Vuelta ciclista a España, desde el 23 de agosto. Manifestaciones cada final de etapa. Final Madrid 14 septiembre

VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 90 ANNIVERSARIO. ¿CON PARTICIPACIÓN DE ISRAEL? ¡FUERA EL SIONISMO DEL DEPORTE! MANIFESTACIÓN EN CASA FINAL DE ETAPA, DEL 23 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE (EN MADRID)
1ª: Sábado 23 de agosto – La Venaria Reale – Novara (Italia)
La Vuelta 25 alza el telón con una etapa en línea, algo poco común en el siglo XXI, visto solo en las ediciones de 2007 y 2020. Esta jornada inaugural ofrecerá una combinación de emoción y estrategia desde el primer kilómetro. Un puerto de tercera categoría marcará el primer desafío para aquellos que sueñen con enfundarse el maillot de la montaña. Todo apunta a un final al sprint, con los equipos velocistas aún con las piernas frescas, pero con los últimos kilómetros abiertos a la sorpresa de quien quiera vestirse de rojo desde el primer día.
2ª: Domingo 24 de agosto – Alba – Limone (Italia)
La montaña hace su primera aparición con una llegada en alto que pondrá a prueba a los aspirantes al título. Tras una buena porción de terreno llano que facilitará el control del pelotón, la carretera se empina en los últimos 10 kilómetros con una pendiente media del 5%. Este ascenso hacia la estación de esquí será ideal para escaladores explosivos o grupos compactos que busquen marcar diferencias tempranas. El maillot de líder estará sin duda en juego en estas primeras rampas decisivas.
3ª: Lunes 25 de agosto – San Maurizio Canavese – Ceres (Italia)
Una etapa corta pero con mucho carácter, perfecta para aquellos que han perdido tiempo y quieren sacarse la espina. La jornada presenta un perfil sinuoso, coronado por un puerto de segunda categoría que animará las fugas. Con una parte final en constante ascenso, los velocistas puros quedarán fuera de combate, y será el terreno ideal para corredores versátiles que puedan aguantar el ritmo y lanzar su ataque en los últimos metros.
4ª: Martes 26 de agosto – Susa – Voiron (Italia/Francia)
La media montaña toma el protagonismo con una etapa exigente desde el inicio. Las ascensiones al Montgenèvre y al Col du Lautaret marcarán la primera mitad del recorrido, ofreciendo valiosos puntos para el maillot de lunares. Aunque la segunda parte del día es más benévola, los equipos con hombres rápidos tendrán que trabajar duro para reagruparse y tener opciones de disputar la victoria. Una jornada que mezclará táctica, desgaste y oportunidades para múltiples perfiles.
5ª: Miércoles 27 de agosto – Figueres – Figueres
El reloj entra en escena con una contrarreloj por equipos que promete espectáculo y tensión. Los equipos deberán exhibir su máxima compenetración y aprovechar al máximo a sus rodadores en un recorrido rápido, diseñado para especialistas. No habrá espacio para los errores: cualquier desajuste podría significar segundos valiosos perdidos en la lucha por la clasificación general. Una jornada clave que puede empezar a clarificar jerarquías en la carrera.
6ª: Jueves 28 de agosto – Olot – Pal (Andorra)
La alta montaña hace su aparición con una etapa que marcará un punto de inflexión en la carrera. Las subidas a Santigosa y Tosses abrirán el terreno para que se forme la escapada del día antes de adentrarse en los exigentes paisajes de Andorra. Ya en suelo andorrano, los corredores se enfrentarán a la subida a La Comella, que servirá como antesala a la decisiva ascensión final hacia Pal. Este puerto, que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal —testigo del triunfo de Remco Evenepoel en 2023— podría empezar a mostrar quién está verdaderamente en forma para la batalla por la general.
7ª: Viernes 29 de agosto – Andorra la Vella (Andorra) – Cerler (España)
La montaña sigue marcando el ritmo con una jornada aún más exigente. El Coll del Cantó, de primera categoría, será el gran filtro inicial para definir la escapada. Tras ese primer escollo, dos puertos de segunda categoría mantendrán viva la tensión antes de la llegada final a Cerler. Esta ascensión, más dura que la del día anterior, concentrará su mayor dificultad en los primeros kilómetros hacia el pueblo pirenaico. Será un test serio para los favoritos, donde los escaladores podrán marcar diferencias importantes en la clasificación general.
