Teva. Carta a la ministra de Sanidad de España. ESP

LA MINISTRA DE SANIDAD TIENE QUIEN LE ESCRIBA. ¿CUÁNDO Y QUÉ RESPONDERÁ?
28 de abril de 2025. Por registro oficial
Dña. Mónica García Gómez
Ministra de Sanidad
P.º del Prado, 18
28014 Madrid
Sra. Ministra:
Somos el grupo Health Workers For Palestine Spain España, un grupo de profesionales de la salud que se conformó en octubre del 2024 inspirados por otros grupos de Salud por Palestina en otros países del mundo, con quienes estamos coordinados, por la necesidad de movilizar a profesionales en todo el Estado y establecer una plataforma unificada para actuar a nivel estatal e internacional. En octubre publicamos el “Manifiesto de profesionales de la sanidad por la paz y en solidaridad con Palestina” que a día de hoy cuenta con casi 600 adhesiones individuales y más de 35 entidades sanitarias.
A pesar de nuestro corto recorrido hemos estado trabajando intensamente desde los diferentes
frentes, con el objetivo final de acabar con el genocidio, a día de hoy luchando por el alto el fuego permanente, la ocupación y el apartheid en Palestina. Tenemos una presencia muy intensa en Redes Sociales y en la calle. Fomentamos el boicot a productos israelíes, difundimos material e información en favor de la causa Palestina y presionamos a instituciones y gobiernos en todos los niveles de la Administración del Estado. Tenemos especial preocupación por la destrucción sistemática y deliberada del sistema sanitario gazatí.
Nos ponemos en contacto con usted para trasladarle nuestra preocupación e interés por la situación de las relaciones comerciales del Ministerio de Sanidad y de las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas, con empresas israelíes de materiales o tecnologías sanitarias. Nuestro grupo está especialmente preocupado por la compra de fármacos a la empresa israelí TEVA. Esta preocupación hay que enmarcarla y contextualizarla en nuestra reivindicación del fin inmediato del Genocidio en Gaza y de la ocupación colonial de Palestina por los israelíes. Esto nos lleva a exigir al Gobierno del que Usted forma parte, la interrupción inmediata y real del comercio de armas o tecnología de uso bélico con Israel e impedir el tránsito de armas provenientes de otros países hacia Israel. También solicitamos que se apliquen medidas de boicot a todas las empresas israelíes que operan en España, que se apliquen todas las disposiciones de la Corte Internacional de Justicia y de la Corte Penal Internacional, que se trabaje activamente para lograr el fin de las hostilidades y la retirada completa del Ejercito de Israel del territorio de la Franja de Gaza así como el cese de la represión y el hostigamiento de los y las palestinas de Cisjordania. En última instancia llamamos a la ruptura total de relaciones con Israel.
TEVA Es una empresa farmacéutica israelí, líder en el mercado de genéricos en Europa. Su sede
principal está en Tel Aviv. En 2023 ocupó el puesto 19 en el ranking de las 20 empresas farmacéuticos con mayor nivel de ingresos en el mercado mundial de fármaco. En España, en 2023 Teva fue, por volumen de ventas al SNS, el tercer laboratorio a nivel nacional con 70 millones de envases y más de 500 millones de euros en ventas. Tenemos constancia de la existencia de multitud de contratos de suministros de fármacos a hospitales en el territorio español. Son contratos públicos. Por ejemplo, basta consultar la situación de Cataluña a través del portal para encontrar cientos de contratos.
En 2023 TEVA se gastó en "transferencias de valor" en España (pagos, congresos, viajes, etc):
2.010.412 € (pagos a profesionales sanitarios 961.819 €; pagos a asociaciones: 811.811 €; pagos
relacionados con I+D: 236.782 €). Además esta empresa ha sido acusada de prácticas corruptas o poco éticas en numerosas ocasiones en diferentes países: Sobornos, Competencia desleal y Crisis opioides. En nuestra página web puede usted encontrar mucha información detallada sobre esta empresa.
