HW4P logo Heath workers 4 Palestine
Site Logo

Acciones urgentes

Convocatorias urgentes para movilizaciones, participación, acciones, etc

  • El centenar de profesores recluido en el Círculo de Bellas Artes para reclamar el embargo de armas a Israel levanta su encierro

    Madrid 10 de septiembre de 2025 Se levanta el encierro de profesores en el Círculo de Bellas Artes, Madrid (por el embargo total del comierzo de armas con Israel)   “Si el próximo martes (16 de septiembre) el Gobierno no aprueba el real decreto o no garantiza el embargo tal y como nosotros lo pedimos, nos volveréis a ver encerrados en algún lugar de Madrid”, ha advertido el profesor de secundaria Carlos Díez, que ha insistido en que la decisión de levantar el confinamiento es temporal. “Esto no es más que el inicio. No se puede empezar el curso con normalidad en este contexto”. El docente ha explicado que la decisión tomada este miércoles no significa una retirada, sino todo lo contrario. “Es una acción para organizarnos mejor”, ha recalcado tras mostrar su alegría al considerar que sus protestas han forzado al Gobierno a cambiar su hoja de ruta, dado que la intención inicial del Partido Socialista era apostar por una proposición de ley, que Sánchez y la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acordaron en julio impulsar su tramitación en el Congreso. “Ahora el presidente ya aboga por un real decreto, que es lo que nosotros queríamos, porque es mucho más rápido”, ha comentado la docente de secundaria María José López. El estudiante Ricci Galiano, integrante del movimiento Acampada por Palestina, ha mostrado su convencimiento de que si el Gobierno aprueba un embargo integral, menguará “la capacidad del Estado hebreo para seguir oprimiendo al pueblo palestino”. Los profesores han recordado que el bloqueo de armas solo es un primer paso en la consecución de la ruptura total de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Además, este miércoles han anunciado una tercera petición: que el Ministerio de Asuntos Exteriores facilite la evacuación inmediata y el agrupamiento de los ciudadanos palestinos que tengan familiares residiendo en España.   Los docentes solicitarán una comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados con la intención de exponer sus exigencias y reivindicaciones. Galiano también ha mostrado su apoyo a las protestas propalestinas que han alterado de forma significativa el desarrollo de la Vuelta a España 2025, afectando varias etapas. “Si el próximo martes el Consejo de Ministros no responde, seguiremos presionando para liberar al pueblo palestino”, ha expresado. Profesionales de la Sanidad con los Profesores El objetivo del encierro es claro: exigir al Gobierno de España que decrete el embargointegral de compraventa y tránsito de armas al Estado de Israel, así como la ruptura derelaciones diplomáticas y comerciales con dicho Estado. A pesar de las reiteradas expresiones de solidaridad del Gobierno español con Palestina, larealidad es completamente distinta y dolorosa: España sigue sin establecer un embargointegral de armas a Israel. De hecho, España es el país de la Unión Europea que más armas y municiones ha importado de Israel de febrero a mayo de 2025. Estas importaciones contribuyen a reforzar la economía de la ocupación y el genocidio israelí, que ya ha arrebatado la vida a más de 63 000 personas (que podrían ser unas 300 000 según estudios recientes) y ha causado más de 160 000 heridos, además de infligir un sufrimiento indescriptible a todo el pueblo palestino.Como ciudadanos españoles, europeos y personal sanitario NO PODEMOS TOLERAR LASCIFRAS QUE OFRECE LA "plataforma Documentando los Ataques y la Destrucción delSector Salud en la Franja de Gaza": Por tanto, es urgente e imperativo establecer un embargo integral de armas y romper todotipo de relaciones con el régimen genocida de Israel. Además, es una obligación: en sudictamen de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia señaló que la ocupació israelí de Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza es totalmente ilegal, que Israel practica elapartheid y la segregación racial, y que todos los Estados tienen el deber de ayudar aponer fin a esta situación, incluso cortando todas las relaciones económicas,comerciales y de inversión con Israel en el territorio palestino ocupado. No pararemos de exigirlo hasta que se haga efectivo; por ello, apoyamos enérgicamentey nos unimos al encierro actual de Marea Palestina Educación. Hasta que Palestina sealibre, desde el río hasta el mar. Madrid a 3 de septiembre de 2025
    Leer completo...
  • Postcast. Apoyo a la Global Sumud Flotilla. Entrevista a Alberto Villarreal, integrante de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea.

    Alberto Villarreal: «Israel utiliza el hambre y la salud como armas de guerra en Gaza»       ‘EgunOn Bizkaia’  Radio Popular - Herri Irratia | Bilbao 1/09/2025 • 09:54 Postcast 17 min  El enfermero Alberto Villarreal, miembro de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea, ha participado en la organización de la flotilla internacional que partió ayer desde Barcelona con destino a Gaza.   Se trata de una expedición compuesta por cerca de 20 barcos y más de 300 personas, cuyo objetivo es romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina.     En declaraciones a Radio Popular – Herri Irratia, Villarreal ha explicado que su labor se centra en el aspecto sanitario de la flotilla, preparando botiquines y asesorando a las tripulaciones. «No sabemos cómo va a responder Israel. En otras ocasiones se han interceptado barcos e incluso se ha atacado con fuego real a activistas», advirtió.     El integrante de Al-Ahli Arab Taldea denunció que el Estado israelí está utilizando la salud y el hambre como armas de guerra. Recordó que la ONU ya ha declarado la hambruna en Gaza como un crimen de guerra y que numerosos hospitales y ambulancias han sido atacados. «Estamos hablando de un genocidio. Lo que sucede en Gaza es un crimen contra la humanidad», subrayó.   Villarreal también criticó la complicidad internacional. Ha señalado a Estados Unidos como principal aliado de Israel y denunció la tibieza de Europa. «La presión popular será clave para que los gobiernos cambien de postura. Son los activistas y la ciudadanía quienes están liderando la respuesta», afirmó.     En su intervención, el enfermero recordó además que en Gaza los periodistas y los sanitarios se han convertido en objetivos: «No quieren testigos de la masacre. Más de 200 periodistas han perdido la vida».     Finalmente, Villarreal lanzó una denuncia contra el blanqueo de Israel en el deporte, mencionando la invitación a un equipo israelí en la Vuelta Ciclista a España. «Es vergonzoso que desde las instituciones se pague para mirar hacia otro lado. Eso nos hace cómplices», concluyó
    Leer completo...
  • Concentración Madrid-Río hasta el Mar. 31 agosto, 12,00 h. Puente de la Arganzuela

    Desde Madrid Río hasta el Mar de GAZA    31 agosto 12:00 Circuito reivindicativo en torno al Puente de la Arganzuela en Madrid Río. La acción está comunicada. Se enmarca en la campaña internacional "Desde todos los ríos hacia Gaza" para romper el bloqueo humanitario, pedir el fin del genocidio y como apoyo a la salida de la Global Sumud Flotilla que partirá desde Barcelona ese mismo día. Traed gorras, agua, cámaras, banderas, kufiyas y barquitos de papel con los colores de la bandera palestina. En ellos escribiremos mensajes para Gaza. Las personas que hagan fotografías se deberán distribuir para poder realizar también algunas desde la margen opuesta del río y sobre los puentes. Ojo, esta es una zona donde suele haber gente bañándose y sobre todo muchxs niñxs; hay que evitar fotos o vídeos en los que puedan aparecer. “Las personas asistentes a la manifestación discurrirán por el recorrido permitiendo en todo momento el acceso y disfrute de dichos espacios al resto de visitantes y usuarios.”
    Leer completo...
  • Vuelta ciclista a España, desde el 23 de agosto. Manifestaciones cada final de etapa. Final Madrid 14 septiembre

    VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 90 ANNIVERSARIO. ¿CON PARTICIPACIÓN DE ISRAEL? ¡FUERA EL SIONISMO DEL DEPORTE! MANIFESTACIÓN EN CASA FINAL DE ETAPA, DEL 23 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE (EN MADRID) 1ª: Sábado 23 de agosto – La Venaria Reale – Novara (Italia) Perfil La Vuelta 1. La Vuelta 25 alza el telón con una etapa en línea, algo poco común en el siglo XXI, visto solo en las ediciones de 2007 y 2020. Esta jornada inaugural ofrecerá una combinación de emoción y estrategia desde el primer kilómetro. Un puerto de tercera categoría marcará el primer desafío para aquellos que sueñen con enfundarse el maillot de la montaña. Todo apunta a un final al sprint, con los equipos velocistas aún con las piernas frescas, pero con los últimos kilómetros abiertos a la sorpresa de quien quiera vestirse de rojo desde el primer día. 2ª: Domingo 24 de agosto – Alba – Limone (Italia) Perfil La Vuelta 2 La montaña hace su primera aparición con una llegada en alto que pondrá a prueba a los aspirantes al título. Tras una buena porción de terreno llano que facilitará el control del pelotón, la carretera se empina en los últimos 10 kilómetros con una pendiente media del 5%. Este ascenso hacia la estación de esquí será ideal para escaladores explosivos o grupos compactos que busquen marcar diferencias tempranas. El maillot de líder estará sin duda en juego en estas primeras rampas decisivas. 3ª: Lunes 25 de agosto – San Maurizio Canavese – Ceres (Italia) Perfil La Vuelta 3 Una etapa corta pero con mucho carácter, perfecta para aquellos que han perdido tiempo y quieren sacarse la espina. La jornada presenta un perfil sinuoso, coronado por un puerto de segunda categoría que animará las fugas. Con una parte final en constante ascenso, los velocistas puros quedarán fuera de combate, y será el terreno ideal para corredores versátiles que puedan aguantar el ritmo y lanzar su ataque en los últimos metros. 4ª: Martes 26 de agosto – Susa – Voiron (Italia/Francia) Perfil La Vuelta 4 La media montaña toma el protagonismo con una etapa exigente desde el inicio. Las ascensiones al Montgenèvre y al Col du Lautaret marcarán la primera mitad del recorrido, ofreciendo valiosos puntos para el maillot de lunares. Aunque la segunda parte del día es más benévola, los equipos con hombres rápidos tendrán que trabajar duro para reagruparse y tener opciones de disputar la victoria. Una jornada que mezclará táctica, desgaste y oportunidades para múltiples perfiles. 5ª: Miércoles 27 de agosto – Figueres – Figueres Perfil La Vuelta 5. El reloj entra en escena con una contrarreloj por equipos que promete espectáculo y tensión. Los equipos deberán exhibir su máxima compenetración y aprovechar al máximo a sus rodadores en un recorrido rápido, diseñado para especialistas. No habrá espacio para los errores: cualquier desajuste podría significar segundos valiosos perdidos en la lucha por la clasificación general. Una jornada clave que puede empezar a clarificar jerarquías en la carrera. 6ª: Jueves 28 de agosto – Olot – Pal (Andorra) Perfil La Vuelta 6. La alta montaña hace su aparición con una etapa que marcará un punto de inflexión en la carrera. Las subidas a Santigosa y Tosses abrirán el terreno para que se forme la escapada del día antes de adentrarse en los exigentes paisajes de Andorra. Ya en suelo andorrano, los corredores se enfrentarán a la subida a La Comella, que servirá como antesala a la decisiva ascensión final hacia Pal. Este puerto, que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal —testigo del triunfo de Remco Evenepoel en 2023— podría empezar a mostrar quién está verdaderamente en forma para la batalla por la general. 7ª: Viernes 29 de agosto – Andorra la Vella (Andorra) – Cerler (España) Perfil La Vuelta 7. La montaña sigue marcando el ritmo con una jornada aún más exigente. El Coll del Cantó, de primera categoría, será el gran filtro inicial para definir la escapada. Tras ese primer escollo, dos puertos de segunda categoría mantendrán viva la tensión antes de la llegada final a Cerler. Esta ascensión, más dura que la del día anterior, concentrará su mayor dificultad en los primeros kilómetros hacia el pueblo pirenaico. Será un test serio para los favoritos, donde los escaladores podrán marcar diferencias importantes en la clasificación general. 8ª: Sábado 30 de agosto – Monzón – Zaragoza Perfil La Vuelta 8. Una de las pocas etapas marcadas claramente para los velocistas. El trayecto hacia Zaragoza presenta un perfil favorable, ideal para una jornada controlada por los equipos de los sprinters. Aun así, no se descarta que una fuga ambiciosa intente sorprender, obligando a un trabajo meticuloso en el pelotón para asegurar un final al sprint. Una jornada para la velocidad pura, donde cada detalle cuenta en los metros finales. 9ª: Domingo 31 de agosto – Alfaro – Estación de esquí de Valdezcaray Perfil La Vuelta 9. Etapa larga para cerrar la primera semana de competición, con un recorrido que puede parecer tranquilo al inicio, pero que esconde trampas al final. El terreno llano favorece a las escapadas, que podrían encontrar aquí su mejor oportunidad si logran abrir suficiente margen. La ascensión final hacia Valdezcaray, sin ser la más dura, puede servir como trampolín para que algún favorito intente ganar unos segundos antes del primer día de descanso. 10ª: Martes 2 de septiembre – Parque de la Naturaleza Sendaviva – El Ferial, Larra-Belagua Perfil La Vuelta 10. Tras el merecido descanso, la Vuelta se reanuda con una jornada que será todo menos cómoda. Navarra regresa al recorrido con una etapa que no da tregua, con un trazado siempre en ligero ascenso rumbo a la frontera francesa. La cima de Larra-Belagua volverá a ser protagonista tras su estreno en 2023, cuando Remco Evenepoel deslumbró desde la fuga. Una subida larga, constante y exigente, que pondrá a prueba las fuerzas recién recuperadas de los ciclistas y será decisiva en la lucha por la etapa. 11ª: Miércoles 3 de septiembre – Bilbao – Bilbao Perfil La Vuelta 11. La Vuelta entra en territorio vasco con una etapa marcada por la intensidad. Aunque la primera mitad será más llevadera, la segunda parte se complica con una serie de subidas emblemáticas de la zona. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero marcarán la selección natural del pelotón antes de afrontar la explosiva subida a Pike Bidea, a pocos kilómetros de meta. Será una jornada corta, nerviosa y con final impredecible, ideal para valientes. 12ª: Jueves 4 de septiembre – Laredo – Los Corrales de Buelna (España) Perfil La Vuelta 12. Cantabria acoge una etapa vibrante y llena de dinamismo. El terreno invita a la acción desde los primeros compases, con la subida a Alisas como posible trampolín para que se forme la escapada del día. Pero será en la parte final donde se decidirá todo: la ascensión a la Collada de Brenes pondrá a prueba a los favoritos con sus rampas exigentes. Aquellos que no logren coronar con los mejores podrían verse penalizados, ya que el tramo posterior hasta la meta será rapidísimo y no dará margen a la recuperación. 13ª: Viernes 5 de septiembre – Cabezón de la Sal – Altu de L’Angliru (España) Perfil La Vuelta 13. Etapa reina de esta edición y, además, la más larga de toda La Vuelta 25. Los primeros kilómetros transcurrirán paralelos al mar Cantábrico, antes de adentrarse en la geografía asturiana donde aguarda un final legendario. La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría, desgastarán las piernas antes de afrontar la temida ascensión al Altu de L’Angliru. Los últimos kilómetros, con la Cueña Les Cabres como plato fuerte, pondrán a los líderes al límite. Si alguno tiene un mal día, podría perderlo todo en esta pared mítica. 14ª: Sábado 6 de septiembre – Avilés – Alto de la Farrapona, Lagos de Somiedo (España) Perfil La Vuelta 14. Etapa corta pero con un alto voltaje de montaña en el corazón de Asturias. Los corredores no tendrán respiro desde la salida, con una jornada ideal para escaladores combativos. El Alto de San Lorenzo será el primer gran filtro antes del asalto final a la Farrapona. Aquí, los favoritos deberán mostrar su mejor versión si quieren consolidarse en la general o recuperar el tiempo perdido en Angliru. Una oportunidad clara para marcar diferencias en un día sin margen para errores. 15ª: Domingo 7 de septiembre – Vegadeo – Monforte de Lemos (España) Perfil La Vuelta 15. Galicia recibe a la carrera con una jornada típica de media montaña, en la que el terreno sinuoso no dará tregua. La constante sucesión de repechos y bajadas invitará al ataque y hará difícil controlar el ritmo desde el pelotón. Los equipos de los sprinters intentarán mantener la situación bajo control, pero este tipo de etapa suele favorecer a corredores valientes que se atrevan a lanzar un movimiento en los kilómetros finales. Día propicio para la sorpresa. 16ª: Martes 9 de septiembre – Combarro – Mos, Castro de Herville (España) Perfil La Vuelta 16. Una etapa que ya demostró su potencial en 2021 vuelve al trazado de La Vuelta con la misma esencia impredecible. Con cuatro puertos puntuables y un perfil que se endurece notablemente en su segunda mitad, la jornada será un campo de batalla continuo. Las fugas tienen muchas posibilidades de éxito, y el terreno quebrado será una pesadilla para los equipos que intenten controlar. Un final técnico y exigente en Mos promete espectáculo y movimientos clave en la general. 17ª: Miércoles 10 de septiembre – El Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero, Ponferrada Perfil La Vuelta 17. En la frontera natural entre Galicia y León se disputa una etapa de media distancia pero cargada de trampas. El terreno quebrado y exigente desde la salida puede favorecer a una fuga bien organizada, especialmente con escaladores ambiciosos que quieran probarse. La subida final al Alto de El Morredero pondrá a prueba las reservas de energía tras casi tres semanas de competición, y podría abrir pequeñas diferencias entre los hombres de la general que lleguen con las piernas justas. 18ª: Jueves 11 de septiembre – Valladolid – Valladolid Perfil La Vuelta 18. El cronómetro vuelve a escena en una contrarreloj individual donde los especialistas buscarán arañar segundos valiosos. El trazado, mayoritariamente plano y técnico solo en su inicio con un breve repecho, será ideal para los rodadores puros. Las largas avenidas permitirán mantener una velocidad constante, y los escaladores deberán minimizar daños en un día que puede alterar la clasificación general en sus últimas posiciones clave. 19ª: Viernes 12 de septiembre – Rueda – Guijuelo Perfil La Vuelta 19. Una jornada completamente llana que funcionará como anticipo del gran desenlace en la montaña. Será una de las últimas oportunidades para los sprinters, que deberán movilizar a sus equipos para mantener la carrera bajo control. Aun así, si una fuga numerosa logra abrir hueco en el momento adecuado, podría poner en apuros al pelotón y cambiar el guion esperado. Un día para la estrategia y la velocidad pura. 20ª: Sábado 13 de septiembre – Robledo de Chavela – Puerto de Navacerrada Perfil La Vuelta 20. Último gran acto de montaña en La Vuelta 25, y uno de los más esperados. Sin apenas tramos llanos, la etapa será un auténtico rompepiernas desde la salida. La jornada recorrerá puertos clásicos como el Alto del León y la Escondida, ideales para movimientos tempranos de la fuga. Pero el plato fuerte llegará con el mítico Puerto de Navacerrada, primero por la vertiente de las ‘siete revueltas’ y, finalmente, por la cara de Becerril de la Sierra. La Sierra de Guadarrama dictará sentencia y, probablemente, coronará al campeón definitivo de esta edición.   21ª: Domingo 14 de septiembre – Alalpardo – Madrid Perfil La Vuelta 21. Madrid vuelve a ofrecer el broche de oro para la carrera con su tradicional circuito urbano. Tras la contrarreloj que despidió la edición anterior, regresa el formato clásico: desfile triunfal para el líder y último duelo para los velocistas. Un día para celebrar, pero también para luchar hasta el último metro por una victoria de etapa en el corazón de la capital. La Vuelta 25 cerrará entre aplausos, velocidad y emoción.
    Leer completo...
  • Sábado 30 agosto, 15,00 h. Concentración de batas blancas. Bruselas, Plaza de Luxemburgo. Personal sanitario