8ª: Sábado 30 de agosto – Monzón – Zaragoza
Una de las pocas etapas marcadas claramente para los velocistas. El trayecto hacia Zaragoza presenta un perfil favorable, ideal para una jornada controlada por los equipos de los sprinters. Aun así, no se descarta que una fuga ambiciosa intente sorprender, obligando a un trabajo meticuloso en el pelotón para asegurar un final al sprint. Una jornada para la velocidad pura, donde cada detalle cuenta en los metros finales.
9ª: Domingo 31 de agosto – Alfaro – Estación de esquí de Valdezcaray
Etapa larga para cerrar la primera semana de competición, con un recorrido que puede parecer tranquilo al inicio, pero que esconde trampas al final. El terreno llano favorece a las escapadas, que podrían encontrar aquí su mejor oportunidad si logran abrir suficiente margen. La ascensión final hacia Valdezcaray, sin ser la más dura, puede servir como trampolín para que algún favorito intente ganar unos segundos antes del primer día de descanso.
10ª: Martes 2 de septiembre – Parque de la Naturaleza Sendaviva – El Ferial, Larra-Belagua
Tras el merecido descanso, la Vuelta se reanuda con una jornada que será todo menos cómoda. Navarra regresa al recorrido con una etapa que no da tregua, con un trazado siempre en ligero ascenso rumbo a la frontera francesa. La cima de Larra-Belagua volverá a ser protagonista tras su estreno en 2023, cuando Remco Evenepoel deslumbró desde la fuga. Una subida larga, constante y exigente, que pondrá a prueba las fuerzas recién recuperadas de los ciclistas y será decisiva en la lucha por la etapa.
11ª: Miércoles 3 de septiembre – Bilbao – Bilbao
La Vuelta entra en territorio vasco con una etapa marcada por la intensidad. Aunque la primera mitad será más llevadera, la segunda parte se complica con una serie de subidas emblemáticas de la zona. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero marcarán la selección natural del pelotón antes de afrontar la explosiva subida a Pike Bidea, a pocos kilómetros de meta. Será una jornada corta, nerviosa y con final impredecible, ideal para valientes.
12ª: Jueves 4 de septiembre – Laredo – Los Corrales de Buelna (España)
Cantabria acoge una etapa vibrante y llena de dinamismo. El terreno invita a la acción desde los primeros compases, con la subida a Alisas como posible trampolín para que se forme la escapada del día. Pero será en la parte final donde se decidirá todo: la ascensión a la Collada de Brenes pondrá a prueba a los favoritos con sus rampas exigentes. Aquellos que no logren coronar con los mejores podrían verse penalizados, ya que el tramo posterior hasta la meta será rapidísimo y no dará margen a la recuperación.
13ª: Viernes 5 de septiembre – Cabezón de la Sal – Altu de L’Angliru (España)
Etapa reina de esta edición y, además, la más larga de toda La Vuelta 25. Los primeros kilómetros transcurrirán paralelos al mar Cantábrico, antes de adentrarse en la geografía asturiana donde aguarda un final legendario. La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría, desgastarán las piernas antes de afrontar la temida ascensión al Altu de L’Angliru. Los últimos kilómetros, con la Cueña Les Cabres como plato fuerte, pondrán a los líderes al límite. Si alguno tiene un mal día, podría perderlo todo en esta pared mítica.
14ª: Sábado 6 de septiembre – Avilés – Alto de la Farrapona, Lagos de Somiedo (España)
Etapa corta pero con un alto voltaje de montaña en el corazón de Asturias. Los corredores no tendrán respiro desde la salida, con una jornada ideal para escaladores combativos. El Alto de San Lorenzo será el primer gran filtro antes del asalto final a la Farrapona. Aquí, los favoritos deberán mostrar su mejor versión si quieren consolidarse en la general o recuperar el tiempo perdido en Angliru. Una oportunidad clara para marcar diferencias en un día sin margen para errores.
15ª: Domingo 7 de septiembre – Vegadeo – Monforte de Lemos (España)
Galicia recibe a la carrera con una jornada típica de media montaña, en la que el terreno sinuoso no dará tregua. La constante sucesión de repechos y bajadas invitará al ataque y hará difícil controlar el ritmo desde el pelotón. Los equipos de los sprinters intentarán mantener la situación bajo control, pero este tipo de etapa suele favorecer a corredores valientes que se atrevan a lanzar un movimiento en los kilómetros finales. Día propicio para la sorpresa.