Pero lo más importante para nosotros ahora es que TEVA financia al gobierno israelí que lleva a cabo el Genocidio en Gaza mediante transferencias de impuestos y otras formas de transferencia
económica difíciles de rastrear. Por otra parte se beneficia de unas posiciones privilegiadas en el
mercado farmacéutico en los territorios ocupados de Palestina, ya que no tiene que pagar aranceles ni tiene límites de circulación en los puntos fronterizos de control. Ello le permite comercializar ampliamente sus productos farmacéuticos en estos territorios, haciendo competencia directa y desleal a las pequeñas empresas farmacéuticas que operan en esos territorios. Con frecuencia venden estos fármacos a los palestinos a precios superiores a los del mercado israelí. Ya ha sido advertida por la ONU por incumplir la legislación internacional.
Según la declaración de la Corte Internacional de Justicia en julio del 2024, Israel ocupa ilegalmente Palestina y, por tanto, los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de evitar en lo posible ayudar a las actividades israelíes, tanto dentro como fuera de su territorio.
Por este motivo le S O L I C I T A M O S
● Que explore medidas administrativas que permitan LIMITAR la actividad de la empresa
TEVA en nuestro país, tanto en el ámbito de la producción de fármacos como de su
comercialización y distribución. Somos conscientes de que, al estar transferidas las
competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas, resulta difícil una acción
totalmente eficaz, pero pensamos que desde el Gobierno se pueden arbitrar medidas
que avancen claramente en esa dirección.
● Que ANULE los contratos que mantienen los centros sanitarios públicos de su ámbito
de competencia directa (INGESA y otras agencias) con empresas de material sanitario
e industrias farmacéuticas de origen israelí, en concreto con la empresa TEVA.
● Que establezca medidas administrativas para EVITAR que se realicen nuevos contratos
con estas empresas, especialmente con TEVA, por ejemplo, incluyendo cláusulas en los
pliegos de contratación que impidan a las empresas israelíes presentarse a las
licitaciones argumentando su participación en el Genocidio israelí.
● Que INSTE a las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas a que
establezcan medidas administrativas similares en su propio ámbito de competencia.
Nos ponemos a su disposición para apoyar esta actividad en la manera que usted estime pertinente.
Reciba un saludo muy cordial.
En Madrid a 28 de Abril de 2025
Health Workers For Palestine Spain (HW4PS)
hcw4palestinespain@gmail.com
Web: https://hw4p.es/ ; Canal de Telegram:
https://t.me/healthworkersforpalestinespain ; X: @HW4PalestSpain ; BSky:
https://bsky.app/profile/hw4ps.bsky.social ; Instagram: @hw4p.spain
Postcast. Apoyo a la Global Sumud Flotilla. Entrevista a Alberto Villarreal, integrante de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea.
