HW4P logo Heath workers 4 Palestine
Site Logo

Manifiesto de la Profesión Médica sobre Gaza

Manifiesto de la Profesión Médica sobre Gaza
Publicado hoy.

Presentación y comentario por HW4PS

8 de septiembre de 2025

Manifiesto de la profesión médica frente a la violación del Derecho Internacional Humanitario en Gaza. 

Presentación y comentario por Profesionales de la Sanidad Por Palestina, España (Health Workers For Palestine, Spain HW4PS)

 

Decíamos el 10 de mayo de 2025, ante el genocidio en Gaza: ¿Cómo puede seguir en silencio la Organización Médica Colegial?

Escribíamos (HW4PS) el 10 de mayo de 2025, después de habernos manifestado ante la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), representante del colectivo médico de España:

“¿Cómo puede seguir en silencio la Organización Médica Colegial de España? El silencio es cómplice del genocidio y de la destrucción del sistema sanitario en Gaza”.

“Como personal de la sanidad sentimos que los colegios oficiales y sociedades científicas de las que somos miembros y las cuales representan nuestros intereses y valores profesionales, mantienen un silencio generalizado que no nos representa. Es preciso que cada organización profesional denuncie públicamente y de manera reiterativa el ataque al derecho a la salud de la población Palestina y que se nombre a Israel como responsable del actual genocidio en Gaza. Asimismo, que se rompan los vínculos con instituciones sanitarias y científicas israelíes y empresas que financian directamente el ejército israelí como la empresa farmacéutica israelí TEVA y se refuercen los vínculos con profesionales y académicos palestinos, universidades e instituciones sanitarias Palestinas, de manera que se exploren conjuntamente formas de apoyo y aprendizaje conjuntosi”.

 

Un poco de historia

Es bien cierto que varios Colegios de Médicos de España habían emitido comunicados respecto al genocidio y el apartheid, y que el 11 de abril de 2025 la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) había publicado una nota citando el daño que provocaba “el ejército israelí”: “La FCOMCI suplica el cese de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias en Gaza”ii.

No fue hasta el 26 de mayo de 2025 en que finalmente la OMC emitió un comunicado: “La OMC exige que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y el fin de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias”iii donde se citaba al “Gobierno israelí”.

El aldabonazo lo dio el Colegio de Médicos de Toledo con una jornada el 31 de julio de 2025 sobre «La asistencia sanitaria en zonas de conflicto: una mirada a Gaza»iv en que se consideró en toda su extensión el problema, contando además con el testimonio directo de dos médicas palestinas que trabajan en el terreno.

 

Finalmente, la Organización Médica Colegial elaboró un Manifiesto que secundaron otras organizaciones internacionales

El 5 de septiembre de 2025, la OMC aprobó un texto que difundió como “Manifiesto de la profesión médica frente a la violación del Derecho Internacional Humanitario en Gaza”v.

Es un documento valioso aprobado por la Asamblea que cuenta con apoyo internacional pues dicho manifiesto está firmado por entidades médicas de España (OMC), Europa (Unión Europea de Médicos Generales, UEMO, European Junior Doctors, EJD, y Conseil Européen des Ordres des Médecins) e Iberoamérica (Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe, CONFEMEL).

Dicen en síntesis: “Las organizaciones firmantes:

1/ Condenamos la utilización del hambre como arma de guerra contra la población civil.

2) Manifestamos nuestra consternación por el asesinato de niños, niñas y adolescentes.

3) Alertamos sobre el impacto en la salud de toda una generación de niños y niñas a causa del hambre extrema.

4) Ponemos de manifiesto que la comida por sí sola no basta, es necesaria la apertura sin restricciones de corredores humanitarios.

5) Condenamos con rotundidad el asesinato indiscriminado de médicos y sanitarios convertidos en objetivo de guerra en el cumplimiento de nuestro código deontológico y los ataques intencionados contra hospitales y puestos de salud.

6) Denunciamos el crítico estado en que nuestros compañeros médicos y otros sanitarios han de desarrollar su trabajo”.

 

Rueda de prensa y mesa de trabajo

Para presentar el Manifiesto, la OMC organizó en su sede, el mismo 5 de septiembre de 2025, una rueda de prensa y una mesa de trabajovi.

