Acciones urgentes
Convocatorias urgentes para movilizaciones, participación, acciones, etc
Cine palestino. Documental "A state of passion". Carol Mansour & Muna Khalidi. Domingo 2 nov, 19,00 h. Aluche Madrid
Cine palestino. Documental "A state of passion". Carol Mansour & Muna Khalidi. Domingo 2 nov, 19,00 h. Aluche Madrid Un "Estado de Pasión". "A state of passion". Carol Mansour y Muna Khalidi Documental, 90 min Subtítulos disponibles (Inglés, Español, Francés, Italiano) pabloalvarezfof Estamos encantadxs de anunciar nuestra segunda colaboración con el festival internacional itinerante Palestine Cinema Days, para el estreno en Madrid de @state.of.passion (Carol Mansour & Muna Khalidi, 2024). Este evento, organizado por @falasteenonfilm, @alkarama_pal , @MasarBadil y @pcm_latina , tendrá lugar el día 2 de noviembre, coincidiendo con la fatídica declaración de Balfour de 1917. Ese mismo día, desde rincones de todo el planeta, se proyectarán de forma gratuita las películas del festival.Únete para la proyección de A State of Passion! Este importante documental sigue al cirujano británico-palestino Dr. Ghassan Abu Sittah tras su calvario de 43 días en los hospitales asediados de Gaza, donde se convirtió en un símbolo de la resiliencia palestina. La película explora por qué regresa a pesar del trauma y cómo lo sobrelleva su familia, revelando una respuesta que yace en su inquebrantable compromiso: Palestina.Tras la proyección tendremos la oportunidad de conversar con una integrante del colectivo @sanitarisxpalestina y @hw4p.spain, con experiencia tanto en Cisjordania como en Gaza.Detalles del evento:📅 Domingo, 2 de NoviembreHora: 19:00 - 22:00 h (Película: 90 min | Coloquio: 45 min aprox.)📍 Asociación Cultural Pablo Picasso (Sede PCE). c/ Seseña, 9, Aluche, 28024 Madrid.🎟 Entrada Gratuita en la puerta. Aforo limitado, por lo que se recomienda acudir con antelación. Opcional, DM a cualquiera de lxs organizadorxs para confirmar asistencia.Cultura contra el genocidio sionista, por una Palestina Libre! Trailer El Dr. Ghassan Abu Sittah, cirujano británico-palestino, pasó 43 días bajo el bombardeo de Gaza, atendiendo a los heridos sin descanso. Enfrentando heridas terribles, hospitales atacados y niños huérfanos, su trabajo se convirtió en un símbolo de resistencia. Esta película explora su sexta y más desgarradora guerra en Gaza, los temores de su familia y la pasión compartida por Palestina que impulsa su incansable misión humanitaria a pesar del peligro.Leer completo...Guía práctica sobre tus derechos. Huelga general 15 octubre, por Palestina
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL DERECHO A LA HUELGA. CGT (Confederación General del Trabajo) ¿QUIÉN PUEDE HACER HUELGA? Todos los trabajadoras y las trabajadores por cuenta ajena (incluidos funcionarias y funcionarios) tienen Derecho a Huelga, con independencia de su relación laboral, sin que pueda limitarse ni anular el ejercicio de dicho derecho por otras personas trabajadoras ni por la empresa o instituciones públicas. ¿PUEDE HACER LA HUELGA CUALQUIER TRABAJADOR O TRABAJADORA, ESTÉ O NO AFILIADA A CUALQUIER SINDICATO? Sí. El Derecho a Huelga es un derecho personal y reconocido constitucionalmente, aunque no estés afiliado a un sindicato. ¿QUÉ EFECTOS TIENE HACER LA HUELGA? La participación en la huelga deja en suspenso el contrato de trabajo, en consecuencia, se descontará de la nómina el sueldo correspondiente a los días que faltemos a nuestro puesto de trabajo. ¿TENGO QUE AVISAR A MI EMPRESA DE QUE VOY A HACER HUELGA? En ningún caso es necesario comunicar ni informar a tu empleador/a, ni de forma verbal ni por escrito, la decisión de hacer huelga, ya que es un derecho de ejercicio personal voluntario que se da a conocer en el mismo instante del inicio de los paros por el hecho de dejar de trabajar. Si la empresa pregunta, no hay obligación de contestar. ¿PUEDO RECIBIR REPRESALIAS POR EJERCER ESTE DERECHO? No nos podrán ni despedir ni sancionar por el hecho de ejercer nuestro Derecho a Huelga. ¿PUEDO PUBLICITAR LA HUELGA DEL 15-O? Sí, es propio del objetivo reivindicativo del propio Derecho de Huelga, pudiendo entregar panfletos así como recaudar fondos. ¿QUÉ NO QUEDA AMPARADO EN EL DERECHO DE HUELGA? El ejercicio del derecho de huelga no es ilimitado jurídicamente, puesto que no se podrán llevar a cabo actos violentos o que atenten a la integridad física o moral, sin que esto impida el ejercicio de una actitud reivindicativa de dicho derecho. ¿QUÉ ES UN PIQUETE? Se trata de un grupo de huelguistas que, con el objetivo de aumentar la publicidad y el seguimiento de la huelga, intentan animar a la plantilla a que secunde la huelga y los paros sin coaccionarlos o forzarlos. También realizan acciones tendentes al mantenimiento y efectividad de la jornada de huelga. El piquete debe ser informativo. ¿SE ME PUEDE LIMITAR EL DERECHO DE HUELGA? Sí, la empresa puede designarte y tiene que notificarte personalmente para asumir «Servicios Mínimos» durante la jornada de huelga, siempre y cuando se hayan establecido por la autoridad laboral correspondiente en los sectores considerados esenciales. ¿Y SI MI EMPLEADOR NO ME DEJA HACER HUELGA? Ante situaciones de vulneración de nuestro Derecho de Huelga, o ante posibles represalias, tenemos que ponerlo en conocimiento inmediato del Comité de Huelga, y dejar constancia de ello por todos los medios posibles, ya sea obligando a la empresa a que lo comunique por escrito, o en su caso, podemos grabar las indicaciones que se nos dan verbalmente por la empresa, para posteriormente acudir a los tribunales y a la Inspección de Trabajo. Ante cualquier duda, te recomendamos que contactes con la sección sindical de CGT así como a tus representantes en la empresa. Oportunamente se facilitará también unos teléfonos de abogados/as del GJC que estarán de guardia. Estos criterios son para la Huelga General del 15 octubre y para cualquier huelga que convoquéis en vuestro centro de trabajo.Leer completo...Manifiesto. Fòrum Català d’Atenció Primària. Signar per demanar-li a la empresa pública que es posicioni i actuï davant del genocidi palestí.