Alberto Villarreal: «Israel utiliza el hambre y la salud como armas de guerra en Gaza» ‘EgunOn Bizkaia’ Radio Popular - Herri Irratia | Bilbao 1/09/2025 • 09:54 Postcast 17 min El enfermero Alberto Villarreal, miembro de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea, ha participado en la organización de la flotilla internacional que partió ayer desde Barcelona con destino a Gaza. Se trata de una expedición compuesta por cerca de 20 barcos y más de 300 personas, cuyo objetivo es romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina. En declaraciones a Radio Popular – Herri Irratia, Villarreal ha explicado que su labor se centra en el aspecto sanitario de la flotilla, preparando botiquines y asesorando a las tripulaciones. «No sabemos cómo va a responder Israel. En otras ocasiones se han interceptado barcos e incluso se ha atacado con fuego real a activistas», advirtió. El integrante de Al-Ahli Arab Taldea denunció que el Estado israelí está utilizando la salud y el hambre como armas de guerra. Recordó que la ONU ya ha declarado la hambruna en Gaza como un crimen de guerra y que numerosos hospitales y ambulancias han sido atacados. «Estamos hablando de un genocidio. Lo que sucede en Gaza es un crimen contra la humanidad», subrayó. Villarreal también criticó la complicidad internacional. Ha señalado a Estados Unidos como principal aliado de Israel y denunció la tibieza de Europa. «La presión popular será clave para que los gobiernos cambien de postura. Son los activistas y la ciudadanía quienes están liderando la respuesta», afirmó. En su intervención, el enfermero recordó además que en Gaza los periodistas y los sanitarios se han convertido en objetivos: «No quieren testigos de la masacre. Más de 200 periodistas han perdido la vida». Finalmente, Villarreal lanzó una denuncia contra el blanqueo de Israel en el deporte, mencionando la invitación a un equipo israelí en la Vuelta Ciclista a España. «Es vergonzoso que desde las instituciones se pague para mirar hacia otro lado. Eso nos hace cómplices», concluyó
Publicado hace 4 días.Concentración Madrid-Río hasta el Mar. 31 agosto, 12,00 h. Puente de la Arganzuela
Desde Madrid Río hasta el Mar de GAZA 31 agosto 12:00 Circuito reivindicativo en torno al Puente de la Arganzuela en Madrid Río. La acción está comunicada. Se enmarca en la campaña internacional "Desde todos los ríos hacia Gaza" para romper el bloqueo humanitario, pedir el fin del genocidio y como apoyo a la salida de la Global Sumud Flotilla que partirá desde Barcelona ese mismo día. Traed gorras, agua, cámaras, banderas, kufiyas y barquitos de papel con los colores de la bandera palestina. En ellos escribiremos mensajes para Gaza. Las personas que hagan fotografías se deberán distribuir para poder realizar también algunas desde la margen opuesta del río y sobre los puentes. Ojo, esta es una zona donde suele haber gente bañándose y sobre todo muchxs niñxs; hay que evitar fotos o vídeos en los que puedan aparecer. “Las personas asistentes a la manifestación discurrirán por el recorrido permitiendo en todo momento el acceso y disfrute de dichos espacios al resto de visitantes y usuarios.”
Publicado hace 10 días.Vuelta ciclista a España, desde el 23 de agosto. Manifestaciones cada final de etapa. Final Madrid 14 septiembre
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 90 ANNIVERSARIO. ¿CON PARTICIPACIÓN DE ISRAEL? ¡FUERA EL SIONISMO DEL DEPORTE! MANIFESTACIÓN EN CASA FINAL DE ETAPA, DEL 23 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE (EN MADRID) 1ª: Sábado 23 de agosto – La Venaria Reale – Novara (Italia) Perfil La Vuelta 1. La Vuelta 25 alza el telón con una etapa en línea, algo poco común en el siglo XXI, visto solo en las ediciones de 2007 y 2020. Esta jornada inaugural ofrecerá una combinación de emoción y estrategia desde el primer kilómetro. Un puerto de tercera categoría marcará el primer desafío para aquellos que sueñen con enfundarse el maillot de la montaña. Todo apunta a un final al sprint, con los equipos velocistas aún con las piernas frescas, pero con