Participaron en la rueda de prensa: Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, Dr Ashok Philip, presidente de la Asociación Médica Mundial, Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda de la OMC, Dr. Álvaro Cerame, presidente de la European Junior Doctors, Dr. Tiago Villanueva, presidente de la Unión Europea de Médicos de Atención Primaria (UEMO) y Sonia Agudo, directora de la FCOMCI

Participaron en la mesa de trabajo: Dr. Raúl Incertis Jarillo. Médico de urgencias y anestesista, recientemente regresado de Gaza, en donde ha estado en dos ocasiones, como voluntario de los Equipos Médicos de Emergencias de la OMS (ONU), Dr. Xabier Freire, intensivista pediátrico en el Hospital 12 Octubre, Dra. Cristina Calvo, jefa de pediatría del hospital de Donosti, Dra. Ester Barrios, vocal del comité de bioética de la Asociación Española de Pediatría y de la Sociedad Española de Pediatría Social y como moderador el Dr. Rafael Sotoca, médico cooperante y asesor científico de la FCOMCI.

Valoración

Es digno de encomio que la OMC, con el Manifiesto, rompiera definitivamente el silencio frente a la matanza y destrucción en Gaza y en la rueda de prensa se hizo evidente el apoyo internacional a su postura. Se puede ver el vídeo de las dos horas y media que duró el actovii.

Fue lamentable la participación (cinco minutos, por vídeo, en inglés, con subtítulos en español) del presidente de la Asociación Médica Mundial que con generalidades quiso justificar el silencio de dicha asociación, además de citar a diez países “con problemas” sobre los que se había pronunciado en su día, sin nombrar de ninguna manera a Israel (en orden de citación: Gaza, Ucrania, Sudán, Congo, Turquía, Irán, Kenia, Uganda, Paquistán y Nepal). Con tal mezcolanza y la alusión a falta de datos fidedignos pretendió justificar la inacción. Pero para promover los principios éticos y profesionales de la medicina hay que exigir su cumplimiento, no caben ni la neutralidad, ni el silencio.

La rueda de prensa se ajustó al esquema previsto, muy institucional (casi sin mención a los problemas de fondo, la historia y la política “occidental” con Israel de potencia colonizadora).

La mesa de trabajo fue muy viva, centrada en la infancia (el daño a corto y largo plazo) y la evacuación de pacientes, con sus dificultades, pero se abordaron también las cuestiones generales de salud incluyendo de las mujeres, con datos concretos.

A destacar la valía ética, moral y profesional de Raúl Incertis al responder si volvería a trabajar en Gaza. En resumen, su testimonio: “Sí, sin duda” (a partir de las 2h 23 min del vídeo). Y desgranó las razones del porqué. Entre ellas expresó su admiración por sus compañeros palestinos de trabajo, capaces de no perder ni dignidad ni humanidad pese a la brutalidad diaria que sufren, el placer de trabajar en un ambiente que refleja lo mejor del ser humano, la altura moral del gazaití medio y el sentido inmenso de comunidad que se vive en Gaza.

En el Manifiesto se echa de menos la mención a Israel, al sionismo y al colonialismo como causas del sufrimiento en Gaza, y alguna consideración sobre el papel de cómplice silencioso de la Asociación Médica Israelí.

 

 

 

i¿Cómo puede seguir en silencio la Organización Médica Colegial de España? El silencio es cómplice del genocidio y de la destrucción del sistema sanitario en Gaza. https://hw4p.es/blog/como-puede-seguir-en-silencio-la-organizacion-medica-colegial-de-espana

iiLa FCOMCI suplica el cese de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias en Gaza. https://www.fcomci.com/noticias/la-fcomci-suplica-el-cese-de-los-ataques-al-personal-e-infraestructuras-sanitarias-en-gaza

iiiLa OMC exige que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y el fin de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias. https://www.cgcom.es/notas-de-prensa/la-omc-exige-que-la-ayuda-humanitaria-llegue-gaza-y-el-fin-de-los-ataques-al

v“Manifiesto de la profesión médica frente a la violación del Derecho Internacional Humanitario en Gaza”. https://www.fcomci.com/sites/fcomci/files/files/2025-09/Manifiesto_de_la_profesion_medica_violacion_derecho_humanitario_gaza%2005_09_25_1.pdf

viLa profesión médica española y mundial alza la voz contra el hambre infantil y la violencia hacia los sanitarios en Gaza en una jornada especial. https://www.medicosypacientes.com/articulo/omc-fcomci-jornada-ataques-gaza-sanitarios-hambre-infantil/