16ª: Martes 9 de septiembre – Combarro – Mos, Castro de Herville (España)
Una etapa que ya demostró su potencial en 2021 vuelve al trazado de La Vuelta con la misma esencia impredecible. Con cuatro puertos puntuables y un perfil que se endurece notablemente en su segunda mitad, la jornada será un campo de batalla continuo. Las fugas tienen muchas posibilidades de éxito, y el terreno quebrado será una pesadilla para los equipos que intenten controlar. Un final técnico y exigente en Mos promete espectáculo y movimientos clave en la general.
17ª: Miércoles 10 de septiembre – El Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero, Ponferrada
En la frontera natural entre Galicia y León se disputa una etapa de media distancia pero cargada de trampas. El terreno quebrado y exigente desde la salida puede favorecer a una fuga bien organizada, especialmente con escaladores ambiciosos que quieran probarse. La subida final al Alto de El Morredero pondrá a prueba las reservas de energía tras casi tres semanas de competición, y podría abrir pequeñas diferencias entre los hombres de la general que lleguen con las piernas justas.
18ª: Jueves 11 de septiembre – Valladolid – Valladolid
El cronómetro vuelve a escena en una contrarreloj individual donde los especialistas buscarán arañar segundos valiosos. El trazado, mayoritariamente plano y técnico solo en su inicio con un breve repecho, será ideal para los rodadores puros. Las largas avenidas permitirán mantener una velocidad constante, y los escaladores deberán minimizar daños en un día que puede alterar la clasificación general en sus últimas posiciones clave.
19ª: Viernes 12 de septiembre – Rueda – Guijuelo
Una jornada completamente llana que funcionará como anticipo del gran desenlace en la montaña. Será una de las últimas oportunidades para los sprinters, que deberán movilizar a sus equipos para mantener la carrera bajo control. Aun así, si una fuga numerosa logra abrir hueco en el momento adecuado, podría poner en apuros al pelotón y cambiar el guion esperado. Un día para la estrategia y la velocidad pura.
20ª: Sábado 13 de septiembre – Robledo de Chavela – Puerto de Navacerrada
Último gran acto de montaña en La Vuelta 25, y uno de los más esperados. Sin apenas tramos llanos, la etapa será un auténtico rompepiernas desde la salida. La jornada recorrerá puertos clásicos como el Alto del León y la Escondida, ideales para movimientos tempranos de la fuga. Pero el plato fuerte llegará con el mítico Puerto de Navacerrada, primero por la vertiente de las ‘siete revueltas’ y, finalmente, por la cara de Becerril de la Sierra. La Sierra de Guadarrama dictará sentencia y, probablemente, coronará al campeón definitivo de esta edición.
21ª: Domingo 14 de septiembre – Alalpardo – Madrid
Madrid vuelve a ofrecer el broche de oro para la carrera con su tradicional circuito urbano. Tras la contrarreloj que despidió la edición anterior, regresa el formato clásico: desfile triunfal para el líder y último duelo para los velocistas. Un día para celebrar, pero también para luchar hasta el último metro por una victoria de etapa en el corazón de la capital. La Vuelta 25 cerrará entre aplausos, velocidad y emoción.