los últimos kilómetros abiertos a la sorpresa de quien quiera vestirse de rojo desde el primer día. 2ª: Domingo 24 de agosto – Alba – Limone (Italia) Perfil La Vuelta 2 La montaña hace su primera aparición con una llegada en alto que pondrá a prueba a los aspirantes al título. Tras una buena porción de terreno llano que facilitará el control del pelotón, la carretera se empina en los últimos 10 kilómetros con una pendiente media del 5%. Este ascenso hacia la estación de esquí será ideal para escaladores explosivos o grupos compactos que busquen marcar diferencias tempranas. El maillot de líder estará sin duda en juego en estas primeras rampas decisivas. 3ª: Lunes 25 de agosto – San Maurizio Canavese – Ceres (Italia) Perfil La Vuelta 3 Una etapa corta pero con mucho carácter, perfecta para aquellos que han perdido tiempo y quieren sacarse la espina. La jornada presenta un perfil sinuoso, coronado por un puerto de segunda categoría que animará las fugas. Con una parte final en constante ascenso, los velocistas puros quedarán fuera de combate, y será el terreno ideal para corredores versátiles que puedan aguantar el ritmo y lanzar su ataque en los últimos metros. 4ª: Martes 26 de agosto – Susa – Voiron (Italia/Francia) Perfil La Vuelta 4 La media montaña toma el protagonismo con una etapa exigente desde el inicio. Las ascensiones al Montgenèvre y al Col du Lautaret marcarán la primera mitad del recorrido, ofreciendo valiosos puntos para el maillot de lunares. Aunque la segunda parte del día es más benévola, los equipos con hombres rápidos tendrán que trabajar duro para reagruparse y tener opciones de disputar la victoria. Una jornada que mezclará táctica, desgaste y oportunidades para múltiples perfiles. 5ª: Miércoles 27 de agosto – Figueres – Figueres Perfil La Vuelta 5. El reloj entra en escena con una contrarreloj por equipos que promete espectáculo y tensión. Los equipos deberán exhibir su máxima compenetración y aprovechar al máximo a sus rodadores en un recorrido rápido, diseñado para especialistas. No habrá espacio para los errores: cualquier desajuste podría significar segundos valiosos perdidos en la lucha por la clasificación general. Una jornada clave que puede empezar a clarificar jerarquías en la carrera. 6ª: Jueves 28 de agosto – Olot – Pal (Andorra) Perfil La Vuelta 6. La alta montaña hace su aparición con una etapa que marcará un punto de inflexión en la carrera. Las subidas a Santigosa y Tosses abrirán el terreno para que se forme la escapada del día antes de adentrarse en los exigentes paisajes de Andorra. Ya en suelo andorrano, los corredores se enfrentarán a la subida a La Comella, que servirá como antesala a la decisiva ascensión final hacia Pal. Este puerto, que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal —testigo del triunfo de Remco Evenepoel en 2023— podría empezar a mostrar quién está verdaderamente en forma para la batalla por la general. 7ª: Viernes 29 de agosto – Andorra la Vella (Andorra) – Cerler (España) Perfil La Vuelta 7. La montaña sigue marcando el ritmo con una jornada aún más exigente. El Coll del Cantó, de primera categoría, será el gran filtro inicial para definir la escapada. Tras ese primer escollo, dos puertos de segunda categoría mantendrán viva la tensión antes de la llegada final a Cerler. Esta ascensión, más dura que la del día anterior, concentrará su mayor dificultad en los primeros kilómetros hacia el pueblo pirenaico. Será un test serio para los favoritos, donde los escaladores podrán marcar diferencias importantes en la clasificación general. 8ª: Sábado 30 de agosto – Monzón – Zaragoza Perfil La Vuelta 8. Una de las pocas etapas marcadas claramente para los velocistas. El trayecto hacia Zaragoza presenta un perfil favorable, ideal para una jornada controlada por los equipos de los sprinters. Aun así, no se descarta que una fuga ambiciosa intente sorprender, obligando a un trabajo meticuloso en el pelotón para asegurar un final al sprint. Una jornada para la velocidad pura, donde cada detalle cuenta en los metros finales. 