    La Asociación de Médicos Palestinos en Europa -PalMed- les invita a la concentración solidaria para protestar contra: - La deliberada matanza de civiles a través del hambre- La sistemática destrucción de hospitales e instituciones sanitarias- Hacer del personal médico y sanitario un blanco de guerraSumen su voz para exigir:- El acceso libre y seguro de comida y ayuda humanitaria- El acceso libre de misiones médicas- La liberación de colegas detenidos y torturados en campos y prisiones militaresFecha:Sábado 30.08.25 Hora: 15:00Lugar:The Place du Luxembourg'plaza de Luxemburgo', BruselasLes agradecemos acudir con batas blancas.
    Leer completo...
  • 17 agosto. Manifestación Madrid. 11 mañana. Por las mujeres de Gaza

     Madrid se levanta por GazaEste domingo 17 de agosto, a las 11:00 h, marchamos desde la Plaza de las Comendadoras hasta la Plaza Dos de Mayo.Llamamos a todas las personas solidarias que siguen en Madrid —especialmente a las mujeres— a alzar la voz junto a las mujeres palestinas de Gaza, que resisten bajo bombardeos y bloqueo.Tu presencia importa. Tu voz cuenta.
    Leer completo...
  • Alkarama. 16 y 17 de agosto. Jornadas para visibilizar la solidaridad con la mujer palestina en lucha.

    Comunicado del Movimiento de Mujeres Palestinas – AlkaramaPor Gaza… y por la dignidad de la mujer palestina Alkarama renueva su llamamiento a todas las mujeres del mundo para sumarse a una ola de solidaridad activa y creciente con las mujeres de Palestina, y en primer lugar, con las mujeres de la Franja de Gaza, que cada día enfrentan el genocidio, el hambre y el desplazamiento bajo el fuego de la ocupación sionista y las bombas de Estados Unidos y Europa. Llamamos a que los días 16 y 17 de agosto sean jornadas para visibilizar la solidaridad con la mujer palestina en lucha. En este momento crucial de la historia, hacemos un llamamiento a: Boicotear a las organizaciones feministas sionistas que participan en el blanqueamiento de la ocupación, y romper completamente con ellas desde una posición feminista, ya que actúan como instrumentos coloniales que contradicen los principios más básicos de la solidaridad humana y la liberación de las mujeres. Rechazamos todas las formas de normalización con estas organizaciones sionistas bajo los pretextos de «diálogo», «cooperación feminista» o «paz», entre otros eslóganes engañosos. Organizar actos y actividades populares feministas, liderados por mujeres luchadoras que hagan oír sus voces en apoyo a las mujeres palestinas de Gaza y en respaldo a su heroica resistencia frente a los crímenes de guerra. Impulsar el fortalecimiento de una lucha común por la liberación nacional y social. Lanzar la campaña más amplia posible para exigir la liberación inmediata de todas las presas palestinas en las cárceles de la ocupación, en especial las enfermas y las menores, y la liberación de todas y todos los prisioneros y prisioneras en los centros de detención del régimen sionista. Apoyar las campañas populares organizadas por la red Samidoun en defensa de las personas presas palestinas. Boicot total a los productos israelíes, como parte fundamental del financiamiento de la maquinaria de guerra y como herramienta de presión económica y política sobre el ocupante. Boicotear también los programas e instituciones académicas sionistas que colaboran con el sistema colonial y participan en la producción del discurso de dominación y racismo. En este contexto, el Movimiento de Mujeres Palestinas – Alkarama envía un saludo combativo y especial a: Las mujeres de África, América Latina y Asia, y a las mujeres de los pueblos originarios de todo el mundo que se han posicionado firmemente junto a la lucha de nuestro pueblo, participando en campañas para romper el bloqueo y respondiendo al llamamiento de nuestra gente. Las mujeres negras de Estados Unidos, luchadoras contra el racismo e inspiradoras en su combate histórico por la libertad y la justicia. La unidad de la lucha de las mujeres del mundo frente a la imperialismo, el colonialismo y el racismo es el camino hacia la dignidad de los pueblos y la libertad del ser humano.Que Gaza sea nuestra voz, que Palestina sea nuestra brújula, y que la mujer palestina, como siempre, se mantenga firme en la primera línea de combate contra el sionismo y como faro de la resistencia internacionalista. Movimiento de Mujeres Palestinas – Alkarama7 de agosto de 2025
    Leer completo...
  • 31 August. The largest flotilla to ever sail to Gaza. La mayor Flotilla Global Sumud ENG ESP