Cine palestino. Documental "A state of passion". Carol Mansour & Muna Khalidi. Domingo 2 nov, 19,00 h. Aluche Madrid
Cine palestino. Documental "A state of passion". Carol Mansour & Muna Khalidi. Domingo 2 nov, 19,00 h. Aluche Madrid Un "Estado de Pasión". "A state of passion". Carol Mansour y Muna Khalidi Documental, 90 min Subtítulos disponibles (Inglés, Español, Francés, Italiano) pabloalvarezfof Estamos encantadxs de anunciar nuestra segunda colaboración con el festival internacional itinerante Palestine Cinema Days, para el estreno en Madrid de @state.of.passion (Carol Mansour & Muna Khalidi, 2024). Este evento, organizado por @falasteenonfilm, @alkarama_pal , @MasarBadil y @pcm_latina , tendrá lugar el día 2 de noviembre, coincidiendo con la fatídica declaración de Balfour de 1917. Ese mismo día, desde rincones de todo el planeta, se proyectarán de forma gratuita las películas del festival.Únete para la proyección de A State of Passion! Este importante documental sigue al cirujano británico-palestino Dr. Ghassan Abu Sittah tras su calvario de 43 días en los hospitales asediados de Gaza, donde se convirtió en un símbolo de la resiliencia palestina. La película explora por qué regresa a pesar del trauma y cómo lo sobrelleva su familia, revelando una respuesta que yace en su inquebrantable compromiso: Palestina.Tras la proyección tendremos la oportunidad de conversar con una integrante del colectivo @sanitarisxpalestina y @hw4p.spain, con experiencia tanto en Cisjordania como en Gaza.Detalles del evento:📅 Domingo, 2 de NoviembreHora: 19:00 - 22:00 h (Película: 90 min | Coloquio: 45 min aprox.)📍 Asociación Cultural Pablo Picasso (Sede PCE). c/ Seseña, 9, Aluche, 28024 Madrid.🎟 Entrada Gratuita en la puerta. Aforo limitado, por lo que se recomienda acudir con antelación. Opcional, DM a cualquiera de lxs organizadorxs para confirmar asistencia.Cultura contra el genocidio sionista, por una Palestina Libre! Trailer El Dr. Ghassan Abu Sittah, cirujano británico-palestino, pasó 43 días bajo el bombardeo de Gaza, atendiendo a los heridos sin descanso. Enfrentando heridas terribles, hospitales atacados y niños huérfanos, su trabajo se convirtió en un símbolo de resistencia. Esta película explora su sexta y más desgarradora guerra en Gaza, los temores de su familia y la pasión compartida por Palestina que impulsa su incansable misión humanitaria a pesar del peligro.
Publicado hace 4 días.Guía práctica sobre tus derechos. Huelga general 15 octubre, por Palestina
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL DERECHO A LA HUELGA. CGT (Confederación General del Trabajo) ¿QUIÉN PUEDE HACER HUELGA? Todos los trabajadoras y las trabajadores por cuenta ajena (incluidos funcionarias y funcionarios) tienen Derecho a Huelga, con independencia de su relación laboral, sin que pueda limitarse ni anular el ejercicio de dicho derecho por otras personas trabajadoras ni por la empresa o instituciones públicas. ¿PUEDE HACER LA HUELGA CUALQUIER TRABAJADOR O TRABAJADORA, ESTÉ O NO AFILIADA A CUALQUIER SINDICATO? Sí. El Derecho a Huelga es un derecho personal y reconocido constitucionalmente, aunque no estés afiliado a un sindicato. ¿QUÉ EFECTOS TIENE HACER LA HUELGA? La participación en la huelga deja en suspenso el contrato de trabajo, en consecuencia, se descontará de la nómina el sueldo correspondiente a los días que faltemos a nuestro puesto de trabajo. ¿TENGO QUE AVISAR A MI EMPRESA DE QUE VOY A HACER HUELGA? En ningún caso es necesario comunicar ni informar a tu empleador/a, ni de forma verbal ni por escrito, la decisión de hacer huelga, ya que es un derecho de ejercicio personal voluntario que se da a conocer en el mismo instante del inicio de los paros por el hecho de dejar de trabajar. Si la empresa pregunta, no hay obligación de contestar. ¿PUEDO RECIBIR REPRESALIAS POR EJERCER ESTE DERECHO? No nos podrán ni despedir ni sancionar por el hecho de ejercer nuestro Derecho a Huelga. ¿PUEDO PUBLICITAR LA HUELGA DEL 15-O? Sí, es propio del objetivo reivindicativo del propio Derecho de Huelga, pudiendo entregar panfletos así como recaudar fondos. ¿QUÉ NO QUEDA AMPARADO EN EL DERECHO DE HUELGA? El ejercicio del derecho de huelga no es ilimitado jurídicamente, puesto que no se podrán llevar a cabo actos violentos o que atenten a la integridad física