05 oct 2025 El Fòrum Català d’Atenció Primària anima a les persones que treballen a l’Institut Català de la Salut a signar un manifest per demanar-li a la empresa pública que es posicioni i actuï davant del genocidi palestí. Si fa poc des del FoCAP publicàvem que el genocidi a Gaza ens interpel·la com a treballadores de la salut, ara animem al personal de l’ICS a signar aquest manifest del qual compartim l’enllaç. “Israel està cometent un genocidi a Palestina, intensificat des del 7 d’octubre de 2023, en el marc del seu règim d’ocupació colonial. El Ministeri de Sanitat de Gaza ha registrat a dia d’avui més de 65.000 assassinats a la Franja de Gaza i hi ha més de 1.000 assassinats a Cisjordània, però les darreres estimacions oficials parlen de 680.000 morts a la Franja de Gaza, dels quals 380.000 serien nens menors de 5 anys. Dins els actes de genocidi, i amb la finalitat de destruir la vida de la població palestina, s’ha dut a terme de forma sistemàtica la destrucció del sistema sanitari, amb més de 700 atacs a instal·lacions sanitàries, la matança de més de 1.723 treballadors sanitaris i de 460 treballadors d’ONG, la detenció il·legal d’almenys 501 professionals sanitaris en centres penitenciaris i 2.637 incidents d’obstrucció a l’accés a la salut entre l’octubre 2023 i el març de 2025. Els nostres companys i companyes sanitaris palestins estan exhausts, tots han perdut éssers estimats, treballen sense material mínim per garantir les cures, descans ni menjar, sota bombardejos constants i sabent-se objectiu prioritari d’Israel. L’Institut Català de la Salut (ICS) és l’empresa pública de serveis de salut més gran de Catalunya. Apel·lant a la seva responsabilitat social corporativa l’ICS no pot romandre neutral, sinó que té el deure moral de denunciar aquest crim contra la humanitat i l’obligació jurídica d’aplicar mesures per no ajudar ni assistir a Israel en el manteniment de l’ocupació per tal de no ser-ne còmplice. Les persones que treballem a l’ICS ens hem unit per tal que la institució on treballem, i que per tant representem, actuï davant d’aquest genocidi. Per això reclamem a l’ICS: Un posicionament públic contra el genocidi que Israel està cometent a Palestina, denunciant amb especial enfasi les conseqüències en salut que està provocant el genocidi contra la població palestina, així com la destrucció deliberada i sistemàtica del seu sistema sanitari. Trencar els vincles institucionals amb centres sanitaris, acadèmics i científics israelians que legitimen les polítiques d’un estat que comet crims de lesa humanitat. Trencar els vincles comercials amb qualsevol empresa farmacèutica o distribuïdora de productes sanitaris israeliana. Cancel·lar i no fer nous contractes amb l’empresa farmacèutica TEVA i les seves filials Ratiopharm, Davur, Belmac i Tevagen. Crear o enfortir els llaços de solidaritat i cooperació amb universitats, centres de formació i estructures sanitàries palestines, donant-los suport mitjançant programes de beques, estades formatives, intercanvi acadèmic i suport tècnic, tant en el moment actual com en el futur procés de reconstrucció del sistema sanitari palestí. Facilitar i promoure accions de condemna al genocidi i afavorir iniciatives que promoguin la cultura de pau als centres sanitaris, per exemple donant difusió i suport a les convocatòries a les portes dels centres sanitaris per mostrar rebuig davant el genocidi. Esperem que els òrgans de govern prenguin en consideració aquest manifest i així la institució on treballem s’hi adhereixi i dugui a terme les accions per evitar tota col·laboració amb un estat que està cometent un genocidi. Esperem la seva resposta.” Text publicat originalment a la pàgina del FoCAPLeer completo...Miércoles 15 de octubre, 2025. Huelga general en solidaridad con Palestina. Apoyamos y nos sumamos colectivos sanitarios por Palestina
Miércoles 15 de octubre, 2025. Huelga general en solidaridad con Palestina. Apoyamos y nos sumamos como colectivos sanitarios por Palestina. HUELGA GENERAL 15 OCTUBRE ¡PARARLO TODO PARA PARAR EL GENOCIDIO! También el Sindicato de Estudiantes llama a una huelga general en las aulas de institutos y universidades. La movilización contra el genocidio sionista se ha transformado en una potente rebelión en todo el mundo. La presión es tan fuerte que muchas de las potencias occidentales que patrocinan esta matanza corrieron demagógicamente a reconocer a un Estado palestino inexistente, pero han tardado muy poco en capitular nuevamente ante el infame plan de “paz” propuesto por Trump y Netanyahu. Este último asunto demuestra cómo ha colapsado el llamado “derecho internacio nal”. Un plan que corona la masacre y la limpieza étnica exonerando a los genocidas y sus cómplices de cualquier responsabilidad, que arrebata al pueblo palestino cualquier derecho a la justicia, que pretende transformar Gaza en un resort de lujo colocando una administración colonialista encabezada por Tony Blair, el artífice de la invasión a Iraq… una aberración así ha sido recibida con entusiasmo por los Gobiernos capitalistas de todo el mundo, incluyendo al de Pedro Sánchez que ha dado su bienvenida a esta paz de los cementerios. ¡Que vergüenza! Es como si Hitler y Mussolini hubie ran sido aplaudidos como grandes estadistas por dejar de matar a condición de que los pueblos de Europa hubieran reconocido sumisamente su esclavitud. Durante décadas, Israel ha si do el portaviones del imperialismo estadounidense para defender sus intereses en la región, se le ha premiado con un respaldo militar y económico formidable a pesar de las atrocidades que ha cometido de los miles de prisioneros palestinos que se hacinan en sus cárceles, de la ocupación ilegal de sus territorios mediante la utilización de colonos organizados como bandas fascistas. Ahora, millones de personas están en shock y ven con sus propios ojos un holocausto palestino semejante al de los nazis contra el pueblo judío. Según la relatora de la ONU para Gaza, la masacre sionista se podría haber cobrado ya más de 640.000 víctimas. La experiencia histórica ha señalado claramente que es imposible un Estado palestino en el marco del dominio capitalista, imperialista y sionista de Asia Occidental. El derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a vivir en su propio territorio está indisolublemente unido a la lucha por la libertad, al derrocamiento del Estado terrorista sionista y de todos los regímenes árabes corruptos y vasallos de Washington. Solo así se podrán sentar las bases para una convivencia pacífica y en libertad de todos los pueblos y naciones de la región. El 15 de octubre hay que pararlo todo. ¡Huelga general de 24 horas! No es casualidad que el sionismo se haya convertido en la peste parda del siglo XXI y la avanzadilla del fascismo internacional. Para Trump, para Milei, Le Pen, Feijóo o Abascal, está claro que Netanyahu es su héroe. Pero no solo la extrema derecha aplaude el genocidio. Todos los partidos de la derecha europea, el partido demócrata en EEUU, y la socialdemocracia alemana y británica, arman hasta los dientes al ejército israelí al tiempo que desatan una dura campaña de represión policial y judicial, deteniendo a miles de activistas y acusando a las organizaciones pro palestinas de “terroristas”. En el Estado español, el ministro del interior Marlaska ha enviado a sus antidisturbios a golpear con violencia a manifestantes pacíficos, como ocurrió a lo largo de la Vuelta en Bilbo, Valladolid o Madrid. Decenas han sido detenidos y tendrán que pasar por juicio en los próximos meses. Es importante no olvidar esto. La gran huelga estudiantil del 2 de octubre organizada por el Sindicato de Estudiantes y las manifestaciones multitudinarias del 4 y 5 de octubre son un paso adelante contundente. Por eso es imprescindible organizar una gran huelga general de 24 horas el 15 de octubre. El anuncio de CCOO y UGT de convocar paros parciales de dos horas para ese día, producto de toda esta presión, es insuficiente. No necesitamos acciones simbólicas sino paralizar todo el país. El ejemplo de la huelga general de Italia del 22 de septiembre mar ca el camino. Hay que imponer la huelga general desde abajo, organizando asambleas generales en todas las empre sas y rompiendo con cualquier rutina. Los sindicatos combativos —CGT, LAB, ELA, CIG, CNT, Co.Bas, IAC y muchos más— deben poner toda la carne en el asador para desbordar el paro parcial y hacer del 15O una jornada histórica de lucha. El llamamiento a la huelga general de la CGT se añade a la que anunciaron la Intersindical (IAC) y los sindicatos que la conforman (USTEC-STES, IAC-CATAC, FTC y CAU). ¡No hay tiempo que perder! El día 15 de octubre de 2025, los sindicatos CC.OO. y U.G.T. han convocado huelga general que afectará a las actividades laborales en todos los sectores, también en la Administración pública, en toda España. La huelga se convoca de forma parcial, y será de 2 horas en cada uno de los turnos de trabajo: Para las jornadas partidas y jornadas continuadas en turno de mañana, la huelga será de 10:00 a 12:00 horas Para las jornadas continuadas en turno de tarde, será de 17:00 a 19:00 horas. Para las jornadas continuadas en turno de noche, la huelga será de 02:00 a 04:00 horas. ¡PARARLO TODO PARA PARAR EL GENOCIDIO! ¡RUPTURA TOTAL CON ISRAEL! ¡DESDE EL RÍO HASTA EL MAR, PALESTINA VENCERÁ! Colectivos Sanitarios por Palestina apoyamos y nos sumamos a la HUELGA GENERAL EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA DEL 15 DE OCTUBRE DEL 2025 Nunca hemos dudado: Israel está cometiendo un genocidio en Palestina, intensificado desde el 7 de octubre de 2023, en el marco de su régimen de ocupación colonial, apartheid y limpieza étnica. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado a día de hoy más de 67.000 asesinados en la Franja de Gaza y hay más de 1.000 asesinados en Cisjordania, pero las últimas estimaciones hablan de 680.000 muertos a la Franja de Gaza, de los cuales 380.000 serían niños menores de 5 años, así como más de 167.000 heridos. Dentro de los actos de genocidio, y con el fin de destruir la vida e imposibilitar los cuidados de la población palestina, se ha llevado a cabo de forma sistemática la destrucción del sistema sanitario. Esto incluye el bombardeo de todos los hospitales, el asesinato de más de 1700 trabajadores sanitarios y de 460 trabajadores de ONG y la detención ilegal de al menos 501 profesionales sanitarios en centros penitenciarios. Nuestros compañeros y compañeras sanitarios palestinos están exhaustos, todos han perdido seres queridos, trabajan sin material mínimo para garantizar los cuidados, sin descanso ni comida, bajo bombardeos constantes y sabiéndose objetivo prioritario de Israel. El Gobierno del Estado Español debe pasar de las palabras a los actos: embargo real y efectivo de armas, ruptura de todo tipo de relaciones y sanciones al régimen genocida de Israel. Por todo esto, nos sobran los motivos para apoyar y participar activamente en la huelga del 15 de octubre. Hacemos un llamamiento a todas las personas, sanitarias y no sanitarias, a secundar la huelga y participar en las movilizaciones convocadas para ese día.Leer completo...Sábado 4 octubre. Manifestaciones por Palestina en toda España. En Madrid, 6 de la tarde, Atocha-Callao. Y más
El próximo martes 7 de octubre se cumplen dos años desde el inicio del genocidio en la Franja de Gaza 3 octubre 2025 La semana que viene, concretamente el próximo martes 7 de octubre, se cumplen dos años del comienzo de los ataques del Ejército israelí al pueblo palestino, a raíz de la ofensiva de Hamás sobre Israel. Una masacre sin precedentes que ya se ha cobrado la vida de más de 66.000 personas y la destrucción de toda una región. Pese a las reiteradas ocasiones en las que los gobiernos de varios países han pedido un alto el fuego y más de 150 estados han reconocido a Palestina, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, no tiene intención de parar este genocidio. Dada la terrible situación que se vive en la Franja de Gaza y la negativa de los distintos Gobiernos y Organizaciones de frenar esta masacre, los dos últimos años han estado marcados por miles de acciones ciudadanas, como protestas masivas, acampadas en varias universidades, boicots a productos de origen israelí y hasta una huelga de consumo. La Vuelta, celebrada desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre, generó una de las protestas más significativas, pues estuvo marcada por decenas de manifestaciones pacíficas en las distintas etapas del recorrido debido a la presencia del equipo Israel Premier Tech. La última etapa, que tenía lugar en Madrid, tuvo que ser cancelada debido a las movilizaciones. Sin embargo, en Italia, la clásica ciclista del Giro de Emilia, ha querido adelantarse a los acontecimientos y desde la organización han decidido vetar la participación del equipo Israel Premier Tech. Asimismo, el pasado 25 de septiembre, el presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, defendió en el Congreso la retirada de España en el festival de Eurovisión en caso de que participe Israel, un hito histórico reciente de este país, que marca un antes y un después en el apoyo a Palestina. Siguiendo este contexto y con motivo del segundo aniversario del comienzo del genocidio, entre el 1 y el 7 de octubre (principalmente el sábado 4) se celebrarán más de 40 manifestaciones en las distintas ciudades de España, cuyo objetivo es apoyar a Palestina y ejercer presión contra el Gobierno, exigiéndole que lleve a cabo un embargo de armas total a Israel. País Valencià L’Alcudia: 1 de octubre a las 19h, en la Plaça Tirant lo Blanc. Vila-real: 1 de octubre a las 19h, en la Porta de l’Ayuntamiento. València: 2 de octubre a las 12h, Facultat de Geografia i Història. Castelló: 2 de octubre a las 12h, Plaça Maria Agustina. La Vall d'Uixó: 4 de octubre a las 12h, en la Plaça del Parc. Alacant: 2 de octubre a las 12h, Escales del Jorge Juan. Elx: 2 de octubre a las 12h, Plaça de Baix. Morella: 3 de octubre a las 18.30h, en la Plaça de l’Ayuntamiento. Castelló: 3 de octubre a las 19h, en la Plaça de M. Agustina. Xátiva: 3 de octubre a las 19h, en la Plaça la Bassa. Orihuela: 3 de octubre a las 19.30h, en la Glorieta Gabriel Miró. Vilafranca: 4 de octubre a las 12h, en la Estatua de la Dona Treballadora. Alacant: 4 de octubre a las 18h, en las Escaleres Jorge Juan. Torrevieja: 4 de octubre a las 18.30h, en el Paseo Juan Aparicio, junto a las piscinas. Valéncia: 4 de octubre a las 19h, en la Plaza de Toros. Dénia: 5 de octubre a las 11h, en el Puerto en monumento “Portal del viento” (frente Cruz Roja). Canet d'en Berenguer: 5 de octubre a las 11.30h, en el Passeig Marítim 9 d’Octobre (pérgola front nàutic). Región de Murcia Murcia: 2 de octubre a las 12h, Glorieta España (frente ayto). Murcia: 4 de octubre a las 18h, en la Plaza de la Fuensanta. Navarra Tudela: 3 de octubre a las 19.30h, en la Plaza de los Fueros. Galicia A Coruña: 2 de octubre a las 12h, Obelisco. Vigo: 2 de octubre a las 12h, Farola Urzáiz. Ferrol: 2 de octubre a las 12h, Edificio Xunta. Santiago de Compostela: 5 de octubre a las 12h, en el Parque de la Alameda. Aragón Zaragoza: 2 de octubre a las 12h, Pl. San Francisco. Zaragoza: 3 de octubre a las 19h, en la Plaza del Portillo. Andalucía Sevilla: 2 de octubre a las 12h, Plaza Nueva. Málaga: 2 de octubre a las 12h, Plaza de la Constitución. Cádiz: 2 de octubre a las 12h, San Juan de Dios. Granada: 2 de octubre a las 12h, Jardines del Triunfo. Córdoba: 2 de octubre a las 12h, Plaza de las Tendillas. Huelva: 2 de octubre a las 12h, Rotonda bomberos. Motril: 2 de octubre a las 11:30h, Plaza de la Aurora. Lebrija: 3 de octubre a las 20h, en la Plaza del Ayuntamiento. Aracena: 4 de octubre de 12h a 3h (jornada entera), en el Casino-Recinto ferial. Málaga: 4 de octubre a las 12h, en la Plaza de la Merced. Sevilla: 4 de octubre a las 12h, en la Calle José Laguillo esquina Maria Auxiliadora. Granada: 4 de octubre a las 18.30h, en los Jardines del Triunfo. Córdoba: 4 de octubre a las 19h, en la Glorieta de las Ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Linares: 4 de octubre a las 20h, en Santa Margarita. Jaén: 5 de octubre a las 12h, en el Paseo de las Bicicletas (Parque de la Concordia). Cádiz: 5 de octubre a las 12h, en la Plaza de Asdrúbal. Osuna: 5 de octubre a las 12h, en la Plaza Mayor. Catalunya Barcelona: 2 de octubre a las 12h, Plaça Universitat. Tarragona: 2 de octubre a las 12h, Plaça Imperial Tàrraco. Barcelona: 4 de octubre a las 12h, en los Jardinets de Gracia. Lleida: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaça Victor Siurana (Rectorat). Olot: 5 de octubre a las 12h, en la Plaça del Carmen. Girona: 7 de octubre a las 19h, en la Plaça del Vi. Asturies Xixón: 2 de octubre a las 12h, Plaza'l Parchís. Uviéu: 2 de octubre a las 12h, Plaza la Escandalera. Llanes: 4 de octubre a las 12h, en el Ayuntamiento. Xixón: 5 de octubre a las 12.30h, en la Plaza de L’Humedal. Castilla y León Palencia: 2 de octubre a las 12h, Estatua de la mujer Palentina. Valladolid: 2 de octubre a las 12h, Fuente Dorada. Segovia: 2 de octubre a las 12h, Acueducto. Salamanca: 2 de octubre a las 12h, Pl. de los Bandos. Ponferrada: 2 de octubre a las 12h, Pl. del Ayuntamiento. Palencia: 4 de octubre a las 18h, en la Estatua de la Mujer Palentina. Segovia: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaza del Azoguejo. Valladolid: 4 de octubre a las 19h, en la Plaza Fuente Dorada. Salamanca: 5 de octubre a las 20h, en la Plaza de la Constitución. Burgos: 7 de octubre a las 19h, en la Iglesia de la Real y Antigua. Tordesillas: 7 de octubre a las 20h, en la Plaza Mayor. Castilla-La Mancha Guadalajara: 2 de octubre a las 12h, Subdelegación. Toledo: 2 de octubre a las 13h, Olivo Palestino (Remonte del Paseo del Recaredo). Talavera de la Reina: 4 de octubre a las 12h, en el Paseo de los Arqueros. Cafiete: 4 de octubre a las 20h, en la Plaza Mayor. Extremadura Badajoz: 2 de octubre a las 12h, Plaza España. Don Benito: 4 de octubre a las 12.30h, en la Plaza de España. La Rioja Logroño: 4 de octubre a las 18.30h, en la Plaza Palestina Libre (Paseo del Espolón). Comunidad de Madrid Madrid: 2 de octubre a las 12h, desde Atocha hasta Sol. Madrid: 2 de octubre a las 19h, frente a la sede del Ministerio de Exteriores. Madrid: 2 de octubre a las 20h, marcha por la capital. Madrid: 3 de octubre a las 21h, plaza de Lavapiés. Madrid: 4 de octubre a las 18h, en Atocha. Illes Balears Maó: 5 de octubre a las 18h, en la Plaça Esplanada. Cantabria Santander: 2 de octubre a las 12h, en la plaza del Ayuntamiento. Santander: 4 de octubre a las 12h, en el Hospital Valdecilla. Islas Canarias Las Palmas de Gran Canaria: 2 de octubre a las 12h, Plaza de España. Santa Cruz de Tenerife: 2 de octubre a las 12h, Plaza España. Santa Cruz de Tenerife: 5 de octubre a las 11h, en la Plaza Weyler. Ceuta Ceuta: 2 de octubre a las 12h, Plaza de los Reyes (frente la delegación). Euskadi Gasteiz: 2 de octubre a las 12h, El Caminante plazatik. Bilbo: 2 de octubre a las 12h, Arriaga Plazan / Plaza Arriaga. Donostia: 2 de octubre a las 12h, Boulevard.Leer completo..."Abrazando a Valdecilla (Hospital, en Santander) abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. Manifiesto, concentración y manifestación