    ENGLISH The largest flotilla to ever sail to Gaza has just been announcedby Charlie Jaay    6 August 2025 In what organisers are calling a landmark act of international civil resistance, the Global Sumud Flotilla coalition has announced plans for the largest coordinated civilian maritime mission ever undertaken to Gaza.An unprecedented civilian mission to break the siege and expose global complicity Holding a press conference at the General Union of Tunisian Workers in Tunis, representatives from over 44 countries revealed an ambitious plan to sail dozens of civilian boats to Gaza, which will aim to break Israel’s illegal naval blockade and hold complicit governments accountable for perpetuating Israel’s genocide against the Palestinian people. It is now 18 years since Israel first imposed a blockade on Gaza- severely restricting the entry of goods, medicines, fuel and people – by land, sea and air, severely limiting basic human rights and lifelines essential to daily survival. This has devastated the lives of approximately two million Palestinians, the majority of whom are refugees or descendants of refugees. The Global Sumud Flotilla aims to not only deliver critical humanitarian aid but also to assert the rights of Palestinians to freedom, dignity, and self-determination. The mission follows a series of smaller flotillas and attempts by civil society groups in recent years to challenge the blockade, including this year’s Madaleen and Handala flotillas, but aims to escalate the scale and international visibility dramatically. Scale and international solidarity from the Global Sumud Flotilla The Global Sumud Flotilla will see dozens of boats ranging from small fishing vessels to larger passenger boats setting sail in late August and early September. The main convoy is scheduled to depart from ports in Spain on 31 August, with successive departures planned from Tunisia and other ports worldwide on 4 September. Countries confirmed include Malaysia, the United States, Brazil, Italy, Morocco, Sri Lanka, Tunisia, the Netherlands, Colombia, and many more. Notably, the Southeast Asian coalition Sumud Nusantara confirmed the participation and endorsement of Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim as an official patron, who is expected to flag off their regional convoy from Malaysia on 23 August. This global cooperation links four major organizing coalitions: the Maghreb Sumud Flotilla, the Global Movement to Gaza, the Freedom Flotilla Coalition, and Sumud Nusantara – collectives which bring decades of experience supporting Palestinian rights. More than 6,000 activists, including doctors, lawyers, journalists, artists, and human rights defenders, have also registered to participate or support onshore. A moral and legal challenge to the siege At a press conference, Maria Elena Delia of the Global Sumud Flotilla described the mission as a response to Palestinian calls for justice: The Palestinian people don’t need saving—they can save themselves. We are responding to their call for justice: the right to live, to eat, to move freely, to be free with dignity. Yasemin Acar from the coalition leadership expressed the global grassroots determination that underpins the effort: We, the people from across the world, stand with Palestine. We see you. We hear you. And we will return stronger. While Saif Abukeshek condemned the international silence: Silence today is complicity in genocide. Those who do not take direct, active steps to end the siege and genocide are complicit in these crimes. The Global Sumud Flotilla grounds its resistance in international law. The naval blockade imposed by Israel on Gaza is widely regarded by legal experts and human rights organisations as illegal under international humanitarian law, amounting to collective punishment prohibited by the Fourth Geneva Convention. Organisers warn Israel that any attempt to intercept or forcibly stop the flotilla would violate these laws and constitute an act of piracy. Solidarity and mass mobilisations for Gaza from the Global Sumud Flotilla There is a legacy of maritime missions to Gaza, which began with the Free Gaza Movement’s flotilla in 2008, and the Freedom Flotilla of 2010 – which included the Turkish ship Mavi Marmara, and was violently intercepted by Israeli forces, resulting in the deaths of nine activists. The incident resulted in worldwide condemnation and exposed the brutal enforcement of the blockade, which international legal bodies have repeatedly condemned. Subsequent flotillas, including the 2018 Freedom Flotilla, have continued efforts to ferry aid and raise awareness despite Israeli naval harassment and legal obstacles. In addition to the sailing effort, the Global Sumud Flotilla is supported by global mobilisation efforts. On 9 August, the coalition will coordinate mass rallies in dozens of cities worldwide, with further demonstrations planned around the flotilla’s launch and arrival dates. These events aim to pressure governments complicit in sustaining the siege — both Western powers providing diplomatic cover and Arab states who have normalized relations with Israel without ending the blockade. Activists will hold public encampments and organise workshops in major port cities like Barcelona, Tunis, and Kuala Lumpur, creating spaces for education, solidarity, and logistical preparation. The Global Sumud Flotilla also represents a platform to elevate other important voices, which are often not heard – Palestinian doctors bringing vital medical expertise, lawyers preparing legal challenges, journalists documenting untold stories, and artists sharing cultural resilience.The spirit of sumud: steadfastness and resistance ‘Sumud’ means steadfastness in Arabic, and is a central aspect of Palestinian identity and resistance. The Global Sumud Flotilla aims to embody this spirit, and link the resilience of Gaza’s people with a global movement to demand justice. This collective maritime mission aims to stand as a beacon of hope and defiance, confronting not only the physical fences which confine Gaza but the political fences of silence and complicity, to break the siege with not only goods but with a powerful symbol of global civil society refusing to accept the ongoing humanitarian crisis as inevitable. When the flotilla sets sail, it carries more than aid. It carries the message that the responsibility of justice belongs to all of us, and it is time to free Palestine.   ESPAÑOL Se acaba de anunciar la mayor flotilla que jamás haya navegado a Gaza Por Charlie Jaay 6 de agosto de 2025   En lo que los organizadores califican como un acto histórico de resistencia civil internacional, la coalición Flotilla Global Sumud ha anunciado planes para la mayor misión marítima civil coordinada jamás realizada en Gaza. Una misión civil sin precedentes para romper el asedio y exponer la complicidad global.   En una conferencia de prensa en la Unión General de Trabajadores Tunecinos en Túnez, representantes de más de 44 países revelaron un ambicioso plan para enviar decenas de barcos civiles a Gaza. Este plan tendrá como objetivo romper el bloqueo naval ilegal de Israel y exigir responsabilidades a los gobiernos cómplices por perpetuar el genocidio israelí contra el pueblo palestino. Han pasado 18 años desde que Israel impuso por primera vez un bloqueo a Gaza, restringiendo severamente la entrada de bienes, medicamentos, combustible y personas por tierra, mar y aire, limitando severamente los derechos humanos básicos y los recursos esenciales para la supervivencia diaria. Esto ha devastado la vida de aproximadamente dos millones de palestinos, la mayoría de los cuales son refugiados o descendientes de refugiados.   La Flotilla Global Sumud tiene como objetivo no solo entregar ayuda humanitaria crucial, sino también reivindicar los derechos de los palestinos a la libertad, la dignidad y la autodeterminación. La misión sigue a una serie de flotillas más pequeñas y a los intentos de grupos de la sociedad civil en los últimos años de desafiar el bloqueo, incluyendo las flotillas Madaleen y Handala de este año, pero busca aumentar drásticamente su alcance y visibilidad internacional.   Alcance y solidaridad internacional de la Flotilla Global Sumud   La Flotilla Global Sumud verá a decenas de embarcaciones, desde pequeños pesqueros hasta grandes barcos de pasajeros, zarpar a finales de agosto y principios de septiembre.   El convoy principal está programado para partir de puertos españoles el 31 de agosto, con salidas sucesivas desde Túnez y otros puertos del mundo el 4 de septiembre.   Entre los países confirmados se encuentran Malasia, Estados Unidos, Brasil, Italia, Marruecos, Sri Lanka, Túnez, Países Bajos, Colombia y muchos más.   Cabe destacar que la coalición del Sudeste Asiático Sumud Nusantara confirmó la participación y el respaldo del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, como patrocinador oficial, quien se espera que dé la señal de salida a su convoy regional desde Malasia el 23 de agosto. Esta cooperación global vincula a cuatro importantes coaliciones organizadoras: la Flotilla Sumud del Magreb, el Movimiento Global a Gaza, la Coalición de la Flotilla de la Libertad y Sumud Nusantara, colectivos que aportan décadas de experiencia en la defensa de los derechos palestinos.   Más de 6.000 activistas, entre ellos médicos, abogados, periodistas, artistas y defensores de los derechos humanos, también se han inscrito para participar o apoyar en tierra. Un desafío moral y legal al asedio En una conferencia de prensa, Maria Elena Delia, de la Flotilla Global Sumud, describió la misión como una respuesta a las demandas palestinas de justicia: "El pueblo palestino no necesita ser salvado; puede salvarse a sí mismo. Respondemos a su demanda de justicia: el derecho a vivir, a comer, a circular libremente, a ser libre con dignidad. Yasemin Acar, del liderazgo de la coalición, expresó la determinación popular global que sustenta este esfuerzo: Nosotros, los pueblos de todo el mundo, apoyamos a Palestina. Los vemos. Los escuchamos. Y regresaremos más fuertes". Mientras tanto, Saif Abukeshek condenó el silencio internacional: El silencio hoy en día es complicidad en el genocidio. Quienes no toman medidas directas y activas para poner fin al asedio y al genocidio son cómplices de estos crímenes. La Flotilla Global Sumud basa su resistencia en el derecho internacional. El bloqueo naval impuesto por Israel a Gaza es ampliamente considerado por expertos legales y organizaciones de derechos humanos como ilegal según el derecho internacional humanitario, lo que equivale a un castigo colectivo prohibido por el Cuarto Convenio de Ginebra. Los organizadores advierten a Israel que cualquier intento de interceptar o detener por la fuerza la flotilla violaría estas leyes y constituiría un acto de piratería. Solidaridad y movilizaciones masivas por Gaza desde la Flotilla Global Sumud Existe un legado de misiones marítimas a Gaza, que comenzó con la flotilla del Movimiento Gaza Libre en 2008 y la Flotilla de la Libertad de 2010, que incluía al buque turco Mavi Marmara y fue interceptada violentamente por las fuerzas israelíes, resultando en la muerte de nueve activistas. El incidente provocó la condena mundial y expuso la brutal aplicación del bloqueo, que los organismos jurídicos internacionales han condenado reiteradamente. Flotillas posteriores, incluida la Flotilla de la Libertad de 2018, han continuado sus esfuerzos para transportar ayuda y crear conciencia a pesar del acoso naval y los obstáculos legales israelíes. Además de la iniciativa de navegación, la Flotilla Global Sumud cuenta con el apoyo de iniciativas de movilización global. El 9 de agosto, la coalición coordinará manifestaciones multitudinarias en decenas de ciudades de todo el mundo, con nuevas manifestaciones previstas en torno a las fechas de botadura y llegada de la flotilla. Estos eventos buscan presionar a los gobiernos cómplices del asedio, tanto a las potencias occidentales que brindan cobertura diplomática como a los Estados árabes que han normalizado sus relaciones con Israel sin levantar el bloqueo.   Los activistas organizarán campamentos públicos y talleres en importantes ciudades portuarias como Barcelona, Túnez y Kuala Lumpur, creando espacios para la educación, la solidaridad y la preparación logística.   La Flotilla Global Sumud también representa una plataforma para dar voz a otras voces importantes, que a menudo no se escuchan: médicos palestinos que aportan experiencia médica vital, abogados que preparan recursos legales, periodistas que documentan historias no contadas y artistas que comparten la resiliencia cultural. El espíritu del sumud: firmeza y resistencia "Sumud" significa firmeza en árabe y es un aspecto central de la identidad y la resistencia palestinas. La Flotilla Global Sumud busca encarnar este espíritu y conectar la resiliencia del pueblo de Gaza con un movimiento global para exigir justicia. Esta misión marítima colectiva busca ser un faro de esperanza y desafío, enfrentando no solo las vallas físicas que confinan a Gaza, sino también las vallas políticas de silencio y complicidad, para romper el asedio no solo con bienes, sino con un poderoso símbolo de la sociedad civil global que se niega a aceptar la crisis humanitaria actual como inevitable. Cuando la flotilla zarpa, lleva más que ayuda. Transmite el mensaje de que la responsabilidad de la justicia nos corresponde a todos y que es hora de liberar a Palestina.
    Leer completo...
  • Agosto 9 La infància enterrada. Barcelona Plaça Catalunya Plaza Cataluña CAT ESP

