HW4P logo Heath workers 4 Palestine

¿El principio del fin del colonialismo israelí? Jorge Ramos Tolosa ESP

 ¿El principio del fin del colonialismo israelí? Jorge Ramos Tolosa ESP
Publicado hace 5 días.

Un análisis profundo y un mensaje de esperanza

Desde el pueblo palestino y numerosos ámbitos del Sur Global hasta la propia prensa israelí e intelectuales judíos israelíes críticos, cada vez son más los argumentos y los datos que indican que el proyecto sionista-israelí es más insostenible que nunca. En medio del horror del genocidio de Gaza, quizá haya esperanza a medio-largo plazo. Una esperanza de que entre el río y el mar no haya apartheid ni genocidio y de que todas las personas -sean judías, cristianas, musulmanas o de ninguna religión- tengan los mismos derechos. Y eso implica el fin del régimen colonial israelí y del sionismo que lo creó y lo mantiene, es decir, la descolonización de Palestina.

...

La solución de los dos Estados en Palestina es colonial, injusta, inútil e inviable.

La explicación de lo que estamos viendo en Gaza no se retrotrae al 7 de octubre de 2023 ni tampoco a dos milenios atrás. Y aunque se ubique en la denominada Tierra Santa y diferentes actores utilicen distintas  religiones  como  elemento  legitimador  y  movilizador,  no  es  un  problema  religioso.  Es  una cuestión  política  y  colonial  contemporánea  que  comienza  a  finales  del  siglo  XIX,  cuando  surgió  en Europa  y  con  mentalidad  racista  eurocéntrica  el  movimiento  sionista,  una  forma  de  colonialismo  de asentamiento.

El objetivo principal de las heterogéneas variantes del colonialismo de asentamiento es el  establecimiento  por  parte  de  Estados  o  grupos  de  colonos –sobre  todo  europeos,  pero  no únicamente–de  una  sociedad  o  patria  colonial  propia  segregando,  desplazando  y  eliminando  a  la población nativa o a su mayor parte.

...

SOBRE EL AUTOR, JORGE RAMOS TOLOSA

Jorge Ramos Tolosa, doctor en Historia Contemporánea, profesor del Departament d'Història Moderna i Contemporània de la Universitat de València y docente en el Curso Internacional "Epistemologías del Sur" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y del Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra (CES).

Sus principales líneas de investigación son: Palestina-Israel, diversas cuestiones relacionadas con los estudios postcoloniales-decoloniales y árabo-islámicos, así como la historia y memoria de la II República, la Guerra Civil española y la dictadura franquista.

Es autor de "Los años clave de Palestina-Israel. Pablo de Azcárate y la ONU (1947-1952)" (Marcial Pons, 2019: https://www.marcialpons.es/libros/los-anos-clave-de-palestina-israel/9788416662951/), "Una historia contemporánea de Palestina-Israel" (Catarata, 2020: catarata.org/libro/una-historia-contemporanea-de-palestina-israel_105654/) y "Palestina. Una història essencial" (Sembra Llibres, 2020: sembrallibres.com/llibres/palestina-una-historia-essencial/).

PDF del libro "Palestina desde las epistemiologías del Sur"

...