"Abrazando a Valdecilla, abrazamos Gaza" 4 de octubre, sábado, a las 12. La acción consistirá en formar una corro de activistas rodeando el hospital de Valdecilla en Santander. MANIFIESTO ABRAZANDO A VALDECILLA ABRAZAMOS GAZA Abrazando a Valdecilla, nuestro hospital de referencia de la sanidad pública en Cantabria,abrazamos a Gaza cuyo sistema de salud ha sido destruido en el curso del genocidio infligidopor Israel en los dos últimos años sobre el pueblo palestino. “La sociedad humana se basa en la paz y la solidaridad. El sistema sanitario es unamanifestación política y práctica de esos dos principios y su destrucción socava los principiosmismos de la Humanidad.” 1 “El sistema sanitario en Gaza ha sido destruido de manera deliberada y sistemática por elestado de ocupación de Israel que está cometiendo un genocidio contra el pueblopalestino” a la vista del mundo entero. Estamos presenciando a diario los “crímenes deguerra, de lesa humanidad y el exterminio que perpetra el ejército sionista con ataquesimplacables y deliberados contra el personal y las instalaciones sanitarias. Nuestrascompañeras y compañeros sanitarios palestinos trabajan bajo bombardeos constantes, sonencarcelados, torturados en campos de detención y asesinados.” A solo tres meses del inicio de esta fase del genocidio, el 5 de enero de 2024, el Ministeriode Salud de Gaza declaraba que al menos 326 miembros del personal médico y de ladefensa civil habían sido asesinados y que 30 hospitales y 150 centros de salud y otrasinstituciones sanitarias habían cesado sus actividades debido a los ataques israelíes y a laescasez de combustible necesario para operar los generadores de energía. Un año y nueve meses después, al cumplirse dos años del genocidio, han muerto más de1200 profesionales sanitarios, el 94% de los hospitales han sido alcanzados por los ataques,y, la mayoría, convertidos en escombros, (posiblemente el 100% en este momento deallanamiento y destrucción total del norte de Gaza). Los que quedan en pie, siguentrabajando entre escombros, funcionan con unos medios absolutamente insuficientes,teniendo que operar sin anestesia y sin ningún tipo de garantía sanitaria, debido a la falta deantibióticos y medicamentos esenciales, a miles de niñas y niños mutilados por las bombas. La hambruna a la que ha condenado el estado genocida de Israel a la población gazatí llenalos centros de salud y hospitales parcialmente funcionales de criaturas en estado deinanición junto a sus madres que apenas se sostienen en pie, mientras sus padres yhermanos son asesinados en los puntos de distribución de alimentos convertidos entrampas mortales. El genocidio en Gaza cuestiona profundamente la práctica médica y sanitaria diaria decualquier profesional en Cantabria y en cualquier lugar del mundo. Muchas y muchossanitarios se preguntan qué sentido tiene ejercer la profesión para cuidar y mejorar la saludde la población, mientras al otro lado del Mediterráneo la vida se elimina drásticamente, díatras día, bajo el arsenal bélico producido en Estados Unidos y la Unión Europea. La sociedad civil aumenta la protesta ante el horror del genocidio mientras sus gobernantes,manteniendo su inacción, siguen siendo cómplices del mismo. La ciudadanía y “los profesionales de la salud no podemos permanecer en silencio frente aesta masacre. Debemos fortalecer y consolidar nuestro apoyo a Palestina”, a su derecho aexistir en paz y libertad, “con el objetivo de poner fin al genocidio, al apartheid y a laocupación”. “Combatir la destrucción física de la infraestructura y el sistema sanitariopalestino es un esfuerzo paralelo a la defensa del sistema público de salud” en nuestracomunidad autónoma y en nuestro país, frente a su acelerada destrucción.Por todo ello, como trabajadoras y trabajadores de la salud y como sociedad humanaexigimos al gobierno de Cantabria, a las instituciones sanitarias y al gobierno del EstadoEspañol:- que se posicionen públicamente por el fin del genocidio, de la ocupación y del apartheid deIsrael contra el pueblo palestino- que rompan relaciones institucionales, comerciales, culturales y deportivas con el estadosionista de Israel- que el gobierno de España haga efectivo el embargo de armas con Israel y rompa loscontratos en vigor o en trámite para la compra de armamento- que se boicotee a empresas vinculadas a Israel, como TEVA, la mayor productora demedicamentos genéricos, así como a todos los productos fabricados por Israel o por algunade sus empresas afiliadas en España y por lo tanto cómplices- que se cumpla con el cierre de puertos y aeropuertos de tránsito desde y hacia Israel conmercancías de todo tipo y naturaleza y se prohíba la entrada de todo ciudadano israelí quepor acción o divulgación de discursos genocidas estén contribuyendo al genocidio o ejerzancualquier acción de blanqueamiento del mismo- que se autorice y agilice la acogida a personas con necesidades de cuidados sanitarios yrefugiadas de Gaza y Cisjordania Con este manifiesto queremos hacer llegar a nuestras compañeras y compañeros sanitariosen Gaza y a todo el pueblo palestino nuestra solidaridad y dolor por su sufrimiento.Seguiremos manifestándonos públicamente hasta que Palestina pueda vivir libre y en paz ensu territorio.¡Viva Palestina libre! 1 Este manifiesto recoge puntos del manifiesto (entre comillas) de Health Wokers for Palestine España al que nos adherimos desde Acción Palestina Cantabria. https://hw4p.es/manifiesto-por-la-salud-de-healthcare-workers-4-palestine-spainLeer completo...El centenar de profesores recluido en el Círculo de Bellas Artes para reclamar el embargo de armas a Israel levanta su encierro
Madrid 10 de septiembre de 2025 Se levanta el encierro de profesores en el Círculo de Bellas Artes, Madrid (por el embargo total del comierzo de armas con Israel) “Si el próximo martes (16 de septiembre) el Gobierno no aprueba el real decreto o no garantiza el embargo tal y como nosotros lo pedimos, nos volveréis a ver encerrados en algún lugar de Madrid”, ha advertido el profesor de secundaria Carlos Díez, que ha insistido en que la decisión de levantar el confinamiento es temporal. “Esto no es más que el inicio. No se puede empezar el curso con normalidad en este contexto”. El docente ha explicado que la decisión tomada este miércoles no significa una retirada, sino todo lo contrario. “Es una acción para organizarnos mejor”, ha recalcado tras mostrar su alegría al considerar que sus protestas han forzado al Gobierno a cambiar su hoja de ruta, dado que la intención inicial del Partido Socialista era apostar por una proposición de ley, que Sánchez y la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acordaron en julio impulsar su tramitación en el Congreso. “Ahora el presidente ya aboga por un real decreto, que es lo que nosotros queríamos, porque es mucho más rápido”, ha comentado la docente de secundaria María José López. El estudiante Ricci Galiano, integrante del movimiento Acampada por Palestina, ha mostrado su convencimiento de que si el Gobierno aprueba un embargo integral, menguará “la capacidad del Estado hebreo para seguir oprimiendo al pueblo palestino”. Los profesores han recordado que el bloqueo de armas solo es un primer paso en la consecución de la ruptura total de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Además, este miércoles han anunciado una tercera petición: que el Ministerio de Asuntos Exteriores facilite la evacuación inmediata y el agrupamiento de los ciudadanos palestinos que tengan familiares residiendo en España. Los docentes solicitarán una comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados con la intención de exponer sus exigencias y reivindicaciones. Galiano también ha mostrado su apoyo a las protestas propalestinas que han alterado de forma significativa el desarrollo de la Vuelta a España 2025, afectando varias etapas. “Si el próximo martes el Consejo de Ministros no responde, seguiremos presionando para liberar al pueblo palestino”, ha expresado. Profesionales de la Sanidad con los Profesores El objetivo del encierro es claro: exigir al Gobierno de España que decrete el embargointegral de compraventa y tránsito de armas al Estado de Israel, así como la ruptura derelaciones diplomáticas y comerciales con dicho Estado. A pesar de las reiteradas expresiones de solidaridad del Gobierno español con Palestina, larealidad es completamente distinta y dolorosa: España sigue sin establecer un embargointegral de armas a Israel. De hecho, España es el país de la Unión Europea que más armas y municiones ha importado de Israel de febrero a mayo de 2025. Estas importaciones contribuyen a reforzar la economía de la ocupación y el genocidio israelí, que ya ha arrebatado la vida a más de 63 000 personas (que podrían ser unas 300 000 según estudios recientes) y ha causado más de 160 000 heridos, además de infligir un sufrimiento indescriptible a todo el pueblo palestino.Como ciudadanos españoles, europeos y personal sanitario NO PODEMOS TOLERAR LASCIFRAS QUE OFRECE LA "plataforma Documentando los Ataques y la Destrucción delSector Salud en la Franja de Gaza": Por tanto, es urgente e imperativo establecer un embargo integral de armas y romper todotipo de relaciones con el régimen genocida de Israel. Además, es una obligación: en sudictamen de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia señaló que la ocupació israelí de Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza es totalmente ilegal, que Israel practica elapartheid y la segregación racial, y que todos los Estados tienen el deber de ayudar aponer fin a esta situación, incluso cortando todas las relaciones económicas,comerciales y de inversión con Israel en el territorio palestino ocupado. No pararemos de exigirlo hasta que se haga efectivo; por ello, apoyamos enérgicamentey nos unimos al encierro actual de Marea Palestina Educación. Hasta que Palestina sealibre, desde el río hasta el mar. Madrid a 3 de septiembre de 2025Leer completo...Postcast. Apoyo a la Global Sumud Flotilla. Entrevista a Alberto Villarreal, integrante de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea.
