Confesiones médicas desde dentro del Hospital Nasser, Gaza

Entrevista a Raúl Incertis, médico anestesista y de urgencias
Hospital Nasser en Gaza, un complejo atacado y asediado tanto por militares israelíes como por bandas armadas al servicio de los mismos. Entrevista a Raúl Incertis, médico anestesista y de urgencias.
Hospital Nasser en Gaza, un complejo atacado y asediado tanto por militares israelíes como por bandas armadas al servicio de los mismos. Caso ejemplar del ataque deliberado y sistemático contra el sistema sanitario palestino por Israel. Es un ataque dirigido a estructuras y personal que protegen la vida, enmarcado actualmente en una estrategia de genocidio en la Franja de Gaza, violencia y expulsión ilegal en Cisjordania. Pero con más de un siglo de apartheid sanitario y vulneración del derecho a la salud de la población palestina en su país.
Dedique 70 minutos a la entrevista a Raúl Incertis, médico anestesista y de urgencias, hecha por Elvira Parafita, de Health Workers For Palestine Spain HW4PS.
También puede ver la entrevista en fragmentos:
4 Estado de ánimo de profesionales
6 Pacientes que precisan evacuación
8 ¿Qué podemos hacer desde "fuera"?
Con respeto, humildad y admiración hacia los sanitarios palestinos. Su buen hacer en medio de situaciones profesionales y personales terribles. Todos han perdido familiares, todos con estrés post traumático y a pesar de ello siguen trabajando cada día sin quejarse, superando problemas básicos como los relacionados con el suministro y depuración de agua. Con sentido del humor. Con sentido de comunidad. Con fe religiosa inquebrantable.
Ante una agresión constante, cercados y aislados. Esperando con esperanza imposible. Con el apoyo internacional y la ternura de quienes dan todo lo que pueden, y más.
CUESTIONARIO
Raúl Incertis, médico de urgencias y anestesista valenciano que se encuentra desde abril de 2025 en la Franja de Gaza, actualmente trabaja como voluntario (sin remuneración) en el Hospital Nasser de Khan Yunis. Anteriormente trabajó en el Hospital Indonesian, en Jabalia, en el Norte de la Franja de Gaza
****
Buenas tardes Raul, muchas gracias por compartir este espacio y el esfuerzo por difundir y transmitir la situación actual en el Hospital Nasser, Khan Younis y por extensión de la población civil en la Franja de Gaza.
Como pregunta general, cuéntanos como se vive el día a día trabajando en el Hospital Nasser. ¿Qué tipo de pacientes o urgencias habéis recibido los últimos días?
¿Cuál es la situación actual de disponibilidad de material sanitario y medicación en el Hospital?
Desde aquí seguimos con preocupación y consternación las amenazas israelíes sobre el Hospital Nasser desde inicios de junio, situando su perímetro en zona "roja", a evacuar, y limitando el acceso de pacientes y trabajadores sanitarios. ¿Continúan la presión y amenaza israelí sobre el Hospital?
Hablando de tus compañeras y compañeros sanitarios, ¿qué te transmiten después de más de un año de trabajo amenazado continuo, y posiblemente habiendo vivido desplazamiento o el miedo a los ataques dirigidos o el asesinato de sus familiares?
¿Y Raúl, tu como te encuentras?
Una pregunta más específica, pero que nos preocupa también como profesionales de la sanidad: Recientemente la OMS refería que más de 10.000 pacientes en Gaza precisaban evacuación urgente, entre ellos 4.000 niños. En España desde octubre de 2023 y a fecha del 25 de junio de 2025 únicamente se han recibido 31 pacientes gazatiés evacuados, una cifra insignificante. ¿Qué sucede con los pacientes que precisan evacuación urgente para recibir tratamiento especializado? ¿Qué podemos hacer desde aquí para apoyar y agilizar este proceso?
Anteriormente estuviste trabajando en Jabalia, en el Norte de Gaza. En este governorado actualmente no hay centros de salud ni hospitales operativos y las noticias que nos llegan son escasas. ¿Nos podrías contar como fue tu experiencia trabajando allí y si tienes información de la situación actual en el Norte de Gaza?
La última pregunta y dejamos espacio para que los participantes en esta sesión puedan también preguntar. Es una pregunta en la que pensamos diariamente. ¿Desde tu perspectiva y experiencia en Palestina, que nos dirías que podemos hacer como personas y profesionales de la sanidad que permanecemos en España o en otros países para apoyar a las compañeras sanitarias en Palestina o como presionar a nuestras instituciones, colegios profesionales y sociedades científicas para que se posicionen y actúen frente el genocidio y la destrucción deliberada del sistema sanitario en Palestina?
Muchísimas gracias, Raúl por compartir este tiempo, nos llevamos muchas enseñanzas y reflexiones. Todo el apoyo y un gran saludo también a todas las compañeras sanitarias Palestinas.
Grupo de la Haya. Julio 2025. Reunión en Bogotá. And remarks of Francesa Albanese. ESP ENG
Medidas para detener el genocidio en la conferencia de Bogotá
Publicado hoy.Por Paletina. Concentración profesionales, los viernes, ante el centro sanitario
Contra el genocidio en general, y en recuerdo de profesionales y sus familiares asesinados por Israel
Publicado hace 4 días.Hospital Nasser, Gaza No estáis solos, colegas. You are not alone, health workers. No esteu sols, col·legues del ESP ENG CAT
Profesionales españoles en solidaridad. Spanish professionals in solidarity. Professionals espanyols en solidaritat
Publicado hace 4 días.Hospital Nasser Gaza. Dignidad profesional y personal hasta el final. Professional and personal dignity until the end ESP ENG
Carta de sus profesionales anunciando que se quedarán en sus puestos. Letter from healthcare professionals announcing that they will remain in their positions
Publicado hace 7 días.