Perú. Multa por formar cartel. Teva incluida. Peru. Fine for forming a cartel. Teva included. ESP ENG

13 empresas del sector sanitario. 139 millones de euros. 13 companies of the health sector. 130 million euros
ESPAÑOL
Lia Peralta. 22 Noviembre 2025
Lima (Perú)
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), la imposición en primera instancia administrativa de una multa total de más de 539 millones de soles (139 millones de euros, o 159 millones de dólares) a 13 empresas, entre laboratorios/industrias y distribuidoras, por haberse coludido en procesos de contratación del Estado. Asimismo, irnformó de cinco ejecutivos involucrados en dicha infracción, quienes fueron sancionados con una multa conjunta de más 1.4 millones de soles (360.000 euros o 415.000 dólares).
De acuerdo a la investigación, las empresas coordinaron tanto sus ofertas como sus decisiones de no participar con el fin de asegurarse la adjudicación de licitaciones de medicamentos entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Este esquema colusorio considerado un "cártel" impactó la compra de diversos productos farmacéuticos destinados al abastecimiento de hospitales públicos, algunos usados para administar medicamentos, reponer fluidos y combatir infecciones, así como otros destinados para tratamientos de cánceres agudos y para combatir la anemia.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), la imposición en primera instancia administrativa de una multa total de más de 539 millones de soles (139 millones de euros, 159 millones de dólares) a 13 empresas, entre laboratorios y distribuidoras, por haberse coludido en procesos de contratación del Estado. Asimismo, irnformó de cinco ejecutivos involucrados en dicha infracción, quienes fueron sancionados con una multa conjunta de 1.4 millones de soles (360.000 euros o 415.000 dólares).
De acuerdo a la investigación, las empresas coordinaron tanto sus ofertas como sus decisiones de no participar con el fin de asegurarse la adjudicación de licitaciones de medicamentos entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Este esquema colusorio considerado un "cártel" impactó la compra de diversos productos farmacéuticos destinados al abastecimiento de hospitales públicos, algunos usados para administar medicamentos, reponer fluidos y combatir infecciones, así como otros destinados para tratamientos de cánceres agudos y para combatir la anemia.
tras analizar más de 14 años de procesos de compra, miles de ofertas y pujas, información de organismos públicos, comunicaciones internas, patrones de participación y declaraciones de los involucrados, la Dirección consideró que existían suficientes indicios para iniciar un procedimiento sancionador.
El 11 de julio de 2024, Indecopi emitió la Resolución 048-2024/DLC-INDECOPI, iniciando el procedimiento sancionador contra 15 empresas: Medifarma, AC Farma, Droguería Sagitario, IQ Farma, Perulab, Teva, Laboratorios Portugal, Laboratorios Americanos, B Braun, LUSA, Pharmagen, OQ Pharma, Jobal, Laboratorios Lansier y Pereda. Esto formalizó una investigación por presunta práctica colusoria horizontal en el establecimiento de posturas o abstenciones en licitaciones de medicamentos del Estado entre 2006 y 2020.
La resolución también imputó cargos a cinco personas naturales por su presunta participación activa o planificadora en la conducta: Angélica Palomares, John Mac Dowall, Mario Mongilardi, Gabriel Apéstegui y Nataly Llanos.
La resolución aún puede ser impugnada ante la Sala Especialzada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, la cual definirá si confirma, revoca o anula la decisión. Una vez agotada esta vía, la medida solo podrá ser cuestionada ante el Poder Judicial.
Hernando Cevallos, ex-ministro de Salud: "El problema es integral"
Para Hernando Cevallos, la multa de Indecopi no solo evidencia una colusión empresarial, sino un colapso deliberado de la capacidad del Estado para proteger la salud pública. El exministro afirma que durante años se permitió que “dos o tres empresas manejen el 80 o 90% de la comercialización de medicamentos”, creando un escenario donde la manipulación de licitaciones era prácticamente inevitable. Según Cevallos, prácticas como las que advierte Indecopi prosperaron porque el propio Estado “ha privilegiado los intereses de grandes empresas farmacéuticas”, generando un mercado donde la salud de los peruanos quedó subordinada a acuerdos privados y precios inflados.