Alberto Villarreal: «Israel utiliza el hambre y la salud como armas de guerra en Gaza» ‘EgunOn Bizkaia’ Radio Popular - Herri Irratia | Bilbao 1/09/2025 • 09:54 Postcast 17 min El enfermero Alberto Villarreal, miembro de la plataforma Al-Ahli Arab Taldea, ha participado en la organización de la flotilla internacional que partió ayer desde Barcelona con destino a Gaza. Se trata de una expedición compuesta por cerca de 20 barcos y más de 300 personas, cuyo objetivo es romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina. En declaraciones a Radio Popular – Herri Irratia, Villarreal ha explicado que su labor se centra en el aspecto sanitario de la flotilla, preparando botiquines y asesorando a las tripulaciones. «No sabemos cómo va a responder Israel. En otras ocasiones se han interceptado barcos e incluso se ha atacado con fuego real a activistas», advirtió. El integrante de Al-Ahli Arab Taldea denunció que el Estado israelí está utilizando la salud y el hambre como armas de guerra. Recordó que la ONU ya ha declarado la hambruna en Gaza como un crimen de guerra y que numerosos hospitales y ambulancias han sido atacados. «Estamos hablando de un genocidio. Lo que sucede en Gaza es un crimen contra la humanidad», subrayó. Villarreal también criticó la complicidad internacional. Ha señalado a Estados Unidos como principal aliado de Israel y denunció la tibieza de Europa. «La presión popular será clave para que los gobiernos cambien de postura. Son los activistas y la ciudadanía quienes están liderando la respuesta», afirmó. En su intervención, el enfermero recordó además que en Gaza los periodistas y los sanitarios se han convertido en objetivos: «No quieren testigos de la masacre. Más de 200 periodistas han perdido la vida». Finalmente, Villarreal lanzó una denuncia contra el blanqueo de Israel en el deporte, mencionando la invitación a un equipo israelí en la Vuelta Ciclista a España. «Es vergonzoso que desde las instituciones se pague para mirar hacia otro lado. Eso nos hace cómplices», concluyóLeer completo...Concentración Madrid-Río hasta el Mar. 31 agosto, 12,00 h. Puente de la Arganzuela
Desde Madrid Río hasta el Mar de GAZA 31 agosto 12:00 Circuito reivindicativo en torno al Puente de la Arganzuela en Madrid Río. La acción está comunicada. Se enmarca en la campaña internacional "Desde todos los ríos hacia Gaza" para romper el bloqueo humanitario, pedir el fin del genocidio y como apoyo a la salida de la Global Sumud Flotilla que partirá desde Barcelona ese mismo día. Traed gorras, agua, cámaras, banderas, kufiyas y barquitos de papel con los colores de la bandera palestina. En ellos escribiremos mensajes para Gaza. Las personas que hagan fotografías se deberán distribuir para poder realizar también algunas desde la margen opuesta del río y sobre los puentes. Ojo, esta es una zona donde suele haber gente bañándose y sobre todo muchxs niñxs; hay que evitar fotos o vídeos en los que puedan aparecer. “Las personas asistentes a la manifestación discurrirán por el recorrido permitiendo en todo momento el acceso y disfrute de dichos espacios al resto de visitantes y usuarios.”Leer completo...Vuelta ciclista a España, desde el 23 de agosto. Manifestaciones cada final de etapa. Final Madrid 14 septiembre
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 90 ANNIVERSARIO. ¿CON PARTICIPACIÓN DE ISRAEL? ¡FUERA EL SIONISMO DEL DEPORTE! MANIFESTACIÓN EN CASA FINAL DE ETAPA, DEL 23 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE (EN MADRID) 1ª: Sábado 23 de agosto – La Venaria Reale – Novara (Italia) Perfil La Vuelta 1. La Vuelta 25 alza el telón con una etapa en línea, algo poco común en el siglo XXI, visto solo en las ediciones de 2007 y 2020. Esta jornada inaugural ofrecerá una combinación de emoción y estrategia desde el primer kilómetro. Un puerto de tercera categoría marcará el primer desafío para aquellos que sueñen con enfundarse el maillot de la montaña. Todo apunta a un final al sprint, con los equipos velocistas aún con las piernas frescas, pero con los últimos kilómetros abiertos a la sorpresa de quien quiera vestirse de rojo desde el primer día. 2ª: Domingo 24 de agosto – Alba – Limone (Italia) Perfil La Vuelta 2 La montaña hace su primera aparición con una llegada en alto que pondrá a prueba a los aspirantes al título. Tras una buena porción de terreno llano que facilitará el control del pelotón, la carretera se empina en los últimos 10 kilómetros con una pendiente media del 5%. Este ascenso hacia la estación de esquí será ideal para escaladores explosivos o grupos compactos que busquen marcar diferencias tempranas. El maillot de líder estará sin duda en juego en estas primeras rampas decisivas. 3ª: Lunes 25 de agosto – San Maurizio Canavese – Ceres (Italia) Perfil La Vuelta 3 Una etapa corta pero con mucho carácter, perfecta para aquellos que han perdido tiempo y quieren sacarse la espina. La jornada presenta un perfil sinuoso, coronado por un puerto de segunda categoría que animará las fugas. Con una parte final en constante ascenso, los velocistas puros quedarán fuera de combate, y será el terreno ideal para corredores versátiles que puedan aguantar el ritmo y lanzar su ataque en los últimos metros. 4ª: Martes 26 de agosto – Susa – Voiron (Italia/Francia) Perfil La Vuelta 4 La media montaña toma el protagonismo con una etapa exigente desde el inicio. Las ascensiones al Montgenèvre y al Col du Lautaret marcarán la primera mitad del recorrido, ofreciendo valiosos puntos para el maillot de lunares. Aunque la segunda parte del día es más benévola, los equipos con hombres rápidos tendrán que trabajar duro para reagruparse y tener opciones de disputar la victoria. Una jornada que mezclará táctica, desgaste y oportunidades para múltiples perfiles. 5ª: Miércoles 27 de agosto – Figueres – Figueres Perfil La Vuelta 5. El reloj entra en escena con una contrarreloj por equipos que promete espectáculo y tensión. Los equipos deberán exhibir su máxima compenetración y aprovechar al máximo a sus rodadores en un recorrido rápido, diseñado para especialistas. No habrá espacio para los errores: cualquier desajuste podría significar segundos valiosos perdidos en la lucha por la clasificación general. Una jornada clave que puede empezar a clarificar jerarquías en la carrera. 6ª: Jueves 28 de agosto – Olot – Pal (Andorra) Perfil La Vuelta 6. La alta montaña hace su aparición con una etapa que marcará un punto de inflexión en la carrera. Las subidas a Santigosa y Tosses abrirán el terreno para que se forme la escapada del día antes de adentrarse en los exigentes paisajes de Andorra. Ya en suelo andorrano, los corredores se enfrentarán a la subida a La Comella, que servirá como antesala a la decisiva ascensión final hacia Pal. Este puerto, que comparte los primeros kilómetros con la subida a Arinsal —testigo del triunfo de Remco Evenepoel en 2023— podría empezar a mostrar quién está verdaderamente en forma para la batalla por la general. 7ª: Viernes 29 de agosto – Andorra la Vella (Andorra) – Cerler (España) Perfil La Vuelta 7. La montaña sigue marcando el ritmo con una jornada aún más exigente. El Coll del Cantó, de primera categoría, será el gran filtro inicial para definir la escapada. Tras ese primer escollo, dos puertos de segunda categoría mantendrán viva la tensión antes de la llegada final a Cerler. Esta ascensión, más dura que la del día anterior, concentrará su mayor dificultad en los primeros kilómetros hacia el pueblo pirenaico. Será un test serio para los favoritos, donde los escaladores podrán marcar diferencias importantes en la clasificación general. 8ª: Sábado 30 de agosto – Monzón – Zaragoza Perfil La Vuelta 8. Una de las pocas etapas marcadas claramente para los velocistas. El trayecto hacia Zaragoza presenta un perfil favorable, ideal para una jornada controlada por los equipos de los sprinters. Aun así, no se descarta que una fuga ambiciosa intente sorprender, obligando a un trabajo meticuloso en el pelotón para asegurar un final al sprint. Una jornada para la velocidad pura, donde cada detalle cuenta en los metros finales. 9ª: Domingo 31 de agosto – Alfaro – Estación de esquí de Valdezcaray Perfil La Vuelta 9. Etapa larga para cerrar la primera semana de competición, con un recorrido que puede parecer tranquilo al inicio, pero que esconde trampas al final. El terreno llano favorece a las escapadas, que podrían encontrar aquí su mejor oportunidad si logran abrir suficiente margen. La ascensión final hacia Valdezcaray, sin ser la más dura, puede servir como trampolín para que algún favorito intente ganar unos segundos antes del primer día de descanso. 