    💬 “Olvidar también es una forma de matar. Nombrarlos es mantenerlos vivos”.   📢 Ven, escucha, acompaña. GAZA: LA INFÀNCIA ENTERRADA     Acte memorial en Plaça Catalunya en suport a Palestina.   🖤 Llegirem, un a un, els noms dels més de 18.000 nens i nenes assassinats a Gaza. Serà una acció de dol, amor, i ràbia col·lectiva. Amb aquest memorial col·lectiu ens sumem i donem suport a la vaga de fam pública iniciada l’1 d’agost per activistes i persones solidàries amb Palestina. Des de Barcelona, volem sumar-nos a aquest crit de dignitat.  Et convidem a venir, a escoltar, a nomenar, a no oblidar.   📍Plaça Catalunya, Barcelona 🗓️ *Dissabte 9 d'agost* ⏰ _De 12.30 a 18.30h_   Convoca: Juristas por Palestina Amb el suport de AADPC  ----- GAZA: LA INFANCIA ENTERRADA   Acto memorial en Plaza Cataluña en apoyo a Palestina.   🖤 Leeremos, uno a uno, los nombres de los más de 18.000 niños y niñas asesinados en Gaza. Será una acción de duelo, amor y rabia colectiva.   Con este memorial colectivo nos sumamos y apoyamos la huelga de hambre pública iniciada el 1 de agosto por activistas y personas solidarias con Palestina. Desde Barcelona, queremos unirnos a este grito de dignidad.  Te invitamos a venir, a escuchar, a nombrar, a no olvidar.   📍Plaza Cataluña, Barcelona 🗓️ Sábado 9 de agosto ⏰ De 12:30 a 18:30h   Convoca: Juristas por Palestina Con el apoyo de: AADPC
    Leer completo...
  • Jueves 31 julio, 19 horas. Sanidad en Gaza. Colegio Oficial Médicos Toledo. Presencial-virtual

    "La asistencia sanitaria en zonas de conflicto: una mirada a Gaza"   Es atronador el silencio de las instituciones sanitarias sobre el genocidio en Gaza Hay excepciones   Por ejemplo, el Colegio de Médicos de Toledo Echa un ojo y difunde, por favor, esta sesión el próximo jueves, 31 de julio, a las 19,00, asistencia presencial o virtual, gratuita: El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT), a través de su Fundación “A. Ballestero” organiza este primer ciclo de jornadas, que surge ante el creciente interés de los médicos colegiados por la cooperación sanitaria internacional, y pretende convertirse en un espacio de reflexión y aprendizaje. Se dará voz a quienes están directamente implicados, ya sea como voluntarios, cooperantes, investigadores o responsables de organizaciones, para abordar temas que con frecuencia quedan fuera del foco habitual, pero que forman parte esencial de la ética y la vocación médica. Esta primera jornada, titulada «La asistencia sanitaria en zonas de conflicto: una mirada a Gaza», tendrá lugar el jueves 31 de julio a las 19:00 horas, y podrá seguirse tanto presencialmente en la sede colegial como por streaming en directo a través del canal de YouTube del COMT, con opción de participar y trasladar preguntas a los ponentes. La sesión abordará el complejo panorama sanitario en territorios en conflicto a través de experiencias directas y testimonios, con especial atención a la situación de Gaza. Contaremos con la participación del doctor Rají Mohrez, médico gazatí residente en Canarias, que además de su ejercicio profesional colabora activamente en la defensa de los derechos del pueblo palestino, y es realizador del documental «Palestina libre, del colonialismo al genocidio». Su testimonio aportará una mirada valiente y comprometida desde dentro. Además, el encuentro contará con ponentes de reconocido prestigio y trayectoria en el ámbito de la cooperación sanitaria. La presentación de la jornada correrá a cargo del Dr. Raúl Calvo, presidente del COMT, y será moderada por la doctora Eva García Camacho, secretaria general del Colegio. https://www.comtoledo.org/el-jueves-31-de-julio-i-jornada-sobre-cooperacion-internacional-comt-con-especial-atencion-sobre-la-situacion-en-gaza/
    Leer completo...
  • Dimarts 29 de juliol 🕚 19h 📍 Hospital del Mar, Barcelona

