios e Instituciones, incumpliendo legal y políticamente en la representación de una sociedad ampliamente manifestada por los derechos de la población palestina.

Y por supuesto, reiteramos, desde la desesperación, la impotencia y el dolor, que siempre será ínfimo comparado con la de las personas palestinas, al gobierno y representantes en Sanidad, su deber y responsabilidad ante la sociedad civil de denunciar, presionar, sancionar, romper relaciones diplomáticas y comerciales y usar todas las herramientas que les ofrece su posición para impedir que miles de personas sean asesinadas por el hambre, en directo, ante nuestros ojos.

En España a 22 de Julio de 2025

 

Health Workers For Palestine Spain (HW4PS)

hcw4palestinespain@gmail.com

 

Web: https://hw4p.es/

Canal de Telegram: https://t.me/healthworkersforpalestinespain

X: @HW4PalestSpain

BSkyhttps://bsky.app/profile/hw4ps.bsky.social

Instagram: @hw4p.spain 

 

SOBRE HEALTH WORKERS FOR PALESTINE – SPAIN (HW4PS)

Health Workers For Palestine Spain es un grupo de profesionales de la salud de todo el Estado español que se conformó en octubre del 2024. Nos inspiraron otros grupos de “Health Workers“ de otros países del mundo, con quienes estamos coordinados. Estamos urgidos por la necesidad de movilizar a los y las profesionales en todo el Estado y fortalecer una plataforma unificada para actuar a nivel estatal e internacional. En octubre de 2024 publicamos el “Manifiesto de profesionales de la sanidad por la paz y en solidaridad con Palestina” que a día de hoy cuenta con casi 600 adhesiones individuales y más de 35 entidades sanitarias.

 

A pesar de nuestro corto recorrido hemos estado trabajando intensamente todo este tiempo desde los diferentes frentes, con el objetivo final de acabar con el genocidio, la ocupación y el apartheid en Palestina que lleva a cabo desde hace décadas Israel.

 

Tenemos una presencia muy intensa en Redes Sociales y, en la que medida en que podemos, en la calle. Apoyamos las convocatorias de la pluralidad de la Resistencia Palestina. Fomentamos el boicot a productos israelíes, estando muy centrados en el boicot al laboratorio farmacéutico israelí “TEVA”.

 

Desde nuestra web difundimos material e información en favor de la causa Palestina y presionamos a instituciones y gobiernos en todos los niveles de la Administración del Estado.

 

Tenemos especial preocupación por la destrucción sistemática y deliberada del sistema sanitario gazatí y por el ataque a sus profesionales, su secuestro, tortura y asesinato por el ejército israelí.