10ª: Martes 2 de septiembre – Parque de la Naturaleza Sendaviva – El Ferial, Larra-Belagua Perfil La Vuelta 10. Tras el merecido descanso, la Vuelta se reanuda con una jornada que será todo menos cómoda. Navarra regresa al recorrido con una etapa que no da tregua, con un trazado siempre en ligero ascenso rumbo a la frontera francesa. La cima de Larra-Belagua volverá a ser protagonista tras su estreno en 2023, cuando Remco Evenepoel deslumbró desde la fuga. Una subida larga, constante y exigente, que pondrá a prueba las fuerzas recién recuperadas de los ciclistas y será decisiva en la lucha por la etapa. 11ª: Miércoles 3 de septiembre – Bilbao – Bilbao Perfil La Vuelta 11. La Vuelta entra en territorio vasco con una etapa marcada por la intensidad. Aunque la primera mitad será más llevadera, la segunda parte se complica con una serie de subidas emblemáticas de la zona. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Vivero marcarán la selección natural del pelotón antes de afrontar la explosiva subida a Pike Bidea, a pocos kilómetros de meta. Será una jornada corta, nerviosa y con final impredecible, ideal para valientes. 12ª: Jueves 4 de septiembre – Laredo – Los Corrales de Buelna (España) Perfil La Vuelta 12. Cantabria acoge una etapa vibrante y llena de dinamismo. El terreno invita a la acción desde los primeros compases, con la subida a Alisas como posible trampolín para que se forme la escapada del día. Pero será en la parte final donde se decidirá todo: la ascensión a la Collada de Brenes pondrá a prueba a los favoritos con sus rampas exigentes. Aquellos que no logren coronar con los mejores podrían verse penalizados, ya que el tramo posterior hasta la meta será rapidísimo y no dará margen a la recuperación. 13ª: Viernes 5 de septiembre – Cabezón de la Sal – Altu de L’Angliru (España) Perfil La Vuelta 13. Etapa reina de esta edición y, además, la más larga de toda La Vuelta 25. Los primeros kilómetros transcurrirán paralelos al mar Cantábrico, antes de adentrarse en la geografía asturiana donde aguarda un final legendario. La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría, desgastarán las piernas antes de afrontar la temida ascensión al Altu de L’Angliru. Los últimos kilómetros, con la Cueña Les Cabres como plato fuerte, pondrán a los líderes al límite. Si alguno tiene un mal día, podría perderlo todo en esta pared mítica. 14ª: Sábado 6 de septiembre – Avilés – Alto de la Farrapona, Lagos de Somiedo (España) Perfil La Vuelta 14. Etapa corta pero con un alto voltaje de montaña en el corazón de Asturias. Los corredores no tendrán respiro desde la salida, con una jornada ideal para escaladores combativos. El Alto de San Lorenzo será el primer gran filtro antes del asalto final a la Farrapona. Aquí, los favoritos deberán mostrar su mejor versión si quieren consolidarse en la general o recuperar el tiempo perdido en Angliru. Una oportunidad clara para marcar diferencias en un día sin margen para errores. 15ª: Domingo 7 de septiembre – Vegadeo – Monforte de Lemos (España) Perfil La Vuelta 15. Galicia recibe a la carrera con una jornada típica de media montaña, en la que el terreno sinuoso no dará tregua. La constante sucesión de repechos y bajadas invitará al ataque y hará difícil controlar el ritmo desde el pelotón. Los equipos de los sprinters intentarán mantener la situación bajo control, pero este tipo de etapa suele favorecer a corredores valientes que se atrevan a lanzar un movimiento en los kilómetros finales. Día propicio para la sorpresa. 16ª: Martes 9 de septiembre – Combarro – Mos, Castro de Herville (España) Perfil La Vuelta 16. Una etapa que ya demostró su potencial en 2021 vuelve al trazado de La Vuelta con la misma esencia impredecible. Con cuatro puertos puntuables y un perfil que se endurece notablemente en su segunda mitad, la jornada será un campo de batalla continuo. Las fugas tienen muchas posibilidades de éxito, y el terreno quebrado será una pesadilla para los equipos que intenten controlar. Un final técnico y exigente en Mos promete espectáculo y movimientos clave en la general. 17ª: Miércoles 10 de septiembre – El Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero, Ponferrada Perfil La Vuelta 17. En la frontera natural entre Galicia y León se disputa una etapa de media distancia pero cargada de trampas. El terreno quebrado y exigente desde la salida puede favorecer a una fuga bien organizada, especialmente con escaladores ambiciosos que quieran probarse. La subida final al Alto de El Morredero pondrá a prueba las reservas de energía tras casi tres semanas de competición, y podría abrir pequeñas diferencias entre los hombres de la general que lleguen con las piernas justas. 18ª: Jueves 11 de septiembre – Valladolid – Valladolid Perfil La Vuelta 18. El cronómetro vuelve a escena en una contrarreloj individual donde los especialistas buscarán arañar segundos valiosos. El trazado, mayoritariamente plano y técnico solo en su inicio con un breve repecho, será ideal para los rodadores puros. Las largas avenidas permitirán mantener una velocidad constante, y los escaladores deberán minimizar daños en un día que puede alterar la clasificación general en sus últimas posiciones clave. 19ª: Viernes 12 de septiembre – Rueda – Guijuelo Perfil La Vuelta 19. Una jornada completamente llana que funcionará como anticipo del gran desenlace en la montaña. Será una de las últimas oportunidades para los sprinters, que deberán movilizar a sus equipos para mantener la carrera bajo control. Aun así, si una fuga numerosa logra abrir hueco en el momento adecuado, podría poner en apuros al pelotón y cambiar el guion esperado. Un día para la estrategia y la velocidad pura. 20ª: Sábado 13 de septiembre – Robledo de Chavela – Puerto de Navacerrada Perfil La Vuelta 20. Último gran acto de montaña en La Vuelta 25, y uno de los más esperados. Sin apenas tramos llanos, la etapa será un auténtico rompepiernas desde la salida. La jornada recorrerá puertos clásicos como el Alto del León y la Escondida, ideales para movimientos tempranos de la fuga. Pero el plato fuerte llegará con el mítico Puerto de Navacerrada, primero por la vertiente de las ‘siete revueltas’ y, finalmente, por la cara de Becerril de la Sierra. La Sierra de Guadarrama dictará sentencia y, probablemente, coronará al campeón definitivo de esta edición. 21ª: Domingo 14 de septiembre – Alalpardo – Madrid Perfil La Vuelta 21. Madrid vuelve a ofrecer el broche de oro para la carrera con su tradicional circuito urbano. Tras la contrarreloj que despidió la edición anterior, regresa el formato clásico: desfile triunfal para el líder y último duelo para los velocistas. Un día para celebrar, pero también para luchar hasta el último metro por una victoria de etapa en el corazón de la capital. La Vuelta 25 cerrará entre aplausos, velocidad y emoción.Leer completo...Sábado 30 agosto, 15,00 h. Concentración de batas blancas. Bruselas, Plaza de Luxemburgo. Personal sanitario
La Asociación de Médicos Palestinos en Europa -PalMed- les invita a la concentración solidaria para protestar contra: - La deliberada matanza de civiles a través del hambre- La sistemática destrucción de hospitales e instituciones sanitarias- Hacer del personal médico y sanitario un blanco de guerraSumen su voz para exigir:- El acceso libre y seguro de comida y ayuda humanitaria- El acceso libre de misiones médicas- La liberación de colegas detenidos y torturados en campos y prisiones militaresFecha:Sábado 30.08.25 Hora: 15:00Lugar:The Place du Luxembourg'plaza de Luxemburgo', BruselasLes agradecemos acudir con batas blancas.Leer completo...17 agosto. Manifestación Madrid. 11 mañana. Por las mujeres de Gaza
Madrid se levanta por GazaEste domingo 17 de agosto, a las 11:00 h, marchamos desde la Plaza de las Comendadoras hasta la Plaza Dos de Mayo.Llamamos a todas las personas solidarias que siguen en Madrid —especialmente a las mujeres— a alzar la voz junto a las mujeres palestinas de Gaza, que resisten bajo bombardeos y bloqueo.Tu presencia importa. Tu voz cuenta.Leer completo...Alkarama. 16 y 17 de agosto. Jornadas para visibilizar la solidaridad con la mujer palestina en lucha.