    Dimarts 29 SORTIM AL CARRER! 🚨 Per un embargament integral d'armes a Israel 🚨 Per fi del bloqueig que està matant de gana al poble gazati. OBRIU LES FRONTERES!!!! #openthefuckingborders 📅 Dimarts 29 de juliol 🕚 19h 📍 Hospital del Mar, Barcelona Si ets sanitari FIRMA! forms.gle/o8uFqEoMnvFA...
    Leer completo...
  • Concentració València, Diumenge 27 de juliol 🕚 20h 📍 Plaça de l'Ajuntament

    📣Concentració a València Fi a l'holocaust alimentari a Gaza @lamoncloa.gob.es ⤵️ Embargament d’armes per Reial Decret llei! Fi de totes les relacions i sancions a Israel! 🥄Porta la teua cassola i cullera! 📅 Diumenge 27 de juliol 🕚 20h 📍 Plaça de l'Ajuntament, Valencia
    Leer completo...
  • Concentración. Madrid. 29 julio 19,00 h. Ministerio Sanidad. Paseo del Prado, 18

    Concentración contra el genocidio en Palestina, frente el Ministerio de Sanidad, en Madrid, Paseo del Prado, 18. Martes 29 de julio de 2025, a las 7 de la tarde. Por el fin del bloqueo de alimentos, agua, medicinas, combustible,... Si ere profesional de la sanidad trae tu bata/uniforme  
    Leer completo...
  • Granada, miércoles 30 julio, 20,00 h. Contra el asesinato por hambre en Gaza.

     CONCENTRACIÓN EN GRANADA Contra el ASESINATO por HAMBRE de #Gaza  y la destrucción de su Sistema Sanitario  CONVOCAN: Sanitarios con Palestina - Granada y Health Workers for Palestine - Spain ( HW4PS) DIRIGIDO A... profesionales de la salud  y cualquier persona horrorizada por el GENOCIDIO  TRAE una cacerolada y una cuchara!!! ( Haremos ruido!) Y si eres sanitario, tu bata/ pijama y  Fuente de las Batallas Miércoles 30 de Julio 20:00 hNO FALTES! Te esperamos.
    Leer completo...
  • Naila y la Intifada. Documental. 9 de agosto. Torremocha del Jarama (Madrid)

    Naila and the Uprising. Naila y la Intifada Documental.  Proyección (18,00 h) seguida de debate (19,30 h, con Jaldía Abubakra, del Movimiento Alkarama) en Torremocha del Jarama (Madrid), Casa Emaús.   Asistencia gratuita. Es preciso llamar al  620 83 36 22.   Cuando estalla un levantamiento nacional en los Territorios Palestinos Ocupados, una joven en Gaza debe elegir entre el amor, la familia y la libertad. Sin desanimarse, abraza a los tres, uniéndose a una red clandestina de mujeres en un movimiento que obliga al mundo a reconocer el derecho palestino a la autodeterminación por primera vez.    Naila and the Uprising narra el notable viaje de Naila Ayesh y una feroz comunidad de mujeres en primera línea, cuyas historias se entrelazan a través de la movilización no violenta más vibrante en la historia palestina: la Primera Intifada a fines de la década de 1980.     Naila ant the uprising     Directora: Julia Bacha  Reparto: Dan Rather, Ted Koppel, Naila Ayesh, Rabeha Diab, Yitzhak Shamir, Zhira Kamal, William Jefferson Clinton, Azza Al-Khafarneh, Terry Boulata, Roni Ben Efrat  Género: Documental  Calificación:  Año: 2017 Naila y el Levantamiento, dirigida por Julia Bacha (2017)   Naila y el Levantamiento, el documental de la cineasta brasileña Julia Bacha, quien dirigió el documental Budrus de 2009, se centra en la vida de Naila Ayesh y cómo llegó a resistir la ocupación israelí en Cisjordania y la Franja de Gaza. Naila fue encarcelada y torturada por su resistencia, y tras su liberación, organizó a las mujeres para liderar el levantamiento conocido como la primera intifada, que comenzó en 1987.   La película comienza con una escena actual de Naila hojeando un álbum de fotos con su hijo Majd, quien observa que pedirle a alguien que recuerde su pasado también significa pedirle que lo reviva. El espectador intuye que este proceso evocará recuerdos dolorosos, y de hecho lo hace. Naila recuerda que tenía 8 años en 1967, cuando el ejército israelí invadió y tomó el control de Cisjordania; un día, mientras estaba sentada en su aula, se oyó una explosión lejana. Poco después, su profesora anunció: «La casa de Ibrahim Ayesh ha sido demolida».   Naila y sus cuatro hermanos corrieron a casa y encontraron a su padre sentado entre las ruinas. Naila recuerda que nunca olvidará «la tristeza que sentía en los ojos de su padre». Doble retrato La película de Bacha retrata tanto a una mujer verdaderamente extraordinaria como a toda una generación de palestinos con una valentía increíble, una perspicacia política aguda y una perseverancia inquebrantable.   Al seguir la vida de Naila, el documental se convierte en un recuerdo tanto individual como colectivo, trazando el curso de la resistencia palestina desde el comienzo de la ocupación de 1967 hasta la actualidad. Naila conoce a su futuro marido, Jamal Zakout, mientras estudia en Bulgaria. Al regresar a Palestina, ambos eligen «el mismo destino: resistir la ocupación». La pareja se une al Frente Democrático para la Liberación de Palestina en una época en la que la represión israelí era tan severa que el simple hecho de pertenecer a un sindicato estudiantil era un delito.    En una redada a medianoche en 1987, las fuerzas israelíes arrestaron a Naila y la encarcelaron en Jerusalén, donde la interrogaron, torturaron y ataron a una silla día y noche durante dos semanas a pesar de estar embarazada. Una noche, la dejaron a la intemperie bajo la fría lluvia y sufrió un aborto espontáneo. Dos periodistas israelíes ayudaron a difundir su difícil situación, lo que resultó en una campaña que condujo a su liberación bajo fianza. Naila fue liberada justo cuando comenzaba la primera intifada, poco después de que varias matanzas de palestinos a manos del ejército israelí llevaran a la población de Gaza y Cisjordania al límite. Algunas de las escenas más impactantes de la película son imágenes de archivo de los levantamientos masivos que caracterizaron la primera intifada.   Si bien el documental "Roadmap to Apartheid" se esfuerza más por rebuscar en los archivos para demostrar la popularidad y la extensión de la primera intifada, el mensaje se transmite con eficacia en la película de 76 minutos de Bacha. Naila y Jamal contactan con otros activistas de Fatah, el Partido Comunista Palestino y el Frente Popular para la Liberación de Palestina en un intento de liderar los estallidos espontáneos de indignación. Se unen a lo que extraoficialmente se conoce como el Liderazgo Nacional Unificado y comienzan a emitir los famosos comunicados clandestinos que se distribuyen por Cisjordania y Gaza, dando dirección al levantamiento. La película establece claramente que los activistas "no esperaban un liderazgo extranjero".   La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) tenía su sede en Túnez tras ser expulsada del Líbano y se le impidió liderar la insurrección, a la que Israel respondió con fuerza indiscriminada. Yitzhak Rabin, entonces ministro de defensa israelí, advirtió descaradamente a los palestinos: "cuanto más se prolonguen los disturbios, mayor será su sufrimiento". Las bajas palestinas ascienden a miles y los arrestos siguen aumentando. Jamal es secuestrado tan solo cuatro días antes de que Naila dé a luz a su hijo, Majd.   Israel comienza a deportar principalmente a hombres, incluyendo a Jamal. Naila es arrestada y separada de su bebé recién nacido, pero tras una campaña de protesta se reencuentra con él en prisión. Graneros y círculos de costura Es aquí donde se hace evidente un tema central del documental, que explora el papel de las mujeres, a quienes antes se les negaban puestos de liderazgo político, pero que ahora comienzan a desempeñar un papel fundamental en el mantenimiento de la intifada.    Se utiliza una animación impresionante para transmitir cómo se hacía, distribuyendo boletines en los graneros y disfrazando las reuniones como círculos de costura. El uso de la animación también evita que la película se convierta en una simple sucesión de cabezas parlantes o fragmentos de noticiarios, y refuerza los ya de por sí altos estándares de producción.   La película demuestra de forma convincente que un boicot masivo y bien organizado a los productos israelíes, posible gracias a la contribución de las mujeres a la creación de una economía sumergida, obliga al gobierno israelí a negociar. La economía palestina dependía mayoritariamente de los productos israelíes, pero con el boicot, las empresas israelíes comenzaron a experimentar drásticas caídas en las ventas, lo que llevó al ministro de Asuntos Exteriores israelí, Shimon Peres, a declarar que la economía estaba "en peligro".   Junto con una firme resistencia popular, los palestinos demostraron su capacidad para establecer instituciones estatales paralelas, incluyendo aulas clandestinas tras el cierre de escuelas y universidades por parte de Israel. Para cuando comienzan las negociaciones en Madrid, España, en 1991, Naila toma la dolorosa decisión de aceptar un exilio de dos años para que ella y Majd puedan reunirse con Jamal en Egipto. Israel sigue negándose a reunirse directamente con la OLP; en su lugar, se selecciona una delegación independiente de intelectuales y líderes palestinos locales para representar los intereses palestinos en Madrid.   Sin que lo supieran, representantes de la OLP se reunían en secreto con sus homólogos israelíes en Noruega, y las negociaciones de Madrid se vieron trastocadas por el anuncio de los acuerdos de Oslo. El mayor fracaso de Oslo, argumenta la película, fue que permitió que la ocupación continuara y socavó la postura negociadora más dura adoptada en Madrid.   También condujo al retorno del dominio masculino en la Autoridad Palestina, incluyendo disposiciones de Oslo como la exigencia de que las mujeres designen un "tutor" al solicitar un pasaporte. La película concluye con la conclusión de que Oslo solo empeoró la ocupación, al provocar más puestos de control y un aumento del 140 % en la población de colonos.
    Leer completo...
  • Boicot al Granada Sound