o moral, sin que esto impida el ejercicio de una actitud reivindicativa de dicho derecho. ¿QUÉ ES UN PIQUETE? Se trata de un grupo de huelguistas que, con el objetivo de aumentar la publicidad y el seguimiento de la huelga, intentan animar a la plantilla a que secunde la huelga y los paros sin coaccionarlos o forzarlos. También realizan acciones tendentes al mantenimiento y efectividad de la jornada de huelga. El piquete debe ser informativo. ¿SE ME PUEDE LIMITAR EL DERECHO DE HUELGA? Sí, la empresa puede designarte y tiene que notificarte personalmente para asumir «Servicios Mínimos» durante la jornada de huelga, siempre y cuando se hayan establecido por la autoridad laboral correspondiente en los sectores considerados esenciales. ¿Y SI MI EMPLEADOR NO ME DEJA HACER HUELGA? Ante situaciones de vulneración de nuestro Derecho de Huelga, o ante posibles represalias, tenemos que ponerlo en conocimiento inmediato del Comité de Huelga, y dejar constancia de ello por todos los medios posibles, ya sea obligando a la empresa a que lo comunique por escrito, o en su caso, podemos grabar las indicaciones que se nos dan verbalmente por la empresa, para posteriormente acudir a los tribunales y a la Inspección de Trabajo. Ante cualquier duda, te recomendamos que contactes con la sección sindical de CGT así como a tus representantes en la empresa. Oportunamente se facilitará también unos teléfonos de abogados/as del GJC que estarán de guardia. Estos criterios son para la Huelga General del 15 octubre y para cualquier huelga que convoquéis en vuestro centro de trabajo.
Publicado hace 5 días.Manifiesto. Fòrum Català d’Atenció Primària. Signar per demanar-li a la empresa pública que es posicioni i actuï davant del genocidi palestí.
05 oct 2025 El Fòrum Català d’Atenció Primària anima a les persones que treballen a l’Institut Català de la Salut a signar un manifest per demanar-li a la empresa pública que es posicioni i actuï davant del genocidi palestí. Si fa poc des del FoCAP publicàvem que el genocidi a Gaza ens interpel·la com a treballadores de la salut, ara animem al personal de l’ICS a signar aquest manifest del qual compartim l’enllaç. “Israel està cometent un genocidi a Palestina, intensificat des del 7 d’octubre de 2023, en el marc del seu règim d’ocupació colonial. El Ministeri de Sanitat de Gaza ha registrat a dia d’avui més de 65.000 assassinats a la Franja de Gaza i hi ha més de 1.000 assassinats a Cisjordània, però les darreres estimacions oficials parlen de 680.000 morts a la Franja de Gaza, dels quals 380.000 serien nens menors de 5 anys. Dins els actes de genocidi, i amb la finalitat de destruir la vida de la població palestina, s’ha dut a terme de forma sistemàtica la destrucció del sistema sanitari, amb més de 700 atacs a instal·lacions sanitàries, la matança de més de 1.723 treballadors sanitaris i de 460 treballadors d’ONG, la detenció il·legal d’almenys 501 professionals sanitaris en centres penitenciaris i 2.637 incidents d’obstrucció a l’accés a la salut entre l’octubre 2023 i el març de 2025. Els nostres companys i companyes sanitaris palestins estan exhausts, tots han perdut éssers estimats, treballen sense material mínim per garantir les cures, descans ni menjar, sota bombardejos constants i sabent-se objectiu prioritari d’Israel. L’Institut Català de la Salut (ICS) és l’empresa pública de serveis de salut més gran de Catalunya. Apel·lant a la seva responsabilitat social corporativa l’ICS no pot romandre neutral, sinó que té el deure moral de denunciar aquest crim contra la humanitat i l’obligació jurídica d’aplicar mesures per no ajudar ni assistir a Israel en el manteniment de l’ocupació per tal de no ser-ne còmplice. Les persones que treballem a l’ICS ens hem unit per tal que la institució on treballem, i que per tant representem, actuï davant d’aquest genocidi. Per això reclamem a l’ICS: Un posicionament públic contra el genocidi que Israel està cometent a Palestina, denunciant amb especial enfasi les conseqüències en salut que està provocant el genocidi contra la població palestina, així com la destrucció deliberada i sistemàtica del seu sistema sanitari. Trencar els vincles institucionals amb centres sanitaris, acadèmics i científics israelians que legitimen les polítiques d’un estat que comet crims de lesa