Por otro lado, explica que este caso no es un hecho aislado, sino el resultado de fallas estructurales en la regulación y el abastecimiento estatal. Señala que entidades clave como la Dirección General de Medicamentos (Digemid) y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) operan con “controles de calidad y abastecimiento muy deficientes” y con direcciones altamente inestables, "incluso se pone a algunos directores con investigaciones abiertas", lo que abre espacio a pposibles actos de corrupción y a compras mal fiscalizadas. “Cenares compra y distribuye, pero nadie controla las compras que hace el Estado a las grandes empresas que se coluden”, advierte, resaltando una debilidad institucional facilitaría que las farmacéuticas dominen las licitaciones durante años sin ser detectadas.
El exministro es especialmente contundente sobre la posibilidad de que el propio Ministerio de Salud conociera lo que ocurría. Asegura que “no solo es posible, sino su responsabilidad”, dado que Cenares depende directamente del Minsa. Para Cevallos, el patron de cambio de cabezas en las instituciones designadas podría responder a determinados intereses. Esa cadena de decisiones, insiste, permitió que la manipulación de licitaciones pasara desapercibida durante más de una década, comprometiendo el presupuesto público y afectando el acceso de los pacientes a tratamientos básicos. "El problema es integral… necesitamos construir un Estado que proteja a la gente, no uno complaciente con grandes empresas”, concluye.
Empresas sancionadas
- B Braun Medical Peru S.A.
- Instituto Quimioterápico S.A.
- Laboratorios AC Farma S.A.
- Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L.
- Laboratorios Americanos S.A.
- Laboratorios Lansier S.A.C.
- Pharmagen S.A.C.
- OQ Pharma S.A.C.
- Laboratorios Portugal S.R.L.
- Laboratorios Unidos S.A.
- Medifarma S.A.
- Pereda Distribuidores S.R.L.
- Teva Perú S.A.
Finalmente, 13 empresas fueron sancionadas, y otras fueron retiradas debido a que no se consignaron elementos suficientes que permitan acreditar su participación en dicha conducta infractoria o determinar su responsabilidad.
ENGLISH

USA. Teva boycott. Italy, Teva boycott. EEUU boicot a Teva. Italia boicot a Teva. ENG ESP
Flyers. Pharmacies. General practitioners. Municipal goverments. Panfletos. Farmacias. Médicos de cabecera. Gobiernos municipales.
Publicado hace 3 días.
5 reasons to keep our eyes on Palestine. Cinco razones para seguir manteniendo la atención sobre Palestina ENG ESP
The end goal is maximum land, minimum Palestinians. El objetivo final: todo el territorio, sin palestinos
Publicado hace 3 días.
Boycott Teva, boycott Ajovy. Boicot Teva, boicot Ajovy ENG ESP
A medication that offers nothing new to "prevent" migraine attacks). Un medicamento que no aporta nada bueno nuevo para “prevenir” crisis de migraña
Publicado hace 6 días.
Dr Ellen Kriesels, London, UK. Denounced by the Israeli lobby. Denunciada por el lobby israelí. ENG ESP
Suspended from medicine for nine months. Suspendida para ejercer medicina durante nueve meses
Publicado hace 6 días.
España, Teva, 2025: vuelve la Inquisición de manos del sionismo. Spain, Teva, 2025: The Inquisition returns at the hands of Zionism. ESP ENG
Intento de censura sionista contra los derechos humanos. Granada. Pablo Simón versus Teva. Zionist attempt at censorship against human rights. Granada, Pablo Simón (HW4PS) versus Teva.
Publicado hace 9 días.
Palestinian Organ Theft. Robo de órganos de palestinos. ENG ESP
Not the first time. No es la primera vez
Publicado hace 14 días.
Arms. The Myth of Israeli Innovation. Armamento. El mito de la innovación israelí. ENG ESP
Israel has long relied on Western patrons for arms and backing. Israel depende de sus patrocinadores occidentales para obtener armas y apoyo
Publicado el 8 de noviembre.Ver más / See more