9ª: Domingo 31 de agosto – Alfaro – Estación de esquí de Valdezcaray Perfil La Vuelta 9. Etapa larga para cerrar la primera semana de competición, con un recorrido que puede parecer tranquilo al inicio, pero que esconde trampas al final. El terreno llano favorece a las escapadas, que podrían encontrar aquí su mejor oportunidad si logran abrir suficiente margen. La ascensión final hacia Valdezcaray, sin ser la más dura, puede servir como trampolín para que algún favorito intente ganar unos segundos antes del primer día de descanso. 10ª: Martes 2 de septiembre – Parque de la Naturaleza Sendaviva – El Ferial, Larra-Belagua Perfil La Vuelta 10. Tras el merecido descanso, la Vuelta se reanuda con una jornada que será todo menos cómoda. Navarra regresa al recorrido con una etapa que no da tregua, con un trazado siempre en ligero ascenso rumbo a la frontera francesa. La cima de Larra-Belagua volverá a ser protagonista tras su estreno en 2023, cuando Remco Evenepoel deslumbró desde la fuga. Una subida larga, constante y exigente, que pondrá a prueba las fuerzas recién recuperadas de los ciclistas y será decisiva en la lucha por la etapa. 11ª: Miércoles 3 de septiembre – Bilbao – Bilbao Perfil La Vuelta 11. La Vuelta entra en territorio vasco con una etapa marcada por la intensidad. Aunque la primera mitad será más llevadera, la segunda parte se complica con una serie de subidas emblemáticas de la zona. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero marcarán la selección natural del pelotón antes de afrontar la explosiva subida a Pike Bidea, a pocos kilómetros de meta. Será una jornada corta, nerviosa y con final impredecible, ideal para valientes. 12ª: Jueves 4 de septiembre – Laredo – Los Corrales de Buelna (España) Perfil La Vuelta 12. Cantabria acoge una etapa vibrante y llena de dinamismo. El terreno invita a la acción desde los primeros compases, con la subida a Alisas como posible trampolín para que se forme la escapada del día. Pero será en la parte final donde se decidirá todo: la ascensión a la Collada de Brenes pondrá a prueba a los favoritos con sus rampas exigentes. Aquellos que no logren coronar con los mejores podrían verse penalizados, ya que el tramo posterior hasta la meta será rapidísimo y no dará margen a la recuperación. 13ª: Viernes 5 de septiembre – Cabezón de la Sal – Altu de L’Angliru (España) Perfil La Vuelta 13. Etapa reina de esta edición y, además, la más larga de toda La Vuelta 25. Los primeros kilómetros transcurrirán paralelos al mar Cantábrico, antes de adentrarse en la geografía asturiana donde aguarda un final legendario. La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría, desgastarán las piernas antes de afrontar la temida ascensión al Altu de L’Angliru. Los últimos kilómetros, con la Cueña Les Cabres como plato fuerte, pondrán a los líderes al límite. Si alguno tiene un mal día, podría perderlo todo en esta pared mítica. 14ª: Sábado 6 de septiembre – Avilés – Alto de la Farrapona, Lagos de Somiedo (España) Perfil La Vuelta 14. Etapa corta pero con un alto voltaje de montaña en el corazón de Asturias. Los corredores no tendrán respiro desde la salida, con una jornada ideal para escaladores combativos. El Alto de San Lorenzo será el primer gran filtro antes del asalto final a la Farrapona. Aquí, los favoritos deberán mostrar su mejor versión si quieren consolidarse en la general o recuperar el tiempo perdido en Angliru. Una oportunidad clara para marcar diferencias en un día sin margen para errores. 15ª: Domingo 7 de septiembre – Vegadeo – Monforte de Lemos (España) Perfil La Vuelta 15. Galicia recibe a la carrera con una jornada típica de media montaña, en la que el terreno sinuoso no dará tregua. La constante sucesión de repechos y bajadas invitará al ataque y hará difícil controlar el ritmo desde el pelotón. Los equipos de los sprinters intentarán mantener la situación bajo control, pero este tipo de etapa suele favorecer a corredores valientes que se atrevan a lanzar un movimiento en los kilómetros finales. Día propicio para la sorpresa. 