humanitat. Trencar els vincles comercials amb qualsevol empresa farmacèutica o distribuïdora de productes sanitaris israeliana. Cancel·lar i no fer nous contractes amb l’empresa farmacèutica TEVA i les seves filials Ratiopharm, Davur, Belmac i Tevagen. Crear o enfortir els llaços de solidaritat i cooperació amb universitats, centres de formació i estructures sanitàries palestines, donant-los suport mitjançant programes de beques, estades formatives, intercanvi acadèmic i suport tècnic, tant en el moment actual com en el futur procés de reconstrucció del sistema sanitari palestí. Facilitar i promoure accions de condemna al genocidi i afavorir iniciatives que promoguin la cultura de pau als centres sanitaris, per exemple donant difusió i suport a les convocatòries a les portes dels centres sanitaris per mostrar rebuig davant el genocidi. Esperem que els òrgans de govern prenguin en consideració aquest manifest i així la institució on treballem s’hi adhereixi i dugui a terme les accions per evitar tota col·laboració amb un estat que està cometent un genocidi. Esperem la seva resposta.” Text publicat originalment a la pàgina del FoCAP
Publicado hace 10 días.Miércoles 15 de octubre, 2025. Huelga general en solidaridad con Palestina. Apoyamos y nos sumamos colectivos sanitarios por Palestina
Miércoles 15 de octubre, 2025. Huelga general en solidaridad con Palestina. Apoyamos y nos sumamos como colectivos sanitarios por Palestina. HUELGA GENERAL 15 OCTUBRE ¡PARARLO TODO PARA PARAR EL GENOCIDIO! También el Sindicato de Estudiantes llama a una huelga general en las aulas de institutos y universidades. La movilización contra el genocidio sionista se ha transformado en una potente rebelión en todo el mundo. La presión es tan fuerte que muchas de las potencias occidentales que patrocinan esta matanza corrieron demagógicamente a reconocer a un Estado palestino inexistente, pero han tardado muy poco en capitular nuevamente ante el infame plan de “paz” propuesto por Trump y Netanyahu. Este último asunto demuestra cómo ha colapsado el llamado “derecho internacio nal”. Un plan que corona la masacre y la limpieza étnica exonerando a los genocidas y sus cómplices de cualquier responsabilidad, que arrebata al pueblo palestino cualquier derecho a la justicia, que pretende transformar Gaza en un resort de lujo colocando una administración colonialista encabezada por Tony Blair, el artífice de la invasión a Iraq… una aberración así ha sido recibida con entusiasmo por los Gobiernos capitalistas de todo el mundo, incluyendo al de Pedro Sánchez que ha dado su bienvenida a esta paz de los cementerios. ¡Que vergüenza! Es como si Hitler y Mussolini hubie ran sido aplaudidos como grandes estadistas por dejar de matar a condición de que los pueblos de Europa hubieran reconocido sumisamente su esclavitud. Durante décadas, Israel ha si do el portaviones del imperialismo estadounidense para defender sus intereses en la región, se le ha premiado con un respaldo militar y económico formidable a pesar de las atrocidades que ha cometido de los miles de prisioneros palestinos que se hacinan en sus cárceles, de la ocupación ilegal de sus territorios mediante la utilización de colonos organizados como bandas fascistas. Ahora, millones de personas están en shock y ven con sus propios ojos un holocausto palestino semejante al de los nazis contra el pueblo judío. Según la relatora de la ONU para Gaza, la masacre sionista se podría haber cobrado ya más de 640.000 víctimas. La experiencia histórica ha señalado claramente que es imposible un Estado palestino en el marco del dominio capitalista, imperialista y sionista de Asia Occidental. El derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a vivir en su propio territorio está indisolublemente unido a la lucha por la libertad, al derrocamiento del Estado terrorista sionista y de todos los regímenes árabes corruptos y vasallos de Washington. Solo así se podrán sentar las bases para una convivencia pacífica y en libertad de todos los pueblos y naciones de la región. El 15 de octubre hay que pararlo todo. ¡Huelga general de 24 horas! No es casualidad que el sionismo se haya convertido en la peste parda del siglo XXI y la avanzadilla del fascismo internacional. Para Trump, para Milei, Le Pen, Feijóo o Abascal, está claro que Netanyahu