Comunicado del Movimiento de Mujeres Palestinas – AlkaramaPor Gaza… y por la dignidad de la mujer palestina Alkarama renueva su llamamiento a todas las mujeres del mundo para sumarse a una ola de solidaridad activa y creciente con las mujeres de Palestina, y en primer lugar, con las mujeres de la Franja de Gaza, que cada día enfrentan el genocidio, el hambre y el desplazamiento bajo el fuego de la ocupación sionista y las bombas de Estados Unidos y Europa. Llamamos a que los días 16 y 17 de agosto sean jornadas para visibilizar la solidaridad con la mujer palestina en lucha. En este momento crucial de la historia, hacemos un llamamiento a: Boicotear a las organizaciones feministas sionistas que participan en el blanqueamiento de la ocupación, y romper completamente con ellas desde una posición feminista, ya que actúan como instrumentos coloniales que contradicen los principios más básicos de la solidaridad humana y la liberación de las mujeres. Rechazamos todas las formas de normalización con estas organizaciones sionistas bajo los pretextos de «diálogo», «cooperación feminista» o «paz», entre otros eslóganes engañosos. Organizar actos y actividades populares feministas, liderados por mujeres luchadoras que hagan oír sus voces en apoyo a las mujeres palestinas de Gaza y en respaldo a su heroica resistencia frente a los crímenes de guerra. Impulsar el fortalecimiento de una lucha común por la liberación nacional y social. Lanzar la campaña más amplia posible para exigir la liberación inmediata de todas las presas palestinas en las cárceles de la ocupación, en especial las enfermas y las menores, y la liberación de todas y todos los prisioneros y prisioneras en los centros de detención del régimen sionista. Apoyar las campañas populares organizadas por la red Samidoun en defensa de las personas presas palestinas. Boicot total a los productos israelíes, como parte fundamental del financiamiento de la maquinaria de guerra y como herramienta de presión económica y política sobre el ocupante. Boicotear también los programas e instituciones académicas sionistas que colaboran con el sistema colonial y participan en la producción del discurso de dominación y racismo. En este contexto, el Movimiento de Mujeres Palestinas – Alkarama envía un saludo combativo y especial a: Las mujeres de África, América Latina y Asia, y a las mujeres de los pueblos originarios de todo el mundo que se han posicionado firmemente junto a la lucha de nuestro pueblo, participando en campañas para romper el bloqueo y respondiendo al llamamiento de nuestra gente. Las mujeres negras de Estados Unidos, luchadoras contra el racismo e inspiradoras en su combate histórico por la libertad y la justicia. La unidad de la lucha de las mujeres del mundo frente a la imperialismo, el colonialismo y el racismo es el camino hacia la dignidad de los pueblos y la libertad del ser humano.Que Gaza sea nuestra voz, que Palestina sea nuestra brújula, y que la mujer palestina, como siempre, se mantenga firme en la primera línea de combate contra el sionismo y como faro de la resistencia internacionalista. Movimiento de Mujeres Palestinas – Alkarama7 de agosto de 2025Leer completo...31 August. The largest flotilla to ever sail to Gaza. La mayor Flotilla Global Sumud ENG ESP
ENGLISH The largest flotilla to ever sail to Gaza has just been announcedby Charlie Jaay 6 August 2025 In what organisers are calling a landmark act of international civil resistance, the Global Sumud Flotilla coalition has announced plans for the largest coordinated civilian maritime mission ever undertaken to Gaza.An unprecedented civilian mission to break the siege and expose global complicity Holding a press conference at the General Union of Tunisian Workers in Tunis, representatives from over 44 countries revealed an ambitious plan to sail dozens of civilian boats to Gaza, which will aim to break Israel’s illegal naval blockade and hold complicit governments accountable for perpetuating Israel’s genocide against the Palestinian people. It is now 18 years since Israel first imposed a blockade on Gaza- severely restricting the entry of goods, medicines, fuel and people – by land, sea and air, severely limiting basic human rights and lifelines essential to daily survival. This has devastated the lives of approximately two million Palestinians, the majority of whom are refugees or descendants of refugees. The Global Sumud Flotilla aims to not only deliver critical humanitarian aid but also to assert the rights of Palestinians to freedom, dignity, and self-determination. The mission follows a series of smaller flotillas and attempts by civil society groups in recent years to challenge the blockade, including this year’s Madaleen and Handala flotillas, but aims to escalate the scale and international visibility dramatically. Scale and international solidarity from the Global Sumud Flotilla The Global Sumud Flotilla will see dozens of boats ranging from small fishing vessels to larger passenger boats setting sail in late August and early September. The main convoy is scheduled to depart from ports in Spain on 31 August, with successive departures planned from Tunisia and other ports worldwide on 4 September. Countries confirmed include Malaysia, the United States, Brazil, Italy, Morocco, Sri Lanka, Tunisia, the Netherlands, Colombia, and many more. Notably, the Southeast Asian coalition Sumud Nusantara confirmed the participation and endorsement of Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim as an official patron, who is expected to flag off their regional convoy from Malaysia on 23 August. This global cooperation links four major organizing coalitions: the Maghreb Sumud Flotilla, the Global Movement to Gaza, the Freedom Flotilla Coalition, and Sumud Nusantara – collectives which bring decades of experience supporting Palestinian rights. More than 6,000 activists, including doctors, lawyers, journalists, artists, and human rights defenders, have also registered to participate or support onshore. A moral and legal challenge to the siege At a press conference, Maria Elena Delia of the Global Sumud Flotilla described the mission as a response to Palestinian calls for justice: The Palestinian people don’t need saving—they can save themselves. We are responding to their call for justice: the right to live, to eat, to move freely, to be free with dignity. Yasemin Acar from the coalition leadership expressed the global grassroots determination that underpins the effort: We, the people from across the world, stand with Palestine. We see you. We hear you. And we will return stronger. While Saif Abukeshek condemned the international silence: Silence today is complicity in genocide. Those who do not take direct, active steps to end the siege and genocide are complicit in these crimes. The Global Sumud Flotilla grounds its resistance in international law. The naval blockade imposed by Israel on Gaza is widely regarded by legal experts and human rights organisations as illegal under international humanitarian law, amounting to collective punishment prohibited by the Fourth Geneva Convention. Organisers warn Israel that any attempt to intercept or forcibly stop the flotilla would violate these laws and constitute an act of piracy. Solidarity and mass mobilisations for Gaza from the Global Sumud Flotilla There is a legacy of maritime missions to Gaza, which began with the Free Gaza Movement’s flotilla in 2008, and the Freedom Flotilla of 2010 – which included the Turkish ship Mavi Marmara, and was violently intercepted by Israeli forces, resulting in the deaths of nine activists. The incident resulted in worldwide condemnation and exposed the brutal enforcement of the blockade, which international legal bodies have repeatedly condemned. Subsequent flotillas, including the 2018 Freedom Flotilla, have continued efforts to ferry aid and raise awareness despite Israeli naval harassment and legal obstacles. In addition to the sailing effort, the Global Sumud Flotilla is supported by global mobilisation efforts. On 9 August, the coalition will coordinate mass rallies in dozens of cities worldwide, with further demonstrations planned around the flotilla’s launch and arrival dates. These events aim to pressure governments complicit in sustaining the siege — both Western powers providing diplomatic cover and Arab states who have normalized relations with Israel without ending the blockade. Activists will hold public encampments and organise workshops in major port cities like Barcelona, Tunis, and Kuala Lumpur, creating spaces for education, solidarity, and logistical preparation. The Global Sumud Flotilla also represents a platform to elevate other important voices, which are often not heard – Palestinian doctors bringing vital medical expertise, lawyers preparing legal challenges, journalists documenting untold stories, and artists sharing cultural resilience.The spirit of sumud: steadfastness and resistance ‘Sumud’ means steadfastness in Arabic, and is a central aspect of Palestinian identity and resistance. The Global Sumud Flotilla aims to embody this spirit, and link the resilience of Gaza’s people with a global movement to demand justice. This collective maritime mission aims to stand as a beacon of hope and defiance, confronting not only the physical fences which confine Gaza but the political fences of silence and complicity, to break the siege with not only goods but with a powerful symbol of global civil society refusing to accept the ongoing humanitarian crisis as inevitable. When the flotilla sets sail, it carries more than aid. It carries the message that the responsibility of justice belongs to all of us, and it is time to free Palestine. ESPAÑOL Se acaba de anunciar la mayor flotilla que jamás haya navegado a Gaza Por Charlie Jaay 6 de agosto de 2025 En lo que los organizadores califican como un acto histórico de resistencia civil internacional, la coalición Flotilla Global Sumud ha anunciado planes para la mayor misión marítima civil coordinada jamás realizada en Gaza. Una misión civil sin precedentes para romper el asedio y exponer la complicidad global. En una conferencia de prensa en la Unión General de Trabajadores Tunecinos en Túnez, representantes de más de 44 países revelaron un ambicioso plan para enviar decenas de barcos civiles a Gaza. Este plan tendrá como objetivo romper el bloqueo naval ilegal de Israel y exigir responsabilidades a los gobiernos cómplices por perpetuar el genocidio israelí contra el pueblo palestino. Han pasado 18 años desde que Israel impuso por primera vez un bloqueo a Gaza, restringiendo severamente la entrada de bienes, medicamentos, combustible y personas por tierra, mar y aire, limitando severamente los derechos humanos básicos y los recursos esenciales para la supervivencia diaria. Esto ha devastado la vida de aproximadamente dos millones de palestinos, la mayoría de los cuales son refugiados o descendientes de refugiados. La Flotilla Global Sumud tiene como objetivo no solo entregar ayuda humanitaria crucial, sino también reivindicar los derechos de los palestinos