16ª: Martes 9 de septiembre – Combarro – Mos, Castro de Herville (España) Perfil La Vuelta 16. Una etapa que ya demostró su potencial en 2021 vuelve al trazado de La Vuelta con la misma esencia impredecible. Con cuatro puertos puntuables y un perfil que se endurece notablemente en su segunda mitad, la jornada será un campo de batalla continuo. Las fugas tienen muchas posibilidades de éxito, y el terreno quebrado será una pesadilla para los equipos que intenten controlar. Un final técnico y exigente en Mos promete espectáculo y movimientos clave en la general. 17ª: Miércoles 10 de septiembre – El Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero, Ponferrada Perfil La Vuelta 17. En la frontera natural entre Galicia y León se disputa una etapa de media distancia pero cargada de trampas. El terreno quebrado y exigente desde la salida puede favorecer a una fuga bien organizada, especialmente con escaladores ambiciosos que quieran probarse. La subida final al Alto de El Morredero pondrá a prueba las reservas de energía tras casi tres semanas de competición, y podría abrir pequeñas diferencias entre los hombres de la general que lleguen con las piernas justas. 18ª: Jueves 11 de septiembre – Valladolid – Valladolid Perfil La Vuelta 18. El cronómetro vuelve a escena en una contrarreloj individual donde los especialistas buscarán arañar segundos valiosos. El trazado, mayoritariamente plano y técnico solo en su inicio con un breve repecho, será ideal para los rodadores puros. Las largas avenidas permitirán mantener una velocidad constante, y los escaladores deberán minimizar daños en un día que puede alterar la clasificación general en sus últimas posiciones clave. 19ª: Viernes 12 de septiembre – Rueda – Guijuelo Perfil La Vuelta 19. Una jornada completamente llana que funcionará como anticipo del gran desenlace en la montaña. Será una de las últimas oportunidades para los sprinters, que deberán movilizar a sus equipos para mantener la carrera bajo control. Aun así, si una fuga numerosa logra abrir hueco en el momento adecuado, podría poner en apuros al pelotón y cambiar el guion esperado. Un día para la estrategia y la velocidad pura. 20ª: Sábado 13 de septiembre – Robledo de Chavela – Puerto de Navacerrada Perfil La Vuelta 20. Último gran acto de montaña en La Vuelta 25, y uno de los más esperados. Sin apenas tramos llanos, la etapa será un auténtico rompepiernas desde la salida. La jornada recorrerá puertos clásicos como el Alto del León y la Escondida, ideales para movimientos tempranos de la fuga. Pero el plato fuerte llegará con el mítico Puerto de Navacerrada, primero por la vertiente de las ‘siete revueltas’ y, finalmente, por la cara de Becerril de la Sierra. La Sierra de Guadarrama dictará sentencia y, probablemente, coronará al campeón definitivo de esta edición. 21ª: Domingo 14 de septiembre – Alalpardo – Madrid Perfil La Vuelta 21. Madrid vuelve a ofrecer el broche de oro para la carrera con su tradicional circuito urbano. Tras la contrarreloj que despidió la edición anterior, regresa el formato clásico: desfile triunfal para el líder y último duelo para los velocistas. Un día para celebrar, pero también para luchar hasta el último metro por una victoria de etapa en el corazón de la capital. La Vuelta 25 cerrará entre aplausos, velocidad y emoción.
Publicado hace 13 días.Sábado 30 agosto, 15,00 h. Concentración de batas blancas. Bruselas, Plaza de Luxemburgo. Personal sanitario
La Asociación de Médicos Palestinos en Europa -PalMed- les invita a la concentración solidaria para protestar contra: - La deliberada matanza de civiles a través del hambre- La sistemática destrucción de hospitales e instituciones sanitarias- Hacer del personal médico y sanitario un blanco de guerraSumen su voz para exigir:- El acceso libre y seguro de comida y ayuda humanitaria- El acceso libre de misiones médicas- La liberación de colegas detenidos y torturados en campos y prisiones militaresFecha:Sábado 30.08.25 Hora: 15:00Lugar:The Place du Luxembourg'plaza de Luxemburgo', BruselasLes agradecemos acudir con batas blancas.
Publicado el 18 de agosto.