    Granada Sound, 12 y 13 de septiembreBoicotBoicot totalHay que demostrar que no se hace dinero en Granada para matar en Palestina.No se puede mezclar la alegría de vivir con la sangre de miles de inocentes en GazaPalestina Libre. Palestina Vencerá.  
    Leer completo...
  • Movilización del sistema sanitario español para denunciar la masacre genocida de Gaza

    8 de julio de 2025 La FADSP (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Püblica) hace un llamamiento a la movilización del sistema sanitario español para denunciar la masacre genocida de Gaza El bloqueo a Gaza impuesto por Israel desde 2007 es la sádica estrategia para la eliminación del pueblo palestino en Gaza que está llegando a su culminación delante de nuestros ojos. El desabastecimiento de agua potable, energía eléctrica, alimentos, productos sanitarios básicos, que desde hace 17 años sufre Gaza, no es nuevo, todos ellos son elementos básicos para mantener la salud pública y la vida.  El sistema sanitario en Gaza ha sido diezmado como lo está siendo su población, sin miramientos, con la complicidad de los gobiernos occidentales de EEUU y la Unión Europea, penetrados por los intereses sionistas que no solo gobiernan en Israel sino indirectamente gobiernan en el “civilizado” occidente.   Más de 300 trabajadores de la salud han sido asesinados, más de 250 ataques al sistema de salud entre ellos a hospitales infantiles. Solo 13 de los 36 hospitales en Gaza funcionan parcialmente. Más de 570 pacientes ha sido asesinados mientras estaban en los hospitales, además de causar más de 750 heridos Netanyahu dijo en la TV israelí cuando incrementó la destrucción de Gaza en 2023 “Hay que cumplir la profecía de Amalec”. Esta profecía dice “no tengas compasión hay que matarlos a todos, los hombres y mujeres, y sobre todo a los niños, hay que cortarles el vientre a las mujeres y matar a los niños y matar a todos los lactantes”.  El hambre es otra sádica arma de destrucción que está utilizando Israel: en abril 2025 1 de cada 5 mujeres embarazadas o lactantes y casi 1 de cada 4 niños sufrían desnutrición aguda o estaban en riesgo alto de padecerla según Médicos del Mundo en su informe del 13 de mayo pasado. La militarización de la privación de ayuda alimentaria que EEUU e Israel han impuesto   es una grave violación del derecho internacional humanitario. El informe de NNUU de 11 de junio 2025 afirma que desde el 2 de marzo pasado, el bloqueo israelí niega la entrada de todos los bienes básicos a la Franja de Gaza, incluidos los suministros médicos, lo que, aunado a los bombardeos y ataques a hospitales y personal sanitario, ha interrumpido la prestación de servicios sanitarios poniendo en grave riesgo la salud de la población  Desde el 18 de marzo, la OMS ha documentado 56 ataques a centros de salud, incluyendo hospitales, ambulancias y residencias del personal médico. Las ambulancias y los paramédicos operan bajo amenaza constante y, en muchas ocasiones, requieren escolta de organismos internacionales para poder cumplir sus funciones en zonas de alto riesgo. Tanto la infraestructura médica como el personal sanitario, nacional e internacional, han sido blanco de violencia, lo que ha hecho que muchas instalaciones médicas funcionen por debajo de su capacidad mínima o cierren por completo, agravando aún más la crisis humanitaria. La emergencia sanitaria sin precedentes que se vive en Gaza, la continua interrupción de la atención médica y los ataques sistemáticos al sistema de salud constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario. La FADSP hace un llamamiento a la movilización del sistema sanitarios español para denunciar esta masacre genocida y exigir el boicot de todas las posibles relaciones de investigación sanitarias que actualmente estén desarrollándose en centros sanitarios y de investigación, así como exigir al gobierno español la ruptura de todas las relaciones con Israel. Las y los profesionales de salud no podemos incurrir en contra de la deontología profesional de cuidar de la salud de la población.   08 de julio de 2025 Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
    Leer completo...
  • Sign to block Annalena Baerbock’s appointment as President of the 80th United Nations General Assembly.

    The 80th session of the UN General Assembly (UNGA 80) will open on Tuesday, 9 September 2025. The first day of the high-level General Debate will be Tuesday, 23 September 2025. The clock is ticking to block Annalena Baerbock’s appointment as President of the 80th United Nations General Assembly. Sign to block her. The UN General Assembly is meant to represent the world’s majority. But while Baerbock was shaking hands with Benjamin Netanyahu, millions of people across the world were marching to demand the end of the Gaza genocide.  A criminal like Baerbock does not — and must not — represent us. Why sign? Baerbock justified attacks on civilians under the guise of “self-defense” Baerbock blocked ceasefire efforts as Israel devastated Gaza Baerbock refused to enforce arrest warrants for Israeli officials implicated in crimes against humanity Baerbock attacked South Africa’s ICJ case against Israel, rejecting it as "baseless" despite the court’s findings Baerbock authorized over €400 million in military exports to Israel in 2023 alone   SIGN NOW ✍ Only a movement of millions will be powerful enough to block this shameful appointment.
    Leer completo...
  • "Yala Nafarroa con Palestina". Chupinazo Firework Sanfermines 2025. Pamplona Spain 6 julio July 2025

    CASTELLANO Yala Nafarroa con Palestina lanzará el Chupinazo de Sanfermines 2025 Yala Nafarroa, Plataforma navarra de 225 colectivos y más de 1700 personas contra el genocidio y la ocupación y por una Palestina libre. Domingo 6 de julio de 2025.  Iruña-Pamplona. Inicio de las Fiestas de San Fermín 12:00  Chupinazo. Casa Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en la Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Parque de Antoniutti, Plaza de los Fueros, Plaza Yamaguchi y Plaza Federico Soto. Música en la calle. Txarangas Galtzagorri, Ziripot y Banda Popular Maestro Bravo. Salidas desde Antoniutti, Plaza Consistorial, y Paseo de Sarasate.   ENGLISH   The festival of San Fermín is a week-long, traditional celebration held annually in the city of Pamplona, Navarra, Spain. The celebrations start at noon on 6 July and continue until midnight on 14 July. A firework (chupinazo) starts the celebrations. This year, 2025,    Chupinazo Chupinazo sets off The opening of the festival is marked by setting off the firework chupinazo (or txupinazo in Basque). The rocket was launched at 12:00 noon on 6 July from a city hall balcony, with people celebrating the act in the city hall square and other locations in Pamplona. The chupinazo marked the beginning of the fiesta since 1941. The person who sets it off is decided by the city mayor. This year, by popular vote, the chupinazo will be launched by the platform in support of Palestine, Yala Nafarroa (association of more than 225 groups and more than 1700 persons againts genocide and occupation and in favour of free Palestine). Following the rocket firing, a pipe band playing percussion and txistus played amongst the crowds and then marched off the main square.  
    Leer completo...
  • Escribe y presiona a tu Colegio/Sociedades Científicas para que se manifiesten sobre Palestina