es su héroe. Pero no solo la extrema derecha aplaude el genocidio. Todos los partidos de la derecha europea, el partido demócrata en EEUU, y la socialdemocracia alemana y británica, arman hasta los dientes al ejército israelí al tiempo que desatan una dura campaña de represión policial y judicial, deteniendo a miles de activistas y acusando a las organizaciones pro palestinas de “terroristas”. En el Estado español, el ministro del interior Marlaska ha enviado a sus antidisturbios a golpear con violencia a manifestantes pacíficos, como ocurrió a lo largo de la Vuelta en Bilbo, Valladolid o Madrid. Decenas han sido detenidos y tendrán que pasar por juicio en los próximos meses. Es importante no olvidar esto. La gran huelga estudiantil del 2 de octubre organizada por el Sindicato de Estudiantes y las manifestaciones multitudinarias del 4 y 5 de octubre son un paso adelante contundente. Por eso es imprescindible organizar una gran huelga general de 24 horas el 15 de octubre. El anuncio de CCOO y UGT de convocar paros parciales de dos horas para ese día, producto de toda esta presión, es insuficiente. No necesitamos acciones simbólicas sino paralizar todo el país. El ejemplo de la huelga general de Italia del 22 de septiembre mar ca el camino. Hay que imponer la huelga general desde abajo, organizando asambleas generales en todas las empre sas y rompiendo con cualquier rutina. Los sindicatos combativos —CGT, LAB, ELA, CIG, CNT, Co.Bas, IAC y muchos más— deben poner toda la carne en el asador para desbordar el paro parcial y hacer del 15O una jornada histórica de lucha. El llamamiento a la huelga general de la CGT se añade a la que anunciaron la Intersindical (IAC) y los sindicatos que la conforman (USTEC-STES, IAC-CATAC, FTC y CAU). ¡No hay tiempo que perder! El día 15 de octubre de 2025, los sindicatos CC.OO. y U.G.T. han convocado huelga general que afectará a las actividades laborales en todos los sectores, también en la Administración pública, en toda España. La huelga se convoca de forma parcial, y será de 2 horas en cada uno de los turnos de trabajo: Para las jornadas partidas y jornadas continuadas en turno de mañana, la huelga será de 10:00 a 12:00 horas Para las jornadas continuadas en turno de tarde, será de 17:00 a 19:00 horas. Para las jornadas continuadas en turno de noche, la huelga será de 02:00 a 04:00 horas. ¡PARARLO TODO PARA PARAR EL GENOCIDIO! ¡RUPTURA TOTAL CON ISRAEL! ¡DESDE EL RÍO HASTA EL MAR, PALESTINA VENCERÁ! Colectivos Sanitarios por Palestina apoyamos y nos sumamos a la HUELGA GENERAL EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA DEL 15 DE OCTUBRE DEL 2025 Nunca hemos dudado: Israel está cometiendo un genocidio en Palestina, intensificado desde el 7 de octubre de 2023, en el marco de su régimen de ocupación colonial, apartheid y limpieza étnica. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado a día de hoy más de 67.000 asesinados en la Franja de Gaza y hay más de 1.000 asesinados en Cisjordania, pero las últimas estimaciones hablan de 680.000 muertos a la Franja de Gaza, de los cuales 380.000 serían niños menores de 5 años, así como más de 167.000 heridos. Dentro de los actos de genocidio, y con el fin de destruir la vida e imposibilitar los cuidados de la población palestina, se ha llevado a cabo de forma sistemática la destrucción del sistema sanitario. Esto incluye el bombardeo de todos los hospitales, el asesinato de más de 1700 trabajadores sanitarios y de 460 trabajadores de ONG y la detención ilegal de al menos 501 profesionales sanitarios en centros penitenciarios. Nuestros compañeros y compañeras sanitarios palestinos están exhaustos, todos han perdido seres queridos, trabajan sin material mínimo para garantizar los cuidados, sin descanso ni comida, bajo bombardeos constantes y sabiéndose objetivo prioritario de Israel. El Gobierno del Estado Español debe pasar de las palabras a los actos: embargo real y efectivo de armas, ruptura de todo tipo de relaciones y sanciones al régimen genocida de Israel. Por todo esto, nos sobran los motivos para apoyar y participar activamente en la huelga del 15 de octubre. Hacemos un llamamiento a todas las personas, sanitarias y no sanitarias, a secundar la huelga y participar en las movilizaciones convocadas para ese día.
Publicado hace 12 días.