a la libertad, la dignidad y la autodeterminación. La misión sigue a una serie de flotillas más pequeñas y a los intentos de grupos de la sociedad civil en los últimos años de desafiar el bloqueo, incluyendo las flotillas Madaleen y Handala de este año, pero busca aumentar drásticamente su alcance y visibilidad internacional. Alcance y solidaridad internacional de la Flotilla Global Sumud La Flotilla Global Sumud verá a decenas de embarcaciones, desde pequeños pesqueros hasta grandes barcos de pasajeros, zarpar a finales de agosto y principios de septiembre. El convoy principal está programado para partir de puertos españoles el 31 de agosto, con salidas sucesivas desde Túnez y otros puertos del mundo el 4 de septiembre. Entre los países confirmados se encuentran Malasia, Estados Unidos, Brasil, Italia, Marruecos, Sri Lanka, Túnez, Países Bajos, Colombia y muchos más. Cabe destacar que la coalición del Sudeste Asiático Sumud Nusantara confirmó la participación y el respaldo del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, como patrocinador oficial, quien se espera que dé la señal de salida a su convoy regional desde Malasia el 23 de agosto. Esta cooperación global vincula a cuatro importantes coaliciones organizadoras: la Flotilla Sumud del Magreb, el Movimiento Global a Gaza, la Coalición de la Flotilla de la Libertad y Sumud Nusantara, colectivos que aportan décadas de experiencia en la defensa de los derechos palestinos. Más de 6.000 activistas, entre ellos médicos, abogados, periodistas, artistas y defensores de los derechos humanos, también se han inscrito para participar o apoyar en tierra. Un desafío moral y legal al asedio En una conferencia de prensa, Maria Elena Delia, de la Flotilla Global Sumud, describió la misión como una respuesta a las demandas palestinas de justicia: "El pueblo palestino no necesita ser salvado; puede salvarse a sí mismo. Respondemos a su demanda de justicia: el derecho a vivir, a comer, a circular libremente, a ser libre con dignidad. Yasemin Acar, del liderazgo de la coalición, expresó la determinación popular global que sustenta este esfuerzo: Nosotros, los pueblos de todo el mundo, apoyamos a Palestina. Los vemos. Los escuchamos. Y regresaremos más fuertes". Mientras tanto, Saif Abukeshek condenó el silencio internacional: El silencio hoy en día es complicidad en el genocidio. Quienes no toman medidas directas y activas para poner fin al asedio y al genocidio son cómplices de estos crímenes. La Flotilla Global Sumud basa su resistencia en el derecho internacional. El bloqueo naval impuesto por Israel a Gaza es ampliamente considerado por expertos legales y organizaciones de derechos humanos como ilegal según el derecho internacional humanitario, lo que equivale a un castigo colectivo prohibido por el Cuarto Convenio de Ginebra. Los organizadores advierten a Israel que cualquier intento de interceptar o detener por la fuerza la flotilla violaría estas leyes y constituiría un acto de piratería. Solidaridad y movilizaciones masivas por Gaza desde la Flotilla Global Sumud Existe un legado de misiones marítimas a Gaza, que comenzó con la flotilla del Movimiento Gaza Libre en 2008 y la Flotilla de la Libertad de 2010, que incluía al buque turco Mavi Marmara y fue interceptada violentamente por las fuerzas israelíes, resultando en la muerte de nueve activistas. El incidente provocó la condena mundial y expuso la brutal aplicación del bloqueo, que los organismos jurídicos internacionales han condenado reiteradamente. Flotillas posteriores, incluida la Flotilla de la Libertad de 2018, han continuado sus esfuerzos para transportar ayuda y crear conciencia a pesar del acoso naval y los obstáculos legales israelíes. Además de la iniciativa de navegación, la Flotilla Global Sumud cuenta con el apoyo de iniciativas de movilización global. El 9 de agosto, la coalición coordinará manifestaciones multitudinarias en decenas de ciudades de todo el mundo, con nuevas manifestaciones previstas en torno a las fechas de botadura y llegada de la flotilla. Estos eventos buscan presionar a los gobiernos cómplices del asedio, tanto a las potencias occidentales que brindan cobertura diplomática como a los Estados árabes que han normalizado sus relaciones con Israel sin levantar el bloqueo. Los activistas organizarán campamentos públicos y talleres en importantes ciudades portuarias como Barcelona, Túnez y Kuala Lumpur, creando espacios para la educación, la solidaridad y la preparación logística. La Flotilla Global Sumud también representa una plataforma para dar voz a otras voces importantes, que a menudo no se escuchan: médicos palestinos que aportan experiencia médica vital, abogados que preparan recursos legales, periodistas que documentan historias no contadas y artistas que comparten la resiliencia cultural. El espíritu del sumud: firmeza y resistencia "Sumud" significa firmeza en árabe y es un aspecto central de la identidad y la resistencia palestinas. La Flotilla Global Sumud busca encarnar este espíritu y conectar la resiliencia del pueblo de Gaza con un movimiento global para exigir justicia. Esta misión marítima colectiva busca ser un faro de esperanza y desafío, enfrentando no solo las vallas físicas que confinan a Gaza, sino también las vallas políticas de silencio y complicidad, para romper el asedio no solo con bienes, sino con un poderoso símbolo de la sociedad civil global que se niega a aceptar la crisis humanitaria actual como inevitable. Cuando la flotilla zarpa, lleva más que ayuda. Transmite el mensaje de que la responsabilidad de la justicia nos corresponde a todos y que es hora de liberar a Palestina.Leer completo...Agosto 9 La infància enterrada. Barcelona Plaça Catalunya Plaza Cataluña CAT ESP
💬 “Olvidar también es una forma de matar. Nombrarlos es mantenerlos vivos”. 📢 Ven, escucha, acompaña. GAZA: LA INFÀNCIA ENTERRADA Acte memorial en Plaça Catalunya en suport a Palestina. 🖤 Llegirem, un a un, els noms dels més de 18.000 nens i nenes assassinats a Gaza. Serà una acció de dol, amor, i ràbia col·lectiva. Amb aquest memorial col·lectiu ens sumem i donem suport a la vaga de fam pública iniciada l’1 d’agost per activistes i persones solidàries amb Palestina. Des de Barcelona, volem sumar-nos a aquest crit de dignitat. Et convidem a venir, a escoltar, a nomenar, a no oblidar. 📍Plaça Catalunya, Barcelona 🗓️ *Dissabte 9 d'agost* ⏰ _De 12.30 a 18.30h_ Convoca: Juristas por Palestina Amb el suport de AADPC ----- GAZA: LA INFANCIA ENTERRADA Acto memorial en Plaza Cataluña en apoyo a Palestina. 🖤 Leeremos, uno a uno, los nombres de los más de 18.000 niños y niñas asesinados en Gaza. Será una acción de duelo, amor y rabia colectiva. Con este memorial colectivo nos sumamos y apoyamos la huelga de hambre pública iniciada el 1 de agosto por activistas y personas solidarias con Palestina. Desde Barcelona, queremos unirnos a este grito de dignidad. Te invitamos a venir, a escuchar, a nombrar, a no olvidar. 📍Plaza Cataluña, Barcelona 🗓️ Sábado 9 de agosto ⏰ De 12:30 a 18:30h Convoca: Juristas por Palestina Con el apoyo de: AADPCLeer completo...Jueves 31 julio, 19 horas. Sanidad en Gaza. Colegio Oficial Médicos Toledo. Presencial-virtual
"La asistencia sanitaria en zonas de conflicto: una mirada a Gaza" Es atronador el silencio de las instituciones sanitarias sobre el genocidio en Gaza Hay excepciones Por ejemplo, el Colegio de Médicos de Toledo Echa un ojo y difunde, por favor, esta sesión el próximo jueves, 31 de julio, a las 19,00, asistencia presencial o virtual, gratuita: El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT), a través de su Fundación “A. Ballestero” organiza este primer ciclo de jornadas, que surge ante el creciente interés de los médicos colegiados por la cooperación sanitaria internacional, y pretende convertirse en un espacio de reflexión y aprendizaje. Se dará voz a quienes están directamente implicados, ya sea como voluntarios, cooperantes, investigadores o responsables de organizaciones, para abordar temas que con frecuencia quedan fuera del foco habitual, pero que forman parte esencial de la ética y la vocación médica. Esta primera jornada, titulada «La asistencia sanitaria en zonas de conflicto: una mirada a Gaza», tendrá lugar el jueves 31 de julio a las 19:00 horas, y podrá seguirse tanto presencialmente en la sede colegial como por streaming en directo a través del canal de YouTube del COMT, con opción de participar y trasladar preguntas a los ponentes. La sesión abordará el complejo panorama sanitario en territorios en conflicto a través de experiencias directas y testimonios, con especial atención a la situación de Gaza. Contaremos con la participación del doctor Rají Mohrez, médico gazatí residente en Canarias, que además de su ejercicio profesional colabora activamente en la defensa de los derechos del pueblo palestino, y es realizador del documental «Palestina libre, del colonialismo al genocidio». Su testimonio aportará una mirada valiente y comprometida desde dentro. Además, el encuentro contará con ponentes de reconocido prestigio y trayectoria en el ámbito de la cooperación sanitaria. La presentación de la jornada correrá a cargo del Dr. Raúl Calvo, presidente del COMT, y será moderada por la doctora Eva García Camacho, secretaria general del Colegio. https://www.comtoledo.org/el-jueves-31-de-julio-i-jornada-sobre-cooperacion-internacional-comt-con-especial-atencion-sobre-la-situacion-en-gaza/Leer completo...Dimarts 29 de juliol 🕚 19h 📍 Hospital del Mar, Barcelona
Dimarts 29 SORTIM AL CARRER! 🚨 Per un embargament integral d'armes a Israel 🚨 Per fi del bloqueig que està matant de gana al poble gazati. OBRIU LES FRONTERES!!!! #openthefuckingborders 📅 Dimarts 29 de juliol 🕚 19h 📍 Hospital del Mar, Barcelona Si ets sanitari FIRMA! forms.gle/o8uFqEoMnvFA...Leer completo...Concentració València, Diumenge 27 de juliol 🕚 20h 📍 Plaça de l'Ajuntament
📣Concentració a València Fi a l'holocaust alimentari a Gaza @lamoncloa.gob.es ⤵️ Embargament d’armes per Reial Decret llei! Fi de totes les relacions i sancions a Israel! 🥄Porta la teua cassola i cullera! 📅 Diumenge 27 de juliol 🕚 20h 📍 Plaça de l'Ajuntament, ValenciaLeer completo...Concentración. Madrid. 29 julio 19,00 h. Ministerio Sanidad. Paseo del Prado, 18
Concentración contra el genocidio en Palestina, frente el Ministerio de Sanidad, en Madrid, Paseo del Prado, 18. Martes 29 de julio de 2025, a las 7 de la tarde. Por el fin del bloqueo de alimentos, agua, medicinas, combustible,... Si ere profesional de la sanidad trae tu bata/uniformeLeer completo...Granada, miércoles 30 julio, 20,00 h. Contra el asesinato por hambre en Gaza.
CONCENTRACIÓN EN GRANADA Contra el ASESINATO por HAMBRE de #Gaza y la destrucción de su Sistema Sanitario CONVOCAN: Sanitarios con Palestina - Granada y Health Workers for Palestine - Spain ( HW4PS) DIRIGIDO A... profesionales de la salud y cualquier persona horrorizada por el GENOCIDIO TRAE una cacerolada y una cuchara!!! ( Haremos ruido!) Y si eres sanitario, tu bata/ pijama y Fuente de las Batallas Miércoles 30 de Julio 20:00 hNO FALTES! Te esperamos.Leer completo...