    SITUACIÓN GENERAL Desde octubre de 2023 hemos observado los continuos ataques de Israel sobre estructuras sanitarias en Gaza, asesinato, detención ilegal y tortura de personal sanitario palestino, ataques dirigidos a ambulancias y personal paramédico en su labor de recuperar víctimas y traslados a centros hospitalarios. Restricción a la entrada de ayuda humanitaria, acceso al agua potable, alimentación básica, cobijo, energía y otros elementos básicos de supervivencia. Estos ataques deliberados al sistema sanitario en Gaza se han producido en un contexto marcado por la violencia extrema y aumento de necesidades en salud de la población, ocasionando una situación de extrema vulnerabilidad humana. Los ataques de Israel sobre población Palestina son la continuación de una política de asentamiento y colonización en territorio palestino y que ha supuesto un sistema de apartheid y debilitamiento del sistema sanitario Palestino, previo a octubre de 2023.  No son el efecto secundario de un conflicto, durante el genocidio israelí en curso hemos observado un ataque deliberado y dirigido hacia el personal y estructuras sanitarias palestinas con el objetivo de destruir su sistema de salud, cuya funcionalidad es la protección de la vida.  Entre octubre de 2023 y Junio de 2025 se han contabilizado 735 ataques israelíes sobre estructuras sanitarias en Gaza, 1185 sanitarios han sido asesinados (más de 1500 según el Ministerio de Salud de Gaza), 380 retenidos (secuestrados), de los cuales 181 permanecen en cárceles israelíes y 4 fueron asesinados durante su secuestro. A fecha de Marzo de 2025 en Cisjordania y Jerusalén Este, se contabilizaron 676 ataques al sistema sanitario, 12 sanitarios asesinados y 145 profesionales sanitarios secuestrados. Actualmente, los 36 hospitales de la Franja de Gaza han sido atacados por Israel, quedando totalmente inhabilitados o solo parcialmente funcionales. No queda ningún hospital funcional en las Gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah. El bloqueo israelí a la entrada de alimentos, material sanitario y de higiene, medicación esencial y productos nutricionales, intensificado tras el 2 de marzo de 2025, limitan drásticamente la capacidad del sistema sanitario en gaza.  El proceso de destrucción del sistema sanitario en Gaza se ha producido ante el silencio de Colegios Profesionales Sanitarios y Sociedades Científicas, de los que formamos parte por nuestra colegiación y asociación. Como profesionales de la sanidad no queremos ser partícipes del silencio institucional que refuerza el poder de Israel para seguir cometiendo un genocidio sobre la población palestina y atacar deliberadamente al personal sanitario palestino.  Te pedimos que utilices la voz y poder que tienes como profesional de la sanidad ante el Colegio Profesional y/o Sociedades Científicas de las que formas parte, exigiéndoles que se denuncien públicamente los ataques y destrucción deliberada del sistema sanitario en Palestina, que rompan vínculos con empresas que financian directamente el ejército israelí como la empresa farmacéutica israelí TEVA o con instituciones sanitarias y científicas israelíes a través de las cuales se legitima la participación internacional de un estado genocida. Asimismo, que se refuercen los vínculos con universidades, centros de formación y estructuras sanitarias Palestinas, de manera que se pueda apoyar mediante becas, estancias formativas o soporte técnico en la actualidad y el futuro proceso de reconstrucción del sistema sanitario Palestino.  A continuación, hay un ejemplo de texto que puedes utilizar para escribir a tu Colegio Profesional y/o Sociedad Científica por e-mail o por escrito.  SUGERENCIA DE MODELO DE CARTA A ENVIAR A la atención de __________ Me dirijo a su institución como (insertar título profesional y nombre), Colegiada del (insertar colegio profesional) o Sociedad Científica (insertar nombre) con nº de colegiada/socia (insertar número si se desea).  Le escribo para solicitar un pronunciamiento público del (insertar nombre colegio profesional o sociedad científica) ante las incalculables consecuencias en salud que se están produciendo en el genocidio en curso de Israel frente a la población palestina y la destrucción deliberada de su sistema sanitario.  Entre octubre de 2023 y junio de 2025 se han contabilizado 735 ataques israelíes sobre estructuras sanitarias en Gaza, 1185 sanitarios han sido asesinados (más de 1500 según el Ministerio de Salud de Gaza), 380 retenidos (secuestrados), de los cuales 181 permanecen en cárceles israelíes y 4 fueron asesinados durante su secuestro. A fecha de Marzo de 2025 en Cisjordania y Jerusalén Este, se contabilizaron 676 ataques al sistema sanitario, 12 sanitarios asesinados y 145 profesionales sanitarios secuestrados. Actualmente, los 36 hospitales de la Franja de Gaza han sido atacados por Israel, quedando totalmente inhabilitados o solo parcialmente funcionales. No queda ningún hospital funcional en las Gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah. El bloqueo israelí a la entrada de alimentos, material sanitario y de higiene, medicación esencial y productos nutricionales, intensificado tras el 2 de marzo de 2025 limitan drásticamente la capacidad del sistema sanitario en gaza.  Les solicito que:  Denuncien públicamente las incalculables consecuencias en salud que se están produciendo en el genocidio en curso de Israel frente a la población palestina y la destrucción deliberada de su sistema sanitario. Rompan vínculos con empresas que financian directamente el ejército israelí como la empresa farmacéutica israelí TEVA o con instituciones sanitarias y científicas israelíes a través de las cuales se legitima la participación internacional de un estado genocida Se refuercen los vínculos con universidades, centros de formación y estructuras sanitarias Palestinas, de manera que se pueda apoyar mediante becas, estancias formativas o soporte técnico en el momento actual y en el futuro proceso de reconstrucción del sistema sanitario Palestino. Asimismo, les solicito que insten a (insertar nombre organismo nacional de regulación ej, Organización Médica Colegial/ Consejo General de Enfermería/Consejo General de Colegios Farmacéuticos…) a través de sus representantes en la misma, a que también realicen las acciones enumeradas anteriormente, con el fin de proteger la salud de la población palestina y su sistema sanitario.  Espero que dicha petición sea considerada en futuras reuniones de su Junta Directiva y Asambleas Ordinarias. Ruego me notifiquen recepción y decisiones consideradas oportunas ante la presente solicitud. Atentamente y a la espera de su respuesta,   No dudes en consultar en Internet los datos de los Colegios Profesionales y Sociedades Científicas Nacionales o Autonómicas de las que formes parte, y enviarles tus exigencias. Asimismo, te agradeceríamos que nos comunicaras si has enviado la solicitud a tu Colegio Profesional o Sociedades Científicas: hcw4palestinespain@gmail.com (hayas o no obtenida respuesta) para poder realizar un análisis cuantitativo del número de peticiones enviadas. No se analizará ni publicará ningún dato personal del personal sanitario que emite cada petición.  Fuentes:  World health Organization. Emergency Situation Update. Occupied Palestinian territory. 17 June 2025   Attacks on health care in Israel and the occupied Palestinian territory. Insecurity insight.18 June 205: Attacks on health care in Israel and the occupied Palestinian territory (28 May - 10 June 2025) - occupied Palestinian territory | ReliefWeb   Institute for Palestine Studies. Home | Documenting the Targeting and Destruction of the Health Sector in the Gaza Strip   The medic massacre - Humanti Project Attacks on health care in Israel and the occupied Palestinian territory (19 March - 01 April 2025) - occupied Palestinian territory | ReliefWeb UNRWA Situation Report #166 on the Humanitarian Crisis in the Gaza Strip and the West Bank, including East Jerusalem _ UNRWA.pdf  
    Leer completo...